50% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas2 páginas

Casos Practicos Nic 41 Agricultura

El documento presenta 4 casos prácticos relacionados a la agricultura y ganadería que deben ser contabilizados bajo la norma NIC 41. El primer caso describe la siembra de espárragos y los gastos incurridos, el segundo trata sobre la compra y crianza de pollos, el tercero sobre la siembra y cosecha de papas, y el cuarto sobre el nacimiento de becerros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas2 páginas

Casos Practicos Nic 41 Agricultura

El documento presenta 4 casos prácticos relacionados a la agricultura y ganadería que deben ser contabilizados bajo la norma NIC 41. El primer caso describe la siembra de espárragos y los gastos incurridos, el segundo trata sobre la compra y crianza de pollos, el tercero sobre la siembra y cosecha de papas, y el cuarto sobre el nacimiento de becerros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

NIC 41 AGRICULTURA - CASOS PRÁCTICOS

1. En julio del 2017, la empresa agrícola “El Iqueño SAC” ha sembrado 5 hectáreas de cultivos de
espárragos. El periodo de siembra y desarrollo del espárrago es de 6 meses, luego de este
tiempo se obtiene la primera cosecha y la vida reproductiva es de 10 años.
Durante el proceso de siembra y desarrollo se realizaron los siguientes desembolsos:

Semillas S/ 18,000
Fertilizantes 3,000
Mano de obra 11,000
Agua 3,500
Otros gastos 2,500

En diciembre, los espárragos ya han alcanzado su madurez y se espera obtener la primera


cosecha en febrero del 2018.
Al cierre del ejercicio 2017, el valor de mercado de un campo de cultivo de espárragos similar
es de S/ 9,500 por hectárea y los costos que se incurrirán para vender es el 5% de la venta.

2. La empresa el “Granjerito SAC”, compra 10,000 pollos BB criollos de 1 día de nacido a S/ 5.00
cada uno.
Se adquieren alimentos balanceados por S/ 18,000 más IGV, los que son consumidos por los
pollos BB durante su crecimiento, que dura 45 días.
Se efectúo el pago de S/ 4.000 por servicios prestados por terceros por mano de obra.
Se cancelaron los servicios básicos más IGV, de acuerdo al siguiente detalle:
Energía eléctrica 1,900
Agua 600
Teléfono 300
Internet 400
Nota: en el mercado los pollos de 45 días se venden a S/ 16.00 cada uno, con un costo
estimado para vender del 2%

3. En abril del 2017, la empresa agrícola “La Ponderosa SAC” sembró 5 hectáreas de cultivos de
papas. El proceso de siembra, fertilización y cosecha dura 6 meses, en este proceso, se
realizaron los siguientes desembolsos:
Semillas S/ 45,000
Fertilizantes 3,500
Jornales 12,000
Agua 5,000
Otros gastos 3,000
La cosecha se realizó el 20 de diciembre del 2017 y se obtuvo 10 toneladas de papa. El valor
de venta en el mercado en la fecha de la cosecha es de S/ 12,400 por tonelada. Los costos de
recolección y encostalado (empaque) necesarios para realizar la venta es del 10% del valor de
la venta.
Al cierre del ejercicio, el valor de mercado de la cosecha no ha variado.
La producción se vende en el mes de enero del 2018, por un valor de S/ 12,400 la tonelada

4. La empresa ganadera “Los Chalanes SAC” dedicada a la actividad ganadera, desea contabilizar
el nacimiento de dos becerros. Existe un mercado activo para la venta de becerro,
estimándose que el valor razonable menos los costos de venta para un becerro son de S/ 400,
¿cómo debemos reconocer el nacimiento de los dos becerros?

También podría gustarte