0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas7 páginas

Reporte de Practicas 3 FDB

Este documento resume una práctica sobre álgebra relacional realizada por estudiantes de ingeniería informática. Explica brevemente las operaciones fundamentales del álgebra relacional como selección, proyección, producto cartesiano, producto natural y join, y provee ejemplos de cada una. El objetivo de la práctica era aplicar estas operaciones de álgebra relacional para acceder información en bases de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas7 páginas

Reporte de Practicas 3 FDB

Este documento resume una práctica sobre álgebra relacional realizada por estudiantes de ingeniería informática. Explica brevemente las operaciones fundamentales del álgebra relacional como selección, proyección, producto cartesiano, producto natural y join, y provee ejemplos de cada una. El objetivo de la práctica era aplicar estas operaciones de álgebra relacional para acceder información en bases de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

INGENIERÍA INFORMÁTICA

REPORTE DE PRÁCTICAS PRÁCTICA No. 13

UNIDAD: 5

NOMBRE DE LA UNIDAD:

ALGEBRA RELACIONAL
Tema:

Algebra Relacional y sus Ejemplos

Nombre de la práctica:

Práctica de Algebra Relacional


Objetivo específico de la unidad:

Aplica operadores de algebra relacional básica y extendida paa acceder a


la información de base de datos.

Integrantes:

Carlos Daniel Villegas Velázquez


Bianca Polett Aguirre Sánchez
José María Hernández Martínez
Introducción

En la siguiente practica se mostrará una investigación del algebra


relacional que describen paso a paso cómo computar una respuesta
sobre las relaciones, tal y como éstas son definidas en el modelo
relacional. Denominada de tipo procedimental, a diferencia del Cálculo
relacional que es de tipo declarativo.

Herramientas/Materiales Equipo
*Equipos con
*Word
requerimientos
mínimos (PC)
*HP 4
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

INGENIERÍA INFORMÁTICA

PROCEDIMIENTO
Para la resolución de la siguiente práctica, primero comenzamos analizar el ejercicio
a resolver, comenzamos a identificar cual es la función que tendrá, después de ello
proseguimos a realizar la investigación del algebra relacional e igual buscar sus
derivadas o ramas que como se clasifican cada junto con un ejemplo de cada uno.

PRACTICA 13
¿Qué es el algebra relacional?
Mencione y ejemplifique las operaciones
fundamentales del algebra relacional:
Seleccionar, proyectar, producto cartesiano,
producto natural y join.
Se llama álgebra relacional a un conjunto de operaciones simples
sobre tablas relacionales, a partir de las cuales se definen operaciones
más complejas mediante composición. Definen, por tanto, un
pequeño lenguaje de manipulación de datos.

El elemento fundamental del modelo relacional de bases de datos es


la tabla relacional. Una tabla relacional es una representación
extensional de una relación definida sobre un cierto dominio.

“El Algebra relacional es un lenguaje de consulta procedural. Consta de


un conjunto de operaciones que toman como entrada una o dos
relaciones y producen como resultado una nueva relación, por lo tanto,
es posible anidar y combinar operadores”
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

INGENIERÍA INFORMÁTICA

Selección (σ)
Este operador permite seleccionar un subconjunto de filas o registros de
una relación y de acuerdo a la condición planteada los registros serán
seleccionados para formar parte de un nuevo subconjunto.

 Selecciona tuplas que satisfacen un predicado dado.


 Se utiliza la letra griega sigma minúscula (σ) para denotar la selección.
 Crea una nueva relación a partir de otra, pero incluyendo sólo algunas
de las tuplas a partir de un criterio dado.

PERMITIDOS: =, ≠, <, ≤, > O ≥


 Se pueden combinar varios predicados en uno mayor utilizando las
conectivas y (∧) y o (∨).

σ <condicion>(<relacion>)
 Donde:
Condición es una condición lógica sobre valores de los atributos de
las tuplas resultado.
 Relación es una relación o expresión relacional.
Sea R una relación y θ una condición.
σθ(R)
 da como resultado otra relación
 con esquema igual que el de R
 con instancia el conjunto de tuplas de la instancia de, R que
cumplen con θ

EJEMPLO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

INGENIERÍA INFORMÁTICA

Proyección (Π)
Este operador permite extraer columnas de una relación y de esta manera
crea un subconjunto de atributos de la relación, además elimina las filas
duplicadas.

 Es una operación unaria que devuelve una relación de


argumentos, excluyendo algunos.
 Dado que las relaciones son conjuntos, se eliminan todas las
filas duplicadas.
 La proyección se denota por la letra griega mayúscula pi (Π).

Π <lista_atributos> (<relacion>)
 Donde:
 Lista_atributos es una lista de atributos a aparecer en la
relación resultado.
 Relación es una relación o expresión relacional.
 Sea R una relación.
Π A1,...,An (R)
 da como resultado otra relación:
 con esquema (A1 ,...,An )
 con tuplas formadas a partir de las de R, tomando los
valores para los atributos A1,...,An

EJEMPLO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

INGENIERÍA INFORMÁTICA

Producto Cartesiano
Es una relación que consiste en la concatenación de cada una de las filas
de la relación R con cada una de las filas de la relación S.

(<relacion>) x (<relacion>)
 Donde:
Relación es una relación o expresión relacional

Sean R y S dos relaciones con esquemas (A1,...,An) y (B1,...,Bm)


respectivamente. La operación:

RxS

da como resultado: otra relación cuyo esquema es

(A1,...,An,B1,...,Bm)

y cuyas tuplas son generadas por todas las combinaciones posibles de las
de R con las de S.

EJEMPLO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

INGENIERÍA INFORMÁTICA

Producto natural |X|


Es un producto cartesiano donde nos interesan únicamente algunas tuplas
que hacen "match" en algún criterio.

Sean R y S dos relaciones, la operación

R |X| S

 Es equivalente a realizar el:

θ−Join

Con la condición de igualdad entre los atributos de igual nombre y luego


proyectar eliminando columnas con nombre repetido.

EJEMPLO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

INGENIERÍA INFORMÁTICA

Join
Permite combinar tuplas de dos relaciones a través de una condición sobre
los atributos. Corresponde a una selección sobre el Prod. Cartesiano de
las relaciones.

(<relacion>)|><|<condicion>(<relacion>)

Θ−Join.

 Sean R y S dos relaciones, la operación

R|><|condición S

 Es equivalente a realizar:

σ condición (R x S)

Cuando se realiza un Join entre dos relaciones (R y S), cada vez que
una tupla de R y otra de S cumplen la condición del join, se genera una
tupla en el resultado.

Para que se genere una tupla en el resultado alcanza con que exista
una tupla en R y otra en S que se "conecten" por la condición del Join.

También podría gustarte