50% encontró este documento útil (2 votos)
261 vistas2 páginas

Guia La Leyenda El Pehuen

Este documento presenta una guía de comprensión lectora sobre la leyenda del Pehuén. Consiste en 9 preguntas de selección múltiple sobre detalles clave de la leyenda, como el lugar, estación y fenómeno natural al que hace referencia, así como los personajes y sucesos principales de la historia. También incluye una sección para que el estudiante dibuje un resumen gráfico de la estructura y contenido de la leyenda.

Cargado por

isabellenguaje
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
261 vistas2 páginas

Guia La Leyenda El Pehuen

Este documento presenta una guía de comprensión lectora sobre la leyenda del Pehuén. Consiste en 9 preguntas de selección múltiple sobre detalles clave de la leyenda, como el lugar, estación y fenómeno natural al que hace referencia, así como los personajes y sucesos principales de la historia. También incluye una sección para que el estudiante dibuje un resumen gráfico de la estructura y contenido de la leyenda.

Cargado por

isabellenguaje
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Escuela E-939 Santa Clara de Chacayal

Profesora: María Isabel Burgos

Guía comprensión lectora “ la leyenda del Pehuén”


Nombre : ____________________________________ Fecha: ____________
Marca con una x la alternativa correcta.
1.- ¿En qué lugar se desarrolla esta leyenda?
a.- En el desierto.
b.- En los bosques de pehuenes o araucarias.
c.- En los alrededores de la playa.

2- ¿En qué estación del año transcurre la historia?

a.- Primavera.
b.- Otoño.
c.- Invierno.

3.- ¿A qué objeto o fenómeno natural le da explicación esta leyenda?

a.- A la utilización de los piñones.


b.- A la utilización de la nieve.
c.- A la utilización del fuego.

4.- ¿Por qué razón los pehuenches no comían los frutos del pehuén?

a.- Porque pensaban que eran muy amargos.


b.- Porque pensaban que eran de Nguenechen.
c.- Porque pensaban que eran venenosos y no se podía comer.

5. ¿Por qué razón los jóvenes del pueblo salieron fuera de la tribu?

a.- Porque salieron a buscar nuevas aldeas.


b.- Porque salieron a buscar alimentos.
c.- Porque salieron a buscar un nuevo lonko.

6. ¿Quién era el anciano que se le apareció al joven?

a.- Nguenechen.
b.- El jefe de otra comunidad.
c.- Un anciano que vivía en la montaña.

7. ¿Cuándo se saben que los piñones están maduros?

a.- Cuando se mantienen en el árbol.


b.- Cuando se caen del pehuén.
c.- Cuando florecen.
Escuela E-939 Santa Clara de Chacayal
Profesora: María Isabel Burgos

8. ¿Qué se debe hacer para ablandar a los piñones?


a.- Hervirlos o tostarlos.
b.- Mojarlos y luego quemarlos.
c.- Lavarlos y después freírlos.
9. ¿A quién le contó el joven su aventura?
a.- A Nguenechen.
b.- A los habitantes de la tribu.
c.- Al Lonko.

II. Dibuja lo que entendiste de la leyenda siguiendo su estructura:


INICIO DESARROLLO

CIERRE

También podría gustarte