Indice de Autores y Personajes citados
por
Vicente Amezaga en sus escritos
Indice en orden alfabético, de todos los Autores y personajes, (700) citados por Amezaga, a lo largo de
su obra periodística.
Este índice puede servir para conformar una visión cabal de la completa formación humanística
de Amezaga y de su interés en lograr un catastro vasco en todas las actividades humanas.
ÍNDICE ALFABETICO DE AUTORES
Abbadie, Antoine (1810-1897).-Irlandés, de padre zuletino. Filólogo.
Aberdeen, Lord.
Acedo M,, Clemy Machado. Historiadora venezolana. S, XX.
Acedo Mendoza, Carlos. Sociólogo venezolano. S. XX.
Adams, John. Presidente de Estados Unidos. S. XVHI-XIX.
Adams, John. Presidente de Estados Unidos. S. XVIII-XIX.
Agreda y Arana, María, sor. S, XVIII.
Aguirre, Domingo. Seudónimo Kresala. Escritor.
Aguirre, Elvira, (-Barquisimeto, 1551). Hija de Lope de Aguirre.
Aguirre, José María (1896-1933).-Escritor euskériko. Seudónimo Lizardi.
Aguirre, Lope de (Oñate 1518-Barquisimeto 1561). Fue llamado El Traidor y El Tirano por su
acción cruel. El se denominó a sí mismo El Peregrino. Ha dado tema para una extensa bibliografía
de novela épica. Los venezolanos Casto Fulgencio López, Arturo UslarPietri, Miguel Otero Silva,
etc. De autores vascos como Elias Amezaga, Arteche, o la compilación de la Editorial Auñamendi
donde se expresan Jorge Oteiza y Federico Zabala, entre otros capítulos como el que menciona
Amezaga del libro de Giovani Papini (1881 -1956) El Juicio Final. Y dos películas, lade Werner
Herzog y Carlos Saura.
Aguirre y Lekube, José Antonio (Algorfa 1905-París 1960), Presidente del Gobierno Vasco. Autor
de diversas obras Entre la Libertad y la revolución (1930-35) La verdad de un lustro en el País
Vasco (1935) De Gerníka a New York pasando por Berlín 1944
Agustín, santo, (354-430).
Agirre, Felipe. Secretario Junta Foral de Guipúzcoa.
Aizpurua, Nicolás, factor,
Alberro, capitán,
Alcántara, Francisco José, habitante Caracas,
Alquiza, Sancho (Sanchorquiz),
Alvarado, Felipe Luis,
Alvarez YAbreu, Antonio, Licenciado,
Amenabar, José, factor,
Amezaga, Juan,
Arteaga, capitán,
Areste y Reyna, Faustino, sacerdote,
Artieía, marinero,
Ascanio, Miguel,
Austrea, José Donato,
Ayesiaran, Francisco Xabier, sacerdote,
Azpurua,
Azpiroz,
Aitor. Héroe legendario vasco.
Aitzol Seudónimo. Véase Añztimuño.
Aizkibel.
Alarcón, Pedro Antonio (1833-1889). Escritor.
Albéniz, Pedro. Recopilador musical. Músico.
Alberdi, Juan Bautista (1810-1884). Escritor. Político argentino.
Albizu Perurena, Enrique (1906- ). Pintor.
Aldasoro, Ramón María, (Tolosa ?- Buenos Aires 1952). Delegado Gobierno Vasco en
Argentina.
Alemay, José, (1866-1939). Autor.
Alfonso X de Castilla, E! Sabio, (1221-1284).
Algorfa. Cantante. Bajo.
Almandoz. Músico vasco.
Almanzor (941-1002). Guerrero.
Alvarado, Pedro. Gobernador de Guatemala. S. XIX.
Alvarez de Toledo y Pimentel, Fernando (1507-1582). Duque de Alba.
Alvarez F., Mercedes. Historiadora venezolana. S. XX.
Alzaga, Toribio. Dramaturgo.
Amestoy, Félix (-1815). Guardia Honor de Simón Bolívar.
Amezaga, Juan José. Presidente Uruguay. S. XX.
Amezaga Aresti, Vicente (Algorfa 1901 -Caracas 1969).
Ana de Austria, Reina de España (1459-1580). Cuarta esposa de Felipe U.
Anchieta, Miguel. Escultor-retablista vasco. S. XVI.
Andresote. Seudónimo. Nombre Juan Andrés. Negro insumiso S. XVIII venezolano.
Anglería, Pedro Mártir. Cronista. S. XVI. 459. Antón el de los Cantares.
Añ'tbarro, Pedro Antonio (1748-1830). Autor. Traductor al euskera bizkaino de devocionarios.
Aquiles. Personaje Hornero. 450. Aralar, José de. Escritor vasco.
Aramburu, Pedro Eugenio (-Buenos Aires, 1970). Presidente en la transición
democrática argentina. Secuestrado y asesinado en 1970.
Arana, Vicente. Escritor vasco.
Arana Goiri, Sabino (Abando 1865- Sukarrieta 1903). Llamado El Libertador vasco. Escritor.
Político. Fundador de periódicos, revistas y del Partido Nacionalista Vasco.
Aranoa Carredano, Juan (1901-1973). Pintor.
Aranguren, Martín. Mayordomo de Francisco de Vitoria.
Araquistain. Escritor romántico vasco.
Arbelbide, Jean Pierre (1841 -1905). Escritor religioso en euskera. Traductor de devocionarios.
Ardía Parías, Eduardo. Autor venezolano S. XX.
Arcipreste de Hita (1282-1350).
Aretxabaleta, Lucio (-Caracas 1967). Delegado Gobierno Vasco en Venezuela. Presidente del
Centro Vasco de Caracas.
Aresti, Gabriel. Poeta vasco.
Argainaratz. Escritor libros de devoción en euskera.
Arias, monseñor, Arzobispo de Caracas. (-Caracas, 1959).
Ariel. Espíritu del bien, de la libertad, de la justicia. Personaje del conocido libro de Enrique Rodó.
Arin. Txístulari
Arismendi, Juan Bautista. General Independencia Venezuela.
Arismendi, Miguel. Amigo de Simón Bolívar.
Arísteguieta. Familia venezolana del siglo XVIII. Formaba parte de la oligarquía criolla y de los
llamados Grandes Cacaos o Mantuanos, El Presbítero Juan Félix es uno de ellos.
Aristóteles (384-322 ac). Filósofo clásico.
Arizmendi, Miguel.
Ariztimuño, José. Seudónimo Aitzol. Muere fusilado. Escritor.
Arnoriaga Nagore, Vicente (Bingen) (Pamplona 1931- ). Pintor. Expuso en Caracas y actualmente
en Madrid y Pamplona. Monumento al Gudarí que se levanta en el Centro Vasco de Caracas.
Arocena, Andoni. Pintor.
Arocena, Fausto. Autor.
Arrambide, Luisa. Heroína venezolana del s. XIX. Fue por Boves, el realista, atada a un cañón,
desnuda, en plena plaza San Francisco y azotada. Su padre era hombre de la Compañía
Guipuzcoana de Caracas.
Arregui. Traductor de Heine al euskera.
Arresé y Beitia, Felipe (1841-1906). Poeta euskeriko. .
Arriandiaga Gorocica, Manuel (1876-1947).
Arriga. Intelectual.
Arrue Valle, Ramiro (1892-1971
Arrue Ricardo (1889-19?). Pintores, ceramistas. Eran 4 hermanos artistas.
Arteche o Artetxe, Pedro. Vasco-Uruguay
Arteta y Errasti, Aurelio, (1879-1940). Pintor vasco de gran renombre.
Artietas - Hermanos.
Artigas, José Gervasio (1764-1850). Procer de la independencia del Uruguay. De ascendencia
navarra.
Arlóla, Pepe. Poeta euskeriko.
Arzac, Antonio. Poeta euskeriko. .
Arzadun Ubidea, Martín (1675-1741). Traductor de devocionarios al euskera bizkaino.
Astarloas, Pedro José Patricio (1751 -1821). Traductores de devocionarios.
Asteasu. Escritor euskeriko. Autor de Erakusialdiak. .
Aurraitz. Poeta euskeriko,
Axular, Pedro (s. XVII). Autor de Güero, publicado en 1643. Joya de nuestra literatura euskerika.
Azkue. Coronel. S. XIX venezolano.
AzkueyAberastun, Resurrección María de (1864-1951). Importante escritor vasco
Azorín. Seudónimo. Véase Martínez Ruiz.
Azpeitia, Sancho de. Personaje del Quijote.
Azpilicueta, María (s. XVI). Madre de Francisco de Xabier. .
B
Balestrini, César. Historiador venezolano. S. XX.
Balmes Urpía, Jaime Luciano (1810-1848). Filósofo. Escritor.
Báñales, Miguel. Uruguayo.
Bañez de Artazubíaga. Intelectual.
Barbierí. Cardenal-Arzobispo de Montevideo, Uruguay.
Baralt, Rafael (1810-1860). Escritor. Historiador. Filólogo venezolano.
Baratziarí o Baraciart Duvannon, Andre (1713-1826). Traductor de devocionarios al
euskera laburdino.
Baroja, Serafín. Escritor.
Baroja y Nessi, Pío (San Sebastián 1872-Madrid 1956). Escritor.
Barra!, J. A. Historiador venezolano. S. XX.
Barres, Maurice (1862-1923). Intelectual francés.
Barrióla, Avelina. Dramaturgo vasco.
Barroeta y Lecuona. Pintor.
Bartlett, Vernon. Escritor inglés.
Basajaun (personaje mitológico vasco, el espíritu de los bosques primitivos).
Basañez, Jesús. Autor vasco dedicado al humorismo. Vive en Caracas.
Basauri, Simón. Fundador de la primera escuela en la ciudad de Caracas
Basterra, Ramón. Autor vasco. Su libro Los navios de la Ilustración trata de la Compañía
Guipuzcoana
Bauza, Francisco. Intelectual uruguayo.
Beaumont. Casa. Luis, Conde de Lerín.
Beato, Martin,
Beruete y Mendizabal,
Blanco Infante, Juan, Alcalde,
Blanco y Villegas, Alejandro, poblador de Caracas,
Bedona, Joaquín. Poeta euskeriko.
Bell, Arthur. 1635.Viajero por Euskadi.
Bello, Andrés (1781-1865). Escritor, historiador, filólogo, poeta venezolano.
Bembo. Filólogo.
Bengoechea. Escritor romántico vasco.
Berceo, Gonzalo de (1198...). Primer escritor en lengua castellana.
Bernaola. Posadero Bilbao. S. XIX.
Berrio-Otzoa, Balentin. Beato bizkaino.
Berro Garda, Adolfo. Político uruguayo.
Bertendona. Almirante Marina Española.
Betolaza. Traductor Doctrina Christiana. Bilbao, 1590.
Betancourt y Castro, Gobernador Provincia de Venezuela,
Bildur (Personaje mítico "Don miedo"). Nombrado por Berceo.
Bilinch. Seudónimo. Véase Bizkarrondo.
Bizkarrondo, Indalecio (1831-1876). Bilinch o Vilinch. Importante escritor vasco.
Blanca de Navarra (-1441).
Blanco y Villegas, Alejandro. Familia mantuana de Caracas. Siglo XIX. Familiar de Simón Bolívar.
Blonvai López, Adolfo. Bibliógrafo venezolano.
Bluntschli. Filólogo.
Boecio (480-525). Manilo Severino. Filósofo en la corte del Rey ostrogodo Teodo-rico. De
consejero y cónsul del rey pasa a ser ejecutado años después. Su obra más famosa Sobre la
consolación de la filosofía.
Bolívar. Familia que forma parte de la oligarquía caraqueña. Ramifica con los Blancos, Palacios,
Villegas, los primeros pobladores de la ciudad. El primero de los Bo-livar abandona La Puebla de
los Bolívar en Bizkaia, y se instala en el Nuevo Mundo en el siglo XVI.
Bolívar, Juan Vicente. Padre de Simón Bolívar.
Bolívar, María Teresa Toro de, (- Caracas 1803). Esposa de Simón Bolívar.
Bolívar, Simón, (Caracas 1783-Santa Marta 1830). Héroe de la Independencia de Venezuela,
Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. De antecedentes vascos en su quinta generación. Amezaga
describe su periplo por Bilbao, en plena juventud, y traduce su famosa "Carta de Jamaica",
manifiesto trascendental del pensamiento político bolivariano, al euskera.
Bolívar, Simón (1527- ?). El Viejo. Bisabuelo de Simón Bolívar.
Bolívar Arauco, Pedro Antonio. Pariente de Simón Bolívar.
Bolívar Usobiaga, Ignacio. Historiador venezolano S. XX.
Bompland. Viajero francés del s. XVIIIpor América. Naturalista.
Bonaparte, José. Hermano de Napoleón. Por un tiempo, Rey de España.
Bonaparte, Louis-Lucien (1813 -1891). Príncipe. Sobrino de Napoleón. Filólogo. Impulsor de la
traducción y publicación de obras en euskera.
Bonaparte, Napoleón (1769-1821).
Bontokoe. Comerciante, introduce el cacao en Alemania. .
Bordes, Charles. Crítico.
Boulton, Alfredo. Historiador, autor de numerosa bibliografía bolivariana. Miembro de las
Academias de la Historia y de la Sociedad Bolivariana de Venezuela. Director de la Fundación John
Boulton. Venezolano S. XX.
Bourgoing. Viajero del siglo XVIII por Euskadi.
Bóveda, Alejandro. Intelectual gallego fusilado por Franco.
Bowles, William. Viajero inglés del S. XIX por España.
Briceño Méndez. Historiador venezolano. S. XX.
Briceño Perozo, Mario. Historiador venezolano. S. XX.
Bueno Bengoechea. S. XVIII.
Busca Sagastizabal. Músico vasco.
Bustintza, Evaristo, (1866- ?). Escritor vasco. Seudónimo Kiríkiño.
C
Caballero, Fernán (1796-1877). Seudónimo Cecilia Bóhl de Faber. Escritora.
Cadalso, José (1741 -1782). Escritor español, periodismo político. Muere en el cerco de
Gibraltar.
Campbell. Coronel.
Campion y Jayme-Bon, Arturo (1854-1936). escritore vasco, filólogo historiador.
Canales, Saturnino. Vitralista.
Canciller Ayala. Véase López, de Ayala, Pedro.
Cardaberatz. Véase Kardaberatz.
Caríetti. Introductor del cacao en Italia.
Carlos de Navarra (1421 -1461). Desafortunado Príncipe de Viana, en lucha por el Reino,
heredado de su madre, Blanca, contra su padre, Juan II de Aragón. Parece muere envenenado.
Autor Crónica de los reyes de Navarra, traductor. Hombre del Renacimiento. Figura apreciada por
Amezaga guien le dedica un capítulo en El Hombre Vasco.
Carlos IV de España (1784-1819).
Carlos I de España y V de Alemania (1500-1558).
Carlos IH de Navarra, (1387-1425). El Noble.
Carlyle, Thomas (1795-1881). Escritor inglés.
Castelao. Véase Rodríguez Castelao.
Castaños, José Joaquín. Habitante de Bilbao. S. XIX.
Castro, J. P. Ministro Plenipotenciario de Uruguay.
Castro, Rosalía (1837-1865). Poetisa en lengua gallega.
Cervantes y Saavedra, Miguel (1547-1616). El gran escritor de la Lengua Castellana.
Cicerón, Marco Tullo (106-43 ac). Escritor, orador, político romano. Sus Filípicas contra el
autoritarismo de Marco Antonio le valen finalmente la muerte. Tiene obras de carácter filosófico-
moral, y cartas que permiten conocerle en su aspecto más intimo. Estas cartas en compilaciones
como La Vejez, La amistad fueron traducidas al euskera por Amezaga.
Cisneros, Francisco Ximenez (1436-1517). Cardenal.
Cisneros, José Luis. Historiador.
Clemente VII (1478-1534). Papa.
Colby, Frank Moore. Escritor.
Colón, Cristóbal (1451 -1506). Descubridor de América. Almirante de la Mar Océano.
Companys y Jover, Luis, (1882-1940). Presidente de Cataluña. fusilado por Franco.
Compañía Guipuzcoana de Caracas. Creada en 1728, se liquida en 1785. Damos aquí la lista de
sus factores, corsarios y marinería citados por Amezaga en sus artículos sobre el tema, asi como
los hombres de la administración colonial de la Provincia de Venezuela—en 1777 conformada ya
en Capitanía General de Venezuela— con su primer Capitán general, Luis de Unzaga y Amezaga, y
de ¡as Juntas del Señorío de Guipúzcoa.
Cañas, José Francisco,
Casas, Manuel María, coronel,
Carrasco, Gobernador,
Castro, Juan Daniel, sacerdote,
Courten, Juan Amador, ingeniero militar,
Christian, José, comerciante holandés,
D
Dehollain Arnoux, Alejandro, comerciante,
De Gaulte, Charles (1890-1970). Presidente de Francia. .
De La Croix, Perú. Autor del famoso Diario de Bucaramanga, indispensable para el conocimiento
de Simón Bolívar y la campaña libertadora. S. XIX. .
De La Maza.
De Pons. Cronista de Venezuela. S. XVIII.
Degas, Hilaire Germain Edgar (1834-1917). Pintor.
Demóstenes. (Atenas 384-Calanria 322AC). Orador de gran motivación política y celo patriótico.
Díaz de Ibarrondo, Isaac. Pintor.
Díaz Sánchez. Escritor S. XX.
Dibarrat. Escritor vasco.
Dickens, Charles (1812-1870). Escritor inglés.
Diharce, Xavier, (seudónimo Iratzeder). Traductor Salmos al euskera.
Dodgson, Edward Spencer (1857-1922). Filólogo inglés. Romántico y apasionado por el estudio y
comprensión de la lengua Vasca.
Domingo de Guzmán. Santo (1170-1221).
Domingo de Silos. Santo.
Donato Stacio.
Donostia, José Antonio (1886-1956). Padre. Autor de numerosas obras vascas en el campo de la
música.
Drake, Francis (1540-1596). Sir. Pirata inglés
Du Bellay, Joachim (1525 -1560). Poeta francés. Filólogo. En 1549 publica su Defensa e ilustración
de la lengua francesa,
Dunix. Escritor crítico.
Duvergier de Hauranne.
E
Echaide. Véase Txaide, Malón de.
Echave Ibia, Baltasar El Viejo, S. XVIII.
Echeverrí, Capitán,
Echeverría, Vicente, sacerdote,
Echaverría, José. Pintor.
Echeberría, Francisco. Autor vasco.
Echegaray, Bonifacio. Autor vasco.
Echeverría, Esteban.
Espinel Escritor.
Espronceda y Delgado, José (1808-1842). Escritor español.
Esquilo (525-456 AC), Dramaturgo clásico. Amezaga es gran conocedor de su obra y traduce del
griego al euskera su Esquilo.
Estella, Diego de. (Estella 1524-Salamanca 157S). Escritor en lengua castellana.
Eichaun. Véase Etxaun.
Eichaide. Véase Txaide.
Etxaniz. Escritor vasco.
Etxaun. Seudónimo. Escritor vasco. (1786-1862).
Etcheberria. Escritor vasco.
Eulogio. Santo. Viajero siglo IX.
F
Fabié. Autor.
Faraldo y Brañas. Precursores nacionalismo gallego.
Feijoo y Montenegro, Benito Jerónimo, fray. Religioso benedictino. (1676-1764). Polígrafo. Su obra
Teatro crítico universal publicada en 1726, así como las Cartas eruditas y curiosas en 1760, expresan un
espíritu abierto, conciliador entre las ideas de la Ilustración y la Fe, con apertura hacia Europa. Afirman
que uno de sus grandes méritos es "haber sacudido la modorra" de sus contemporáneos.
Felipe II de España (1527-1598).
Felipe IV de España y Portugal (1605-1665).
Fergusson, Robert (1750-1774). Poeta escocés.
Fernández Alvarez, Joaquín. Véase Espartero.
Fernández de Viana y Ugarte, Lorenzo (1866-1929). Pintor.
Fernando de Castilla.
Fernando II de Aragón (¡452-1516).
Fernando VII de España (1784-1833.
Figueroa, Juan de. Capitán de Ingeniería. S. XVIII.
Filipo de Macedonia (360-336). Rey de Macedonia, padre de Alejandro El Magno.
Flores Kaperotxipi, Mauricio, (1901- ). Escritor vasco especializado en pintura y estética vascas.
Francisco de Asis (1181-1226). Santo.
Francisco de Xabier (Xabier en Navarra 1506- Shang-ch' van 1552). Ver además referencias a
María de Azpilicueta, su madre, y a la familia JATSU, padres y hermanos..
Franco, Francisco (1892-1975). Militar español y Jefe de estado.
Francia, Nicolás, Director,
Fuentes, Juan,
Friede, Juan. Autor venezolano.
Frank, Waldo.
G
Galíndez, Jesús (Madrid 1915 - New York 1956). Autor de varios libros sobre el Fuero Vasco y de
una tesis sobre las dictaduras, centrada en Trujülo, que le cuesta la vida. Fue secuestrado en la
boca del metro de New York. No se han encontrado sus restos. En el Centro Vasco de Caracas, en
cada aniversario, dirigentes políticos dominicanos protestaban, junto a ios vascos, por la muerte
de Galíndez y por la duración del régimen de Trujillo.
Galindo. De la expedición de Aguirre. S. XVI.
Gallop. Rodney.
Galparsoro, José. Pintor.
Gamboa, Francisco. Véase Vitoria, Francisco.
Garaicoas (hermanas). Familia venezolana. S. XIX.
Garat, Dominique Joseph (1749-1833). Político vasco-francés de interesante personalidad. Leyó la
sentencia de muerte a Luis XVI.
Garate, Justo. Escritor, historiador, filólogo vasco residenciado en Argentina.
García Chuecos, Héctor. Historiador venezolano S. XX. 290. García de Loaisa, fray. Comendador
en expedición a las Malucas.
García V de Navarra, el de Nájera (1035-1054).
Gardoqui, Diego. Secretario Hacienda de España. S. XIX.
García de la Torre, Sebastián.
Garibay Zamalloa, Esteban (1525-1599). Cronista. Autor de los Cuarenta libros del compendio
historial de la crónica y universal historia de todos los reynos de España ...Era de "nación
cántabro", según el mismo se define, vecino de Mondragón. En un vivo estilo describe los
problemas que padeció para escribir este cronicón, y luego publicarlo. Es una obra importante
pues puede ser considerada como una de las primeras Historias de España.
Gañkoitz. Santo.
Garriz, Jesús. Escritor. Filólogo.
Gaztañeta. Almirante.
Gaztelu. Consejero Real.
Gazteluzard, Bernard. Traductor al euskera de "Eguia Catholicc...", Pau, .
Gedler Calatayud y Toledo, Marcos,
Gavei, Henri. Filólogo francés.
George, Lloyd.
Gide, André (1869-1951). Escritor francés.
Gil Fortoul, José. Historiador venezolano. Autor de una Historia de Venezuela y una Historia
Legislativa de Venezuela.
Godoy Alvarez de Paria, Manuel (1767-1851). Príncipe de la Paz.
Goethe, Johann Wolfgang von (¡749-1832). Poeta, escritor alemán. Amezaga traduce una de sus
obras, Heimwh. El alemán fue el último idioma que aprendió, a los sesenta años de su edad. .
Goicoechea Martín, Factor
Gómez de Salazar, Roque,
González, Eugenio, sacerdote,
Goizueta. Escritor romántico vasco.
Goma, Enrique. Crítico.
Gómez Manrique (14127-1490?). Escritor lengua castellana.
González Arnao. Escritor asalariado para diatribar contra los Fueros Vascos.
González Gorrondona, José Joaquín. Escritor venezolano S. XX.
Goya y Lucientes, Francisco (1746-1828). Pintor español.
Grandmontagne.
Grimaldo (-1090). Monje de Silos.
Gual. Revolucionario venezolano S. XIX.
Guevara, Antonio. Escritor. Heraldo barroquismo.
Cuezala, José P. Pintor.
Guiará Larraurim, Teófilo (1876- ?). Cronista de Bilbao. Además de su Historia de la Villa de Bilbao
tiene una Historia del Consulado y Casa de Contratación de Bilbao y del Comercio de la Villa
Guiozot. Escritor.
Guridi. Músico vasco.
Guzmán, Fernando. S. XVI.
Guzmán, Ñuño de. Presidente Audiencia México. S. XIX.
H
Haraneder, Joannesde. Traductor de devocionarios al euskera. Laburdino. S. XVIII.
Harff, von. Viajero del S. XV.
Harizrnendi, Cristóbal. Escritor laburdino. Autor del Office de la Virge
Hecheverria, Pedro Miguel, capitán,
Hechezuria, Esteban. Mexicano. S. XIX.
Hegel, George Wilhelm Friedrich (1770-1831). Filósofo, escritor.
Heine, Heinrich (1797-1856). Poeta lírico alemán. Crítico. Periodista.
Henao, Gabriel (1611-1704). Cronista. Autor de Averiguaciones de las antigüedades de
Cantabria... publicada en 1691.
Henares Lezama, Diego.
Heráclito de Efeso (540-476 ac). Filósofo.
Herrera, Carlos,
Herrero García, Miguel.
Hitter, Adolf (1889-1945).
Hornero (S. VIH ac). Griego. Padre de toda la literatura occidental.
Horacio (Quinto Horacio Flaco, 65-8 ac). Poeta latino. Más que la genialidad espontánea puede
admirarse en Horacio su artesanía laboriosa del idioma. Sus Odas, Epístolas, y finalmente su Arte
poética, donde da a la Literatura una misión de amejoramiento, de estética para bien de los
hombres, son obras de frecuente consulta por A mezaga.
Hilarte, Juan. Filólogo. Autor Examen de Ingenios.
Hubner. Filólogo.
Hugo, Víctor (1802-1885). Escritor francés.
Humbert. Historiador.
Humboldt, Alexander von (1769-1859). Viajero científico por América. Recorrió toda Venezuela.
Humboldt, Wilhelm von (1767-1835). Hermano del anterior. Estadista. Filósofo. Filólogo.
Apasionado de la lengua y costumbres del pueblo vasco. Escribió Primitivos pobladores de España
y Lengua Vasca (Madrid, Minotauro, 1959), y Los vascos. Apuntaciones sobra un viaje por el País
Vasco en primavera de 1801 (SS, Auñamendi, 1975). .
Hussey. Autor norteamericano S. XX.
I
Ibarra, Andrés Diego, marinero,
Ibarra, Diego Andrés. Escultor vasco.
Ibarróla. Marinero. Pariente de Elkano.
Ibiñagabeitia, Andima. Escritor vasco. S. XX.
Ibsen, Henrik Johan (1828-1906). Escritor noruego. .
Ignacio de Layóla (Azpeiüa 1491-Roma 1556). Santo.
Infante, Juan José, notario,
Ingres, Jean Auguste Dominique (1870-1867). Pintor.
Inzagaray, Ramón. Dramaturgo vasco.
Iparraguirre, José María (1820-1881). Bardo vasco, autor de muchas canciones
populares, entre ellas la más destacada aunque haya dudas sobre su originalidad, el
"Gernikako Arbola", por años el himno no oficial del país. Tiene otras canciones de nostalgia muy
importantes como el "Ara nun dirá". Emigrante en América. En las pampas uruguayas. .
Iratzeder. Seudónimo. Véase Diharce, Xabier.
Irazabal, Juan Manuel. Empresario Toros. Caracas. S. XVIII.
Irazusta, Juan. Sacerdote. Traductor al euskera guipuzcoano del catecismo de Gaspar
Astete. S. XIX.
Iriarte, Ignacio (1621-?). Pintor vasco.
Irigaray, Ángel. Escritor.
Irujo Olio, Andrés. Escritor, Director de la Editorial Ekin. Del Boletín de Estudios Interamericanos
Vascos.
Irujo Olio, Manuel (Estella 1891-Pamplona 1981). Político, escritor vasco.
Irujo Olio, Pello Mari. Escritor. Director de la publicación "Tierra Vasca". Político.
Iruretagoyena (-1947). Uruguayo.
Isabel de Castilla (1451-1504).
Isasíl Dramaturgo vasco
Isidoro, Santo.
Iturralde y Suit, Juan. Escritor navarro. S. XIX-XX.
Iturribarria. (1840-1909). Escritor romántico vasco.
Iztueta y Echeberría, Juanlgnacio (1767-1845). Precursor folklore vasco. Euskeróloga Escritor.
J
Jatsu y Azpilicueta. Familia. S. XVI. Familia de Francisco de Xabier. Amezaga cita a varios
miembros varones: Juan, el padre, Miguel y Juan sus hijos, los hermanos fieles a la dinastía y
causa navarra, y a María de Azpilicueta, esposa y madre de esa generación. .
Juan de Álzate. Personaje Pío Baroja.
Juan Zuña. Personaje mitológico vasco. Dirige la Batalla de Arrigorriaga. Es hijo de un dios de los
hielos y una princesa del norte del mundo. De ahí su nombre. .
Jauregui, Luis. Poeta vasco.
Jauregui, Miguel. Capitán.
Javier, Francisco de. Véase Francisco de Xabier.
Jiménez, Juan Ramón (1881-1958). Poeta español cuyo Platero y yo fue traducido por Amezaga,
gran admirador de toda su obra.
Jiménez de Arechaga, Justino. Uruguayo.
Joannategui, A.B. Sacerdote benedictino. Traduce al euskera bajo-navarro "Bihotz
Sakratuaren Hilaberea" en 1912.
Jovellanos, Gaspar Melchor (1744-1811). Escritor, viajero español.
Juan. Apóstol. Santo.
Juan de la Cruz (1542-1591). Santo. Escritor español muy admirado por Amezaga.
Juana III Albret de Navarra (1555-1572). Ultima Reina de Navarra, madre de Enrique
IV de Francia y Navarra.
Juana Inés de la Cruz (1651 -1695). Escritora mexicana. La novena musa fue llamada. Su poesía
está elaborada a base de juegos de palabras y de brillantes metáforas. Cultiva la poesía amorosa,
utiliza el lenguaje popular, escribe teatro. Su Respuesta a Sor Filotea no es tan solo la primera
autobiografía de las letras hispanoamericanas sino un manifiesto feminista. .
Judas. Apóstol.
Juvenal (55-128). Poeta satírico latino.
K
Kardaberatz, Agustín (1703-1770). Orador, traductor de catecismos al euskera guipuzcoano.
Sacerdote Jesuíta.
Kirikiño. Seudónimo. Véase Buztintza.
Kortabitarte.
Kresala. Seudónimo. Véase Aguirre, Domingo.
L
L'Ancre.
La Cosa, Juan de la (1450-1510). Marino vasco.
Labayru y Goicoechea, Estanislao Jaime (1845-1904). Cronista de Bizkaia.
Laborde, Alexander (1773-1842). Viajero. Escritor.
Laffite, Jean (1780-1821). Escritor.
Laglance, Juan. Viajero del S. XIX.
Laisney, Teresa.
Lamiñak. Personaje mitológico vasco.
Landaeta. Familia de Venezuela, concretamente de Caracas, S. XVIII y XIX. De origen vasco, muy
numerosa. Juan José de Landaeta compuso la letra del Himno Nacional de Venezuela. Otros
miembros de la familia son nombrados por Ameza-ga: Juan, Pedro, Pablo, Blas, Martín, Blas
Miguel, José Manuel, Antonio...
Lande, Louis. Escritor.
Lardizabal y Elorza, Martín,
Larrazabal, Felipe,
Larra, Mariano José (1809-1857). Escritor español.
Larralde. Poeta.
Larramendi. Pintor.
Larramendi, Manuel (1690-1760). Escritor. Filólogo. Sacerdote Jesuíta. Importante figura de la
cultura vasca. Autor de un diccionario basco, latín, castellano. De una apología del euskeray
tantas otras obras interesantes. .
Larrañaga, Dámaso, Antonio. Procer de la Independencia del Uruguay. Propulsor de la Biblioteca
Nacional, de Periódicos, de la Cultura en general. .
Larrazabal, Wólfgang. Militar venezolano. S. XX.
Larregui. Autor vasco.
Lauaxeta. Seudónimo. Véase Urquiaga.
Laurencio. Santo.
Lausen.
Lavalleja, Juan Antonio (1786-1853). Procer uruguayo.
Lavigerie, Charles (1825-1892).
Lecuona, Manuel. Escritor, investigador vasco.
Lecuona, Vicente (1872-1924). Escritor, historiador venezolano.
Lefevre, André. Filólogo,
Legazpi, Miguel (1508-1572). Navegante vasco.
Leibnitz, Gottfñed Wilhelm (1646-1716). Filósofo, filólogo, euskerólogo.
Leizaola Sánchez, Jesús María (1896-1988). Presidente de Euskadi. Escritor.
Euskerólogo. Amezaga fue su secretario particular en Barcelona y París. .
León, Juan Francisco, rebelde a la Compañía,
Liendo, Silvestre, habitante Caracas,
Llaguna y Larrea, Felipe,
López, Nicolás,
Luperena, Ignacio,
Luzuriaga, capitán,
M
Madera, Martín, administrativo,
Malpica, sacerdote,
Mallo, Matos, Pedro, vecino de Barquisimeto,
Matos Montañés, funcionario,
Mijares de Solorzano, Javier Antonio,
Madina, T. Autor. Musicólogo vasco.
Maeztu. Autor.
Maeztuy Whitney, Gustavo (1887-1947). Pintor.
Magallanes, Fernando (1470-1521). Navegante portugués al servicio de la Corona Española,
intenta dar la vuelta al mundo. Muere en la travesía, y lo logra Elkano. .
Mahn, Carlos Augusto Federico (1802-1887). Filólogo. Euskerólogo alemán.
Mahoma (ca. 580-632).
Maistre, Juan. Escritor.
Mann, Horacio.
Manrique, Cayetano.
Manrique, Jorge (1440-1479). Poeta.
Manterola, José. Impulsor de Juegos Florales. Edita un Cancionero Vasco.
Maquiavelo, Nicolás (1469-1527). Autor del Príncipe, tratado de política. Dicen que se inspiró en la
figura de Fernando el Católico.
Maragall y Gorina, Juan (1860-1911). Escritor, político catalán.
Marañan, Gregorio (1887-1960). Importante ensayista, historiador español.
March, Auzias (¡397-1459). Poeta catalán.
Marcio. Filólogo.
María, Virgen.
María Luisa. Reina de España. Esposa Carlos IV.
Marichalar, Amalio (1811-?). Historiador y jurista.
Markiegui, José. Sacerdote. Muere fusilado.
Marr, Nikolaus. Filólogo. Ministro de Cultura. URSS.
Marti, José (1853-1895). Poeta. Patriota cubano.
Martín, Esteban. Impresor.
Martínez, Anido.
Martínez Ruis, José (1873 -1967). Seudónimo: Azorín. Escritor, periodista español.
Mas de Ayala, Isidro. Uruguayo.
Mata Mollejas, Luis. Sociólogo venezolano. Escritor.
Mateo Anguiano. Historiador.
Materre, Esteve. Traduce Dotrina Christiana publicado en Burdeos en 1617.
Mauñac, Francois (1885-1970). Escritor francés.
Mayarías.
Mayer, Rene. Ministro de Justicia de Francia.
Mayorca, H. Juan Manuel. Sociólogo Venezolano S. XX,
Maza Zabala, D.F. Economista venezolano.
Mazarredo, JoséDomingo, (1745-1812), Teniente General de la Armada.
Menchaca,
Mendel, Gregor Johann (1822-1884). Científico genético.
Mendibil. Poeta vasco.
Mendiburu, Sebastián (1708-1782). Traductor de devocionarios al euskera. Orador. Sacerdote
jesuíta. .
Mendieta, Francisco. S. XVIII. Pintor.
Mendieta, Jerónimo. Fray.
Mendoza. Virrey en México.
Menéndez Pelayo, Marcelino (1856-1912). Escritor. Filólogo. Ensayista español.
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968). Escritor, Filólogo. Ensayista español.
Merimee, Ernest. Filólogo.
Metge, Bernat (1340-1413). Escritor catalán.
Meyer-Lubke. Filólogo.
Michelena, Luis. (Koldo Mitxelena). Escritor, filólogo vasco.
Mijares, Augusto. Historiador Venezolano. S. XX.
Minerva. Diosa de la Sabiduría Griega (Atenea en su denominación latina).
Miranda, Alejo. Argentino.
Miranda, Sebastián Francisco (1750-1816). Llamado El Precursor. Procer independencia de
Venezuela.
Mistral, Federico (1830-1914). Autor provenzal. Autor de "Mireia.
Mitchell, Mairin. Biógrafo. S. XX. Autora de los libros biográficos que reseña ampliamente
Amezaga en los artículos citados, Elcano y Urdaneta. .
Mitxelena. Txistulari en Uruguay.
Mitxelena, Eneko. Autor.
Mitxelena, Mourlane. Escritor vasco
Mitxelena, Salvador. Escritor vasco, autor del poema "Arantzazu".
Mihura, Alexandre. Traductor de devocionarios al euskera. Firma como M.J.B.
Daranatz. El Andredena Manaren Imitacíonea..., publicado en Bayona en 1778 en euskera Bajo
navarro..
Mix. Polaco residente en New York, domina el euskera.
Mogrobejo Abasólo, Nemesio (1875-1910). Pintor.
Moguel Elguezabal, Vicenta (1782-1854). Primera mujer traductora de obras al euskera.
Moguel Elguezabal, Juan José (1781-1844). Traductor.
Moguel y Urquiza, Juan Antonio (1745-1804). Traductor y autor de Perú Abarka.
Mola Vidal, Emilio (1887-1937). Militar rebelde a la República. Se alzó junto a Franco, ocupando la
zona del Norte.
Moncey. Militar.
Montero Bustamente, Raúl, (1881-1958). Escritor uruguayo.
Montmorency.
Monzón, Telésforo (Bergara 1905-Bayona 1981). Político vasco. Miembro del gabinete de José
Antonio de Aguirre. Autor de un libro que Amezaga reseña Urrundik, y de numerosas letras de
canciones que se cantaron en los primeros periodos de la democracia, 1977-80. Cofundador de
Herri Batasuna. .
Moraza y Ruiz de Garibay, Mateo Benigno. Apasionado defensor de los Fueros. S. XIX.
Moreti. Filólogo.
Mosen Cinto. Poeta catalán.
Mugica Mateo, Monseñor. Obispo de Vitoria. Condenado por Franco por su adhesión pastoral al
pueblo vasco.
Murillo, Bartolomé Esteban (1617-1682), Pintor.
Murphy. De los complicados en el secuestro de Jesús Galíndez.
Mussolini, Benito (1883-1945).
Napoleón. Véase Bonaparte.
Nardiz, Gonzalo. Político vasco del S. XX.
Navarro, Juan o Juan Gaseo. S. XVI. Pintor.
Navarro Villoslada, Francisco (1818-1895). Escritor.
Navascues, L. J. Escritor vasco.
Nectario María (Hermano). Científico, escritor en Venezuela. S. XX.
Nietzsche, Friedrich Wilhelm (1849-1900). Escritor. Filósofo.
Nogren. Viajero.
O
O'Leary (1800-01-1854). Edecán de Simón Bolívar.
O'Shea.
Odria. Dictador.
Okendo. Navegante vasco.
Oihenart, Arnalt (1592-1667). Autor vasco. Su libro Notitia utriusque vasconae/?«-blicado en París
en 1638. Es autor de un refranero Asotitzak. .
Olabide Carrera, Raimundo (1869-1992). Traductor vasco.
Olano, Valentín de. Foralista vasco. Hay un folleto de sus discursos, junto a los de Pedro Egaña y
otros, defendiendo los Fueros Vascos, que debe leerse. "Cuestión foral" (Biblioteca Selecta de
Autores Vascongados, TomosIVy V).
Olarte, Diego. Soldado de Hernán Cortés, sacerdote después.
Onaindia. Presbítero.
Olavarriaga, Pedro, creador, impulsor de la Compañía Guipuzcoana Caracas Venezuela,
Olazaran. Músico vasco.
Olazaran. Padre. Escritor.
Ordoki. Comandante de Gudaris. S. XX.
Ordoño de León. S. IX.
Oria, Santa.
Orkaiztegi, Patricio. Traductor al euskera guipuzcoano del catecismo de Astete.
Oloriz, Hermilio (1854-1919). Escritor.
Oria. Santa. Hija de García y A muña.
Orixe. Seudónimo. Véase Ormaetxea.
Ormaetxea, Nicolás (Oreja 1888-Añorga 1961). Seudónimo Orixe. Prolífero escritor en lengua
vasca y castellana. Amezaga le dedica un articulo en su memoria y un capítulo en el Hombre
Vasco, . .
Orozco, Alonso S.
Orta, Celio Segundo. Economista venezolano. S. XX.
Ortega y Gasset, José (1883-1955). Filósofo y escritor español.
Ortiz, Juan,
Osorio, Mateo, capitán,
Ostir, Konrad. Filólogo.
Otaegui, Claudio. Poeta vasco.
Otaño, Celedonio. Pintor vasco.
Ovidio (Publio Ovidio Nasón) (43 ac-18 de). Escritor clásico.
Oviedo y Baños, José (1674-1738). Cronista de la ciudad de Caracas. Historiador.
Oyarzabal, Narciso. Compañía Guipuzcoana de Caracas.
P
Pablo de Tarso (5 dc-ca 67). Santo.
Palacio, Pedro. Tío materno de Simón Bolívar.
Palazuelos, sacerdote,
Papini, Giovanni (1881-1956). Escritor italiano.
Patino, José (1666-1736). Hombre de Estado.
Pedro. Apóstol.
Pedro el Cruel de Castilla.
Peguy. Escritor francés.
Pelay Orozco, Miguel (1913-). Escritor vasco de finísima pluma. Su libro Pelotaris, publicado en el
país, es reseñado bibliográficamente por Amezaga en Venezuela. Aunque Pelay Orozco estuvo en
Venezuela, no se conocieron Amezaga y él personalmente. .
Pereda, Antonio (1608-1865). Escritor.
Pérez Caldos, Benito (1843-1920), novelista y dramaturgo español.
Pérez Guzmán, Salvador, capitán,
Pérez de Guzmán, Fernán (13 76-1460?). Sobrino del Canciller Ayala. Escritor, precursor del
género bibliográfico castellano.
Pérez Jiménez, Marcos (1914-). Militar y dictador de Venezuela.
Pérez Vila, Manuel (Barcelona ? - Caracas 1991). Historiador especializado en temas bolivarianos
con una amplia bibliografía. Director de la Fundación Boulton. Director de su Boletín Histórico.
Miembro de la Sociedad Bolivariana de Venezuela. .
Periachi, Juan Jacobo. Sociólogo venezolano S. XX.
Pernaut, Manuel. Sacerdote jesuíta. Escritor e historiador. Venezuela. S. XX.
Perón, Juan Domingo (1895-1974). Presidente de la Argentina. Militar. 282. Platón. (Atenas ca
427-347 ac). Filósofo griego. .
Plinio El Joven (ca 61-113). Escritor latino. Educado por su tío Plinio El Viejo. Nos ha llegado de
sus discursos e! "Panegírico de Trajano", y se conserva un "Epistolario". Amezaga trabajó su figura
en una maravillosa conferencia, publicada posteriormente en el Paraninfo de la Universidad de
Montevideo.
.
Platino, (ca 203-270). Filósofo.
Pomponio Mela (Tarifa -ca 44 de). Geógrafo hispanorromano. En su De Chorografia o Geografía
describe no tan solo el litoral mediterráneo sino las costas europeas atlánticas.
Ponte, Josefa,
Portales y Meneses, Diego, Gobernador,
Porter, Robert Ker. Diplomático inglés S. XIX. Estuvo en Venezuela. Escritor.
Pouvreau, Sttvain. Traductor de la Imitación de Cristo publicada en París, en euskera laburdino.
Prescott. Escritor norteamericano.
Primo de Rivera y Orbaneja (1870-1930). Militar y dictador español.
Quazacoalt. Héroe mitológico azteca. Jardinero del Edén
Quatrefages.
Quijote. Personaje de Miguel de Cervantes.
Quintüiano, Marco Fabio (Calahorra ca 35 - Roma 95 de). Retórico y pedagogo hispanorromano.
Concibe la educación como un desarrollo armónico de la personalidad. Influyente en el
Renacimiento y en nuestros días. .
Quinto Curdo.
Ramón y Cajal, Santiago (1852-1934). Escritor y científico español.
Regoyos y Valdés, Santos Darío (1857-1913). Pintor.
Regulez, Dardo. Político e intelectual uruguayo, muy amigo de Amezaga.
Rekalde. Almirante. 355, 507. Rentería. Sacerdote. Poeta vasco.
Reverend. Médico. Atiende a Simón Bolívar en su muerte.
Rezóla, Joseba. Político vasco. Vicepresidente del Gobierno vasco.
Ribary. Filólogo.
Riestra, Genaro. Político. Gobernador Civil de Bizkaia en el franquismo.
Rizal, José (1861-1896). Médico, escritor, patriota filipino.
Rodó, José Enrique (1871-1917). Escritor uruguayo, autor de Ariel.
Rodoredo, Flor. Poetisa.
Rodríguez, Miguel de Manuel. Escritor contrario a los Fueros Vascos.
Rodríguez Castelao, Alfonso Daniel (Rianjo, Galicia, 1886-Buenos Aires, 1950). Nacionalista
gallego. Intelectual. Escritor. Orador. Hombre de extraordinaria personalidad. Propulsor de
Galeuzka. Amigo personal de Amezaga quien, a través de sus palabras y letras, aprendió a amar a
Galicia y su cultura.
Rodríguez del Toro, Bernardo. Pariente político Simón Bolívar. 380. Rojas, Arístides (1826-1894).
Historiador venezolano. .
Rosmithal Viajero checo S. XV.
Rousseau, Jean Jacques (1712-1778). Escritor, filósofo. Su doctrina y la de todos los ilustrados se
difunde en América entre los que habrían de hacer poco más tarde la revolución libertadora. 348,
382.
Rumazo González, Alfonso. Biógrafo ecuatoriana S. XX.
Sabat Ercasty. Escritor uruguayo. S. XX.
Sáenz de Vergara y Aizpuru, Manuela (1797-1856). Nacida en Ecuador, esta mujer de
extraordinario carácter, casada con el Dr. Thorne, un inglés a quien abandona, se une a Simón
Bolívar y durante años le sigue en todos los frentes de batalla, le sálvala vida y le sobrevive 30
años pero haciendo culto de su memoria. Muere apestada en Paita. La correspondencia de Simón
Bolívar y Manuelita Sáenz es de una gran riqueza literaria y sentimental, aunque quedan muy
pocas cartas pues al quemar el cuerpo de Manuelita se quemaron también sus pertenencias entre
las que se hallaba el atado de cartas de Simón Bolívar. Garibali, (el héroe de la unificación
italiana), Simón Rodríguez, (maestro ilustrado de Simón Bolívar) fueron a visitarla, en homenaje,
a su humilde vivienda de Paita.
Sagarzazu, Miguel. General.
Salaberri. Escritor.
Salamanca Domingo de la Cruz,
Salaverria. Escritor romántico vasco.
Salaverria, Elias (1883-1952). Pintor.
Salguiz. Escritor.
Salom, Bartolomé (1780-J863). Venezolano.
Samaniego, Félix María (La Guardia 1745-1801). Poeta y fabulista. Debe su fama a Fábulas
morales.
Sánchez Morgade, Juan, capitán,
Sancho El Mayor de Navarra (999-1035.
Sancho El Sabio de Navarra (1150-1194).
Sancho VII El Fuerte de Navarra (1194-1234).
Sancho de Azpeitia. Personaje de El Quijote
Santa María, Pablo, sacerdote,
Santa Teresa, Bartolomé de. Traductor al euskera de devocionarios.
Santander, Francisco de Paula (1792 -1842). Presidente de Colombia.
Santesteban. Escritor.
Sarasate, Pablo (1844-1908). Célebre violinista y compositor navarro.
Sarrasqueta, Juan. Txistulari en Uruguay.
Sayce. Filólogo.
Schuchardt, Hugo (1842-1929). Filólogo austríaco. Euskerólogo.
Scoti, Walter (1771-1832). Escritor inglés.
Seguro, Juan Lorenzo. Autor.
Séneca (ac 4-65). Escritor, filósofo.
Shakespeare, Wllliam (1564-1593). Escritor inglés. Amezaga traduce y publica el Hamlet. Deja
inéditas Julio César y El sueño de una noche de verano.
Shanti Andia. Personaje de la obra de Pío Baraja. Ver Baroja, Pío.
Silva, Carlos Rafael. Escritor venezolano. S. XX.
Sivoli G. Escritor venezolano. S. XX.
Smith, Alex. Senador USA
Sófocles (ca 497-405). Escritor griego clásico.
Solórzano. Escritor. Autor de la Política indiana.
Somoza García, Anastasio (1896-1956). Dictador de Panamá.
Soma, Marcelino. Autor vasco.
Sorozabal. Músico vasco.
Stein, Gaspar. Viajero. S. XVII.
Stempf, Víctor (1841-1909). Filólogo.
Stodford. Coronel.
Sucre. Historiador venezolano. S. XX.
Sucre, José Antonio (1793-1830). Brillante militar venezolano muy apreciado por
Simón Bolívar, quien veía en él a su sucesor. Creador de Solivia y héroe de la batalla deAyacucho.
Murió asesinado en emboscada seis meses antes que el propio Bolívar.
T
Tácito (Cornelio Cayo Tácito) fea 55-Roma 120). Historiógrafo, orador romano.
Taine, Hippolyte Adolphe (1828-1893). Estético, filósofo del arte.
Taltien. S. XVIII.
Tartufo. Personaje de Moliere (1622-1673).
Tellaetxe y Aldasoro, Julián (1889-1960). Pintor.
Tellagorri. Seudónimo. S. XX. Escritor. Nacido en Algorta. Exiliado. Co-director de la
Revista "Tierra Vasca" en Buenos Aires.
Tellez, Gabriel Véase Molina, Tirso de.
Teobaldos. Casa de Champaña. Reyes de Navarra 1234-1270.
Teocrito (Siracusa ca 300-250 ac). Poeta griego. Virgilio el latino y el castellano Fray Luis de León
tienen en él su más clara fuente. Amezaga lo había estudiado a profundidad. .
Terrero, Blas José. Cronista.
Thoreau, Henry David (1817-1862). Filósofo, naturalista y escritor americano.
Tiberio. (45 ac-37 de). Emperador de Roma.
Tirso de Molina. Seudónimo de Gabriel Tellez (1583 -1648). Escritor castellano. Célebre es su Don
Juan y los versos sobre el A rbol de Gernika registrados en su obra
La prudencia en la mujer. .
Tomás de Aquino (1225-1274) Santo. Doctor de la Iglesia.
Topet, Fierre. Véase Etxaun.
Topolovsek. Filólogo.
Torquemada. Inquisidor. S. XVI. Amezaga lo nombra figurativamente.
Toro, María Teresa Bolívar. Ver María Teresa Toro de Bolívar.
Torre, Manuel,
Tristán Coronel, Mariano,
Trissino. Filólogo.
Trombetti. Filólogo italiano.
U
Ujueta, Juan Manuel,
Urdaneta,
Ursua, Pedro de (1525 7-1561). Natural de Baztán, de la famosa torre de su nombre, era Capitán
de la empresa en la que forma parte Lope de Aguirre. Es muerto por Aguirre.
Urruzuno, Pedro María. Escritor vasco.
Urtel. Filólogo.
Uruñela. Músico vasco.
Uzcalegiii, Rafael. Economista venezolano S. XX.
Uzelay, José María. Pintor.
V
Valdés, Juan de (1498-1541). Escritor. Filólogo. Autor Di'logo de la Lengua, Filólogo.
Valla, Lorenzo. Escritor.
Van Eys, Wilhem Jan (1825-1914). Filólogo holandés. Euskerólogo.
Vaz Ferreira, Carlos (1872-1958). Escritor uruguayo.
Velasco, Luis. Virrey de la Nueva España.
Verdaguer, Jacinto (1845-1902).
Vigila. Monje. Produjo un códice de concilios.
Vila, Marco Aurelio. Geógrafo catalán-venezolano. S. XX.
Vilinch. Véase Bizkarrondo.
Villaíun, Cristóbal. Escritor.
Villar, Sancho. Alcalde de Caracas. S. XVI.
Villasante, Luis. Filólogo vasco. Autor de una historia de la literatura vasca. Miembro
de Euskaltzaindia. 149.
Villehelio, Mme. Escritora.
Vinson, Julien (1843-1926). Filólogo, bibliotecario francés. Euskerólogo. Es autor de Essay d'une
bibliographie de la langue basque (París, 1891-92), importante y científico registro de cuantas
publicaciones en euskera se dieron en este país.
Virgilio (Publio Virgilio Marón) (70-19 ac). Escritor latino.
Vitoria, Francisco (Vitoria-Gasteiz 1486-1546). Creador de! Derecho Internacional. Profesor en
Salamanca. Consultor del Emperador Carlos. Su verdadero nombre podría ser Francisco de
Gamboa.
Amezaga le dedica un capítulo en el El Hombre vasco.
Vizcarret, Juan. Pintor.
Z
Zugazagoitia.
Zuluaga y Zabaieta, Ignacio (1870-1943). Pintor.
Zumalakarregui, Tomás (1788-1835). Político y militar guipuzcoano del S. XIX. Protagonizó la
Primera Guerra Carlista. Fue líder carismático de los ejércitos vascos, levantando la bandera del
Pretendiente Carlos (Hermano del Rey Fernando) y los Fueros Vascos. Hace la campaña militar,
exitosa, en territorio navarro en su mayor parte. Guerra de Guerrillas. Muere al infectársele una
pierna donde se le incrusta una bala perdida en el intento de tomar Bilbao.
Zumarraga, Juan (1463?-1548). Introductor de la Imprenta en México.
Zurbaran, Francisco (1598-1664). Pintor
Vicente de Amezaga Aresti
ÍNDICE DE TÍTULOS DE ARTÍCULOS . Indice Alfabetico
Indice por Orden alfabético:
1.A un joven vasco. Eusko Gastedi, Caracas, 1965
2. A un joven vasco ante el Aberri. Gudari, Caracas
3. Adiós al . El País, Montevideo, 1956
4. Agur! El Plata, Montevideo, 1946
5. Aguirre, José Antonio. El Universal, Caracas, 1960
6. Aguirre, Lope de. Caracas
7. Albokas. Euzko Deya, Buenos Aires, 1946
8. Aldasoro, Ramón. El Plata, Montevideo, 1952
9. Algo sobre el carácter vasco. Montevideo, 1952
10. Andrés de Urdaneta. El Universal, Caracas, 1965
11. ArambuTu. El Universal, Caracas, 1960
12. Arana Goiri, Sabino. El Universal, Caracas, 1965
13. El Árbol de . El Nacional, Caracas, 1958
14. Aretxabaleta, Lucio. El Universal, Caracas, 1967
15. Arias (Monseñor). El Universal, Caracas, Octubre 7 de 1959
16. Arte Vasco. El Plata, Montevideo, 1955
17. Arteche y su coche. Euzko Deya, Buenos Aires, Julio 30 de 1947
18. Artistas Vascos. Catálogo. Caracas, 1956
19. Arturo Campión. Montevideo, Caracas, 1954
B
1. Baroja, Pió. El Universal, Caracas, 1956
2. Basáñez, Jesús. El humorismo vasco. El Nacional, Caracas, 1965
3. Begoña de Naguanagua. Eusko Gastedi, Caracas, 1956
4. Belford Hinton Wüson. Revista de la Sociedad Bolivariana, Caracas, 1961
5. El Bilbao de Bolívar. Revista de la Sociedad Bolivariana, Caracas, 1966
6. De Bolívar a... El Universal, Caracas, 1961
7. Bolívar y los vascos. Revista de la Sociedad Bolivariana de , 1964
8. Briceño Perozo, Mario.. Revista del Archivo General de la Nación, Caracas
1. Cadalso. Caracas
2. Campion, Arturo. El Plata, Montevideo, 1954
3. Canciones de Navidad. Montevideo, 1946
4. Cantemos en vasco. Euzko Deya, México, 1953
5. Carta de Caracas. 1958
6. Las casas solares. El Día, Montevideo, 1948
7. El caso vasco. El Nacional, Caracas, 1962
8. Castelao. El Plata, Montevideo, 1950
9. La comarca y el mundo. El Plata, Montevideo, 1953
10. Comunidad Vasco-a. El Plata, Montevideo, 1944
11. Con libertad no ofendo. El Plata, Montevideo, 1950
12. Congreso de Estudios vascos. El Plata, Montevideo, 1948 ..
13. Contemplación. Leyendo a Victor Hugo. El Plata, Montevideo, 1945
14. Couture... El Plata, Montevideo, 1948
15. Cultura y patriotismo. Euzko Gastedi, Caracas, 1957
1. De los vascos... El País, Montevideo, 1951
2. De nuestra estirpe. Cadalso
3. Defensa de la libertad. El Plata, Montevideo, 1949
4. Dos hombres y un pueblo. El Plata, Montevideo, 1952
5. El día del . El País, Montevideo, 1949
6. Diálogo de actualidad. Buenos Aires, 1944
7. Diálogo de la lengua. Boletín del Instituto Vasco de Estudios Americanos, 1950
8. Diálogos de ausencia... Caracas, 1956
9. Diálogos de emigrados. Euzko Gastedi, Caracas, 1958
10. Diálogos de muertos. Euzko Gastedi, Buenos Aires, 1943 .
11. Disertación sobre pintura vasca. La Mañana, Montevideo, 1951
12. El Dr. Couture. El Plata, Montevideo, 1948
E
1. Elkano. El Universal, Caracas, 1958
2. En defensa del . Eusko Deya, México, 1955
3. En el décimo aniversario. Montevideo, 1947
4. En el recuerdo de Guernika. Euzko Deya, Buenos Aires, Marzo 30 de 1944; El
Plata, Montevideo, 1944
5. En los Campos Elíseos. Euzko Deya, Buenos Aires, 1943
6. Ensayo sobre el retorno. Euzko Deya, México, 1953
7. Erremin. Narciso de... Euzko Gastedi, Caracas, 1965
8. Esta es la justicia. El Plata, Montevideo, 1951
9. Esto es Pizkunde. Caracas, 1956
10. Estudios Vascos. El Día, Montevideo, 1948
11. Exportación de cacao la Compañía Guipuzcoana. El Farol, Caracas, 1963
12. Exposición... Cabanas Oteiza... El Dia, Montevideo, 1951 ..
1. Franco y la cultura vasca. El Plata, Montevideo, 1952
2. Francisco de Xabier. Euskal Erria, Montevideo
G
1. Gahndez. El Nacional, Caracas, 1959
2. La "gens" caraqueña de los Landaeta. Boletín Fundación John Boulton, Caracas,
1969
3. Guernika. El Plata, Montevideo, 1950
4. Guernika. El Plata, Montevideo, 1952
1. Habló ayer en la Universidad. La Mañana, Montevideo, 1943
2. Hacia la Libertad. Gudari, Caracas, 1969
3. Hermandad vasca. Euzko Gastedi, Buenos Aires, 1946
4. El Himno Nacional vasco. Aberri, Caracas, 1959
5. Hombres de la Compañía... Boletín Academia de la Historia, Caracas, 1958
6. Honrando a Dardo Regules. El Plata, 1961
7. El humorismo vasco. El Nacional, Caracas, 1965
I
1. Ibarra Aguerrebere... El Plata, Montevideo, 1947
2. Ideas simples. Euzko Gastedi, Caracas, 1959
3. Ignacio (santo), El Plata, Montevideo, 1945
4. Información Bibliográfica. Revista del Archivo General de la Nación, Caracas
5. Intermedio jovial. Euzko Deya, Buenos Aires, 1943
6. La invasión de Europa. El Plata, Montevideo, 1944
7. Irureta Goyena. Euzko Deya, Buenos Aires, 1947
1. Jesús de Galíndez. El Universal, Caracas, 1959
2. José Antonio de Aguirre. El Universal, Caracas, 1959
3. Juan de Sarrasqueta. Euzko Deya, Buenos Aires, 1944
4. Juan de Zumarraga. El Plata, Montevideo, 1948
5. Los juegos florales. El Plata, Montevideo, 1949
L
1. Larrañaga. El Plata, Montevideo, 1948
2. Leizaola. Caracas, 1960
3. La Lengua Vasca. Boletín del Instituto de Filología, Montevideo, 1943
4. Lengua vasca. El País, Montevideo, 1944
5. Lengua y nacionalidad. El Nacional, Caracas; Tierra Vasca, Buenos Aires, 1958
6. Leyendo a Víctor Hugo. El Plata, Montevideo, 1945
7. Literatura vasca. Revista Centro Vasco de Caracas, Í957
8. Lope de Aguirre. Caracas
9. Los libros de la Caracas... El Farol, Caracas, 1969
10. Lucio de Aretxabaleta. El Universal, Caracas, 1967
1.Madariaga, Bolívar. El Nacional, Caracas, 1961
2. Martín de Ugalde. El Universal, Caracas, 1967
3. El martirio de Guernika. Montevideo, 1951
4. Miseria y honor. El Plata, Montevideo, 1950
5. Monzón, Telesforo. Urrundik. Euzko Deya, Buenos Aires, 1946
N
1. Narciso de Oyarzabal. Euzko Gastedi, Caracas, 1965
2. Nicolás de Ormaetxea. Orixe. Euzko Gastedi, Caracas, 1961
3. Nuestro don Pío. El Nacional, Caracas, 1956
1. Orixe. Euzko Gastedi, Caracas, 1961
2. Ormaetxea, Nicolás. Euzko Gastedi, Caracas, 1961
3. El otro nieto del Árbol de . Euzko Deya, Buenos Aires,1948
4. Oyarzabal, Narciso. Euzko Gastedi, Caracas, 1965
1. Los paisajes entrañables. El Día, Montevideo, 1951
2. Palabras de agradecimiento. Euzko Deya, Buenos Aires, 1945
3. El pastor bueno. El Universal, Caracas, 1959
4. Pelay Orozco. Un reflejo del... El Universal, Caracas, 1968
5. Política y patriotismo. Euzko Deya, México, 1958
6. El Príncipe de Viana. El Universal, Caracas, 1959
7. Problemas de jóvenes., Euzko Gastedi, Caracas, 1956
8. El próximo congreso... Euzko Deya, Buenos Aires, 1948
9. Publicaciones del cu atri centén ario de Caracas. Revista Nacional de Cultura,
Caracas,
10. El pueblo de las ermitas. Euzko Deya, Buenos Aires, 1946
11. El pueblo vasco... Euzko Deya, Buenos Aires, 1943
1. Ramón María de Aldasoro. El Plata, Montevideo, 1952
2. La realidad española bajo Franco. El Plata, Montevideo, 1948
3. Regules. El Plata, Montevideo, 1961
4. Resistir y persistir. Euzko Gastedi, Caracas, 1962
5. Rezaron fervorosamente el rosario. El Plata, Montevideo, 1946
6. El Roble de Colonia. Colonia, 1944
1. Sabremos cumplir. El Plata, Montevideo, 1949
2. San Francisco Xabier. Euskal Erria, Montevideo
3. San Ignacio de Loyola. El Plata, Montevideo, 1945
4. Sarrasqueta. Euzko Deya, Buenos Aires, 1944
5. Se fue un gran amigo. El Plata, Montevideo, 1956
6. Sinfonía de Getxo. Euzko Gastedi, Caracas, 1959
7. Tres emigraciones. Centro Vasco de Caracas, 1966
U
1. Ugalde, Martín. El Universal, Caracas, 1967
2. Un árbol y un hombre... Euzko Deya, Buenos Aires, 1944 .
3. Un reflejo del país vasco. El Universal, Caracas, 1968
4. Unamuno. El Universal. Suplemento Literario. Caracas, 1967
5. Uraga. Homenaje. El Plata, Montevideo, 1952
6. Urdaneta. El Universal, Caracas, 1965
7. Uruguay y la Unesco. 1954
8. Urrundik. Versos de Telesforo Monzón. Euzko Deya, Buenos Aires, 1946
1. El vasco Francisco de Vitoria. El Plata, Montevideo, 1950 .
2. Los vascos cantan... El Día, Montevideo, 1947
3. Los vascos en la Literatura castellana. Galeuzka, Buenos Aires, 1946
4. Viajeros extranjeros. Buenos Aires, 1943
5. Víctor Hugo. El Plata, Montevideo, 1945
6. Voluntad de sobrevivir. Euzko Deya, Buenos Aires, 1955
7. Wilson, Belford Hinton. Revista de la Sociedad Bolivariana de , Caracas, 1966
Y
1. Yunque y martillo. Caracas, 1956
1. Xabier, Francisco. Euskal Herria, Montevideo
1. Zumarraga. El Plata, Montevideo, 1948
----------------------------------------------------
ARTICULOS PERIODISTICOS. INDICE CRONOLOGICO
LENGUA Y LITERATURA VASCA.
1.Euskera. La lengua vasca
2. La lengua vasca. Conferencia
3. El día del euskera
4. Los vascos en la Literatura Castellana
5. Euskera y patria
6. Congreso de Estudios Vascos
7. Diálogo de la Lengua
8. Cantemos en vasco
9. En defensa del euskera
10. Literatura vasca
11. Lengua y Nacionalidad
GERNIKA.
1.En el recuerdo de Gernika. 9.° Aniversario
2. El Roble de Colonia. Pasquín
3. Un árbol y un hombre son nuevo testimonio de Gernika
4. En el décimo aniversario de la destrucción de Gernika
5. El otro nieto del Árbol de Gernika
6. Gernika. En el 13 aniversario
7. El martirio de Gernika
8. Gernika. En el 15 aniversario
9. Gernika. En el 17 aniversario
URUGUAY.
1.El pueblo vasco ventila
2. En los Campos Elíseos
3. Intermedio jovial
4. La invasión de Europa
5. Comunidad vasco-uruguaya
6. Palabras de agradecimiento
7. Hermandad vasca
8. "Albokas" y "albokaris"
9. ¡Agur!
10. Rezaron fervorosamente el rosario
11. El pueblo de las ermitas
12. Canciones de Navidad
13. Los vascos cantan y danzan
14. Estudios vascos
15. Las casas solares del País Vasco
16. La realidad española bajo Franco
17. Defensa de la Libertad
18. "Sabremos cumplir"
19. Los Juegos Florales Catalanes
20. "Con Libertad, ni ofendo ni temo"
21. Miseria y honor de la gramática
22. Los paisajes entrañables
23. Esta es la justicia que mandan hacer
24. Algo sobre el carácter vasco
25. Franco y la cultura vasca
26. Ensayo sobre el retorno
27. "La comarca y el mundo"
28. Uruguay y la UNESCO
29. Voluntad de sobrevivir
30. Arte Vasco
31. Adiós al Uruguay
VENEZUELA.
1. Diálogos de ausencia y presencia
2. Begoña de Naguanagua
3. Problema de jóvenes
4. Yunque y martillo
5. Esto es Pizkunde
6. Artistas vascos en Venezuela
7. Diálogos de emigrados
8. Carta de Caracas
9. Hombres de la Compañía Guipuzcoana
10. Política y Patriotismo
11. El Himno nacional vasco
12. Ideas simples
13. Sinfonía de Guecho
14. Belford Hinton Wilson
15. El caso vasco
16. Resistir y persistir
17. Exportación de cacao
18. Información bibliográfica
19. Bolívar y los vascos
20. A un joven vasco
21. El humorismo vasco
22. Tres emigraciones
23. El Bilbao de Bolívar
24. Un reflejo del País Vasco
25. Hacia la Libertad
26. Los libros de la Caracas Colonial
27. Publicaciones del Cuatricentenario de Caracas
28. La "gens" caraqueña de los Landaeta