0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas4 páginas

Plan Didáctico Sobre La Violencia de Género

Este plan didáctico propone una lección de 1-2 horas sobre la violencia de género para estudiantes de nivel B1/B2. La lección forma parte de un proyecto interdisciplinar que involucra varias asignaturas. El objetivo es sensibilizar a los estudiantes sobre este tema a través de debates, videos y datos. Los estudiantes luego trabajarán en grupos para crear anuncios de sensibilización sobre la violencia de género en varios idiomas.

Cargado por

Rob Berta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas4 páginas

Plan Didáctico Sobre La Violencia de Género

Este plan didáctico propone una lección de 1-2 horas sobre la violencia de género para estudiantes de nivel B1/B2. La lección forma parte de un proyecto interdisciplinar que involucra varias asignaturas. El objetivo es sensibilizar a los estudiantes sobre este tema a través de debates, videos y datos. Los estudiantes luego trabajarán en grupos para crear anuncios de sensibilización sobre la violencia de género en varios idiomas.

Cargado por

Rob Berta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Sala Elena

PLAN DIDÁCTICO
Tema: La violencia de género
Grupo meta: B1/B2- V año de un Instituto Profesional Comercial
Temporalización: 1-2 horas.
Objetivos conceptuales: Indagar el léxico conectado al tema de la violencia de género, practicar la argumentación a través de la comunicación real.
Objetivos procedimentales y afectivos: Profundizar y sensibilizar sobre temas sociales y culturales.
Destrezas: Interacción oral, producción oral, comprensión auditiva.
Competencias: competencia lingüística, cultural, social, digital, sentido de la iniciativa, aprender a aprender.
Metodología: enfoque comunicativo, aprendizaje cooperativo, reflexiones metacognitivas, motivación de los estudiantes, actividad creativa.

La clase se inserta en un proyecto interdisciplinar sobre la violencia de género que involucra español, , inglés, arte, derecho, comunicación,
servicios publicitarios. El resultado de este proyecto serán unos anuncios de sensibilización en varios idiomas sobre el tema de la violencia de
género elaborados por los propios estudiantes.

OBJETIVOS: contenidos, conocimientos, TEMAS y TEXTOS Y MATERIALES ACTIVIDADES


destrezas y habilidades ARGUMENTOS PREVISTOS PREVISTAS
DE TRABAJO
1. Contextualización Roles de hombres Presentación Prezi Reflexión sobre la frase
Creación del setting y mujeres en la Ficha de ejercicios “Hombres y mujeres son
Reflexión metacognitiva sociedad, diferentes”, tratando de
Destreza: interacción oral estereotipos y delinear la percepción de los
Competencia: comunicativa, lingüística, social topos culturales estudiantes de los roles de
género en nuestra sociedad
2. Motivar a los alumnos a través de un Introducción al Presentación Prezi Visión del video “Una foto al
involucramineto emotivo. tema de la Video de youtube: día durante un año”. Lluvia de
Activación del léxico conocido. violencia de https://www.youtube.com/watch?v=fsiUGq palabras guiada por la
Destreza: expresión oral género BnY4w
Pizarra
Competencia: comunicativa y lingüística profesora sobre lo que sugieren
las imágenes del video.

3. Indagar la percepción de los estudiantes sobre Conección entre Presentación Prezi Debate
la violencia de género. Se trata no de fenómeno de la
evidenciar la conección entre el fenómeno y violencia de
los países hispanhablantes, sino de que su género y distintos
percepción del problema se vuelva contextos
“universal”. culturales
Estimular la conversación real y significativa.
Destreza: Interacción oral
Competencia: comunicativa, lingüística, social

4. Dar datos a los alumnos. Datos concretos Presentación Prezi Clase frontal
Destreza: Comprensión auditiva Informe de las Naciones Unidas:
http://unstats.un.org/unsd/gender/worlds
women.html
5. Asociar los datos a la experiencia. Motivar a La violencia Presentación Prezi Formulación de hipotesis.
los alumnos con un involucramineto emotivo. doméstica Canción de Cohjin, El final del Canción.
Profundización léxica. cuento de hadas Aclarecimiento léxico.
Sacar de un texto conclusiones sociales. https://www.youtube.com/watch?v=WD Reflexión sobre el texto,
Desarrollo de estrategias deductivas y de GM_oshRns conectandolo con lo que se ha
asociación. Ficha de ejercicios dicho hasta este momento.
Destreza: Interacción oral, comprensión
auditiva
Competencia: comunicativa, lingüística, social
7. Reflexión sobre los distintos tipos de Distintos tipos de Presentación Prezi Discusión en parejas. Puesta
violencia. violencia en común.
Destreza: Interacción oral
Competencia: comunicativa, social
8. Introducción al trabajo final. Anuncios de Presentación Prezi Visión de anuncios de
Involucramiento emotivo. sensibilización Imágenes sensibilización

9. Elaboración propia del tema a través de un Trabajo final. Materiales puesto a disposición por Trabajo en grupos.
trabajo creativo. los profesores de las otras Creación de un anuncio de
Conecciones interdisciplinares. asignaturas involucradas en el sensibilización sobre el tema.
Motivación. proyecto. Los trabajos serán
Aprendizaje cooperativo. sucesivamente expuestos en el
Destrezas: Interacción oral, producción escrita pasillo y compartidos con los
Competencias: competencia lingüística, estudiantes de la escuela.
cultural, social, digital, sentido empresarial,
aprender a aprender

10. Momento de evaluación para la asignatura Exposición del Trabajo final Exposición en clase del
Lengua Española trabajo final trabajo final, argumentando
las elecciones hechas para
llevar a cabo el proyecto y
exponiendo algunas
conclusiones personales que el
grupo ha tomado.1

Referencias:
Oragnización mundial de la salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/
United nations: http://unstats.un.org/unsd/gender/worldswomen.html - http://unstats.un.org/unsd/gender/default.html
Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. Gobierno de España:
http://www.violenciagenero.msssi.gob.es/violenciaEnCifras/datosInternacional/europa/home.htm

1
Si en la clase hay alumnos hablantes de herencia se les pide que compartan con sus compañeros su percepción del fenómeno en sus países de origen, en comparación con
Italia/Europa.
EVALUACIÓN

La evaluación del trabajo será dividida por areas disciplinares (es. el trabajo gráfico por el profesor de arte, etc.).
Por lo que se refiere a la lengua española se va a pedir a los alumnos que enseñen su trabajo a la clase y expongan su proceso de realización, sobre
todo por lo que se refiere a la parte conceptual.

Se considerarán:

ALTO (10-8) MEDIO (8-6) BAJO (6-4)


Elaboración de los contenidos El alumno ha profundizado El alumno ha elaborado los El alumno presenta los contenidos
elaborado los contenidos de forma contenidos de forma bastante de forma poco original y
original. original, sin mucha superficial.
profundización.

Lengua El alumno demuestra un alto El alumno parece haber asimilado El alumno comete muchos errores
grado de asimilación del léxico el léxico conectado al tema. Se demostrando una escasa
conectado al tema. Se expresa con expresa de forma un poco asimilación del léxico.
fluidez y seguridad. mecánica y no siempre limpia.

Trabajo en grupo El alumno ha participado de forma El alumno ha participado con un El alumno ha participado con un
entusiástica y ha contribuido con buen grado de motivación, aunque bajo nivel de motivación,
propuestas, con un alto grado de no siempre contribuyendo con contribuyendo poco al trabajo en
motivación. Ha trabajado junto propuestas propias. Ha grupo.
con sus compañeros demostrando demostrado discretas capacidades
buenas capacidades de de negaciación.
negociación.

También podría gustarte