República bolivariana de Venezuela.
Ministerio del poder popular para la educación.
Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta.
Licenciatura en contaduría pública.
Sección: 1120
Ejercicio de evaluación de proyectos
de inversión.
Facilitador:
Franklin Moya.
Realizado por:
Br Marcos Russo. CI: 27.261.426
Una empresa tiene la posibilidad de invertir Bs. 50.000 en uno de estos
proyectos, P1 o P2, de los que se esperan los siguientes rendimientos anuales
(flujos netos de caja).
Sabiendo que el tipo de interés es del 6%, ¿qué proyecto elegirá aplicando
el criterio VAN?
Q1 Q2 Qn
v an=−A+ + +…+
( 1+ K ) (1+ K ) 2 ( 1+ K ) N
Donde:
A = Desembolso inicial.
Q = Flujo neto de caja del año.
K = Tipo de actualización o descuento.
Solución:
¿−50.000 15.000 20.000 25.000 15.000 20.000 25
v an p 1= + + + =−50.000+ + +
(1+ 0´ 060 ) 0 ( 1+0 ´ 060 ) 1 ( 1+ 0 ´ 060 ) 2 ( 1+ 0 ´ 060 ) 3 (1´ 060) (1´ 124) (1´
¿−50.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20
v an P 2= + + + =−50.000+ + +
( 1+ 0´ 060 ) 0 ( 1+0 ´ 060 ) 1 ( 1+0 ´ 060 ) 2 ( 1+0 ´ 060 ) 3 (1´ 060) (1´ 124) (1
Análisis:
Un proyecto de inversión consiste, en términos generales, en elegir, entre
un grupo de alternativas, aquella que garantice el éxito o beneficio tras haber
depositado un capital inicial durante un periodo de tiempo específico. Ante la
oportunidad de una inversión, es común preguntarse: ¿es el proyecto rentable?,
¿habrá un proyecto más rentable? o ¿cuál será el riesgo? Es por ello que el
proceso de evaluación de una inversión busca la conveniencia de llevar a cabo
una decisión financiera abordando todas esas disyuntivas, donde intervienen
diferentes elementos: Inversión inicial, flujo de fondo neto, y tasa de descuento. El
criterio de evaluación de proyecto más utilizado y también el empleado en este
ejercicio fue el llamado VAN (Valor Actual Neto), definido como una suma
descontada de los flujos de caja del proyecto, a través del cual se determina
puntualmente, de acuerdo a aquella alternativa con monto final superior, la mejor
oportunidad de inversión a corto y largo plazo. Se tomaron en cuenta los flujos de
caja netos expuestos en el ejercicio, sumados entre sí y divididos entre la tasa de
descuento, ésta sumada con la unidad y elevada al período n de inversión. Esta
combinación ordenada en una formula arrojó resultados distintos de los que se
consideró como mejor fuente de inversión a la opción con el valor superior. Para
efectos de este ejercicio, la segunda.