0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas6 páginas

Unidad II Psicobiologia Julieth Chaverra

Este documento resume una visita a la Fundación IPSI, una institución sin ánimo de lucro que ofrece servicios de salud mental. La fundación tiene 18 años de experiencia y su misión es promover el desarrollo integral de las personas. Ofrece programas de salud mental, social y ambiental. Los profesionales que atienden incluyen psicólogos, trabajadores sociales, nutricionistas y psiquiatras. El documento describe las funciones de estos profesionales y cómo interactúan, especialmente el psicólogo y el psiquiatra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas6 páginas

Unidad II Psicobiologia Julieth Chaverra

Este documento resume una visita a la Fundación IPSI, una institución sin ánimo de lucro que ofrece servicios de salud mental. La fundación tiene 18 años de experiencia y su misión es promover el desarrollo integral de las personas. Ofrece programas de salud mental, social y ambiental. Los profesionales que atienden incluyen psicólogos, trabajadores sociales, nutricionistas y psiquiatras. El documento describe las funciones de estos profesionales y cómo interactúan, especialmente el psicólogo y el psiquiatra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

CURSO:
Psicobiología

UNIDAD II PSICOLOGIA Y SALUD MENTAL


Trabajo Individual

Presentado por:

Julieth Alejandra Chaverra


C.C 1.020.436.774

Presentado a:
Gladys María Malagon

Grupo:
403013_52

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
ABRIL DE 2016
FUNDACION IPSI

Institución de 18 años de experiencia en ámbito psicológico, pedagógico, social y ambiental, sin


ánimo de lucro.

Misión

Ser fundamento real e integral del desarrollo de los seres humanos en armonía con ellos mismos,
con su entorno familiar, social, laboral y ambiental, haciéndolos responsables de su
sostenibilidad.

Visión

En un futuro mediato tendrá los recursos financieros, intelectuales y de talento humano para
desarrollar todos y cada uno de los objetivos propuestos en el momento institucional.

Funciones de la Institución visitada

Ofrecer, contratar y asesorar planes, programas y proyectos de desarrollo social, ambiental para
la promoción, prevención y rehabilitación e integración social y familiar de personas en situación
de riesgo.

Profesionales de la salud mental que atienden en la institución visitada

 Psicólogo: valora estado emocional y trastornos de la personalidad.


 Trabajador social: restablece derechos en salud, vulnerabilidad (salud, educación,
drogadicción y familiar).
 Nutricionista: Valora escala nutricional de cada uno de los pacientes y brinda asesoría
nutricional.
 Psiquiatra (por evento): manejo diagnóstico de trastornos mentales u/o adicciones que
requieran tratamiento farmacológico.
 Pedagogo: brinda charlas y asesorías sobre vinculación a la sociedad y sistema educativo.

Funciones del trabajo del profesional de salud mental encontrado en la Institución.

Psicólogo: Juan David Mesa (Magister en psicología y salud mental)

Es quien entrevista inicialmente al paciente y le da la bienvenida al centro, valora voluntariedad,


vinculo empático y evaluación consumo de drogas (IPS mayormente trata los trastornos adictivos
y cuenta con internado para esta situación).

En caso de trastorno mental remite a psiquiatría o para manejo farmacológico como control de
adicción.

Orientar a todas las personas que necesiten manejo de trastornos de personalidad, ansiedad,
estrés o cualquier dificultad emocional que reste calidad de vida. (Manejo individual).

Brinda terapias de pareja y familiar ayudando a resolver problemas de comunicación, llegada de


hijos, encuentro sexual, y a rescatar la integralidad de la familia.

Y de manera grupal contribuye al mejoramiento de la comunicación, las relaciones


interpersonales y la convivencia.

Interacción del psicólogo con psiquiatra.

La IPS cuenta con servicio de psiquiatría pero de manera externa, es decir el psiquiatra está
contratado por eventos semanales.

La manera de interacción es por medio de remisión, vía correo, chat o llamada telefónica por
medio de la cual psiquiatría maneja usuarios con trastornos severos y ordena fármacos.

Están en constante comunicación y la IPS busca siempre que los dos trabajen de la mano bajo un
mismo propósito que es la salud del usuario.
Características de la demanda asistencial de pacientes con afectación por estrés u otros
trastornos mentales relacionados.

La demanda asistencial más alta en la IPS es en trastornos de adicción, con un cupo mensual de
citas ambulatorias de 70 personas, además dos centros en los cuales se brinda internación para
esta adicción con cupo para 40 personas y otro de 90 personas para niños bienestar familiar
mayormente con discapacidad cognitiva.

Los casos de estrés, trastorno afectivo bipolar, alcoholismo y esquizofrenia no tienen mucha
demanda en la IPS (esta IPS tiene convenio con empresas del estado, población vulnerable,
sisben, bienestar familiar y personas habitantes de la calle en los cuales se ve más la
drogadicción).

ANALISIS:

La importancia de la atención de los equipos de atención primaria y de promoción de la salud


mental para el mejoramiento de la calidad de vida de un paciente con Diagnostico por estrés u
otros trastornos mentales relacionados es vital para mejorar la calidad de vida de cada uno de los
afectados, ya que estos ayudan a identificar y proponer soluciones para el cambio.

Contribuyen de manera conjunta el desarrollo de habilidades interpersonales, cognitivas y


emocionales además de infundir hábitos saludables y responsabilidad.

Biológicamente es preciso decir que estos equipos deben tener amplio conocimiento para asi
determinar con certeza un diagnostico mental, físico u otros para asi brindar asesoría
especializada y además para poder llevar a cabo un tratamiento farmacológico si asi el paciente
lo requiere. Ejemplo, en los casos de adicción es pertinente la farmacología debido a la
abstinencia que queda al dejar de consumir drogas las cuales llevan al paciente a un estado de
ansiedad, depresión, psicosis y hasta demencia.
Conclusiones

Este trabajo supero mis expectativas, me llevo a conocer más el campo de acción psicológico en
la parte humana y asistencial.

Dio a conocer la importancia de un buen diagnóstico y responsabilidad que hay para poder
determinar una terapia psicológica o farmacológica.

Referencias

Fundación IPSI

http://geileralmario.wix.com/fundacionipsi

También podría gustarte