Módulo 2 - Clasificación de Los Servicios
Módulo 2 - Clasificación de Los Servicios
INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES
MÓDULO 2
SUMARIO
INTRODUCCIÓN
a) El tipo de red, siendo las más importantes las redes publicas utilizadas para llegar al
público en general y se basan principalmente en transmisores de radio o en señales
guiadas por conductores eléctricos u ópticos.
b) Cobertura, relativa al área geográfica que cubre la red y en la que el proveedor del
servicio está autorizado a brindar el servicio.
c) Interconexión, que permite conectar las diferentes redes ampliando la cobertura del
servicio y lograr que los usuarios de los servicios puedan comunicarse entre sí.
d) Direccionalidad, toda vez que los usuarios pueden tener un papel activo o pasivo o
ambos. Los servicios pueden ser unidireccionales (receptor pasivo) o direccionales
(el receptor recibe y puede transmitir)
e) Punto – multipunto, en este criterio de considera la opción punto a punto (P-P) y
punto multipunto (P-MP). En el primero solo existe un solo transmisor y un solo
receptor y en el segundo un solo transmisor y muchos receptores.
1
Gerente de Regulaciones Técnicas de TELECOM ARGENTINA
• Servicios Portadores.
• Teleservicios o Servicios Finales.
• Servicios de Difusión.
• Servicios de Valor Añadido.
• Públicos
Los servicios públicos son ofrecidos al público en general sin discriminación alguna,
a cambio de un tributo o renta, dentro de las posibilidades de oferta técnica de los
operadores de dichos servicios. Requieren del otorgamiento de una concesión.
Los Servicios Portadores son necesariamente públicos, los Teleservicios, los
Servicios de Difusión y de Valor añadido pueden ser públicos o privados.
• Privados
Los servicios privados satisfacen necesidades de un grupo particular de usuarios y
requieren de autorización. Estos no pueden ser brindados a terceros, salvo que se
trate de suministro de servicios de valor añadido para el cumplimiento de su objeto
social. Los servicios de valor agregado para ser prestados requieren que quien los
brinda se encuentre inscrito en el Registro de Valor Añadido.
También están exceptuados de contar con concesión, salvo el caso de los numerales 4 y 5,
de la asignación del espectro radioeléctrico, autorización, permiso o licencia, para la
prestación de servicios de telecomunicaciones, de la clasificación de servicios de la Ley, del
Reglamento y de los Reglamentos Específicos que se dicten:
En el caso de utilizar equipos bajo las condiciones señaladas en los numerales 4 y 5, para
la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, se debe contar previamente con
la concesión respectiva. En este caso, los concesionarios de servicios públicos de
Telecomunicaciones que empleen dichos equipos no requerirán del permiso para su
instalación y operación, ni de la asignación de espectro radioeléctrico para su uso.
Sin perjuicio de lo dispuesto, aquellos que hagan uso de las frecuencias antes indicadas
deberán respetar las normas técnicas emitidas o que emita el Ministerio.
Actualmente cada una de sus modalidades requiere de concesión expresa otorgada por el
Estado a través del MTC para la prestación del servicio, sin embargo, Mediante Ley N°
28737 publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 18 de mayo de 2004, se promulga la Ley
que establece que a través de una concesión única se podrán prestar los servicios públicos
de telecomunicaciones, independientemente de la denominación de éstos, salvo en el caso
de operador independiente. Es decir ya no tendrá que obtenerse concesión (Resolución
Ministerial) por cada servicio, sin embargo tendrán que informar al Ministerio sobre los
servicios a brindar. Esta disposición entrará en vigencia cuando se adecue el T.U.O. del
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones a la norma promulgada, lo que
deberá efectuarse en un plazo de 60 días hábiles contados desde el día siguiente de su
publicación.
La red de servicios portadores está constituida por los sistemas de transmisión de alta
capacidad, instalados e interconectados en todo el territorio nacional.
2.2.1 Modalidades
• Servicios que utilizan las redes de telecomunicaciones conmutadas para enlazar los
puntos de terminación de red, como los servicios portadores para servicios de
conmutación de datos, servicios de conmutación de circuitos, servicio telefónico o
servicio de télex.
• Servicios que utilizan las redes de telecomunicaciones no conmutadas, como el
servicio de arrendamiento de circuitos de tipo punto a punto, y punto a multipunto.
2.2.2 Clasificación
Los teleservicios o servicios finales se clasifican por su uso en públicos y privados; mientras
que por la modalidad de operación pueden ser fijos o móviles, entre los cuales podemos
mencionar:
F. Terrestre
Fijos F. Aeronáutico
F. por Satélite
M. Terrestre
Móviles M. Aeronáutico
M. Marítimo
M. por Satélite
El Servicio Fijo es aquel prestado por redes o sistemas instalados en puntos fijos
determinados.
• S.M. Terrestre: Servicio móvil entre estaciones base y estaciones móviles terrestres,
o con estaciones móviles integrantes de un mismo sistema.
Excepcionalmente, el servicio podrá prestarse directamente entre estaciones móviles
portátiles dentro de un área restringida, con una potencia máxima de 5 vatios.
• S.M. Aeronáutico: Servicio móvil entre estaciones fijas aeronáuticas con estaciones
móviles y portátiles en aeronaves en vuelo o que realizan maniobras en aeropuertos,
así como entre estas y las estaciones portátiles del personal de los aeropuertos a
cargo del control del tráfico aéreo, en el que también pueden participar las
estaciones de embarcación o dispositivo de salvamento; también pueden
considerarse incluidas en este servicio las estaciones de radiobaliza de localización
de siniestros que operen en las frecuencias de socorro y de urgencia designadas.
• Servicio Telefónico
• Servicio de Telex
• Servicio Telegráfico
• Servicio de Buscapersonas Unidireccional y Bidireccional
• Servicio Móvil de Canales Múltiples de Selección Automática (Troncalizado)
• Servicio de Conmutación para transmisión de datos
• Servicios Multimedia
• Servicio de Comunicaciones Personales (PCS)
• Servicios Móviles por Satélite (SMS)
• Servicio Móvil de Datos Marítimo por Satélite
• Otros que señale el MTC.
El Servicio Telefónico.
Es el que permite a los usuarios la conversación telefónica en tiempo real en ambos
sentidos de transmisión, a través de una red de telecomunicaciones. Por la forma en que se
• Local, con cobertura dentro del área del departamento. Puede incluir el área rural.
• Servicio de Larga Distancia Nacional.
• Servicio de Larga Distancia Internacional.
El Servicio Telefónico se otorga vía Concesión. Los servicios de teléfonos públicos pueden
ser prestados por operadores independientes siendo distintos de los operadores que prestan
los servicios de telefonía fija o móvil, pudiendo ser personas naturales o jurídicas. Los
teléfonos instalados por estos operadores serán considerados como parte del Plan Mínimo
de Expansión del Concesionario de Telefonía Fija o Móvil.
El Servicio Télex
Permite la comunicación interactiva de textos entre abonados mediante aparatos
teleimpresores que se comunican mediante una red télex, utilizando transmisión de datos
codificados.
El Servicio Telegráfico
Permite la transmisión de mensajes escritos para ser entregados al destinatario.
El Servicio de Buscapersonas
Puede ser Unidireccional o Bidireccional. La Modalidad Unidireccional permite al abonado
recibir un mensaje por radio mediante un equipo radioeléctrico portátil. El mensaje puede ser
verbal o visual codificado. La Modalidad Bidireccional, adicionalmente permite enviar un
mensaje corto de confirmación.
Servicios Multimedia
Es el servicio de telecomunicaciones que además brinda servicios de informática y servicios
audiovisuales, convergentes en un sistema, banda o dispositivo, con fines de negocio,
seguridad, entretenimiento; entre otros: RDSI y Teleconferencia.
exista cobertura.
TE.SA.M Perú S.A. (Globalstar) es la única empresa concesionaria para brindar Servicios
Móviles por Satélite en el Perú.
• Línea Física.
• Cables, Cables Coaxiales.
• Fibra Óptica.
Son aquellos en que la comunicación se realiza en un solo sentido, desde uno o más puntos
de transmisión hacia varios puntos de recepción.
Se clasifican en:
• Públicos de Difusión.
Distribución de Radiodifusión por Cable.
Música Ambiental.
Otros que señale el MTC.
• Privados de Difusión.
Circuito Cerrado de Televisión.
son emitidas o retransmitidas desde una estación terrena hacia una estación espacial para
su difusión. Puede ser transmitida en forma directa desde el satélite al público o bien
captadas por una estación terrena de comunicaciones por satélite para ser difundidas en
forma convencional al público.
Participación extranjera
El artículo 20 Reglamento de la Ley de Radio y Televisión (D.S. 005-2005-MTC) respecto a
la Participación extranjera en zonas de frontera señala que Las personas jurídicas con
participación extranjera no pueden ser titulares de autorizaciones para prestar el servicio de
radiodifusión, dentro de las localidades fronterizas al país de origen de sus accionistas,
socios o asociados, o de los accionistas, socios o asociados de las personas jurídicas
extranjeras que las conforman, salvo el caso de necesidad pública autorizado por decreto
supremo aprobado por el Consejo de Ministros.
Son aquellos que utilizando como soporte servicios Portadores, Finales o de Difusión
añaden alguna característica o facilidad al servicio que les sirve de base.
Se clasifican en:
• Facsímil.
• Videotex.
• Teletex.
• Teletexto.
• Teleacción.
• Telemando
• Telealarma.
• Almacenamiento y Retransmisión de Datos.
• Teleproceso.
• Mensajería Interpersonal (Correo Electrónico).
• Servicio de Conmutación de datos por paquetes
• Mensajería de Voz
• Servicio de Consulta
• Servicio de Suministro de Información.
Facsímil
Es la forma de telegrafía que permite la transmisión de imágenes fijas, con o sin medios
tonos, para una reproducción permanente Convierte de gráfico a texto y texto a formato fax.
Videotex
Permite la visualización de gráficos por medio de un dispositivo situado en el domicilio del
usuario.
Teletex
Difunde información en forma de texto a los usuarios por ejemplo, noticias de las principales
bolsas de valores de todo el mundo, etc.
Teletexto
Consiste en insertar información de un texto en la trama de una señal de comunicación y
distribuirlo a través de radiodifusión.
Teleacción
Servicio que emplea mensajes cortos con velocidades de transmisión muy bajas entre el
usuario y la red de telecomunicaciones.
Telemando
Actúa desde un dispositivo de control distante sobre el sistema supervisado para modificar
sus condiciones.
Telealarma
Genera una señal eléctrica hacia un dispositivo de control distante cada vez que las
condiciones se modifican.
Mensajería de Voz
La operadora a petición del solicitante transmite un breve mensaje llamando a uno o varios
números telefónicos o respondiendo una llamada de una persona determinada.
Servicio de Consulta
Proporciona la capacidad de acceder a la información almacenada en base de datos. Se
origina a petición (Serie 808).
Con R.M. Nº 418-2002-MTC/15.03 del 22 de Julio del 2002 se aprueba el Reglamento de los
Servicios Móviles, en el cual se establece las disposiciones que serán de observancia
Es conveniente señalar que los reglamentos específicos de los servicios móviles, como en el
caso del Servicio Telefónico Móvil, del Servicio de Canales Múltiples de Selección
Automática y del Servicio de Buscapersonas Unidireccional, estuvieron vigentes desde
hace varios años y ya no respondían a la situación actual, debido a los avances
tecnológicos en la industria de telecomunicaciones. Ello restringía el aprovechamiento del
potencial que ofrece la tecnología actualmente, y los mayores beneficios que esta puede
representar para los usuarios.
Asimismo, las limitaciones que pudieran existir en la legislación puede ocasionar dificultades
para que los operadores puedan ofrecer mayores facilidades que la actual tecnología lo
Se establece que la empresa concesionaria podrá optar entre solicitar al Ministerio los
radioenlaces que se requieran para la operación del Sistema Móvil, o contratar los servicios
de un concesionario del servicio portador. Esto aplica tanto para los radioenlaces dentro de
un departamento, como entre departamentos que formen parte del área de concesión.
Por otro lado, se establece que los concesionarios deberán adoptar las medidas necesarias
para evitar la generación de emisiones radioeléctricas que produzcan o puedan producir
interferencias perjudiciales a los otros servicios públicos móviles o a los demás servicios de
telecomunicaciones. Asimismo, las interferencias perjudiciales que ocurran entre los
operadores de servicios públicos móviles que operen en bandas adyacentes deberán ser
resueltas mediante acuerdos entre las partes afectadas.
Se dispone también que las empresas concesionarias, deberán brindarse entre ellas
facilidades necesarias para el establecimiento de roaming entre sistemas que operan en la
misma banda y los que operan en diferentes bandas, siendo de observancia obligatoria los
principios de no discriminación y neutralidad.
CONCLUSIONES
GLOSARIO
BIBLIOGRAFIA