FRANCESCO GALGANO
Profesor en la Universidad de Blonia,
DERECHO
COMERCIAL
Volumen II
LAS SOCIEDADES
EDITORIAL TEMIS S. A.
Santa Fe de Bogota - Colombia
1999ites Tee
FOTOCOPIA
MATA EL LIBRO
ANTES QUE EL LIBRO CIENTIFICO MUERA
iit enifico es un organismo que se baa enn dliado equilito, Las elevados cosas inca
Aas hos ée trabajo que requieren el autor, los redactores, los comrectres, lo ustadoes) slo
recupean «Ia venta alkanaan dterminado nimmero de ejomplare
1 Feocopa en un peer momento, reduce ls ventas y por este motivo ontribuye al aumento de
‘wes Enun segundo moinemo, elimina de cat a posiiidad econdmica de produit nuevos leo,
bre to cefiens,
De conforida con Ia ley eolombiana, la ftocnpia de un libro (ode parte de est) proteyido por
eccho de autor (copyright) esilica. Por corsguint, toda ftocopia qe burl lacomprade un bro,
cs dl,
1a fracopian slo ita, sno que amenaas la supeeivencia de un mode de rans a ciencia,
(en ftcopia libro, quien pone adisposicién los medi par fotocopiar, qui de cualgser modo
fomenaesiaprictica no solo se alza contra lay, sino qu pricularmente se encueatace lastuacién
equin ecoge una for de una especie proteida y tal vez se dispone 2 coger a lima flor de es
cexpecie
Titulo det original italiano: Dirtto commerciale. Le societa, Terza edizione, 1988.
Trad. del italiano de Jorce Guernexo.
(© Terza edizione: Nicola Zanichelli,S. p. A., Via Imerio, 34 Bologna, Italia.
© Btitorial Temis S. A., 1999,
Calle 17, nim. 68D-46, Santa Fe de Bogoté
‘e-mail:
[email protected]
Hecho el depésito que exige l ley.
Impreso en Talleres Editorial Nomos.
Carrera 39B, aim, 17-85, Santa Fe de Bagot.
ISBN 958-35-0232.4
Queda prohibida la reproduccién parcial o total de este libro,
sin la autorizacién escrita de los titulares del copyright, por
medio de cualquier proceso, comprendidos la reprograffa y
el tratamiento informatico.
Esta edicién y sus caracteristicas gréficas son propiedad de
Editorial Temis S. A.
Fe
Mé
yP
Fec
“Cc
Sef
En
sier
ita,
ALI
Deb
requ
que
com
quor
mist
prin
fas a
yale
DEL
Con
bos at
tenor
artic.
las p,
dispo
acuer
quérs
conve
junta
forma
adect,
2005-
mayor
modifi
Base |
Derect
ayo TU
Procede,
ida,Captruto HI
SOCIEDAD DE PERSONAS Y SOCIEDAD DE CAPITALES
3.1. PRIMERA COMPARACION ENTRE SOCIEDAD DE PERSONAS
Y SOCIEDAD DE CAPITALES
El nombre de “sociedad de personas” o de “sociedad personal” se usa para
indicar, elipticamente, tres tipos de sociedades, a saber: la sociedad simple, la
sociedad colectiva y la sociedad en comandita simple. A estos tipos se contra-
Ponen otros tipos, esto es, la sociedad anénina, la sociedad en comandita por
acciones y la sociedad de responsabilidad limitada, con respecto a las cuales se
‘emplea la terminologta opuesta de “sociedad de capitales””
a) Sociedad de personas. Los caracteres de los tres primeros tipos que jus-
tifican la denominaci6n elfptica de sociedad de personas, son:
1°) la responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios en cuanto a las,
obligaciones sociales, a saber: de todos los Socios, sin posibilidad de excepcién,
enla sociedad colectiva (C. C., art. 2291); de todos los socios, pero con posibi-
lidad de pacto en contrario respecto a algunos de ellos, en la sociedad simple
(C.C.,art. 2267); de una categoria de socios, los socios gestores, en la sociedad
en comandita simple, mientras los socios comanditarios gozan del beneficio de
la responsabi lidad limitada (art. 2313).
Asumic responsabilidad ilimizada en cuanto a las obligaciones sociales
significa, para el socio, responder de su cumplimiento “con todos sus bienes
presentes y futuros” (C.C.,art, 2740); y en términos econémicos significacorrer
Lun riesgo de empresa ilimitado, pues que el socio no arriesga solo cl dinero.o los
bienes que aporté ala sociedad, sino que pone en peligro, en la empresa, todo su
patrimonio.
Ademis, la responsabilidad de los socios essolidaria, o sea queel acree-
dor de la sociedad puede elegir a su discrecién el socio al cual ha de dirigir la
accién, y exigir de él el cumplimiento de la totalidadde la obligacién (C.C.,
art. 1292).
2*)el poder de administrar es inherente directamente 2 la calidad de so-
cio (en particular, de socio ilimitadamente responsable), pues cada uno de los
socios (ilimitadamente responsable) es también, por el solo hecho de ser socio
imitadamente responsable), administrador de la sociedad (C. C., art. 2251).