0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 603 vistas38 páginasMorales El Patrimonio Social Capital y Aporte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
EL PATRIMONIO SOCIAL
CAPITAL Y APORTE”
Alonso MORALES ACOSTA
1. NOGION DE PATRIMONIO SOCIAL -
La doctrina mas autorizada define al patrimonio como el conjunts de dere
chos y obligaciones que corresponden a un sujeto de derecho. Asi lo sefialan
los hermanos Mazeaud"", cuando afirman:
“El conjunto de derechos y obligaciones de una persona se integran en
su patrimonio. El patrimonio es lo que contiene esos derechos y obliga~
ciones”.
Rodrigo Uria®, refiriéndose a la sociedad, explica que:
“Et concepto técnico de un patrimonio se refiere al conjunto de derechos
y obligaciones de valor pecuniario pertenecientes a la persona juridica
social”.
(Attica ett
Salgado
(1) MAZEAUD, Here Led y Jean, “Lecciones de Derecho
Buenos Aires, 1958. Pg. 495.
(2) URIA, Rodrigo: etado por ELIAS LAROZA, Enrique. En: Ley General de Sociedades. Esitorial Norma’s
Legales, Trujllo-Pen, la. Pag, 77
fade con la colaboracién de la doctora Maribel Castilo Wong y dela sefonta Pzola Montes
i Ediciones Juridicas Europa-América, Tomo |Tratado de Derecho Mercantil
Obsérvese que patrimonio no es solo el activo ni solo el pasivo, sino
ambos a lavez, esto parece contradictorio pero se explica por tratarse de dos
aproximaciones a un mismo fenémeno. De dos caras de la misma moneda,
ues el pasivo muestra de dénde vinieron los recursos, cual es la fuente de
financiamiento y, por tanto, a quién 0 quiénes se debe; mientras gue el activo
fos informa en qué se invirieron dichos recursos (cuyo origen muestra el pasi-
vo), donde estan, en qué cuentas se hallan distribuidos: caja, bancos, mera.
derias, maquinarias y equipos, muebles y enseres, inmuebles, etc.
Vale decir, el pasivo permite visualizar de dénde provienen los recursos y el
activo, en qué se han invertdo. El de "donde provienen” (pasivo) y el“en qué estan
invertidos” (activa), en realidad muestran lo mismo (aunque desde otra perspec.
tiva);"por lo cual siempre sus saldos arrojan las mismas ciffas, son igualos
Entre activo y pasivo hay una relacién correlativa, lo cual significa, desde
cl punto de vista del pasivo, que los recursos (que éste muestra) se hallan
Giluidos o “invertidos” en todo el activo, en forma general; de otro lado, desde o}
Punto de vista del activo, éstos constituyen no solo bienes para expiotacion
sino también el respaido de! pasivo, el hecho de que los recursos estén “inver.
tides" y no consumidos, constituye una “garantia”. De tal manera que sino hay
para pagar con los frutos del negocio, pues estas inversiones se transiorma-
ran en dinero y con dicha liquidez se solventaré el pasivo. Como no existe una
relacién directa 0 de atectacién particular entre un bien del activo y una deuda
del pasivo, se entiende que todos los bienes del activo se hallan respaldando
todas las deudas del pasivo.
En este sentido, Lépez Olaciregui y Atilio Anibal sefalan:
“El patrimonio es prenda (0 garantia) comtin de los acreedores (
bienes que constituyen el elemento activo del patrimonio del deudor
ven de gararitia a las deudas que constituyen el elemento pasivo”.
fos
De ahi que cuando la Ley General de Sociedades (en adelante LGS) en
su articulo 31 afirma que “el patrimonio social responde por las obligaciones
de la sociedad (...)", en realidad se esta refiriendo al “patrimonio bruto”®, vale
decir, a la totalidad de activos.
(3) ‘Sin embargo el Codigo Chil argentino de Vétex Sarstietd define al patrimonio como un conjuno de
bienes (ert. 2312), Lo cual genera contusion y que coloquialmente se use indistintamente termina
Batrimonio par ceferise al conjunto de derechos y obigaciones de un sueto, coma, tambien, sole a
Conjunto de sus bienes (activo)
(4) ALTERIN, Atiio Anibal “Derecho Privado - Parte Generar’. Editorial Abeledo-Perro. 3 edicidn Buers
Ales, 1980, Pag, 280.
(5) Eneste sentido el Dr. Carlos Tores yTores Lara seria.) es ci deducirla dferencia entre! tamaco
patrimonio beta y neta Mientras que el rmero es la suma de lodos los derechos (activos), 6 sagurt
0 es ese mismo monto menos e! que se adeuda y que en aigunos tinas de sovedad se denering
capa? TORRES Y TORRES LARA. “Derecho de la Empresa -Nuevos Temas” Asesoardine Sao
Editores. Volumen il, Lima. 1889. Pag, 67
226El patrimonio gocial: capita! y aporte
n otras palabras, se precisa que fa sociedad como persona juridica res-
ponde con la totalidad de sus bienes frente a sus obfigaciones. En buena cuen-
ta, sobre estos bienes recae la responsabilidad patrimonial por falta de pago
No considero que el articulo se refiera al “patrimonio neto"®, como tradi-
cionalmente se ha sostenido, pues ello conduciria a dos hipdtesis: una ininte-
ligible y otra absurda en el campo juridico
© Desarrollemos la primera hipétesis; al afirmar que se responde con el “pa-
trimonio neto” se olvida que ésta es una cuenta ubicada en el pasivo y muestra
lo que se debe 0 corresponde a los socios, sea por efecto de sus aportes de
capital o por utilidades no distribuidas (representadas bajo las cuentas de re-
sultados acumulados, reserva legal, reservas tacultativas, primas de capital,
excedentes de revaluacién)
Siello es asi, nos preguntamos: zc6mo con una cuenta del pasivo “patri-
moniat” se va a afrontar otra cuenta del pasivo que corresponde a obligaciones
con terceros no socios?, ,acaso “pasivo" con “pasivo” se paga?, {Ininteligible,
noes cierto?
© \Veamos la segunda hipétesis, un poco mas elaborada; “responder” con el
“patrimonio neto” significarta que existen uno o varios bienes del activo cuyo
valor es equivalente al patrimonio neto y que responden frente a las obligacio-
nes. Ese seria el sentido correcto y cuando se dice que Se responde con el
patrimonio neto. Emipero, si bien existe una parte del valor de los activos que
se han formado gracias al patrimonio neto (aportes de capital, reservas, resul-
tados acumulados, etc), no es correcto afirmar que solo ios bienes de este
origen responden frénte a las deudas, pues ello excluiria a ios bienes que se
han obtenido con recursos de terceros (“deudas”). Definitivamente responden
todos los bienes del activo, no cabe distinguir si su origen proviene de alguna
cuenta del patrimonio neto (aportes de capital, reservas 0 utilidades no distri-
pbuidas) 0, por el contrario, de un préstamo bancario, un adelanto de proveedo-
res.q impuestos que atin no se han vencido
No imaginamos pues a un acreedor que antes de embargar tenga que
identificar o investigar si ese bien que quiere afectar tiene alguna correspon
dencia con el patrimonio neto o con otra clase de pasivo. Situacién inaceptable
incluso desde una perspectiva contable, pues todos ios recursos del pasivo
estan diluidos en todos y cada uno de los bienes del activo.”
En realidad, que una sociedad tenga un mayor patrimonio neto alude mas
bien a su solvencia, al menor riesgo que tienen los terceros no socios de hatlarse
Bap a perspective lecture el aniodo 1 sere aue"el pavimnia neo responde poriascbigado
a oa eee Dance el eoceple de parton elo seria el mismo que “pavimona 8008
jeer
También podría gustarte
Formato 04
Aún no hay calificaciones
Formato 04
11 páginas
Resolucion
Aún no hay calificaciones
Resolucion
1 página
CASACION
Aún no hay calificaciones
CASACION
12 páginas
Planilla
Aún no hay calificaciones
Planilla
4 páginas