100% encontró este documento útil (1 voto)
6K vistas6 páginas

El Marketing y El Valor para El Cliente

El documento describe el proceso de generación de valor para los clientes. Explica que el valor para el cliente es la diferencia entre los beneficios de poseer un producto y los costos de obtenerlo. También define conceptos clave como el valor percibido, las expectativas de valor y la satisfacción del cliente. Además, introduce la cadena de valor como una forma de analizar las actividades de una empresa para identificar fuentes de ventaja competitiva a través de la creación de valor.

Cargado por

Jesús Escandón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
6K vistas6 páginas

El Marketing y El Valor para El Cliente

El documento describe el proceso de generación de valor para los clientes. Explica que el valor para el cliente es la diferencia entre los beneficios de poseer un producto y los costos de obtenerlo. También define conceptos clave como el valor percibido, las expectativas de valor y la satisfacción del cliente. Además, introduce la cadena de valor como una forma de analizar las actividades de una empresa para identificar fuentes de ventaja competitiva a través de la creación de valor.

Cargado por

Jesús Escandón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1.5 El MARKETING Y EL VALOR PARA EL CLIENTE.

La función de cualquier empresa es ofrecer valor a sus clientes a cambio de


utilidades.

1.5.1 El proceso de generación de valor.

Los consumidores por lo regular enfrentan una amplia gama de productos y


servicios que podrían satisfacer una necesidad dada. ¿Cómo escoger entre esos
diversos productos y servicios? Los consumidores toman decisiones de compra con
base a su percepción del valor que los distintos productos y servicios proporcionan.

El valor para el cliente es la diferencia entre los valores que el cliente obtiene por
poseer y usar un producto y los costos de obtener un producto.

Este les permite comprender como es que la organización puede darle más valor a
sus clientes y consiste en integrar las actividades de búsqueda, creación y entrega
de valor, con el fin de crear relaciones satisfactorias a largo plazo y prosperidad
para todas las partes involucradas.
Definición de conceptos

 Valor para el cliente/ valor percibido:

Diferencia entre lo que el consumidor recibe (valores positivos) y lo que da (valores


negativos) en un intercambio.

 Expectativas de valor:

Creencia previa sobre el valor de un producto.

Formadas a partir de:

– Experiencias anteriores

– Publicidad

– Información de conocidos.

 Satisfacción del consumidor:

Resultado de comparar el valor percibido con las expectativas de valor. Si:

– Valor percibido<expectativas: cliente insatisfecho

– Valor percibido=expectativas: cliente satisfecho

– Valor percibido>expectativas: cliente completamente satisfecho Fiel


1.5.2 La Cadena de valor.

La cadena de valor es esencialmente una forma de análisis de la actividad


empresarial mediante la cual descomponemos una empresa en sus partes
constitutivas, buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas
actividades generadoras de valor. Esa ventaja competitiva se logra cuando la
empresa desarrolla e integra las actividades de su cadena de valor de forma menos
costosa o mejor diferenciada que sus rivales.

La cadena de valor se divide en partes


CONCLUSIÓN

Sin duda al introducir un nuevo producto se tiene que pensar primeramente en las
necesidades del cliente, después en la gestión de recursos y es así la importancia
de conocer los temas antes expuestos y con esos conocimientos lograr la completa
satisfacción del cliente para asi tener su fidelidad y estar vigentes en el mercado.
BIBLIOGRAFÍA

http://www.fadu.edu.uy/marketing/

También podría gustarte