0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas3 páginas

Derrame Pleural Por Tomografía

La tomografía axial computarizada es útil para determinar el tamaño y localización de un derrame pleural y puede ayudar a identificar engrosamientos, masas, empiema, neumotórax, masas pulmonares y otros procesos. La TAC debe realizarse con contraste endovenoso para observar mejor las anormalidades pleurales y evaluar la cavidad pleural, el mediastino y el parénquima al mismo tiempo. La TAC puede diferenciar entre absceso pulmonar y empiema y mostrar signos específicos de empiema como
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas3 páginas

Derrame Pleural Por Tomografía

La tomografía axial computarizada es útil para determinar el tamaño y localización de un derrame pleural y puede ayudar a identificar engrosamientos, masas, empiema, neumotórax, masas pulmonares y otros procesos. La TAC debe realizarse con contraste endovenoso para observar mejor las anormalidades pleurales y evaluar la cavidad pleural, el mediastino y el parénquima al mismo tiempo. La TAC puede diferenciar entre absceso pulmonar y empiema y mostrar signos específicos de empiema como
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA

La tomografía axial computarizada (TAC) en el estudio de un derrame pleural es


útil para determinar el tamaño y localización del derrame pleural. Así mismo,
puede ayudar a identificar engrosamiento y masas pleurales, empiema,
pequeños neumotórax, masas pulmonares y procesos parenquimatosos, etc. La
mayoría de los derrames pleurales se caracterizan por presentar una atenuación
homogénea similar a la del agua. La presencia de un exudado puede asociarse
a un líquido de alta densidad y engrosamiento pleural, no característicos de los
trasudados. A partir de la medición de la densidad, podemos tener la orientación
diagnóstica, por ejemplo, de un hemotórax.
La TAC debe realizarse antes de haber evacuado completamente el derrame
para observar mejor las anormalidades pleurales y además debe ser realizada
con contraste endovenoso en fase venosa (60-90 segundos tras la
administración del contraste). Debe incluir abdomen superior hasta las glándulas
suprarrenales. Permite evaluar la cavidad pleural, el mediastino y el parénquima
al mismo tiempo. La presencia de algunos hallazgos es poco sensible, pero
altamente específicos de malignidad como lo son la nodularidad de la pleura
parietal (94% sensibilidad y 51% de especificidad), el engrosamiento de la pleura
mediastínica (88% sensibilidad y 56% de especificidad), el engrosamiento de la
pleura parietal 1cm (94% sensibilidad y 36% de especificidad) y el engrosamiento
pleural circunferencial (100% sensibilidad y 41% de especificidad). Además, en
ocasiones permite identificar el tumor primario. En el empiema se puede
observar captación del contraste en la pleura parietal o en ambas pleuras
alrededor del derrame, hay engrosamiento pleural en el 80– 100% de los casos,
el derrame puede estar floculado y presentar burbujas de aire en su interior. A
veces se observan adenopatías mediastínicas menores a dos centímetros y
engrosamiento y aumento de la atenuación de la grasa extra pleural entre la
pleura parietal y las costillas. La TAC permite diferenciar entre absceso pulmonar
periférico versus un empiema al considerar el grosor de las paredes y el ángulo
que forman en relación a la pared torácica, ángulo agudo en los abscesos y
obtuso en los empiemas
SIGNO DE LA INTERFASE
Este signo nos permite diferenciar entre derrame pleural y ascitis en un estudio
de TAC. Cuando existe una interfase nítida entre líquido y el hígado o el bazo,
se trata de ascitis; cuando la interfase no es nítida, se trata de derrame pleural
(flecha). El derrame pleural ocupa una posición más posterior y medial, mientras
que la ascitis se localiza anterior y lateral al hígado y al bazo.

Esta segunda imagen corresponde a ascitis. Observa como la interfase entre el


bazo y el líquido (flecha) es más nítida que en la imagen anterior. También lo es
la interfase entre el hígado y el líquido.

SIGNO DE LA PLEURA DESPEGADA o DIVISIÓN PLEURAL


Es un signo de empiema en la TC de tórax con contraste intravenoso. El signo
consiste en el despegamiento de ambas hojas pleurales, que muestran un
engrosamiento liso difuso y un realce con la administración de contraste. La
imagen muestra la pleura visceral (flecha superior) y la pleura parietal (flecha
inferior) despegadas. Ambas hojas se unen en los márgenes de la colección.
Otro ejemplo de este signo. El empiema muestra el despegamiento de las hojas
pleurales visceral y parietal (flechas negras). Además, puede verse gas dentro
del empiema (flecha blanca) y pulmón colapsado adyacente a la colección
(flecha roja).

CRITERIOS DE LIGHT
Historia: descritos en 1972 por Light RW et al, publicados en Annals of Internal
Medicine. Tenía por objetivo clasificar los derrames pleurales en trasudados o
exudados.
Criterios clásicos: en la tabla adjunta se exponen los criterios diagnósticos de
exudado, descritos originariamente por Light, los puntos de corte aceptados con
la sensibilidad y especificidad indicadas, para cada uno de ellos.

También podría gustarte