0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas20 páginas

Cualificacin de Inspectores PDF

El documento presenta las instrucciones y normas para la calificación y certificación de inspectores de soldadura de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Establece tres niveles de certificación e incluye definiciones relevantes. También describe las funciones principales de los inspectores de soldadura como comprobar que las uniones soldadas cumplen con los requisitos aplicables verificando aspectos como los procedimientos, soldadores, materiales, equipos y pruebas no destructivas.

Cargado por

Fernando Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas20 páginas

Cualificacin de Inspectores PDF

El documento presenta las instrucciones y normas para la calificación y certificación de inspectores de soldadura de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Establece tres niveles de certificación e incluye definiciones relevantes. También describe las funciones principales de los inspectores de soldadura como comprobar que las uniones soldadas cumplen con los requisitos aplicables verificando aspectos como los procedimientos, soldadores, materiales, equipos y pruebas no destructivas.

Cargado por

Fernando Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Unidad Ingeniería de Soldadura – Pontificia Universidad Católica del Perú

INSTRUCCIONES Y NORMAS PARA LA CUALIFICACIÓN Y


CERTIFICACIÓN DE INSPECTORES DE SOLDADURA - PUCP

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. ALCANCE

3. DEFINICIONES

4. FUNCIONES

5. NIVELES DE CUALIFICACIÓN

6. REQUISITOS SOBRE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

7. REQUISITOS DE EXPERIENCIA

8. OTROS REQUISITOS

9. EXAMENES Y CERTIFICACIÓN

10. CONVALIDACIONES

11. VALIDEZ Y RENOVACION DE LA CERTIFICACIÓN

12. PRINCIPIOS DE CONDUCTA

13. CORRESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS

14. ADMISION AL PROGRAMA DE CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN

1 de 20
Unidad Ingeniería de Soldadura – Pontificia Universidad Católica del Perú

1. INTRODUCCION

En construcciones soldadas y con independencia de los métodos de inspección


que se empleen y de la extensión con que se apliquen, se establece que la
principal misión de la Inspección de Construcciones Soldadas es la
comprobación que el trabajo inspeccionado cumple con los requisitos
establecidos en los planos, códigos, normas o cualquier otro documento
aplicable al mismo.

Para el cumplimiento de este fin, los Inspectores de Soldadura deberán estar


en posesión de los conocimientos mínimos necesarios sobre filosofías de
diseño; interpretación de normas, especificaciones y planos; materiales y su
soldabilidad; procesos y procedimientos de soldadura; calificación de
soldadores; campo de aplicación y posibilidades de los ensayos que se
efectúen a las uniones soldadas. Asimismo deberán tener capacidad suficiente
para elaborar informe sobre sus actividades de inspección y para emitir juicios
fidedignos y concordantes con el trabajo realizado.

Dado que las funciones de los Inspectores de Soldadura son reconocidas como
de interés público, deberán tener sentimientos notorios de moralidad y
profesionalidad.

2. ALCANCE

2.1. Esta norma establece los requisitos mínimos necesarios que deberán
cumplir aquellas personas que soliciten su calificación y certificación como
Inspectores de Soldadura por la Unidad Ingeniería de Soldadura de la
Pontificia Universidad Católica del Perú.

2.2. La calificación y certificación emitida por la Unidad Ingeniería de


Soldadura, es válida para inspeccionar soldaduras y conjuntos soldados
dentro de las limitaciones establecidas en esta norma.

2.3. Con esta norma, la Unidad Ingeniería de Soldadura pretende establecer


las bases para llevar a cabo la calificación y certificación de Inspectores
de Soldadura, sin responsabilizarse de sus actuaciones.

2.4. Las certificaciones que la Unidad Ingeniería de Soldadura emita serán de


tipo general, sin tener en cuenta el producto o equipo soldado objeto de
inspección, siempre y cuando no existan solicitudes para certificar
Inspectores en productos específicos.

3. DEFINICIONES

1.1. Autorización

Permiso para trabajar, emitido por la Compañía Contratante o Agencia


Responsable, basado en la idoneidad del individuo para una tarea específica.
Además de la certificación, y entre otras, el conocimiento específico del trabajo,
la destreza y la capacidad física podrían ser valorados.

2 de 20
Unidad Ingeniería de Soldadura – Pontificia Universidad Católica del Perú

1.2. Candidato

Individuo que solicita la certificación bajo este esquema de calificación y


certificación.

1.3. Certificación

Procedimiento que conduce al testimonio escrito de la calificación de la


competencia de un individuo para realizar adecuadamente la tarea de
inspección asignada.

1.4. Certificado

Testimonio escrito de calificación

1.5. Compañía Contratante o Agencia Responsable

Organización para la cual el candidato trabaja de modo regular. Los candidatos


pueden ser autónomos.

1.6. Calificación

Demostración del conocimiento, destreza, formación y experiencia requerida


para realizar adecuadamente tareas de inspección.

1.7. Educación básica

Mínima educación formal requerida para la calificación, puede utilizarse para


determinar la duración y nivel de adiestramiento y experiencia previa a la
calificación.

1.8. Experiencia

Período durante el cual el candidato realizó inspecciones de soldadura, bajo


supervisión calificada, como su principal actividad, incluyendo la realización de
inspecciones de materiales, piezas o estructuras, pero sin incluir los ensayos
realizados durante cursos de formación.

1.9. Formación

Proceso de instrucción, en teoría y práctica, en el cual se persigue la


certificación, puede tener la forma de cursos de formación dentro de un
programa de estudios y de períodos de trabajo práctico bajo supervisión
cualificada.

1.10. Inspector de Construcciones Soldadas

Persona que es responsable de la verificación de que todas las actividades de


inspección relacionadas con la soldadura, son realizadas de acuerdo con los
requisitos aplicables. Puede estar empleado en el departamento de calidad de

3 de 20
Unidad Ingeniería de Soldadura – Pontificia Universidad Católica del Perú

la Compañía Fabricante o puede ser designado por el Cliente, Terceras Partes


o Autoridad Legal.

4. FUNCIONES

La principal función de los Inspectores de Soldadura, en adelante ISC, es la


comprobación de que las uniones soldadas por ellos inspeccionadas, cumplan
los requisitos establecidos en planos, especificaciones, códigos, normas o
cualquier otro documento que explícitamente le sean aplicables.

Para lograr este objetivo deberán verificar, como mínimo, las actividades que a
continuación se enumeran, siempre y cuando sean requeridas por cualquier
documento aplicable al trabajo a inspeccionar, o así lo considere necesario el
propio Inspector.

1.11. Procedimientos de Soldadura

Comprobarán que los procedimientos de soldadura especificados están


debidamente cualificados y que los soldadores y operadores de máquinas
los conocen con la suficiente extensión para aplicarlos adecuadamente.

1.12. Soldadores y/u Operadores de Máquinas

Comprobarán que el personal que va a efectuar las soldaduras está


debidamente cualificado y que dicha calificación les permite utilizar los
procedimientos de soldadura que vayan a ser empleados.

El Inspector de Soldadura podrá exigir una nueva calificación del soldador


y/u operador de máquina siempre que tenga dudas razonables sobre la
validez o vigencia de su calificación según normas, códigos o
especificaciones aplicables.

1.13. Materiales Base y de Aporte

Comprobarán que cumplen los requisitos de sus correspondientes


especificaciones, su compatibilidad con los materiales de base, así como
que son empleados en las condiciones adecuadas.

1.14. Equipos de Soldadura

Comprobarán que las características técnicas del equipo empleado


cumplen con los procedimientos de soldadura aplicables y que sus
condiciones son adecuadas para desarrollar un funcionamiento seguro.

1.15. Piezas y/o Conjuntos Soldados

Comprobarán que:

4.5.1. Sólo se emplean procedimientos de soldadura apropiados y


debidamente cualificados.

4 de 20
Unidad Ingeniería de Soldadura – Pontificia Universidad Católica del Perú

4.5.2. Las preparaciones de borde cumplen con el procedimiento de


soldadura y con los planos aplicables.

4.5.3. Los materiales de aportación empleados son adecuados y están


en las debidas condiciones para su utilización.

4.5.4. Los precalentamientos, temperaturas entre pasadas y ciclos


térmicos son los especificados.

4.5.5. La técnica empleada por los soldadores y/u operadores de


máquinas es adecuada.

4.5.6. La soldadura terminada cumple con los requisitos de los planos y


documentos aplicables, identificando adecuadamente la unión
inspeccionada mediante marcas apropiadas y/o registros
documentales.

4.5.7. Realizarán las necesarias inspecciones visuales que sean


requeridas o estimen oportunas.

1.16. Ensayos No Destructivos (END)

Verificarán que las inspecciones no destructivas efectuadas por otros, han


sido llevadas a cabo por personal debidamente calificado y de acuerdo
con especificaciones, normas o códigos aplicables. Revisarán los
informes emitidos y se asegurarán que estén completos.

El ISC podrá llevar a cabo personalmente inspecciones mediante ensayos


no destructivos, siempre que esté debidamente cualificado para ello.

1.17. Elaboración de Informes

El ISC preparará informes claros y concretos de sus actuaciones en los


que se reflejen las actividades realizadas, así como los resultados
obtenidos, que se distribuirán y mantendrán en archivo tal como esté
estipulado en cada caso.

5. NIVELES DE CERTIFICACIÓN

Esta norma considera tres niveles de certificación:

5.1. Inspector de Soldadura Nivel 1, persona certificada para desarrollar, de


acuerdo con instrucciones escritas o bajo guía directa de un Inspector de
Soldadura de Nivel 2 ó 3, las siguientes actividades:

a) Verificar la trazabilidad de los materiales de aporte y de los materiales


base, así como hacer las necesarias transferencias de marcas de
identificación.

5 de 20
Unidad Ingeniería de Soldadura – Pontificia Universidad Católica del Perú

b) Verificar que los soldadores y/u operadores de soldadura están


adecuadamente cualificados conforme al código de práctica aplicable,
norma o especificación y que únicamente soldadores y/u operadores de
soldadura cualificados realizan las soldaduras en producción.

c) Verificar que solamente son empleados en el trabajo procedimientos de


soldadura especificados y aprobados.

d) Verificar durante la inspección previa a la soldadura que se tienen en


cuenta las dimensiones, y que las preparaciones de bordes, y de armado o
montaje, están de acuerdo con la especificación del procedimiento de
soldadura, planos y/o documentos específicos que sean aplicables.

e) Verificar que las temperaturas de precalentamiento y entre pasadas, así


como la velocidad de enfriamiento, están de acuerdo con la especificación
del procedimiento de soldadura y/o instrucciones aplicables.

f) Supervisar durante el proceso de soldadura el cumplimiento del rango de


parámetros de soldadura especificados.

g) Supervisar que los materiales y equipos empleados están de acuerdo con


la especificación del procedimiento de soldadura y/o instrucciones
aplicables.

h) Inspeccionar dimensional o visualmente la soldadura y registrar la


presencia y dimensiones de disposiciones incorrectas y del mal aspecto.

i) Elaborar informes sencillos en los cuales los comentarios relativos a las


tareas anteriormente mencionadas quedan recogidos.

Además el ISC nivel I deberá:

♦ Cumplir con los requisitos sobre conocimientos técnicos que se exponen en


el apartado 6 de esta norma.

♦ Cumplir con los requisitos sobre experiencia que se exponen en el apartado


7 de esta norma.

5.2. Inspector de Soldadura Nivel 2, persona calificada para realizar, dirigir,


de acuerdo con procedimientos establecidos o reconocidos, las siguientes
actividades:

a) Llevar a cabo las actividades de los Inspectores de Soldadura Nivel 1.

b) Entrenar, instruir y dirigir a los Inspectores de Soldadura Nivel 1.

c) Comprender e interpretar los planos y símbolos de soldadura.

d) Asegurar que las condiciones para la aceptación de los materiales base y


de los materiales de aporte, han estado de acuerdo con las normas
aplicables.
6 de 20
Unidad Ingeniería de Soldadura – Pontificia Universidad Católica del Perú

e) Analizar e interpretar los requisitos de inspección de los documentos


aplicables.

f) Verificar que los procedimientos de soldadura y de reparación, están


disponibles y que han sido cualificados, cuando sea requerido por las
entidades apropiadas para su empleo en producción.

g) Testificar y autentificar la calificación de soldadores y/u operadores de


soldadura, así como los ensayos para la calificación de procedimientos de
soldadura, incluyendo la preparación e identificación de materiales y
cualquier ensayo destructivo o no destructivo requerido para asegurar el
cumplimiento con la especificación aplicable.

h) Aprobar los ensayos para la calificación de soldadores, operadores de


soldadura y procedimientos de soldadura o de reparaciones, así como
juzgar los resultados obtenidos y confirmar la calificación.

i) Asegurar que se aplican los procedimientos de soldadura y que las


condiciones de almacenamiento de los materiales de aporte son
satisfactorias.

j) Verificar que durante la fabricación se cumplen todos los procedimientos de


control de calidad relativos a la soldadura.

k) Asegurar que los ensayos de producción requeridos son representativos,


así como juzgar sus resultados.

l) Supervisar las reparaciones de conjuntos soldados, si se produce.

m) Analizar los informes de END con el fin de identificar las imperfecciones,


determinar su conformidad con los criterios de aceptación y localizarlas en
el conjunto soldado.

n) Verificar que cualquier tratamiento térmico posterior a la soldadura, ha sido


efectuado de acuerdo con los requisitos de la especificación aplicable.

o) Verificar que los ensayos globales, END’s, controles dimensionales e


inspecciones de los conjuntos soldados, son adecuadamente efectuados
de acuerdo con los requisitos aplicables, así como registrar los resultados
de los ensayos, certificaciones del personal de END’s y las decisiones
tomadas.

p) Asegurar que todos los documentos requeridos relacionados con la


soldadura, se mantienen archivados adecuadamente.

q) Elaborar informes precisos y completos de inspección, en los cuales queden


registradas las observaciones relativas a las tareas antes mencionadas.

7 de 20
Unidad Ingeniería de Soldadura – Pontificia Universidad Católica del Perú

Además el ISC nivel II deberá:

♦ Cumplir con los requisitos sobre conocimientos técnicos que se exponen en


el apartado 6 de esta norma.
♦ Cumplir con los requisitos sobre esta experiencia que se exponen en el
apartado 7 de esta norma.

5.3. Inspector de Soldadura Nivel 3, es la persona de inspección de mayor


calificación y debe ser capaz de coordinar, en su conjunto, todos los
asuntos relacionados con la inspección de uniones soldadas. Está
cualificado para desarrollas las siguientes actividades.

a) Llevar a cabo las actividades de los Inspectores de Soldadura Nivel 2.

b) Entrenar, instruir y dirigir a los Inspectores de Soldadura Niveles 1 y 2.

c) Supervisar las actividades de los Inspectores de Soldadura Niveles 1 y 2.

d) Examinar los planos y documentos de fabricación, con el fin de juzgar su


conformidad con los documentos de contrato (reglas, códigos, condiciones
de contrato, normas, especificaciones, etc.) en lo que se refiere a posición,
diseño y dimensiones de los conjuntos soldados.

e) Elaborar o juzgar los planes de inspección y los procedimientos con ellos


relacionados.

f) Evaluar los procedimientos de garantía de calidad relacionados con la


soldadura.

g) Redactar, si los documentos aplicables son insuficientes, todas las


propuestas necesarias de acuerdo con los criterios de calidad generales
del proyecto.

h) Evaluar los informes de inspección y END’s sobre soldadura, para mantener


o mejorar el nivel de calidad.

i) Analizar los factores que influyen en la aparición de imperfecciones en las


uniones soldadas, así como tener conocimientos básicos sobre metalurgia.

j) Controlar y juzgar las no conformidades y dirigir investigaciones, después


de que se produzcan incidentes importantes durante la fabricación o
construcción.

k) Administrar y registrar los ensayos globales, END’s, controles


dimensionales e inspecciones relativas al proyecto.

l) Emitir declaraciones de conformidad con documentos aplicables.

m) Elaborar informes y completos de inspección, en los cuales las


observaciones relativas a las tareas antes mencionadas queden
registradas.
8 de 20
Unidad Ingeniería de Soldadura – Pontificia Universidad Católica del Perú

Además el ISC nivel II deberá:

♦ Cumplir con los requisitos sobre conocimientos técnicos que se exponen en


el apartado 6 de esta norma.

♦ Cumplir con los requisitos sobre esta experiencia que se exponen el


apartado 7 de esta norma.

6. REQUISITOS SOBRE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

Los inspectores de soldadura deberán tener una serie de conocimientos


técnicos los cuales dependerán del nivel de cualificación que se desea
alcanzar.

El Inspector de Soldadura Nivel 2 debe tener todos los conocimientos


requeridos para los inspectores de Nivel 1 y el Inspector de Soldadura Nivel 3
debe tener todos los conocimientos de los inspectores del Nivel 2.

La Tabla 1 muestra los conocimientos que se exigen para cada uno de los tres
niveles de certificación.

Tabla 1. Conocimientos técnicos que deben tener los inspectores de soldadura


Inspector de Soldadura
Conocimientos Técnicos Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

6.1 Procesos de Soldadura y Corte


6.1.1 Fundamentos de los siguientes procesos de soldadura:
- Soldadura manual con electrodos
X X X
revestidos
- Soldadura TIG X X X
- Soldadura por arco con X X X
protección de gas
- Soldadura por arco sumergido X X X
- Soldadura por alambre tubular X X X
- Soldadura por electroescoria X X
- Soldadura de espárragos X X
- Soldadura oxigas X X X
- Soldadura fuerte y blando X X
- Soldadura por resistencia X X

6.1.2 Fundamentos de los siguientes procesos de corte:


- Corte Mecánico X X X
- Corte por arco-aire X X X
- Corte por arco plasma X
- Corte por haz láser X
- Corte por chorro de agua X
- Corte por llama oxigás X X X

9 de 20
Unidad Ingeniería de Soldadura – Pontificia Universidad Católica del Perú

Inspector de Soldadura (continuación)


Conocimientos Técnicos Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
6.2 Propiedades de los metales
6.2.1 Metalurgia básica X X X
6.2.1.1 Tipos de aceros X X X
6.2.1.2 Tipos de materiales no férreos X X X

6.2.2 Ensayos Mecánicos


6.2.2.1 Ensayos de tracción X X X
- Límite de elástico X X
- Resistencia a la tracción X X
- Alargamiento y estricción X X
6.2.2.2 Ensayos de doblado X X X
6.2.2.3 Ensayos de rotura X X X
- Rotura por flexión con entalla X X X
- Rotura de uniones en ángulo X X X
6.2.2.4 Ensayo de dureza X X
- Vickers X X
- Rockwell X X
- Brinell X X
6.2.2.5 Ensayos de tenacidad
- Charpy X
- Izod X
- COD X

6.2.3 Análisis Químicos X X


- Composición química X X

6.2.4 Ensayos metalográficos X X


- Macrografía X X
- Micrografía X

6.2.5 Certificados de material X X


6.3 Tratamientos térmicos
6.3.1 Precalentamiento X X X
- Control X X X

6.3.2 Postcalentamiento X X X
- Control X

6.3.3 Postsoldadura X X X
- Relajación de tensiones X X
- Normalizado X X
- Recocido X X
- Control X X X

6.3.4 Equipos X X X

6.3.5 Aporte Térmico X X


10 de 20
Unidad Ingeniería de Soldadura – Pontificia Universidad Católica del Perú

Inspector de Soldadura (continuación)


Conocimientos Técnicos Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
6.4 Consumible de soldadura

6.4.1 Identificación y composición X X X


- Normas ISO X X X
- Normas relevantes (AWS, DIN) X X X

6.4.2 Revestimientos X X X
- Básico X X X
- Rutilo X X X
- Acido X X
- Celulósico X X

6.4.3 Gases de protección X X X


- Helio X X X
- Argón X X X
- Dióxido de Carbono X X X
- Nitrógeno X X
- Oxígeno e Hidrógeno X

6.4.4 Almacenamiento y Secado X X X


- Electrodos Revestidos X X X
- Fundentes X X X
- Alambres tubulares X X X
- Alambres macizos X X X

6.5 Calificación de Soldaduras

6.5.1 Procedimientos de Soldadura X X X


- Parámetros de soldadura X X
- requisitos del procedimiento X X
- requisitos de ensayo X X
- Procedimientos pre-calificados X X
- Otros métodos de calificación X X
- Materiales X X
- Espesores X X

6.5.2 Calificación de soldadores X X X


- Posiciones X X X
- Límites X X
- Soldadores, Operador X X
- Normas ISO, DIN X X
- Normas relevantes (AWS, X X
ASME, API).
- Documentación X X

11 de 20
Unidad Ingeniería de Soldadura – Pontificia Universidad Católica del Perú

Inspector de Soldadura (continuación)


Conocimientos Técnicos Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
6.6 Métodos de Inspección
6.6.1 Inspección Visual X X X
- Antes de la Soldadura X X X
- Después de la Soldadura X X X
- Herramientas X X X
- Ventajas y limitaciones X X

6.6.2 Líquidos Penetrantes X X X


- Principios X X X
- Visibles X X
- Fluorescentes X X
- Requisitos X X
- Interpretación de resultados X X
- Ventajas y limitaciones X X

6.6.3 Inspección por Partículas X X X


Magnéticas
- Principios X X X
- Técnicas X X
- Requisitos X X
- Interpretación de resultados X X
- Ventajas y limitaciones X X

6.6.4 Inspección Radiográfica X X


- Principios X X X
- Rayos γ X X
- Rayos X X X
- Técnicas X X
- Densidad y sensibilidad X X
- Interpretación de los resultados X X
- Seguridad X X
- Requisitos X X
- Ventajas y limitaciones X X

6.6.5 Inspección por Ultrasonido X X


- Principios X X
- Control de espesores X X X
- Técnicas X X
- Requisitos X X
- Ventajas y limitaciones X X
- Interpretación de resultados X X
6.6.6 Otros END’s X
- Corrientes inducidas X
- Cámara de vacío X X X
- Ensayos de fugas X X
- Interpretación de resultados X X
12 de 20
Unidad Ingeniería de Soldadura – Pontificia Universidad Católica del Perú

Inspector de Soldadura (continuación)


Conocimientos Técnicos Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

6.6.7 Otros métodos de ensayo X X


- Ensayos de presión X X
- Ensayos de funcionamiento X X
- Control dimensional X X X
- Interpretación de resultados X X

6.6.8 Ensayos Destructivos X X


- Testificación X X
- Aceptación
- Rechazo X X

6.6.9 Informes X X X
- Preparación X X X
- Valoración
- Clasificación y Archivo X X

6.7 Imperfecciones de las soldaduras

6.7.1 Definiciones X X X
- Fallo X X X
- Imperfección / Discontinuidad X X X
- Defecto X X X

6.7.2. Causas de las imperfecciones X X X


- Soldador X X
- Proceso X X
- Material Base X
- Procedimiento X

6.7.3 Tipos de Imperfecciones X X X


- Porosidad y cavidades X X X
- Inclusiones X X X
- Mordeduras X X X
- Fisuras y grietas X X
- Aspecto defectuoso
- Falta de fusión X X X
- Falta de penetración
- Solapamiento o pegadura X X X
- Laminaciones X X X
- Desgarre laminar X X
- Salpicaduras X X X
- Encendido de arco X X
- Clasificación (IIW y EN) X X
- Otros (AWS, API, ASME) X

13 de 20
Unidad Ingeniería de Soldadura – Pontificia Universidad Católica del Perú

Inspector de Soldadura (continuación)


Conocimientos Técnicos Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

6.7.4 Evaluación de las Imperfecciones X X


- Tamaño X X
- Posición X X
- Especificación X X
- Aceptación y rechazo X X
- Normas ISO X X
- Otras (AWS, API, ASME) X X

6.8 Uniones soldadas, símbolos y planos

6.8.1 Tipos de Unión X X X

6.8.2 Preparación de soldaduras X X X

6.8.3 Terminología X X X
- Talón X X X
- Longitud del lado o cateto X X X
- Cara de la soldadura X X X
- Separación X
- Raíz X X X
- Zona afectada térmicamente X X X
(ZAC)
- Garganta X X X
- Tamaño X X X

6.8.4 Símbolos de Soldadura X X X


- Normas EN, AWS X X X

6.8.5 Planos X X X
- Interpretación X X

6.9 Control de Calidad


6.9.1 Clasificación de informes X X
- Procedimientos de soldadura X X
- Calificación de soldadores y/u X X
operadores
- Requisitos de inspección X X

6.9.2 Garantía de Calidad y Control de X X


Calidad
- Principios básicos X X
- Niveles de Calidad X X

6.9.3 Normas ISO (EN) X X

14 de 20
Unidad Ingeniería de Soldadura – Pontificia Universidad Católica del Perú

Inspector de Soldadura (continuación)


Conocimientos Técnicos Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
6.10 Generales

6.10.1 Seguridad X X X
- Ocular X X X
- Inhalación
- Humos X X X
- Descarga eléctrica X X X
- Radiación X X X
- Otros

6.10.2 Deformaciones X X
- Tipos X X
- Control X X

6.10.3 Códigos, Normas y X X X


Especificaciones
- Propósito X X
- Empleo X X
- Recipientes a presión X X
- Estructuras X X
- Otros

6.10.4 Supervisión X X
- Inspector de Construcciones X X
Soldadas de Nivel 1
- Inspector de Construcciones X
Soldadas de Nivel 2

7. REQUISITOS DE EXPERIENCIA

Adicionalmente a los conocimientos técnicos anteriores, los candidatos


deberán aportar evidencia de su experiencia laboral dentro de los 10 últimos
años.

La Tabla 2 muestra los meses de experiencia mínimos necesarios según sea el


tipo de educación alcanzado por el aspirante. La documentación presentada
debe ser original, siendo imprescindible que se indique el tiempo en porcentaje
dedicado a la inspección de materiales, piezas o estructuras soldadas.

El candidato podrá acceder a la certificación de nivel 2 o 3 vía examen, bien


por “acceso directo” o bien procedente de un “nivel anterior” (ISC nivel 1).

Adicionalmente todos los aspirantes a ISC Nivel 1, deben haber aprobado


satisfactoriamente un mínimo de 140 horas en cursos de formación en
inspección de uniones soldadas. Para obtener el nivel 2 por acceso desde el
Nivel 1 es necesario cursar y aprobar satisfactoriamente 60 horas de formación
en inspección de uniones soldadas.
15 de 20
Unidad Ingeniería de Soldadura – Pontificia Universidad Católica del Perú

Tabla 1. Meses de experiencia mínimos según el tipo de educación alcanzado


EXPERIENCIA MÍNIMA EN EL CAMPO DE LA SOLDADURA
(MESES)
EDUCACIÓN BÁSICA NIVEL 2 NIVEL 3
DEL INSPECTOR NIVEL 1
con Desde nivel Directo con Desde nivel Directo con
examen 1 (*) examen 2 (**) examen

Secundaria Completa 18 36 66 X X

Técnico o similar 12 24 48 X X

Ingenieros Técnicos y
Superiores
6 9 15 12 30
Licenciados en
Ciencias

(*) Experiencia como Nivel 1. No es necesario examen.


(**) Experiencia como Nivel 2. No es necesario examen.

8. OTROS REQUISITOS

8.1 Tener capacidad de elaborar informes claros y concretos sobre el trabajo


realizado.

8.2 Poseer una capacidad visual, normal o corregida, adecuada para el


desarrollo de sus funciones específicas.

8.3 Aprobar los exámenes de conocimientos establecidos en el apartado 9.

8.4 Aprobar un examen de conocimientos prácticos, si así se requiere en el


apartado 9.

8.5 Solicitar a la Unidad Ingeniería de Soldadura ser cualificado y/o


certificado como ISC enviando el impreso de solicitud debidamente
cumplimentado.

8.6 Abonar los derechos que para ello se tengan establecido en la Unidad
Ingeniería de Soldadura

9. EXAMENES Y CERTIFICACIÓN

Los candidatos deberán dirigirse a la Unidad Ingeniería de Soldadura enviando


la solicitud del examen, en los impresos emitidos para este fin, que serán
cubiertos por el candidato y donde se requerirá, asimismo, evidencia de la
formación, entrenamiento y experiencia apropiada para el nivel de certificación
que se solicita.

16 de 20
Unidad Ingeniería de Soldadura – Pontificia Universidad Católica del Perú

Se efectuarán tres diferentes exámenes escritos para los niveles 2 y 3, y dos


exámenes escritos para nivel 1. Estos examenes se realizarán de la siguiente
manera:

- Para todos los niveles: un examen de conocimientos teóricos, sin


posibilidad de consultar libros o documentos, cuya finalidad, es que el
candidato demuestre poseer conocimientos suficientes sobre los principios,
materiales y procedimientos utilizados en el proceso de soldadura y en la
inspección de la unión soldada.

- Para todos los niveles: un examen de conocimientos prácticos, sin


posibilidad de consultar libros o documentos, cuya finalidad, es que el
candidato demuestre estar familiarizado con aquellas situaciones que con
mayor frecuencia tienen lugar durante la ejecución de las soldaduras y su
inspección.

- Sólo para los ISC niveles 2 y 3: un ejercicio teórico, en el que podrán


utilizar libros o documentos, cuya finalidad es que el candidato demuestre
estar familiarizado con la utilización de Códigos, Normas y Especificaciones.

El candidato deberá aportar evidencia de una visión satisfactoria, determinada


por un oculista, oftalmólogo u otra persona médicamente autorizada, de
acuerdo con los requisitos siguientes:

a) Una visión cercana que permita leer, como mínimo, las letras de la escala
1 de la carta normalizada Jaeger o equivalente a una distancia no inferior a
30 cm, por lo menos en un ojo, con o sin corrección.

b) Ausencia de daltonismo

Con independencia de la prueba de capacidad visual, que es eliminatoria, el


resto de los ejercicios y exámenes influyen de forma equivalente sobre la
calificación final.

De todos los exámenes se mantendrá un registro documental.

La valoración de los candidatos estará dirigida por el Tribunal Examinador


designada por el Comité de Certificación de la Unidad Ingeniería de Soldadura-
PUCP, quien también determinará la convocatoria de los exámenes necesarios
y la publicación de los correspondientes planes de estudio.

Los candidatos que pasen con éxito los exámenes, recibirán un Certificado de
Cumplimentación que indicará que la certificación es conforme con los
anteriores requisitos.

10. CONVALIDACIONES

Debido a la gran diferencia en el grado de formación académica existente en el


país y el alto grado de informalidad de algunas entidades educativas la Unidad
Ingeniería de Soldadura ha estimado conveniente la no aplicación de la

17 de 20
Unidad Ingeniería de Soldadura – Pontificia Universidad Católica del Perú

Convalidación como una forma de acceder a el Certificado de Inspector de


Construcciones Soldadas.

11. VALIDEZ Y RENOVACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN

La duración de una certificación de cualquier nivel será de tres años. Al final


del período de tres años, el Inspector debe aportar evidencia continuada en la
inspección de soldaduras y satisfacer los requisitos de buena visión. La
aprobación puede entonces ser renovada por otros tres años.

El Comité de Certificación de la Unidad Ingeniería de Soldadura - PUCP podrá


invalidar los certificados otorgados, siempre y cuando se tenga constancia de
actuaciones contrarias a los principios que inspiran la expedición de los
mismos.

12. PRINCIPIOS DE CONDUCTA

El Inspector de Construcciones Soldadas se obliga a:

12.1 Actuar con integridad moral en los asuntos profesionales que trate.

12.2 Llevar a cabo solamente aquellas funciones para las que está
debidamente preparado.

12.3 Informar con objetividad y veracidad de las actividades desarrolladas,


tratándolas con la discreción debida.

12.4 Responsabilizarse solamente de aquellas, inspecciones que haya


efectuado personalmente, o de las que tenga conocimiento a través de
colaboradores directos.

12.5 No aceptar compensaciones económicas, o de cualquier otra índole,


mas que de una de las partes involucradas en el trabajo que desarrolla,
a menos que todas las partes interesadas lleguen a un acuerdo común
al respecto.

12.6 El ISC mientras desempeñe funciones en nombre de la administración


Pública, no podrá inspeccionar otra parte que no sea la de su
competencia.

12.7 Comunicar al Comité de Certificación de la Unidad Ingeniería de


Soldadura - PUCP cualquier situación conflictiva que le aparezca
durante la aplicación de esta norma.

13. CORRESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS

Esta norma concuerda con lo establecido en:

18 de 20
Unidad Ingeniería de Soldadura – Pontificia Universidad Católica del Perú

- Inspectores de soldadura. Cualificación y certificación.


UNE 14618.

- Directrices de la Federación Europea de Soldadura para Calificación y


Certificación de Inspectores de Soldadura.

- Standard for AWS Certification of Welding Inspectors.


ANSI / AWS QC1-96.

- Qualificacao e Certificacao de Inspetores de Soldagem – Procedimento.


FBTS N-001, Julho / 2000.

19 de 20
Unidad Ingeniería de Soldadura – Pontificia Universidad Católica del Perú

14. ADMISION AL PROGRAMA DE CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN

La admisión a los exámenes, conducentes a la obtención del Certificado de


Inspector de Construcciones Soldadas en todos los niveles, se limitará a
aquéllas personas que:

a. Hayan entregado debidamente llenada la hoja de solicitud de examen,


formato I, que la Unidad de Ingeniería de Soldadura tiene establecido.

Con el impreso de solicitud se deberá abonar a favor de la Pontificia


Universidad Católica del Perú la suma correspondiente, pudiéndose hacerse
efectivo en la Unidad de Ingeniería de Soldadura o mediante transferencia
bancaria.

Este importe va destinado a cubrir los siguientes conceptos:

- Tasa de matrícula
- Gastos de examen

b. Posean estudios de Educación Secundaria completa o superior, para ello se


presentará una copia del certificado de estudios, debidamente legalizada por
el Ministerio de Educación o por los medios legales oportunos.

c. Hayan demostrado, aportando pruebas documentales (original y copia),


poseer la experiencia mínima requerida que se establece en el apartado 7.
En el formato J se recoge un formulario tipo, válido para la justificación de la
experiencia siempre y cuando, los documentos probatorios, se presenten en
un papel membreteado de la empresa, firmado y fechado por el responsable
de la misma, y que porte el sello de la empresa.

d. El candidato deberá poseer una visión satisfactoria, la que será determinada


por el Servicio Médico de la Pontificia Universidad Católica del Perú, de
acuerdo con los requisitos siguientes:

- Una visión cercana que permita leer, como mínimo, las letras de la escala
1 de la carta normalizada Jaeger o equivalente a una distancia no inferior
a 30 cm, por los menos en un ojo, con o sin lentes de corrección.

- Ausencia de daltonismo.

La prueba de capacidad visual es eliminatoria.

e. Hayan abonado los derechos de examen establecidos.

Una vez admitida la solicitud a examen de un candidato se le notificará, por


escrito, indicándole el lugar y fecha de la convocatoria del examen.

Una vez aprobado el examen y previo a la emisión del certificado, el interesado


deberá abonar los derechos correspondientes a los gastos de certificación.

20 de 20

También podría gustarte