Por un tema de seguridad, cuando de cancelar deudas se trata o de cobrar algún pago, no
siempre el mejor medio es el efectivo, sino que también hay otros documentos que se deben
aprender a reconocer en el mundo de los negocios.
A continuación te damos algunos datos que te pueden ayudar a reconocer estos
documentos, y evitar caer en estafas:
LETRA DE CAMBIO
Se refiere al documento que se firma como compromiso de cancelación de una determinada
deuda entre dos personas o entidades.
¿Qué datos debe tener?
Este documento debe contener como mínimo
a) Nombre de la letra de cambio.
b) Indicación del lugar y fecha de entrega del dinero.
c) La cantidad de dinero que debo cancelarse.
d) El nombre y el número del documento oficial de identidad de la persona a quien se
le entrega el dinero.
e) El nombre de la persona a quién debe hacerse el pago.
f) El nombre, el número del documento oficial de identidad y la firma de la persona
entrega el dinero.
g) Fecha de vencimiento.
h) La indicación del lugar de pago y/o, en los casos previstos por el artículo 530 de la
Ley de Títulos Valores (TLV), la forma como ha de efectuarse éste.
¿Quiénes intervienen?
El Girado: Llamado también librado, aceptante u obligado, es la persona que está
obligada al pago del documento.
El Girador: Denominado librador, es el individuo que se compromete u ordena que
el girado cumpla el pago fijado en el título.
El Tenedor: Conocido también como el tomador, es el sujeto a la cual se gira la letra
y se le debe cancelar el importe de la misma en el plazo establecido.
Datos importantes
La letra de cambio es abstracta porque no se menciona el motivo o causa de la
deuda.
A falta de pago, se cobrarán los intereses correspondientes que se hubieren
acordado o en su defecto, el interés legal, hasta el día de la cancelación.
CHEQUES
Mediante este documento el emisor, es decir, el que brinda el cheque, le ordena al banco
que abone un determinado monto de dinero al receptor.
¿Qué datos debe tener?
La denominación específica de “cheque” inserta en el documento (en el idioma
empleado para la redacción del mismo).
El mandato de pagar una determinada cantidad de dinero en euros o en moneda
extranjera.
El nombre del librado o receptor, siempre una entidad bancaria.
La fecha de emisión.
La firma del librador o emisor.
Además, existen dos requisitos naturales cuya carencia es suplida por la ley en los
siguientes términos:
Lugar de pago: si no está especificado, se considerará lugar de pago del cheque el
que aparezca junto al nombre del librado. Si se han designado varios lugares, el
cheque será pagadero en el primero de ellos. A falta de estas indicaciones, el cheque
se pagará en el lugar de su emisión.
Lugar de emisión: si no aparece indicado en el cheque éste se considerará emitido
en el lugar que aparezca junto al nombre del librador.
¿Quiénes intervienen?
El librador: es la persona o empresa que emite y firma el cheque.
El librado: es la entidad bancaria que paga el importe del cheque.
El tenedor o beneficiario: es la persona o empresa que puede cobrar el cheque. En
ciertas ocasiones también puede existir un endosante y/o un avalista.
Datos importantes
Hay distintos tipo de cheques:
Cheque personal: El que se dirige directamente a una persona natural o jurídica
(empresa). Donde el emisor debe tener fondos en su cuenta.
Cheque conformado: Es un personal, pero que la entidad financiera asegura que
tiene fondos.
Cheque bancario: Es cuando el emisor, es la misma entidad bancaria.
Cheque de ventanilla: Un documento donde se firma la conformidad de habar
recibido el dinero de la entidad bancaria.
Si un cheque lleva por descripción “para abonar en cuenta” significa que el monto
descrito debe ser abonado de manera obligatoria a una cuenta bancaria.
El “cheque cruzado”, quiere decir que el dinero puede ser cobrado estrictamente en la
entidad bancaria que se le indique.
Recomendaciones
Para cobrar con cheques:
Si te pagan con un cheque, asegúrate de que no falte ninguno de los elementos
esenciales.
Si quieres cobrar el cheque en efectivo, para evitar comisiones, preséntalo en la
misma sucursal que figura como librado. Normalmente, tampoco tendrá que pagar
comisiones si lo abonas en una cuenta de la misma entidad.
Ten en cuenta que si ingresas un cheque procedente de otra entidad en su cuenta, la
fecha valor será el día hábil después de la operación.
Si no conoces bien a la persona o empresa que extiende el cheque, puede ser mejor
exigir un cheque conformado u otro medio de pago.
Para pagar con cheques:
No es aconsejable rellenar el cheque hasta el momento de entregarlo o utilizarlo.
Nunca escribas cheques “en blanco”, es decir, firmados pero sin especificar el
importe a pagar. Es una práctica sumamente arriesgada ya que otra persona podría
poner el importe que quiera y estarías obligado a su pago.
Para mayor seguridad, el importe a pagar se escribe dos veces: una en números y
otra en letras. En los dos casos se rodea el importe con símbolos o líneas para que
nadie pueda escribir cifras o palabras adicionales.
PAGARÉ
¿Qué datos debe tener?
Debemos observar que en el texto impreso figure la siguiente frase:
“Por este pagaré me comprometo a pagar el día del vencimiento indicado” o alguna
expresión similar.
Fecha de emisión (Día, mes, año).
Lugar de emisión.
Fecha de vencimiento del pagaré.
Recomendaciones
El monto en deuda se debe escribir con letras también, para evitar que se modifique el
monto.
Datos Importantes
Debe figurar el tipo de moneda.
Banco y lugar de pago.
Todo pagaré debe estar escrito en el mismo idioma de los que intervienen.
Debe figurar si es “truncable” o “no truncable”.
Cuando el pagaré dice “a la orden” es porque se puede trasladar a otra persona.
También pueden haber pagarés con “abono en cuenta” o “cruzados”.