INFORME SOBRE LA VISITA DE ESTUDIO A LOMA AMARILLA
2018
INDICE
1. INTRODUCCION
2. LOMA AMARILLA
2.1. UBICACION
3. CARACTERISTICAS
4. TOPOLOGIA
5. NOMBRE COMUN Y CIENTIFICO
6. HABITAT
7. ASPECTO
8. APORTE PARA EL ECOSISTEMA
9. FACTORES AMBIENTALES
10. INTERVENCION DEL SER HUMANO
Actualmente es el hábitat de 34especies de aves y de 25 tipos de árboles, por lo que es
considerada como uno de los últimos pulmones ecológicos de Lima"
Ubicación:
Loma Amarilla es una elevación natural de terreno con aproximadamente 7.5 hectáreas
ubicada dentro del contexto urbano del distrito de Santiago de Surco, está compuesta de
piedra laja en la base y en la superficie piedra laja erosionada. Asimismo, cuenta con
tierra de cultivo agregada artificialmente.
El Parque Ecológico Loma Amarilla se encuentra ubicado entre las avenidas Loma
Umbrosa, Monte de los Suspiros, Monte de los Olivos y Bielich en ella podemos apreciar
paseos, jardines, el parque de la unidad familiar, losas deportivas y una caída de agua
hecha a base de piedra laja.
GAVILAN ACANELADO
Nombres: Gavilán Acanelado, Gavilán Mixto (Arg), Peuco Gallinero (Chile)
Inglés: Bay-winged Hawk, Harris Hawk
Científico: Parabuteo unicinctus
El Gavilán Acanelado es una de las aves más emocionantes de ver en los parques de
Lima. El adulto es color marrón chocolate con manchas acanelanadas en el hombro,
patas y alas.
Muestra blanco en la base de la cola y partes de adentro del ala.
El pico es amarillo y gris. Mide 48 cm.
Las hembras son más grandes que los machos.
Se alimenta de roedores y de aves. Sale a cazar en la mañana y en las tardes. Se le
puede detectar por la bandada de aves que espanta al posarse en un árbol.
Su técnica de caza consiste en planear hacia la presa desde un punto alto o volar
horizontalmente para dar un súbito quiebre y descenso hacia la presa. En caso de ser
exitoso el gavilán se queda en el suelo con la presa o la lleva a un lugar elevado para
comérsela. Si no tiene éxito puede posarse en un lugar cercano a esperar que la presa
reaparezca.
El gavilán acanelado es un ave inteligente comparada con otras aves rapaces. En
algunos lugares como en el desierto de Arizona el Acanelado caza en grupos. El gavilán
dominante lidera la cacería y los otros ayudan. Además las hembras del acanelado
pueden tener dos a tres machos. Los machos ayudan a alimentar a los polluelos.
PALOMA DE CASTILLA
Nombres: Paloma Domestica, Paloma de Castilla, Zuro
La paloma doméstica o paloma de castilla es la paloma común que vemos en parques y
plazas grandes.
Es un ave grande de 34 a 37 cm y tiene distintos colores que incluyen el gris, el marron y
el blanco.
Come arroz, maíz y granos en general.
Han hecho su hábitat en las zonas urbanas.
Fueron introducidas a las Islas Galápagos cerca del año 1972. En 1985 se estimaba que
habían 230 palomas introducidas, 112 de las cuales estaban en San Cristóbal. Desde
entonces los números han crecido.
Es el ancestro de las palomas domésticas, con las que se cruza, lo que demuestra su
estrecho parentesco. Anida en las paredes rocosas.
Clasificación Científica
Reino Animalia
Orden Columbiformes
Familia Aves
BOTON DE ORO
Nombre científico: Sicalis flaveola
Nombres comunes: Botón de oro, Semillero basto, Gorrión
azafrán, Jilguero dorado, Jilguero azafranado, Canario costeño,
Canario coronado, Chirigüe azafranado.
Tamaño aproximado: 14 centímetros
Dimorfismo sexual: No, para la subespecie de Perú
Estado de Conservación: Preocupación menor
Alimentación
Se alimentan principalmente de semillas como los de la Chiflera
gigante (Schefflera actinophylla) y ocasionalmente insectos.
Reino Animalia
Clase Aves
Orden Passeriformes
Género Tyrannidae
Familia Sicalis
Especie Sicalis flaveola
PICAFLOR AMAZILIA
El Amazilia Costeña es el picaflor o colibrí común de Lima. Se le reconoce por su vuelo zigzageante
de flor en flor o un vuelo rápido y recto. Mide menos de 10 cm, es color canela, con cabeza verde,
pecho blanco. Tiene el pico recto y largo de color rojo en la base y punta negra.
Nombres: Amazilia Costeña, Colibrí Ventrirufa
Inglés: Amazilia Hummingbird
Científico: Amazilia amazilia
Etimología: El nombre del género Amazilia es por Amazili, una heroína inca de la novela "Les Incas,
ou la destruction de l'Empire du Pérou" publicada en 1777 por el enciclopedista francés Jean
François Marmontel.
TORDO DE MATORRAL
Nombres: Tordo de Matorral
Inglés: Scrub Blackbird
Científico: Dives warszewiczi
El Tordo de Matorral es un ave mediana, del tamaño de una paloma. Es de color negro
tornasolado, con reflejos azulados. Tiene el pico cónico y en punta.
Se distingue del Tordo Brilloso por ser de mayor tamaño y por su canto melodioso y muy variado.
Habita parques y zonas agrícolas en la costa y hasta los 3000 msnm, desde el Ecuador hasta Ica.
ALIMENTACION:
Su alimentación se basa en insectos a medida que van creciendo necesitan ingerir una mayor
cantidad de proteínas, los granos ya no alcanzan para brindárselas en el caso de los Tordos
mayores.
Los Tordos adultos suelen comer animales de tamaño pequeño pero en proporción menor. Por su
parte las hembras llegan a comer una gran cantidad de conchas de caracoles, incluso comen los
huevos de algunas aves.
Callistemon (Callistemon citrinus)
ÁRBOL DE CEPILLO
Conocida también como limpiatubos o limpiabotellas por la forma de su inflorescencia. En
el género de los Callistemon encontramos una gran variedad de árboles y arbustos de
hoja perenne que garantizan el verde de cualquier jardín o terraza.
CARACTERISTICAS
Esta planta tan singular proviene de las antípodas, más concretamente de Australia y
Tasmania y llegó a Europa a finales del siglo XVIII. Hoy, con una treintena de especies
distintas, el Callistemon luce en abundantes jardines como una de las plantas que puede
llegar a sorprender.
De porte leñoso, este arbusto perennifolio es una planta muy resistente que sirve para
decorar algunos terrenos pobres dónde otras no prosperan. Cada planta puede llegar a
alcanzar los 3 o 4 metros. Sus flores nacen de espigas violáceas que, antes de la
floración, no avanzan en absoluto la explosión de color que las precede.
Sus flores pueden ser de color blanco, rosa, rojo e incluso verde aunque son las rojas las
que más destacan y sorprender al nacer.
SITUACIÓN
El Callistemon es una planta que habita generalmente en ambientes húmedos y que crece
mejor en suelos fértiles. Aunque pueden sobrevivir a temperaturas que rondan los 10
grados bajo cero, el Callistemon no es muy amigo de las heladas, por lo que en caso de
preverlas es mejor proteger la planta con algún plástico para paliar el efecto dañino que
las bajas temperaturas le pueden causar.
Crece y florece en exposición soleada. Esta planta es amante del sol, mejor no
planteársela en otras exposiciones.
CUIDADOS
Es propia de lúgares húmedos por lo requiere riegos abundantes, especialmente durante
los veranos calurosos.
El suelo donde se plante debe ser muy permeable, ya que no le va nada bien el
encharcamiento.
Se le debe proporcionarle un sustrato ácido y fértil alcance su máximo esplendor. En
invierno, no se riega, puesto que sus necesidades hídricas merman mucho.
Se recomienda una vez al año equilibrar el sustrato con uno especial para que nivele el
PH.
GERANIO
Los geranios son plantas de exterior con flores de atractivos y vivos colores. Florecen
durante el verano y son bastante resistentes.
Nombre común Geranio
Nombre científico Pelargonium spp
Familia Geraniaceae
Origen Sudáfrica
Ubicación Exterior
Floración Primavera-verano
Luz A pleno sol
Temperatura Zonas templadas protegidas de viento y lluvia
Riego Dos veces por semana en verano
Abono Una vez cada 15 días con fertililzante para
plantas con flor
SITUACIÓN
El geranio necesita mucha luz, así como algunas horas de luz solar directa para mejorar
su floración. Se puede situar a pleno sol o en semi-sombra asegurándonos de que reciba
una buena ración de rayos solares y al mismo tiempo protección durante los horas más
calurosas del día. Demasiada sombra puede provocar que la planta de menos flores. Para
cultivarla en interior debe situarse junto a una ventana.
TEMPERATURA PARA EL GERANIO
El geranio puede soportar temperaturas de hasta 30º pero no resiste el frío (menos
de 10º) ni las heladas. Por eso es conveniente protegerlos en invierno.
http://www.porlascallesdelima.com/2011/03/parque-ecologico-
loma-amarilla.html
http://www.rumbosdelperu.com/rutas-cortas/27-01-
2018/caminos-urbanos-explore-la-loma-amarilla-de-surco/
https://es.scribd.com/document/326091862/Flora-y-Fauna-en-
Loma-Amarilla
https://www.serfor.gob.pe/wp-
content/uploads/2015/12/guia_flora_lomas_lima_2015.pdf
https://www.hogarmania.com/jardineria/fichas/plantas/201009/
geranio-5123.html