0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas17 páginas

Muestreo de Agregados

Este documento presenta el procedimiento para la toma de muestras de agregados en el laboratorio de tecnología del concreto. Describe cómo se debe realizar el muestreo en la cantera y en el laboratorio para obtener muestras representativas de los agregados que serán sometidos a pruebas. Además, presenta observaciones experimentales realizadas durante el proceso de muestreo sobre las características de los agregados finos y gruesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas17 páginas

Muestreo de Agregados

Este documento presenta el procedimiento para la toma de muestras de agregados en el laboratorio de tecnología del concreto. Describe cómo se debe realizar el muestreo en la cantera y en el laboratorio para obtener muestras representativas de los agregados que serán sometidos a pruebas. Además, presenta observaciones experimentales realizadas durante el proceso de muestreo sobre las características de los agregados finos y gruesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Laboratorio de Tecnología Del Concreto

Muestreo de Agregados

UNIVERSIDAD ANDINA DE CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO: Muestreo De Agregados

DOCENTE: Ing. Kildare Ascue Escalante

ALUMNA: Claudia Andrea Urquizo Olarte

GRUPO DE TEORÍA: “A”

Cusco – Perú

2015
Laboratorio de Tecnología Del Concreto
Muestreo de Agregados

PRESENTACIÓN

Sr. Docente, del curso de LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO, pongo en


consideración de su criterio la calificación del presente trabajo cuyo tema es: “Muestreo
de Agregados” el cual lo fue realizado hemos realizado con mucho interés dado que es
un tema de suma importancia en la formación de nuestra carrera profesional.

Mediante este trabajo, esperando que haya cumplido con toda la información
necesaria, ya que está regida y fundamentada de acuerdo a la información y
enseñanza adquirida, anhelando de esta manera haber cumplido con lo requerido.

Atentamente

Claudia Andrea Urquizo Olarte

Página 2
Laboratorio de Tecnología Del Concreto
Muestreo de Agregados

OBJETIVOS

Este ensayo nos permite desarrollar el correcto procedimiento para la extracción de la


muestra representativa de agregados en cantera, además de conocer el procedimiento
técnico adecuado para la correcta obtención de muestras representativas en
laboratorio para cada ensayo.
Además nos permite mejorar nuestros criterios visuales para la evaluación de las
características físicas de los agregados, para así obtener la cantidad de material que
indican las Normas Técnicas Peruanas para las diferentes pruebas de Laboratorio.

Página 3
Laboratorio de Tecnología Del Concreto
Muestreo de Agregados

MARCO TEORICO

La aplicación de la toma de muestras de los agregados para la ejecución de ensayos


de laboratorio, constituye una operación fundamental en el proceso de control de
calidad para la selección de los materiales para la producción del concreto, pues de
ello dependerá la representatividad para que los resultados reflejen las propiedades
físicas y mecánicas del total del material de la cantera estudiada. El muestreo puede
producirse en el yacimiento o cantera estudiada. El muestreo puede producirse en el
yacimiento o cantera, en planta de beneficio o a pie de obra, según las solicitaciones
exigidas.

Página 4
Laboratorio de Tecnología Del Concreto
Muestreo de Agregados

EQUIPOS Y MATERIALES

 Agregados
 Brocha
 Regla de madera
 Espátula
 Balanza de precisión
 Bolsa o saco

Página 5
Laboratorio de Tecnología Del Concreto
Muestreo de Agregados

PROCEDIMIENTO

I. MUESTRA REPRESENTATIVA EN CANTERA

A. Localización de la Cantera:

- Agregado Grueso: Vicho


ZONA
- Agregado Fino: Huambutio

Piedra chancada, arena gruesa,


MATERIALES EN VENTA
arena fina, hormigón, etc.d

- Agregado Grueso: Canchis


DISTRITO
- Agregado Fino: San Salvador

- Agregado Grueso: Canchis


PROVINCIA
- Agregado Fino: Urubamba

DEPARTAMENTO Cusco

REGIÓN Cusco

B. Cantidad aprovechable existentes en la Cantera:


El material que se obtuvo, no fue comprado de una cantera por lo cual la elección de
agregado(fino y grueso) es es reducido.

C. Uso que se le va a dar al material:


En este caso se usará agregado(grueso y fino) con el que determinaremos según nuestro
criterio si las propiedades del materiales es apropiado o prejudicial para un uso
determinado, y así determiner si el agregado de su lugar de orígen es apto o no.

Página 6
Laboratorio de Tecnología Del Concreto
Muestreo de Agregados

D. Nombre de la persona que efectuó el muestreo:


Este ensayo lo realizamos todos los alumnos en laboratorio, intercalando.

E. Cantidad aproximada Del material enviado:


Se compraron 2 carretillas de agregado grueso y fino para realizer este ensayo.

Y al realizer este ensayo se obtuvo:

Agregado Grueso: 5099.9 Agregado Fino: 4201.1

F. Fecha y Hora Del Muestreo


El ensayo se realizo el día lunes 20/06/15 a las 8 horas de la mañana.

G. Características climatológicas durante el proceso de


muestreo:
A las 8a.m el clima era soleado, despejado, sin presencia de alguna precipitación.

Página 7
Laboratorio de Tecnología Del Concreto
Muestreo de Agregados

H. Número de muestras:
Existen dos muestras:

-Agregado Grueso

-Agregado Fino

II. PROCEDIMIENTO EN LA TOMA DE MUESTRA

A. Toma de Muestra en Cantera

El material no fue comprador en una


cantera, pero se sabe que EL
AGREGADO, pertenece:

- Agregado Fino: Vicho


- Agregado Grueso: Huambutiyoc

Página 8
Laboratorio de Tecnología Del Concreto
Muestreo de Agregados

B. Toma de Muestra en Laboratorio

Se realiazaron los pasos que nos indico el


docente, tales como:

- Se procede a echar el material

-Se mezcla el material con una pala.

-Se forma una ruma del agregado, luego


se extiende con una pala hasta darle una
base circular de espesor uniforme.

-Se divide entonces el material


diametralmente en cuatro partes iguales.

-Y por último se selecciona las porciones


iguales tomando en cuentas sus
características.

Página 9
Laboratorio de Tecnología Del Concreto
Muestreo de Agregados

OBSERVACIONES EXPERIMENTALES

1. Defina a que se denomina muestra y a que se denomina universo


- Muestra: Cantidad o porción de material que se extrae de un solo sondeo.
- Universo: En este caso, se refiere a la totalidad del espacioy del tiempo, de todas las
formas del material en conjunto, formado por todas las muestras.

2. Durante el desarrollo de laboratorio que tipos de partículas observe


que a criterio suyo considere apropiado para la fabricación del contodo
este creto desde el punto de vista de su origen, forma, rugosidad, etc.
- Agregado Grueso (piedra chancada): Era un material sin
canto rodado y que no presenta impurezas y con húmedad,
por lo cual podemos llegar a la conclusión de que es un
material sin impurezas, además tenía la rugosidad necesaria
para que al ser mezclada con concreto esta no resbale, por
lo cual es apropiado para ser usado.

- Agregado Fino (arena gruesa): Según su orígen podemos


determiner que es un material con canto rodado,ya que no
era un material limpio y presentaba impurezas.

3. Durante el desarrollo de laboratorio que tipos de partículas observe


que a criterio suyo considere perjudicial para la fabricación del concreto
desde el punto de vista de su origen, forma, rugosidad, etc.
- Agregado Grueso (piedra chancada): Como ya se dijo por su húmedad parecía
un material limpio y presentaba pocas impurezas.

- Agregado Fino (arena gruesa): Presentaba impurezas tales como tierra y además
parece que es un material de canto rodado.

Página
10
Laboratorio de Tecnología Del Concreto
Muestreo de Agregados

4. Porque cree usted que se exige que la muestra total antes del cuarteo
deba tener una altura uniforme
Es un factor de suma importancia ya que cuando se divida con la regla metálica, se
consiga el peso y cantidad semejante en las divisiones del material.

5. ¿Qué decision adoptaría usted si en el proceso de selección de las


porciones elegidas para la muestra representativa se encuentran
partículas muy atípicas?
Desechar esa parte con las partículas que no son aptas o adecuados para el uso que se
le va a dar a nuestro material.

6. ¿Cuál es el criterio que debe tener en cuenta para desechar dos


porciones de agregado luego de haber realizado el cuarteo?
Si las porciones no presentan características(rugosidad, dimensiones)aproximadamente
semejantes se procede a desechar.

7. ¿En qué sentido se hace el proceso de batido de los agregados y cuál


es su finalidad?
Puede ser horario o antihorario, para que, el material este bien mezclado y se uniformice.

8. ¿Qué información deberá llevar la etiqueta de la muestra al ser


enviada al laboratorio?
- Nombre del material indicando sus dimensiones y el lugar de obtención.
- Peso del material en kilos.

9. ¿ Qué cuidados se debe adoptar en el proceso de embalaje,


transporte y manipuleo de las muestras hasta llegar al laboratorio?
- Cerrar bien el envase en el que se depositará el agregado(saco o balde).
- No mezclar con otro material.
- Traer el material limpio y seco(sin húmedad).
- El material no debe arrastrarse, se deb tener un cuidado al ser trasladado.

10. Describa que incovenientes tuvo en el proceso de extracción de la


muestra representativa en banco o en cantera
- El peso, fue un obstáculo a la hora de trasladar el agregado

Página
11
Laboratorio de Tecnología Del Concreto
Muestreo de Agregados

Página
12
Laboratorio de Tecnología Del Concreto
Muestreo de Agregados

CONCLUSIONES

Este ensayo nos permite apreciar la calidad tomando en cuenta las caraterísticas del
agregado(dimension, tamaño)que es de suma importancia y nos permite tener
conocimientos plenos de como realizer un cuarteo.

Podemos determiner, además si la cantera cuenta con material apto o no, basándonos
en este ensayo

- Agregado Grueso (piedra chancada): Era un material sin canto rodado y que no
presenta impurezas y con húmedad, por lo cual podemos llegar a la conclusión de
que es un material sin impurezas, además tenía la rugosidad necesaria para que al
ser mezclada con concreto esta no resbale, por lo cual es apropiado para ser
usado.

- Agregado Fino (arena gruesa): Según su orígen podemos determiner que es un


material con canto rodado,ya que no era un material limpio y presentaba
impurezas.

Página
13
Laboratorio de Tecnología Del Concreto
Muestreo de Agregados

RECOMENDACIONES

 El cuarteo debe realizarse en un lugar limpio, debe mantenerse la asepcia en el


laboratorio.

 El cuarteo deambos materiales(agregado grueso y fino) debe realizarse en


difentes lugares, para no mezclarlos.

 El material debería estar seco, y no presenter húmedad.

 El batido solo debe ser en sentido horario o antihorario.


 Al divider el material en porciones debe mantenerse la equidad.

Página
14
Laboratorio de Tecnología Del Concreto
Muestreo de Agregados

ANEXO FOTOGRÁFICO

1.

2.

Página
15
Laboratorio de Tecnología Del Concreto
Muestreo de Agregados

3.

4.

Página
16
Laboratorio de Tecnología Del Concreto
Muestreo de Agregados

5.

Página
17

También podría gustarte