10 Atletas Mas Destacados en Guatemala
10 Atletas Mas Destacados en Guatemala
Trayectoria
Inició su carrera deportiva en campeonatos juveniles de su país desde 1994, participando en carreras
de 5 000 m y 10 000 m planos. En Juegos Deportivos Centroamericanos obtuvo una medalla de
bronce en 5 000 m para 1997 y oro en la misma prueba para 2001. En ese año participó también en
10 000 m obteniendo medalla de plata.
En la prueba de maratón, conquistó medalla de plata en los Juegos Panamericanos de 2007, y oro en
los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez de 2010,1 siendo el primer guatemalteco en
conseguirlo desde que Mateo Flores lo hizo en una carrera de 21 km en 1950.2 3 Otros eventos
internacionales en la carrera de García han sido losJuegos Olímpicos de Atenas 2004 (64º
lugar), Juegos Olímpicos de Pekín 2008 (35º), Juegos Olímpicos de Londres 2012(38º), Campeonato
Mundial de Atletismo de 2009 (48º), Maratón de Rotterdam de 2004 (16º) y Maratón ING de Miami de
2008 (primer lugar)
Datos personales
Nombre José Amado García Gabriel
completo
Nacimiento San Jerónimo, Guatemala, 13 de
septiembre de 1977 (35 años)
Nacionalidad guatemalteca
Carrera
Deporte
Atletismo
Especialidad maratón
Marca 2:13:53
Medallero olímpico
Juegos Panamericanos
Río de Janeiro 2007, maratón
Juegos Centroamericanos y del Caribe
Mayagüez 2010, maratón
Juegos Centroamericanos
Guatemala 2001, 5 000 m
Guatemala 2001, 10 000 m
San Pedro Sula 1997, 5 000 m
KEVIN CORDON
Kevin Cordón, destacado deportista guatemalteco de la especialidad de bádminton quien fue campeón
de Centroamérica y del Caribe en Mayagüez 2010. 1
Trayectoria
La trayectoria deportiva de Kevin Cordón se identifica por su participación en los siguientes eventos
nacionales e internacionales: Tales como en los Juegos olimpicos 2012
Fue reconocido su triunfo de ser el primero deportista con el mayor número de medallas de la
selección de Guatemala en los juegos de Mayagüez 2010. 1
Su desempeño en la vigésima primera edición de los juegos, se identificó por ser el vigésimo noveno
deportista con el mayor número de medallas entre todos los participantes del evento, con un total de 3
medallas: 2
ERICK BARRONDO
Erick Bernabé Barrondo García nacido del 14 de junio de 1991, es un marchista guatemalteco quien
ha competido en varios eventos internacionales obteniendo buenos resultados, uno de los grandes
méritos de Barrondo es ser el líder de una nueva generación de marchistas guatemaltecos que
rescataron una disciplina que parecía perdida en su país. Ganó medalla de oro en los Juegos
Panamericanos Guadalajara 2011 enmarcha 20 km y la medalla de plata en los juegos olímpicos
de Londres 2012 en la misma categoría. Es el único medallista olímpico de su país.
Biografía
Nació en la Aldea Chiyuc en San Cristóbal Verapaz en el departamento de Alta Verapaz, Guatemala,
hijo de Bernardo Barrondo, un agricultor de la región y de Dora García, cocinera de un albergue de
estudiantes del Departamento.
Cuando cursaba el primer año de perito contador, Barrondo dejó de lado sus estudios y decidió viajar a
la capital en busca de trabajo. Al llegar lo que encontró fue el deporte del que ahora es figura
panamericana. Empezó a trabajar con Rigoberto Medina, un entrenador cubano que había trabajado
con la campeona panamericana Cristina Esmeralda López.
Erick Barrondo se dio a conocer internacionalmente en los Juegos Panamericanos de 2011 disputados
en Guadalajara, México, en dónde se alzó con el triunfo en los 20 km marcha contra todo pronóstico,
convirtiéndose de inmediato en héroe nacional y gran esperanza de su país de cara a los Juegos
Olímpicos de Londres 2012que se disputaría al año siguiente.
El 4 de agosto de 2012 Erick ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres, dándole
a Guatemala1 2 la primera medalla olímpica de toda su historia.
Reconocimiento en Guatemala
El 12 de noviembre de 2012, El alcalde Álvaro Arzú y el medallista Erick Barrondo inauguraron esta
mañana el paso a desnivel, que tiene tres accesos viales, siendo el impacto socioeconómico de más o
menos dos mil puestos de trabajo que tendrá Central Norte, Cabe destacar que el paso a desnivel
lleva el nombre de Erick Barrondo.
Logros
Biografía
Juan Ignacio ha navegado desde la edad de cuatro años, bajo la dirección de su padre Juan Estuardo
Maegli, ha representado a Guatemala en diversos eventos, superando muchas dificultades incluyendo
el hecho de ser un velerista en un país en donde este deporte no es muy practicado. Participó en
los Juegos Olímpicos de Londres 2012, obteniendo el noveno puesto en la clase Láser.
Participaciones
Datos personales
Nombre Ana Sofía Gómez Porras
completo
Nacimiento Ciudad de Guatemala,Guatemala, 24
de noviembre de 1995(17 años)
Nacionalidad guatemalteca
Residencia Ciudad de Guatemala
Altura 1,50 m1
Carrera
Deporte
Gimnasia
Entrenador Adrián y Elena Boboc
Medallero olímpico
Juegos Panamericanos
Guadalajara 2011, viga de equilibrio.
Guadalajara 2011, individual.
Ana Sofía Gómez (Ciudad de Guatemala, 24 de noviembre de 1995) es una gimnasta guatemalteca.
Ostenta el título panamericano en la viga de equilibrio.
Trayectoria
Inició en la práctica de la gimnasia a edad muy temprana, ya que su madre había tomado la
recomendación de un familiar debido a que Sofía se comportaba muy inquieta en el hogar. La primera
competencia de la joven atleta tuvo lugar en Huehuetenango a los siete años. Pronto el talento de la
niña se hizo notar y para el año 2005 empezó a entrenar con los rumanos Elena y Gabriel Boboc,
quienes tenían un año de residir en Guatemala.2 3
Los Juegos Olímpicos de la Juventud 2010 fueron su debut internacional y en dicho evento tuvo una
notable participación al posicionarse en el quinto puesto del concurso completo y cuarta en la viga de
equilibrio.4 5
Ya en los Juegos Panamericanos de 2011, obtuvo su primer éxito internacional con la conquista de la
medalla de oro en la viga de equilibrio, siendo la primera victoria para su país en esta disciplina en la
historia de la justa deportiva. También se agenció la medalla de plata en la competición individual
general.6
Días antes, en el Campeonato Mundial de Gimnasia, Gómez se había ubicado en el 50º lugar de la
clasificación del todo evento individual.7 En esa prueba, también había logrado la clasificación para
los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en el mes de enero de ese mismo año.8
Londres 2012
Previo a la competencia olímpica, Ana Sofía se entrenó en Estados Unidos y Rumania, junto a la
selección de ese país, una de las mejores a nivel mundial.9
En la primera prueba en Londres, se ubicó en la décimo sexta posición de la calificación previa con
una puntaje global de 56.132,10 que le valió la participación a la ronda final del concurso
completo;11 en el que logró la 22ª posición de la clasificación general con un puntaje total de
54.899,12 siendo el salto del potro el que le aportó la mejor calificación con 14.633
CHRISTIAN LÓPEZ
Crhistian López
Datos personales
Nacimiento Guatemala,
30 de marzo de 1984 (28 años)
Carrera
Deporte
Halterofilia
Selección nacional Guatemala
Trayectoria
XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe
Crhistian López, destacado deportista guatemalteco de la especialidad de halterofilia quien fue
campeón de Centroamérica y del Caribe en Mayagüez 2010. 1
Trayectoria
La trayectoria deportiva de Crhistian López se identifica por su participación en los siguientes eventos
nacionales e internacionales:
Medallero
Guatemala
Halterofilia Hombres
Juegos Centroamericano Caribe
Oro Mayagüez 2010 100 Kg Arrancada
Bronce Mayagüez 2010 100 Kg
Juegos Centroamericanos y del Caribe
Su desempeño en la vigésima primera edición de los juegos, se identificó por ser el ducentésimo
vigésimo sexto deportista con el mayor número de medallas entre todos los participantes del evento,
con un total de 2 medallas: 2
Datos personales
Nacimiento Guatemala,
18 de diciembre de 1982(30 años)
Carrera
Deporte
Tiro
Selección Guatemala
nacional
Trayectoria
XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe,Juegos
Panamericanos de 2011 y Juegos Olimpicos de Londres
2012
Jean Pierre Brol, destacado deportista guatemalteco de la especialidad de tiro quien fue campeón de
Centroamérica y del Caribe en Mayagüez 2010. 1
Trayectoria
La trayectoria deportiva de Jean Pierre Brol se identifica por su participación en los siguientes eventos
nacionales e internacionales:
Medallero
Guatemala
Tiro Hombres
Su desempeño en la vigésima primera edición de los juegos, se identificó por ser el ducentésimo
nonagésimo octavo deportista con el mayor número de medallas entre todos los participantes del
evento, con un total de 2 medallas: 2
Datos personales
Nacimiento Guatemala,
22 de agosto de 1970 (42 años)
Carrera
Deporte
Tiro
Selección nacional Guatemala
Trayectoria
XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe
Sergio Sánchez (Guatemala, 22 de agosto de 1970) es un deportista guatemalteco de la especialidad
de tiroquien fue campeón de Centroamérica y del Caribe en Mayagüez 2010. 1
Trayectoria
La trayectoria deportiva de Sergio Sánchez se identifica por su participación en los siguientes eventos
nacionales e internacionales:
Medallero
Guatemala
Tiro Hombres
Su desempeño en la vigésima primera edición de los juegos, se identificó por ser el ducentésimo
vigésimo sexto deportista con el mayor número de medallas entre todos los participantes del evento,
con un total de 2 medallas: 2
JAMY FRANCO
Jamy Amarilis Franco Núñez
Datos personales
Nombre Jamy Amarilis Franco Núñez
completo
Nacimiento Santa Rosa, Guatemala, 1 de
juliode 1991 (21 años)
Nacionalidad guatemalteca
Altura 1.70 m
Peso 106 lb
Carrera
Deporte
Atletismo
Especialidad marcha atlética
Entrenador Rigoberto Medina
Medallero olímpico
Juegos Panamericanos
Guadalajara 2011, marcha 20 km
Jamy Amarilis Franco (Santa Rosa,1 1 de julio de 1991) es una atleta guatemalteca de marcha atlética.
Es la actual campeona panamericana de la especialidad de 20 km.2
Trayectoria
El año 2011, a los diecinueve años de edad, debutó en la Copa Panamericana de Marcha
en Envigado, Colombia, en la especialidad de los 20 km y se agenció el primer lugar con un tiempo de
1:36:04, siendo la primera ocasión que una atleta de su nacionalidad lograba ese triunfo.7 Para el mes
de junio, tomó parte del Grad Prix de Dublín en los 20 km adonde se ubicó en el tercer puesto con un
tiempo de 1:32:48,8 que le aseguró su participación en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.9
Posteriormente, en Daegu, Corea del Sur, tuvo su primera participación en un Campeonato Mundial de
Atletismo, y llegó en la décima novena posición con un registro de 1:34:35,10 el mejor para una atleta
del continente americano.11
En el mes de octubre asistió a los Juegos Panamericanos de Guadalajara, y fue parte de un histórico
triunfo para Guatemala, ya que se alzó con la medalla de oro con un récord panamericano de 1:32:38,
mientras que su escolta era su compatriota Mirna Ortiz; en la rama masculina, también en la modalidad
de 20 km marcha, Erick Barrondo se colgó otra medalla de oro para el país centroamericano.12 El
2012 asistió a su primera cita olímpica en Londres, y se ubicó en la posición 31 con registro de
1:33:18.13
Su madre, Evelyn Núñez, también es una ex atleta de marcha atlética, y su entrenador es el cubano-
salvadoreño Rigoberto Medina.14
Marcas personales
GISELA MORALES
Gisela Morales
Información personal
Nombre Gisela María Morales Valentin
completo
Apodo La Sirenita de Oro, La Sirenita
Chapina
Nacionalidad Guatemalteca
Estilos espalda
Fecha de 17 de diciembre de 1987 (25 años)
nacimiento
Lugar de Ciudad de
nacimiento Guatemala, Guatemala,
Guatemala
Altura 1,83 m (6 pies 0 pulg)
Deportista guatemalteca de la especialidad de natación quien fue campeona de Centroamérica y del
Caribe en Mayagüez 2010. 1
Trayectoria
La trayectoria deportiva de Gisela Morales Valentin se identifica por su participación en los siguientes
eventos nacionales e internacionales, desde muy pequeña (4 años) Gisela comenzó a descubrir su
facinacion por el agua, aunque no es la única atleta en su familia, ella fue la que mas pudo sobresalir.
Gisela dice que si amas algo no haces sacrificios sino pequeños ajustes para poder seguir
practicando, reciente mente gano medallas en los panamericanos de Guadalajara 2011 donde gano
medallas para Guatemala en natación.