0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas21 páginas

Informe Analistas Interno y Externo Empresa de Repuestos

informe sobre análisis interno y externo de una empresa de repuestos: Análisis pest Análisis industrial Análisis porter
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas21 páginas

Informe Analistas Interno y Externo Empresa de Repuestos

informe sobre análisis interno y externo de una empresa de repuestos: Análisis pest Análisis industrial Análisis porter
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

INFORME

PLANIFICACIÓN

Integrantes:
Carolina Barraza
Valeria Araya
Tatiana Alfaro
Asignatura: Planificación Estratégica
Docente: Bárbara Olivares Cortes
Fecha Entrega: 24 Octubre 2018
Administración y Negocios
Ingeniería en Administración de Empresas

INDICE

Introducción........................................................................................................... 2
Objetivos ................................................................................................................ 2
Análisis Macro entorno ......................................................................................... 3
Análisis Micro Entorno ....................................................................................... 10
Análisis Industrial ............................................................................................... 12
Conclusiones ....................................................................................................... 16
Anexos ................................................................................................................. 17

1
Administración y Negocios
Ingeniería en Administración de Empresas

Introducción

Objetivos

2
Administración y Negocios
Ingeniería en Administración de Empresas

o Análisis PESTAL

Factor Político:

Chile es un país que tiene un sistema político estable y democrático, es considerado un


líder regional de Latinoamérica debido a su estabilidad democrática que garantiza un
ambiente seguro para hacer negocios.
Posee un sistema político republicano, democrático y representativo. Su gobierno es de
carácter presidencial y está dividido en 3 poderes independientes1.

Tratados libre comercio

Chile tiene tratados de libre comercio con países como China, países de Europa, Estados
Unidos, Canadá, Corea del sur, Malasia (son más de 60acuerdos), que son los principales
proveedores de autopartes para este mercado ya que en Chile no existe la fabricación de
estos, y esto beneficia el mercado ya que se pueden conseguir los productos a precios
convenientes2. La importancia de estos tratados suscritos entre Chile y estos países
radica en la reducción y hasta eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias
al comercio; proveen un entorno estable y sin barreras, contribuyen a mejorar la
competitividad de las empresas; facilita el incremento del flujo de inversión extranjera, al
otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas; ayudan a competir en
igualdad de condiciones con otros países, y obtener ventajas por sobre los países que no
han negociado acuerdos comerciales preferenciales.

Nuevos acuerdos de gobiernos

Gobiernos de Chile y Alemania firman acuerdo de coproducción audiovisual el 10 de


octubre de 20183en el marco de la gira del presidente Sebastián Piñera por Europa y que
permitirá a nuestro país ampliar cada vez más los territorios para la difusión y
comercialización audiovisual nacional. Además de traer otros beneficios como: ampliar
presupuestos, aumentar los circuitos de distribución y favorecer la inversión extranjera.

Factor Económico:

Las cifras económicas del país para este año 2018 van en aumento la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE y Banco Central en lo que va del año
primer trimestre ya presentan un incremento en el PIB de 4,8 %, las mejores cifras desde
el año 2012, las cifras finales del PIB están condicionadas por la guerra comercial de

1
https://chile.gob.cl/chile/sistema-politico
2
https://www.direcon.gob.cl/acuerdos-comerciales/
3
https://www.cultura.gob.cl/institucional/gobiernos-de-chile-y-alemania-firman-acuerdo-de-coproduccion-
audiovisual/
3
Administración y Negocios
Ingeniería en Administración de Empresas
EEUU y CHINA y la variación del dólar, sin embargo Banco Central informa que Chile ya
está superando la barrera de los US $ 300 mil millones.4

Grafico N°1: Producto Interno Bruto

Fuente: Resultados Banco central.


Como muestra el grafico se puede visualizar una tendencia al alza en el PIB lo que
significa que Chile tiene una mayor actividad económica y que está produciendo más
productos y servicios lo que impacta positivamente al país en términos de riqueza y
desempleo ya que las personas disponen de mayores ingresos para consumir.

El índice de actividad mensual económica IMACEC incremento 3,3% en los 12 últimos


meses según cifras oficiales Banco Central de Chile.5

Grafico N°2 Indicador Mensual de actividad economica.

444
http://www.bcentral.cl/publicaciones?cat1=57510&cat2=33263
5
Banco Central. Índice de Actividad Económica. Sitio Web https://si3.bcentral.cl/setgraficos/#
4
Administración y Negocios
Ingeniería en Administración de Empresas

Fuente: Resultados IMACEC. Banco Central (2016-2018)

Se puede apreciar que las cifras de julio de 2018 en comparación al mismo mes del año
anterior mejoraron, y que si bien la cifra bajo respecto al mes anterior mayo, esto no
afecta en mayor medida ya que las cifras del año 2018 en comparación a todo el año
2017 son muy positivas para Chile ya que creció un 4,5 % en 12 meses. Lo que
representa un escenario más estable en el país en ámbitos de inversión créditos y menor
desempleo.
El sector crediticio y la amplia gama de posibilidades y ofertas que existen en el mercado
para adquirir un auto nuevo o usado facilitan la adquisición de estos vehículos, para el
año 2018 la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) entrego cifras positivas en
ventas de autos cero kilómetro en donde hace una comparativa con el año 2017 y
muestra un aumento a la fecha de 19,1% nacional.6 Según cifras publicadas por la
Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), se han comercializado 4.738 vehículos
en lo que va del año en la región de Coquimbo, un 40,7% más que durante los primeros
cuatro meses del 2017, y 1.019 unidades durante el mes de mayo, también un 39,9% más
que durante el mismo mes del año anterior.7

Grafico N°3 Crecimiento Automotriz Nacional Vehiculos nuevos

Fuente ANAC

6
Asociación Nacional Automotriz de Chile. Estudio de mercado. https://www.anac.cl/category/estudio-de-
mercado/
7
Asociación Nacional Automotriz de Chile. Estudio de mercado 2018. https://www.anac.cl/category/estudio-
de-mercado/
5
Administración y Negocios
Ingeniería en Administración de Empresas

Grafico N°4, Tabla 1 Venta vehículos livianos usados por región

Fuente CAVEM

La región de Coquimbo presenta un leve incremento en sus ventas acumuladas a


septiembre de 2018 de 1,9 % y una participación nacional de 3,1 %.

Grafico N°5 Marcas Vehículos usados más vendidos Nacional

6
Administración y Negocios
Ingeniería en Administración de Empresas

Fuente CAVEM

La marca que lidera el mercado de los autos usados en Chevrolet con un 14,5 % de
participación seguido por Hyundai con un 10,3%.

Tabla N°2 Marcas más vendidas Coquimbo

MARCA MODELO
CHEVROLET SAIL
MITSUBISHI L-200
KIA RIO
CHEVROLET HILUX
Fuente elaboración propia.

El dólar marco a la baja desde fines de 2017 hasta mediados del año 2018 lo que
beneficio enormemente a Chile y algunos mercados como el automotriz y las
importaciones de autopartes ya que la baja del dólar convierte al mercado más
competitivo y con mas ofertas por lo que este año ha marcado un hito en la industria
automotriz, el mercado de los paquetes turísticos es otro beneficiado, en general todo lo
relacionado con productos o servicios importados es más barato y esto se traspasa al
consumidos final.
Los precios de los combustibles en Chile son elevados chile es parte de los 3 países de
Latinoamérica con precios más caros esto radia en que chile depende de la importación
de los combustibles, el factor dólar y el factor del impuesto especifico que fijo el gobierno
son sus principales bases, este año en chile los combustibles están con sus precios más
altos debido a factores geopolíticos finalmente todo esto se ve reflejado en mayor inflación
e IPC ya que las familias y en general el estado dedican más recursos a adquirir este
producto.
Cabe mencionar que el parque automotriz ya supera cifras de 5 millones de vehículos en
chile.

7
Administración y Negocios
Ingeniería en Administración de Empresas

Factor Social:

El censo que se realizó en el año 2017 revelo un incremento en la población de la


región de Coquimbo con una población de 757.586 en comparación con el último Censo
Oficial del año 2002 que arrojo una población de 603.210 habitantes un incremento de
cerca del 20%, lo que también incrementa el parque vehicular de la región.(INE)8
Según cifras del ejecutivo entre los años 2014 y 2017 la población inmigrante en Chile
creció 232% o sea de 426mil a 966mil extranjeros, en el año 2018 ya esta sobrepasando
el millón. En la región de Coquimbo las cifras son de 15.152 inmigrantes según (INE).

El impacto de esto radica en la productividad y el empleo, el actual gobierno está tomando


cartas en el asunto para transparentar la situación de muchos inmigrantes que están de
manera ilegal en el país ya que muchos de ellos eligieron venir a este país por encontrar
en Chile mejores condiciones y calidad de vida, por otro lado muchos de ellos ya forman
parte de la fuerza de trabajo del país y aportan en el desarrollo ya que muchos
inmigrantes tienen alto desarrollo profesional.
El impacto del internet en la sociedad Chilena según la World Wide Foundation- clasifica a
Chile dentro de los 61 países con mayor impacto en este aspecto, posicionando a Chile
como la mejor nación dentro de la región latinoamericana, considerando aspectos como
consumo de redes sociales y buscadores, la información que el gobierno provee a través
de las web y el desarrollo de negocios en torno a la web, aunque señala también puntos
pendientes en velocidad de navegación y el precio del servicio.

En chile para el año 2018 existen más de 5 millones de automóviles de los cuales el 40%
pertenece al segmento abc1 y el segmento c2, c3, d representan el resto y en chile solo el
7% pertenece al segmento más vulnerable y por ende que no poseen vehículos, lo que es
positivo para la industria ya que la mayoría de chilenos tienen vehículos.9
Según la última Encuesta Anual de Vehículos en Circulación, publicada por el Instituto
Nacional de Estadísticas (INE) este 18 de mayo de 2018, un total de 5.190.704 vehículos
circularon en Chile durante el año pasado 2017, lo que equivalió a 229.759 unidades más
que en 2016.10
De los cuales 214.286 pertenecen a la región de Coquimbo.

Grafico N°3: Crecimiento Parque automotriz Chileno.

8
Instituto Nacional de estadísticas. Estadísticas región de Coquimbo. Censo .Sitio Web
http://www.inecoquimbo.cl/
9
Instituto de Estadísticas. Región de Coquimbo. Sitio web http://www.inecoquimbo.cl/
10
Instituto Nacional de estadísticas. Estadísticas región de Coquimbo. Encuesta vehicular. Sitio Web
http://www.inecoquimbo.cl/
8
Administración y Negocios
Ingeniería en Administración de Empresas

Parque Automotriz
5,200,000

5,000,000

4,800,000

4,600,000

4,400,000
Año 2015 Año 2016 Año 2017

Fuente: Elaboración propia.

Según la grafica se puede observar un crecimiento sostenido del parque automotriz en un


7%, lo que beneficia a la industria de las autopartes y demuestra que las familias Chilenas
prefieren circular en vehículo propio por sobre el transporte público.

Factor Tecnológico:

En este ámbito en nuestro país no existe un mercado de fabricación de repuestos de


vehículos, por lo que todo el mercado de autopartes se abastece de proveedores del
extranjero en especial China y en ese sentido Chile si posee tratados de libre comercio
con los principales proveedores, con lo que cubre esta demanda.
La llegada de los autos Híbridos al país es una necesidad que nace por el alto índice de
contaminación y la conciencia de descontaminar el planeta, las ventajas de estos
vehículos radica en bajas emisiones de contaminantes y un ahorro de consumo de
combustible, ahora también posee sus desventajas y estas son el precio de adquirir estos
vehículos es mucho más elevados ya que están hechos con materias primas muy
escazas como el lantano y el neodimio, en el país en lo que va del año se han
comercializado alrededor de 360 vehículos híbridos un porcentaje inferior al que maneja la
industria marcado principalmente por su alto valor económico. Actualmente dado el bajo
consumo de estos vehículos en el país no existe un mercado de autopartes que
abastezca esta demanda ya que son vehículos nuevos y por el momento el soporte
técnico es brindado por las mismas automotoras que los venden.

Un estudio de Adimark y Mercado Libre indicó que 3 de cada 4 chilenos (74%) está
comprando más (39%) o significativamente más (35%) de manera electrónica, repuestos
del sector automotriz, en comparación con el año pasado. Durante el primer trimestre del
año la categoría que más ventas registró en E-commerce son los repuestos y accesorios
para vehículos livianos con un aumento del 170% respecto del año 201711. La venta
electrónica tiene un aumento sostenido en el tiempo y según la encuesta, se prefiere por
la comodidad y la facilidad de pago como factores claves a la hora de explicar esta
tendencia. Paralelamente, la rapidez y eficiencia del envío de los productos es esencial
para los consumidores.

11
http://carep.cl/detalles.php?id=85
9
Administración y Negocios
Ingeniería en Administración de Empresas

Factor Ambiental:

En chile existe una normativa medio ambiental que rige con el objetivo de descontaminar
las ciudades con más altos índices de contaminación como son las grandes ciudades
Santiago, concepción, sin embargo esta normativa no rige para la cuarta región ya que el
parque vehicular en la serena no alcanza cifras que sean una amenaza para el medio
ambiente, aunque en la ciudad se observa un incremento de la posesión de vehículos y
quizás en el futuro no muy lejano podría implementarse un plan regulador en este sentido.
Una Preemergencia y Emergencia son dictados por el Índice de calidad del Aire referidos
a partículas que entre 0 y 100 están en estado regular al pasar de 200 a 299 amerita
alerta y de 300 a 499 se decreta preemergencia y de 500 hacia arriba es Emergencia. La
región de Coquimbo se sitúa en situación regular hasta el año actual pero no descarta
someterse a este régimen en caso de ser necesario.

Factor Legal:

El actual gobierno está creando un sistema tributario más simplificado que promete
menos tasas de impuestos, este sistema tiene un propósito de que al pagar los impuestos
estos quedaran como crédito para las personas, lo que beneficia el bolsillo de las pymes.
Mencionar que en la región también se implemento un nuevo peaje que conecta Ovalle
con la serena en junio de 2018 con un cobro promedio de 2500 pesos por vehículo
particular, situación que no fue bien acogida por la comunidad ya que indican que el pago
es desproporcional a los 80 km que cubre este tramo, y en la ciudad de La Serena
también se están realizando mejoras en toda la ruta 5 que finalizaran a mediados de 2022
pero en donde se señalo que no se cobrara TAG ni ningún tipo de impuesto a las
personas que transiten por la zona mejorada.

Análisis Industrial

- Sector industrial al que pertenece : Industria Automotriz

- Ciclo vida de la industria: El comercio de abastecimiento de elementos de


reparación o recambio de partes y piezas de sector automotriz se encuentra en
un constante crecimiento, debido a la facilidad que tiene Chile de importar y a
la inexistencia de fábricas ensambladoras en el país. También cabe mencionar
que el gran número de marcas de vehículos y las diversidades de modelos
contribuyen en que las empresas importen repuestos de los modelos más
vendidos en el mercado.

o PORTER
- Barrera de Entrada
Debido a las variables evaluadas en las barreras de entradas, como los son la
economía de escala, identificación de marca, acceso a canales de distribución,
necesidad e capital, costo de cambio, diferenciación del producto, patentes y
10
Administración y Negocios
Ingeniería en Administración de Empresas
tecnología, se pudo analizar que se encuentra en un nivel bajo, dado que la
empresa solo se dedica a la comercialización de productos, al mismo que entrega
su competencia, de bajos precios, de rápida entrega al cliente y de manera directa
y sin realizar otras inversiones en el capital.

- Barrera de Salida
- En esta segunda evaluación de las barreras de salida, en relación a los activos
fijos especializados, barrera emocional, política gubernamental y costo de salida
por una vez, se puede señalar que tiene una alta barrera de salida y que la
empresa no permite que un competidor salga de la industria, haciéndola menos
atractiva, pero a la vez más competitiva para los competidores.

- Amenazas de productos sustitutos


La amenaza de los productos sustitutos es baja, dado que en la industria existen
productos alternativos, provenientes de países como China, Corea o Taiwan, los
que si bien realizan una misma función y desempeño a otras marcas, pero su
duración puede ser menor. En relación a los precios, estos son más bajos, pero
sin embargo son de menor calidad y como se menciona anteriormente pueden ser
menos duraderos.
Por otro lado la industria también presenta productos de marca u originales, los
que en el mercado muestran un precio más elevado, pero son de mejor calidad y
presentan mayor durabilidad. La disponibilidad de estos productos en el mercado
puede ser baja, ya que deben ser solicitados con tiempo para tener stock y poder
realizar las ventas correspondientes.

- Rivalidad entre competidores


La una industria altamente competitiva, mencionar que el sector automotriz ha ido
en crecimiento del 7% en los que va del año y además la Asociación Nacional
Automotriz de Chile señalo que se han comercializado alrededor de 4.738
vehículos en la región en estos meses del 2018, que ha sido más de un 40% que
los primeros cuatros meses del 2017. Hoy en día existen nuevos competidores en
el mercado, entre ellos están Daitocar, PernoStorck y competidores reales en los
que entregan un mismo producto. El nivel de rivalidad entre los competidores es
media, por lo que existen varias empresas que se dedican al comercio de
repuestos automotrices, los que aumenta la competitividad en el mercado. Lo que
lleva a buscar nuevas formas para diferenciarse en productos, precios y marcas.

- Poder de negociación de los proveedores


El poder negociación de los proveedores es alto, debido a que son los
proveedores los encargados de entregar los productos, en las condiciones óptimas
para la venta y además la publicidad será asociada a la marca del producto no al
concesionario. La dependencia de insumos Chinos o del Extranjero aumenta el
poder de negociación, ya que los precios se determinan en relación a los
mercados de proveedores y estos van ganando reconocimiento y participación a
medida que mejoran su conocimiento en el mercado chileno. Sin embargo, la
amplia gama de proveedores y los Tratados de Libe Comercio disminuyen el
poder, permitiendo a las comercializadoras escojan productos dentro de la gran
gama de precios, calidad y marcas que estos tengan disponibles.

- Poder de negociación de los clientes

11
Administración y Negocios
Ingeniería en Administración de Empresas
El poder de negociación con los clientes es alto, lo que los clientes toman la
decisión de la compra, lo que la empresa se enfoca en su consumidor final que
tiene en cuenta los precio, calidad de los productos, satisfacción a sus
necesidades, es por esto que la empresa debe estar preparada para ofrecer sus
productos y solución a tiempo. Los clientes consumen en relación a su nivel de
ingreso, lo que se deben mantener acorde a las condiciones del mercado para
lograr captar clientes.

- Amenazas de nuevos competidores


La amenaza de nuevos competidores en alta, dado que en el mercado chileno
conformado por empresas comercializadoras de repuestos se ha visto en aumento
en los últimos años. Esto debido al crecimiento de la industria automotriz, los que
va en una gran gama de marcas y modelos. Mencionar además que Chile posee
Tratados de Libre Comercio con importantes países fabricantes de repuestos
como China, Estados unidos, Suiza, Noruega y Corea; los que facilitan las
importaciones, favoreciendo la entrada de nuevas empresas al mercado.

CONCLUSION FINAL DE COMPETITIVIDAD DE INDUSTRIA DE REPUESTOS

Ya realizado el análisis de competitividad, cada variable analizada ha arrojado el


nivel de atractivo que se encuentra la empresa dentro de la industria, a base de la
herramienta ya realizada se logra señalar que la empresa rc repuestos es atractiva
en la industria, es por esto que logramos identificar oportunidades y amenazas.

o Conclusiones al análisis externo. (principales oportunidades y


amenazas)

- Oportunidades:
Existe un estudio realizado por una página importante de venta de vehículos yapo
data que pertenece a yapo.cl en donde muestra datos de las marcas y modelos
más comprados por los chilenos donde las marcas favoritas son numero 1
Chevrolet le sigue Toyota y Nissan, la cuarta región está dentro de las ciudades
que más compran vehículos usados con un 7% de participación del total de
vehículos vendidos que en el primer trimestre del año fue un total de 63 mil autos a
lo largo de chile.
En este sentido es una oportunidad para la empresa ya que de estas marcas y
modelos existe mucha oferta de repuestos por parte de los proveedores en
repuestos alternativos y originales por lo que las personas se benefician ya que
son repuestos asequibles y muy cotizados.

Tabla N°1: Marcas más Vendidas.

12
Administración y Negocios
Ingeniería en Administración de Empresas

- Amenazas:
La tasa de desempleo es alta y las cifras para el año 2018 se incrementaron en
relación al año anterior situándose en 7 % en donde 8,1% pertenece a mujeres y
6.2% hombres, según cifras del INE cifras que amenazan el crecimiento ya que
existen muchas familias sin empleo y esto impacta en la compra de bienes.
El servicio de impuestos internos SII endurecerá el pago de impuestos a través de
páginas online ya que el gobierno se alertó al ver la gran cantidad de compras que
se realizan a través de estas empresas en sus páginas web y que están evadiendo
el pago de impuestos, esta podría ser una amenaza en el sentido de que se
encarecerán los productos que la empresa compra a través de internet.

o MICRO ENTORNO:

- Proveedores:
La empresa cuenta con una gran variedad de proveedores, el cual la encargada
realiza grandes pedidos para cada mes del año, debido que depende del mercado
ya que son insumos importados y ellos logran tener un poco el poder para la
determinación de precios y fijaciones de estándares. Los proveedores para el
restaurant son seleccionados con el criterio de la encargada, entre ellos se
verifica:

En el siguiente cuadro lograremos ver cómo están clasificados los proveedores:


Materia Prima - Ampolletas - Aceites
- Filtros de Aceites - Accesorios para
vehículos
- Lubricantes - Pastillas de frenos
- Baterías - Embrague
- Culata -Transmisión
- Amortiguadores -etc.
Maquinaria Equipo, tecnologías, oficinas
Mantención Productos de limpieza
Otros Insumos básicos

Todos aquellos productos pedidos por la empresa son una parte fundamental para
la comercialización de la empresa, es por eso que la empresa debe seleccionar
bien a sus proveedores ya que dependen de ellos y de sus productos ofrecidos.

Oportunidad: los costos de los insumos importados son más accesibles.


Amenaza: cuando los proveedores no envían a tiempo los insumos requeridos, la
empresa queda sin el proceso de abastecimiento mensual.
Impacto en la empresa: los insumos son pedidos de acuerdo a lo que necesita el
cliente o el mercado, por lo tanto no es necesario que cuenten con mucho stock de
repuestos.

13
Administración y Negocios
Ingeniería en Administración de Empresas
- Distribuidores:
Ya que la empresa utiliza un método de venta directo con el cliente, los canales de
distribución son una parte fundamental al momento de la comercialización del
servicio y el producto a ofrecer para ello es importante que el servicio entregado se
intachable y no deben producirse errores durante el proceso, hasta finalizar el
servicio y el cliente se sienta satisfecho.
La persona encargada de entregar el servicio debe fijarse en todos los detalles y
lograr obtener la satisfacción del cliente para ello el canal debe ser directo y así
obtener los beneficios económicos.
La exclusividad, la innovación del servicio y producto es un rol fundamental en la
comercialización ya que lleva un valor agregado por ser producto realizado por la
empresa.

A continuación, un gráfico de proceso de distribución del rc repuestos


O
p
o
r
t
u proceso de negociaciòn se da inicio a la
Consulta que necesita o prestaciòn y muestra del
n Ofrecimiento del
que se le ofrece al cliente producto
i producto
d
a
d
:

el distribuidor debe buscar la satisfacción total del cliente, impartiendo un servicio


integral con la idea de que vuelva a comprar en una siguiente oportunidad.
Amenaza: que el distribuidor produzca errores en el proceso de envió, cuando no
se entrega en las condiciones idóneas, es decir en la fecha y lugar estimado.
Impacto en la empresa: error en el proceso implica la desconfianza y el
descontento del consumidor, prefiriendo por consiguiente otra tienda de repuestos
que cumpla con sus expectativas y cubra sus necesidades.

- Consumidores
La empresa tiene bien claro cuál es el segmento de sus consumidores
identificando que mayor parte de las personas que asisten al local son personas
entre 25 y 30 años de edad y personas que tienen entre 30 y 50 años de edad.
Según la empresa la asistencia del cliente es mayoritario en el género del hombre
siendo que el flujo de las mujeres es menor.

Oportunidad: expandirse en la cuarta región, para así ampliar el segmento de


clientes ya sea en edades y género.
Amenaza: menor poder de adquisición por parte de los consumidores, mayor
publicidad por parte de la competencia, cambio de necesidades y gustos de los
consumidores.
14
Administración y Negocios
Ingeniería en Administración de Empresas
Impacto en la empresa: un menor poder de adquisición se puede provocar por la
poca calidad, fiabilidad, innovación y durabilidad de los productos. Esto impacta
negativamente a la empresa ya que preferirán a la competencia. Por otra parte la
poca publicidad en comparación de la competencia, disminuirá el conocimiento de
los consumidores sobre los productos de repuestos y marcas que se ofrecen.

- Competencia

 Competencia directa:
Comercial Rodocars
Comercial Alameda

 Competencia indirecta:
Repuestos y accesorios
Comercial Daitocar
Todo Wagen

Los clientes que forman parte de esta empresa normalmente son:


Clientes nuevos
Clientes potenciales
Talleres de vehículos
Locomoción colectiva

Oportunidad: conocer la competencia ayuda a la empresa a tomar decisiones,


también aprovechar los puntos débiles de estas y tomar precauciones respecto a
los resultados que han obtenidos implementando nuevos procesos y estrategias
en el mercado.
Amenaza: que la competencia implante nuevos procesos, nuevos productos
innovadores,
Impacto en la empresa: cuando la competencia incrementa las ventas en los
productos sustitutos y cuando hay nuevos competidores dentro del sector, la
empresa debe implementar nuevas estrategias como de bajo coste, de
diferenciación y de especialización.

15
Administración y Negocios
Ingeniería en Administración de Empresas

Conclusiones

16
Administración y Negocios
Ingeniería en Administración de Empresas

Anexo
1.1. BARRERAS DE ENTRADA
EscalaLickert Descripción de cada
Variable (Marcar conx) fuerza justifique el
porqué de la
valoración
5 4 3 2 1
1- Economías de Se encuentra en una
escala X economía de escala baja,
ya que la empresa no es
quien fabrica los
productos. Se encuentra
en una economía de
escala externa, están
formadas en un sector de
pymes, las que se
dedican a ciertos
productos.

17
Administración y Negocios
Ingeniería en Administración de Empresas
2- Identificación de La identificación de la
marca. marca es baja, dado que
X el cliente no busca marca
en sí, si no que busca
bajos precio, rápido
acceso al producto, etc.

3- Acceso a canales de Acceso a canales de


distribución X distribución bajo, tiene
logística externa, solo
hace entrega en el local.
4- Necesidad de capital. Necesidad de capital
X baja, ya que no requiere
de una gran inversión
para desarrollar
investigaciones y
5- Costo de cambio desarrollo.
Costo de cambio bajo, ya
X que es una empresa de
mucho años en el
mercado y no necesita
de nuevos accesos de
6- Diferenciación del materias
Baja primas.
diferenciación de
producto. X productos, ya que
ofrecen los mismos
productos que tienen el
mercado y/o
7- Patentes y tecnología competencia.
Patentes y tecnología
X baja, porque solo
requieren de una vez la
patente comercial y poca
tecnología, básicamente
para entregar algun tipo
de publicidad.
Promedio final de la valoración: Bajo
Conclusión e interpretación del resultado:
En relación a las variables evaluadas en las barreras de entradas, como
los son la economía de escala, identificación de marca, acceso a
canales de distribución, necesidad e capital, costo de cambio,
diferenciación del producto, patentes y tecnología, se pudo analizar que
se encuentra en un nivel bajo, dado que la empresa solo se dedica a la
comercialización de productos, al mismo que entrega su competencia,
de bajos precios, de rápida entrega al cliente y de manera directa y sin
realizar otras inversiones en el capital.

18
Administración y Negocios
Ingeniería en Administración de Empresas

1.2. BARRERAS DE SALIDA

EscalaLickert Descripción de cada


Variable (Marcar conx) fuerza justifique el
porqué de la
valoración
5 4 3 2 1
1- Activos fijos Nivel medio de activos
especializados fijos especializados, ya
X que constan con equipos
no difíciles de vender tras
la salida del sector.
2- Barrera emocional Alta barrera emocional,
dada que no es fácil de
X entrar en un mercado y
siempre existen barreras
personales.

3- Políticas Políticas
Gubernamentales X gubernamentales altas,
ya que el gobierno puede
limitar o impedir entradas
de determinadas
4- Costo de salida por industrias.
Alto costos de salida,
una vez X entre los que se
encuentran los costos
laborales, contratos con
terceros y otros
compromisos que
supongan pérdidas
económicas.

19
Administración y Negocios
Ingeniería en Administración de Empresas
Promedio final de la valoración: Alto
Conclusión e interpretación del resultado:
En esta segunda evaluación de las barreras de salida, en relación a los activos
fijos especializados, barrera emocional, política gubernamental y costo de
salida por una vez, se puede señala que tiene una alta barrera de salida y que
la empresa no permite que un competidor salga de la industria, haciéndola
menos atractiva, pero a la vez más competitiva para los competidores.

20

También podría gustarte