FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS DIFERENTES INSTITUCIONES QUE
PROTEGEN AL NIÑO
1. UNICEF
La Convención encarga a UNICEF la obligación jurídica de promover y proteger
los derechos de la infancia mediante el apoyo a las labores del Comité de los
Derechos del Niño. En concreto, el artículo 45 responsabiliza a UNICEF de:
Participar en el análisis de los informes de los Estados Partes;
Ofrecer orientación técnica sobre la aplicación de la Convención;
Someter al Comité de los Derechos del Niño informes sobre la aplicación de
la Convención;
Prestar orientación o asistencia técnica a un Estado Parte cuando lo solicite
el Comité.
Al prestar apoyo al Comité de los Derechos del Niño, las oficinas de UNICEF
sobre el terreno contribuyen a garantizar que muchas opiniones que no se
suelen tomar en cuenta se reflejen en la información que se presenta ante el
Comité.
a) Supervivencia y desarrollo del niño: apoyo tanto en situaciones normales
como de emergencia y de transición. Trabajo en los programas básicos de
salud, nutrición, agua y saneamiento y asistencia maternoinfantil en los
planos familiar ycomunitario, así como de prestación de servicios y de
políticas.
b) Educación básica e igualdad entre los géneros: una escuela accesible y de
calidad para todos los niños y niñas. Aumento del acceso y de la
escolarización y de la finalización de los estudios, especialmente de las
niñas.
c) El VIH/SIDA y la infancia: no más muertes prevenibles: énfasis en la mejora
de la asistencia y el aumento de los servicios para los niños huérfanos y
vulnerables como consecuencia del VIH/SIDA. Promoción de la ampliación
del acceso de los niños y las mujeres al tratamiento. Prevención de las
infecciones entre niños y adolescentes.
2. MINISTERIO DE LA MUJER
1) Coordinar y supervisar el Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y el
Adolescente de acuerdo a las funciones establecidas en el Código de los
Niños y Adolescentes y normas complementarias.
2) Elaborar, formular y proponer políticas y normas en temas de su
competencia.
3) Coordinar y supervisar la política nacional en materia de Niñez y
Adolescencia en concordancia con la legislación nacional y los convenios
internacionales vigentes.
4) Promover y generar planes, programas y proyectos para mejorar la calidad
de vida y elevar el desarrollo humano de la Niñez y Adolescencia,
especialmente aquélla en situación de pobreza, pobreza extrema, violencia,
discriminación y exclusión social;
5) Diseñar y ejecutar estrategias de información, educación y comunicación en
temas de su competencia del MIMP;
6) Coordinar con la Oficina de Comunicación la obtención y difusión de
información relevante con el cumplimiento de los objetivos de la Dirección;
7) Formular, diseñar y proponer proyectos sociales sobre protección de las
niñas, niños y adolescentes;
8) Velar por el desarrollo de la gestión eficiente de los recursos humanos a su
cargo para el logro de los objetivos y metas del sector.
3. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
1) Brindar protección al niño, al adolescente, al anciano y a la mujer que se
encuentran en situación de riesgo de su libertad e integridad personal,
previniendo las infracciones penales y colaborando en la ejecución de las
medidas socio-educativas correspondientes.
2) La Policía Nacional es una entidad que integra el Sistema Nacional de
Bienestar Familiar, cuya misión es garantizar la Protección Integral de los
Niños, Niñas y Adolescentes en el marco de las competencias y funciones
que le asigna la ley.
3) Tendrá como cuerpo especializado a la Policía de Infancia y Adolescencia
que remplazará a la policía de menores.
4) Velar por el cumplimiento de las Leyes y disposiciones generales,
ejecutando las órdenes que reciban de las Autoridades, en el ámbito de sus
respectivas competencias.
5) Auxiliar y proteger a las personas y asegurar la conservación y custodia de
los bienes que se encuentren en situación de peligro por cualquier causa.
6) Conocer la situación de los niños y adolescentes que se encuentran en
instituciones públicas y privadas.
7) Intervenir cuando estén en conflicto sus derechos a fin de hacer prevalecer
su interés superior.
8) Promover el fortalecimiento de los lazos familiares. Para ello podrá efectuar
conciliaciones entre cónyuges, padres y familiares, fijando normas de
comportamiento, alimentos, colocación familiar provisional, siempre que no
existan procesos judiciales abiertos sobre estas materias.
4. JUZGADO DE PAZ
1) Sumarias intervenciones respecto de menores que han cometido acto
antisocial y con el solo objeto de dictar órdenes provisionales y urgentes,
sobre tenencia o guarda del menor en situación de abandono o peligro
moral. Concluida su intervención remite de inmediato lo actuado al juez que
corresponda; adicionalmente dicta medidas urgentes y de protección a favor
del niño o adolescente, en los casos de violencia familiar.
2) Las autoridades de las rondas campesinas, de las comunidades campesinas
y comunidades nativas, organizaciones e instituciones que brindan atención
a mujeres, niños, niñas y adolescentes, así como las municipalidades
podrán coordinar con los jueces de paz para la aplicación de sanciones
comunitarias.