0% encontró este documento útil (1 voto)
331 vistas10 páginas

Secuencia Didáctica para El Periodo de Extensión Febrero 2018

Este resumen describe una secuencia didáctica de matemáticas y ciencias naturales para alumnos de 2do grado con dificultades en matemáticas. La secuencia incluye actividades para reforzar los números hasta 100-150 a través de la resolución de problemas, exploración de series numéricas y operaciones básicas. También aborda contenidos de ciencias como partes del cuerpo y alimentación saludable, y temas de granja con animales y sus productos.

Cargado por

sandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
331 vistas10 páginas

Secuencia Didáctica para El Periodo de Extensión Febrero 2018

Este resumen describe una secuencia didáctica de matemáticas y ciencias naturales para alumnos de 2do grado con dificultades en matemáticas. La secuencia incluye actividades para reforzar los números hasta 100-150 a través de la resolución de problemas, exploración de series numéricas y operaciones básicas. También aborda contenidos de ciencias como partes del cuerpo y alimentación saludable, y temas de granja con animales y sus productos.

Cargado por

sandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Secuencia didáctica para el periodo de extensión Febrero 2018

Destinatarios: Alumnos de 2do B


Áreas: Matemáticas y Ciencias Naturales
Docente: Roldan Sandra
Fundamentación:
Esta secuencia está planificada para aquellos niños que todavía presentan dificultad en el
área de matemáticas. Desde esta secuencia se desplegaran diversas actividades de
exploración y uso de los números en diferentes contextos teniendo como finalidad que el
alumno a través de variedad de estrategias pueda de manera autónoma afianzar y
fortalecer los contenidos previstos para este periodo.
Contenidos:

 Resolver problemas que permitan retomar la lectura, escritura y orden de los


números hasta aproximadamente 100 o 150.
 Explorar las regularidades en la serie oral y escrita en números de diversa cantidad de
cifras.
 Resolver problemas que involucran el análisis del valor de la cifra según su posición que
ocupa (en términos de “unos”, “dieces” y “cienes”)
 Resolver problemas de suma y resta que involucran distintos sentidos de estas
operaciones: unir, agregar, ganar, avanzar, quitar, perder, retroceder, por medio de
diversos procedimientos y reconociendo los cálculos que permiten resolverlo.

Objetivos generales
Que el alumno pueda:
1. Reconocer los números y sus regularidades hasta el 100 o 150
2. Resolver situaciones problemáticas utilizando como estrategias de resolución el
conteo, la descomposición de números

Propósitos:
Para propiciar la difusión de experiencias numéricas la docente propondrá:

 Un ambiente de trabajo exploratorio y de discusión en el que los alumnos puedan


interesarse por los números.
 Trabajo en pequeños grupos para favorecer intercambios entre alumnos y así
hacer circular experiencias de conteo, lectura de números, etc.
 Presentará situaciones problemáticas que permitan explorar los usos sociales de
los números.
Secuencia didáctica:
Clase 1
La docente comenzara la clase indagando a los alumnos sobre la poesía trabajada
en el área de prácticas del lenguaje” LA VACA ESTUDIOSA”:
 ¿quién era la protagonista?
 ¿dónde vivía?
Posteriormente la maestra presentara la siguiente canción en un afiche y en
audio.
Señora vaca
Señora vaca
Yo le doy gracias por todo lo que nos da
Hoy mi maestra nos ha enseñado
Que en su cuerpito usted trabaja sin cesar
Y nos da la leche
El dulce de leche
Y la manteca que siempre le pongo al pan
También el queso que es tan sano y un yogurt para mi hermano
Señora vaca usted sabe trabajar
Señora vaca
Señora vaca
Cuando en el campo yo la veo a usted pasar
Con sus hijitos les tira un besito
Pues me doy cuenta que es una buena mama
Y nos da la leche
El dulce de leche y la manteca que siempre le pongo al pan
También el queso que es tan sano y un yogurt para mi hermano
Señora vaca usted sabe trabajar
Y nos da la leche
El dulce de leche y la manteca que siempre le pongo al pan
También el queso que es tan sano y un yogurt para mi hermano
Señora vaca usted sabe trabajar
La docente dará una copia de la canción que quedara como registro de lo
trabajado en clase
Seguidamente preguntara:.
 ¿Qué cosas nos da la vaca?. Se ira realizando una lista en el pizarrón
 ¿Qué productos son saludables para nuestra salud y cuáles no?
 ¿Dónde los podemos encontrar?
Se pedirá a los niños que registren la lista en sus cuadernos.
Finalmente se pedirá a los alumnos que realicen en casa la siguiente actividad:
 Hago con mama la lista del supermercado. Anoto que productos necesita, que
cantidad y cuánto cuesta.

producto Cantidad precio

Actividad 2 Vamos de compras


La docente retomara lo visto la clase anterior, a partir de ello, les leerá la siguiente
situación:
En el supermercado del barrio, hay muchas ofertas, por eso Daniela y Agustín
decidieron elegirlo para hacer sus compras. Durante la semana recibieron el
siguiente folleto:
Resuelve:
Daniela compro:
 1 dulce de leche
 2 mantecas
 1 yogurt
 1 kg de queso
Agustín decidió comprar otros productos
 1 queso crema
 1 flan doble
 1 postrecito danonino doble
¿Cuánto gasto en total cada uno? Se pedirá a los alumnos que utilicen diferentes
estrategias de resolución

Finalmente la docente pedirá que formen pequeños grupos de 4 integrantes como


máximo y comparen precios: ¿Dónde se ahorra más en el supermercado donde
compramos con nuestra familia o en el que fueron Daniela y Agustín?.
La maestra solicitara que realicen la cuenta en una hoja que repartirá a cada grupo
y quedara como registro en un afiche en el aula.

EL SUPERMERCADO

Lista de precios

¿Dónde se ahorra más?


Clase 3 y 4 Compras saludables

La docente iniciara la clase retomando la canción SEÑORA VACA e iniciara un pequeño debate
sobre aquellos alimentos que son saludables para nuestra salud ( contenido visto desde el área de
ciencias naturales), y explicara a todos los nenes la importancia de cuidar nuestro cuerpo yendo al
médico para un control , vacunarse, hacer ejercicios e ingerir alimentos sanos para prevenir
enfermedades.

Posteriormente la docente colocara el siguiente título en el pizarrón: CONOCIENDO NUESTRO


CUERPO y presentara a continuación una situación:

Los alumnos de 2do B necesitan realizarse un control médico, pero para visitar al doctor deberán
saber algunas cuestiones sobre nuestro cuerpo. La docente escribirá en el pizarrón la siguiente
actividad:

Resuelve los cálculos, observa el cartel y escribí los nombres en los casilleros del esqueleto según
corresponda.

1. 90+80+10:
2. 60+60+30:
3. 40+80+30:
4. 20+50+40:
5. 30+50+90:
6. 80+20+70:
Para completar la actividad la maestra repartirá la siguiente copia:
Luego les dijo que para realizar ejercicios físicos era necesario completar una ficha de
salud y que para eso deberían hacer todo el control en un día.
Observa el plano, marca el recorrido y responde:

Los alumnos de 2do B salieron de su casa, avanzaron 3 cuadras hacia la izquierda, cruzaron la
calle. Llegaron al…………………………………………………………………………..

Al salir del primer consultorio, recorrieron 4 cuadras a la derecha. Llegaron


al……………………………………………………………………………
Salieron del segundo consultorio, cruzaron la calle, avanzaron dos cuadras, doblaron
hacia l izquierda y avanzaron 3 cuadras. Llegaron
al………………………………………………………………………………………………………………………………
Allí el medico les dijo que su salud está en perfecto estado para poder realizar ejercicios
y les pidió lo siguiente: Lean la información y completen la serie, luego unan los números
de menor a mayor y descubran de que órgano se trata.
Finalmente cuando salieron del tercer consultorio avanzaron……………………. Cuadras
hacia la derecha para llegar al centro de vacunación.
Al salir del centro de vacunación decidieron hacer una compra saludable y poner su
cuerpo en movimiento con más energía.
Clases 5 y 6 Animales en la granja

La docente comenzara la clase indagando

 ¿Generalmente donde encontramos una vaca?


 Es el único animal que hay en ese ámbito
 ¿Cuáles son esos animales? ¿Qué productos dan esos animales?
A partir de lo expuesto la docente presentara las siguientes situaciones:
1. En la granja donde se encuentra la señora vaca hay dos corrales, uno con 46
conejos y otro con 54 gallinas ¿cuantos animales hay en la granja?
2. En un sector de la granja hay cerdos, todos los días los criadores lo alimentan
con platos llenos de maíz.
Completa la tabla teniendo en cuenta la alimentación diaria de los cerdos.

1 día

Día Bolsas de
maíz
1 1

Responde: ¿Cuantas bolsas de maíz necesita el dueño de la granja al cabo de 7 días?

El granjero del lugar vende por la mañana 40 huevos y por la tarde 50 huevos mas
¿Cuantos huevos vende durante el día?
Lee y resuelve

La mitad de los animales de la granja son mamíferos, si en total hay 100 animales ¿cuántos son
mamíferos?

Completa el camino que te conduce a la granja

Clase 7

La docente dará cierre a esta secuencia con una lotería de animales

También podría gustarte