SISPECAN-Ayudas y Becas
FASE DE SOLICITUD
Manual de usuario
Rev. Fecha Descripción
1.0 13/04/2011 Manual de usuario para la fase de solicitud de
SISPECAN-Becas.
1.1 18/05/2011 Correcciones indicadas en la incidencia BECAS-19.
Documento: Manual_de_usuario_Becas_Solicitud.doc
Ficheros relacionados:
Preparado por: Rayco Hernández Hernández
Corregido por: Israel López Plata.
Revisado por Fecha Organismo/Empresa
UTE INDRA ARTE
Manual de usuario Solicitud Becas Página 1 de 38
Índice
1 OBJETIVO ........................................................................................................................................ 4
2 APLICACIÓN DE INICIO .............................................................................................................. 5
3 SOLICITUD DE AYUDA/BECA PARA EL CURSO ................................................................... 8
3.1 BÚSQUEDA POR DATOS DEL CURSO ...................................................................................... 9
3.2 BÚSQUEDA POR DATOS DEL ALUMNO ................................................................................ 10
3.3 GESTIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDA/BECA PARA EL CURSO .................................. 12
3.3.1 SOLICITUD DE LA AYUDA/BECA ....................................................................................... 13
3.3.2 DETALLES DE LA AYUDA/BECA ........................................................................................ 13
3.3.2.1 AYUDA DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO........................................................... 14
3.3.2.2 AYUDA DE TRANSPORTE EN VEHÍCULO PROPIO .................................................. 15
3.3.2.3 AYUDA DE MANUTENCIÓN ............................................................................................ 15
3.3.2.4 AYUDA DE CONCILIACIÓN ............................................................................................ 15
3.3.2.5 BECA EN CASO DE DISCAPACIDAD ............................................................................. 16
3.3.2.6 AYUDA DE TRANSPORTE ................................................................................................ 16
3.3.2.7 AYUDA DE ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN ......................................................... 17
3.3.2.8 AYUDA DE ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN PARA CURSOS EN OTROS
PAÍSES DE LA U.E. ................................................................................................................................ 17
3.3.3 BORRAR LA AYUDA/BECA .................................................................................................. 18
3.3.4 ENVIAR LA SOLICITUD DE AYUDA/BECA ...................................................................... 19
3.3.5 IMPRIMIR LA SOLICITUD DE AYUDA/BECA ................................................................. 20
3.3.6 ENVIAR LA SOLICITUD DE CONCILIACIÓN .................................................................. 20
3.3.7 IMPRIMIR LA SOLICITUD DE CONCILIACIÓN ............................................................. 21
4 SOLICITUD DE AYUDA/BECA PARA LAS PRÁCTICAS ..................................................... 22
4.1 BÚSQUEDA POR DATOS DE LA PRÁCTICA ......................................................................... 22
4.2 BÚSQUEDA POR DATOS DEL ALUMNO ................................................................................ 24
4.3 GESTIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDA/BECA PARA LAS PRÁCTICAS ....................... 26
4.3.1 SOLICITUD DE LA AYUDA/BECA ....................................................................................... 27
4.3.2 DETALLES DE LA AYUDA/BECA ........................................................................................ 27
4.3.2.1 AYUDA DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO........................................................... 28
4.3.2.2 AYUDA DE TRANSPORTE EN VEHÍCULO PROPIO .................................................. 29
4.3.2.3 AYUDA DE MANUTENCIÓN ............................................................................................ 29
4.3.2.4 AYUDA DE CONCILIACIÓN ............................................................................................ 29
4.3.2.5 BECA EN CASO DE DISCAPACIDAD ............................................................................. 30
4.3.2.6 AYUDA DE TRANSPORTE ................................................................................................ 30
4.3.2.7 AYUDA DE ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN ......................................................... 31
Manual de usuario Solicitud Becas Página 2 de 38
4.3.2.8 AYUDA DE ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN PARA CURSOS EN OTROS
PAÍSES DE LA U.E. ................................................................................................................................ 32
4.3.3 BORRAR LA AYUDA/BECA .................................................................................................. 33
4.3.4 ENVIAR LA SOLICITUD DE AYUDA/BECA ...................................................................... 34
4.3.5 IMPRIMIR LA SOLICITUD DE AYUDA/BECA ................................................................. 34
4.3.6 ENVIAR LA SOLICITUD DE CONCILIACIÓN .................................................................. 35
4.3.7 IMPRIMIR LA SOLICITUD DE CONCILIACIÓN ............................................................. 36
5 SALIR DE LA APLICACIÓN....................................................................................................... 37
Manual de usuario Solicitud Becas Página 3 de 38
1 Objetivo
En este documento se desarrolla una guía para el usuario de la fase de
solicitud de la aplicación SISPECAN-Becas, en la que podrá realizar solicitudes
de ayudas y becas para los cursos de formación, tanto para la parte teórica
como para las prácticas.
Manual de usuario Solicitud Becas Página 4 de 38
2 Aplicación de Inicio
En primer lugar, para acceder a la aplicación de Ayudas y Becas
(SISPECAN-Becas), hay que pasar por un control de seguridad accediendo a
través de una aplicación de inicio común a todas las aplicaciones SISPECAN. La
dirección web de acceso a dicha aplicación es la siguiente:
https://www.gobiernodecanarias.org/empleo/inicio
Y ésta es la pantalla inicial:
Manual de usuario Solicitud Becas Página 5 de 38
En ella introducimos el nombre de usuario y la contraseña y seleccionamos
Validar usuario. Se abrirá la siguiente ventana:
Manual de usuario Solicitud Becas Página 6 de 38
Si no aparece el icono Ayudas y Becas, puede que sea porque el usuario no
tenga asignado el perfil adecuado (FORM.BECA.USUARIO). En ese caso, debe
consultar con su administrador. También es posible que aparezcan más iconos
de otras aplicaciones SISPECAN. En cualquier caso, el usuario tendrá que
seleccionar el icono Ayudas y Becas para acceder a la aplicación que nos
concierne. Se abrirá la siguiente ventana:
Manual de usuario Solicitud Becas Página 7 de 38
3 Solicitud de ayuda/beca para el curso
En este apartado el usuario podrá, para un alumno dado, solicitar una
ayuda/beca para el curso. Para acceder a este apartado, aunque se muestra
por defecto al cargar la aplicación, el usuario seleccionará la opción Cursos
del menú Solicitud:
El primer paso que tendrá que realizar el usuario es la búsqueda de
alumnos. Para ello tendrá dos opciones: búsqueda por datos del curso
(pestaña Cursos) o búsqueda por datos del alumno (pestaña Alumnos).
NOTA: Todos los resultados que obtenga el usuario serán siempre
alumnos de cursos pertenecientes a su centro.
Manual de usuario Solicitud Becas Página 8 de 38
3.1 Búsqueda por datos del curso
Se accede a través de la pestaña Cursos. El usuario introducirá cualquiera
de los 2 criterios disponibles para buscar:
- Número de curso. Ejemplo: 10-38/001127. Descripción:
(2 últimos dígitos del año, provincia (35 Las Palmas, 38 Sta. Cruz de Tenerife), 6 números del curso).
El usuario puede poner ‘001’ y obtendrá como resultado todos los
cursos en cuyo número contenga la secuencia ‘001’. Ejemplo: 10-
38/000017.
- Especialidad. Ejemplo: CAJERO. Descripción: Es la denominación de la
especialidad del curso del alumno. En la del ejemplo, su código sería
COMF10, pero la búsqueda se hace por denominación, ya que es más
intuitivo. La búsqueda no es sensible a mayúsculas/minúsculas.
Además puede poner un subconjunto del nombre completo, como por
ejemplo ‘CAJE’.
Una vez introducidos los criterios, el usuario seleccionará el botón Buscar
y le aparecerán los resultados en el cuadro Resultados de la búsqueda:
Manual de usuario Solicitud Becas Página 9 de 38
Los resultados muestran los siguientes campos:
- Nombre y apellidos.
- NIF.
- Situación administrativa de la demanda del alumno.
- Posee solicitudes indicará si el alumno ya tiene solicitudes de ayuda/beca o no.
- Curso.
- Además, si selecciona una fila, en la parte superior de la tabla se muestra:
o Número de curso.
o Especialidad del curso.
o Código de la especialidad del curso.
Una vez haya localizado al alumno entre los resultados, seleccionará su
fila correspondiente y luego pulsará el botón Mostrar para pasar a gestionar
sus solicitudes de ayuda/beca (ver apartado 3.3).
3.2 Búsqueda por datos del alumno
Se accede a través de la pestaña Alumnos. El usuario introducirá
cualquiera de los 3 criterios disponibles para buscar:
- NIF. NIF del alumno a buscar. Puede estar incompleto, que la
aplicación lo buscará de todas formas. Se recomienda, no obstante,
buscar por el NIF completo, incluyendo la letra: 88888888M.
- Año. El usuario selecciona el año correspondiente al curso del alumno
que quiere buscar.
- Especialidad: Ejemplo: CAJERO. Descripción: Es la denominación de la
especialidad del curso del alumno. En la del ejemplo, su código sería
COMF10, pero la búsqueda se hace por denominación, ya que es más
intuitivo. La búsqueda no es sensible a mayúsculas/minúsculas.
Además puede poner un subconjunto del nombre completo, como por
ejemplo ‘CAJE’.
Una vez introducidos los criterios, el usuario seleccionará el botón Buscar
y le aparecerán los resultados en el cuadro Resultados de la búsqueda:
Manual de usuario Solicitud Becas Página 10 de 38
Los resultados muestran los siguientes campos:
- Número de curso.
- Código de la especialidad.
- Especialidad: denominación de la especialidad.
- Situación administrativa de la demanda del alumno.
- Posee solicitudes indicará si el alumno ya tiene solicitudes de ayuda/beca o no.
- NIF del alumno.
- Además, si selecciona una fila, en la parte superior de la tabla se muestra:
o NIF del alumno.
o Nombre y apellidos del alumno.
Una vez haya localizado al alumno entre los resultados, seleccionará su
fila correspondiente y luego pulsará el botón Mostrar para pasar a gestionar
sus solicitudes de ayuda/beca (ver apartado 3.3).
Manual de usuario Solicitud Becas Página 11 de 38
3.3 Gestión de solicitudes de ayuda/beca para el curso
Para gestionar las solicitudes de ayuda/beca para el curso, el usuario ha
debido realizar previamente una búsqueda de un alumno, y haber pulsado el
botón Mostrar. En ese momento se carga automáticamente la pestaña
Solicitudes:
La pantalla mostrará los siguientes datos:
- NIF.
- Nombre y apellidos.
- Situación en el curso: estado en el que está el alumno en el curso (Alta, Baja, etc…).
- Posee solicitudes indicará si el alumno ya tiene solicitudes de ayuda/beca o no.
- Número de curso.
- Código de la especialidad del curso.
- Denominación de la especialidad del curso.
- Ayudas y becas solicitadas: en esta tabla se listarán las solicitudes ya realizadas para
este alumno, indicando el tipo de ayuda/beca, y el importe diario de la misma.
Manual de usuario Solicitud Becas Página 12 de 38
3.3.1 Solicitud de la ayuda/beca
El usuario selecciona el tipo de la ayuda/beca a solicitar en el cuadro
Solicitar nueva ayuda o beca y pulsa el botón Solicitar. Los tipos de
ayuda/beca a solicitar dependerán de la convocatoria vigente. Una vez
creada, ésta aparecerá en la tabla con las solicitudes realizadas:
Ahora el usuario debe seleccionar la fila correspondiente a la solicitud de
ayuda/beca que acaba de crear, o bien seleccionar otra que vaya a modificar,
y pulsar luego el botón Detalles para introducir el resto de datos necesarios
para completar la solicitud de dicha ayuda/beca (ver apartado 3.3.2).
3.3.2 Detalles de la ayuda/beca
Para introducir los datos concretos de una nueva solicitud, o bien para
modificar los de una existente, el usuario habrá pulsado el botón Detalles de
la pestaña Solicitudes, abriéndose automáticamente la pestaña Detalles. Esta
pestaña será diferente en función del tipo de ayuda/beca, por lo que
dividiremos este apartado según dicho criterio.
Manual de usuario Solicitud Becas Página 13 de 38
3.3.2.1 Ayuda de transporte público urbano
En este caso la pantalla de Detalles será la siguiente:
El usuario simplemente debe introducir el importe diario y pulsar el botón
Añadir. Automáticamente se volverá a cargar la pestaña solicitudes
actualizando el importe diario en la tabla de solicitudes, para la fila
correspondiente.
Manual de usuario Solicitud Becas Página 14 de 38
3.3.2.2 Ayuda de transporte en vehículo propio
En este caso la pantalla de Detalles será la siguiente:
El usuario simplemente debe introducir la cantidad de kilómetros diarios y
pulsar el botón Añadir. Automáticamente se volverá a cargar la pestaña
solicitudes actualizando el importe diario en la tabla de solicitudes, para la
fila correspondiente.
3.3.2.3 Ayuda de manutención
En este caso la ayuda tiene un importe diario fijo de 9 euros, por lo que
no dispone de pantalla de Detalles. Bastará con crear la solicitud.
3.3.2.4 Ayuda de conciliación
En este caso la ayuda tiene un importe diario fijo de 13.31 euros, por lo
que no dispone de pantalla de Detalles. Bastará con crear la solicitud.
Manual de usuario Solicitud Becas Página 15 de 38
3.3.2.5 Beca en caso de discapacidad
En este caso la beca tiene un importe diario fijo de 7 euros, por lo que no
dispone de pantalla de Detalles. Bastará con crear la solicitud.
3.3.2.6 Ayuda de transporte
En este caso la pantalla de Detalles será la siguiente:
El usuario añadirá entonces tantos conceptos como requiera. Para cada
concepto tendrá que rellenar:
- Trayecto: indica el tipo de trayecto (ida o vuelta).
- Compañía de transporte.
- Línea de transporte.
- Parada de origen.
- Parada de destino.
- Importe del trayecto.
Pulsará el botón Añadir una vez haya rellenado los datos anteriores, y
entonces aparecerá una fila nueva en la tabla Conceptos de la ayuda o beca.
Manual de usuario Solicitud Becas Página 16 de 38
El usuario podrá ordenar los conceptos creados en esta misma pantalla
con los botones Subir y Bajar, seleccionando previamente la fila del concepto
que quiere mover. Además, con el botón Borrar, podrá eliminar un concepto,
seleccionándolo previamente.
3.3.2.7 Ayuda de alojamiento y manutención
En este caso la pantalla de Detalles será la siguiente:
El usuario simplemente debe introducir el importe diario y pulsar el botón
Añadir. Automáticamente se volverá a cargar la pestaña solicitudes
actualizando el importe diario en la tabla de solicitudes, para la fila
correspondiente.
3.3.2.8 Ayuda de alojamiento y manutención para
cursos en otros países de la U.E.
En este caso la pantalla de Detalles será la siguiente:
Manual de usuario Solicitud Becas Página 17 de 38
El usuario simplemente debe introducir el importe diario y pulsar el botón
Añadir. Automáticamente se volverá a cargar la pestaña solicitudes
actualizando el importe diario en la tabla de solicitudes, para la fila
correspondiente.
3.3.3 Borrar la ayuda/beca
El usuario pulsa el botón Borrar en la pantalla de la pestaña Solicitudes,
habiendo seleccionado previamente la fila correspondiente a la solicitud a
borrar:
Manual de usuario Solicitud Becas Página 18 de 38
3.3.4 Enviar la solicitud de ayuda/beca
Una vez que el usuario ha creado todas las solicitudes de ayuda/beca para
el alumno, configurando correctamente en Detalles los conceptos de cada
una, y está seguro de que son las definitivas, entonces deberá enviar los datos
para que éstos queden confirmados en la aplicación y así le puedan aparecer
al técnico del Servicio Canario de Empleo. Esta acción la realizará
Manual de usuario Solicitud Becas Página 19 de 38
simplemente pulsando el botón Enviar solicitud. Una vez enviado, la pantalla
mostrará la fecha y hora de envío, tal y como se puede observar a
continuación:
3.3.5 Imprimir la solicitud de ayuda/beca
Una vez enviados los datos de las solicitudes de ayuda/beca, el usuario
debe imprimir las solicitudes. Para ello, simplemente debe pulsar el botón
Imprimir solicitud. El informe que se genera será el que presentará en el
registro del Servicio Canario de Empleo.
3.3.6 Enviar la solicitud de conciliación
Un caso especial es la ayuda de conciliación, ya que si el alumno tiene
una solicitud de este tipo, entonces, el usuario debe enviar los datos de
conciliación en una acción diferente. Es decir, el usuario, para confirmar los
datos de conciliación al Servicio Canario de Empleo, debe pulsar el botón
Enviar solicitud Conciliación. Una vez realizada la acción, la pantalla mostrará
la fecha y hora de envío, tal y como se puede observar a continuación:
Manual de usuario Solicitud Becas Página 20 de 38
NOTA: Existen por tanto 3 casuísticas diferentes a la hora de enviar los datos de las
solicitudes de un alumno:
1) El alumno posee una o más ayudas/becas, pero ninguna es de conciliación: en este
caso el usuario solamente debe pulsar el botón Enviar solicitud.
2) El alumno posee sólo una ayuda de conciliación: en este caso el usuario solamente
debe pulsar el botón Enviar solicitud Conciliación.
3) El alumno posee tanto ayudas/becas que no son de conciliación como una ayuda de
conciliación: en este caso el usuario debe pulsar ambos botones.
3.3.7 Imprimir la solicitud de conciliación
Una vez enviados los datos de la solicitud de conciliación, el usuario debe
imprimir la solicitud. Para ello, simplemente debe pulsar el botón Imprimir
solicitud Conciliación. El informe que se genera será el que presentará en el
registro del Servicio Canario de Empleo.
Manual de usuario Solicitud Becas Página 21 de 38
4 Solicitud de ayuda/beca para las prácticas
En este apartado el usuario podrá, para un alumno dado, solicitar una
ayuda/beca para las prácticas. Para acceder a este apartado el usuario
seleccionará la opción Prácticas del menú Solicitud:
El primer paso que tendrá que realizar el usuario es la búsqueda de
alumnos. Para ello tendrá dos opciones: búsqueda por datos de la práctica
(pestaña Prácticas) o búsqueda por datos del alumno (pestaña Alumnos).
NOTA: Todos los resultados que obtenga el usuario serán siempre
alumnos de prácticas de cursos pertenecientes a su centro.
4.1 Búsqueda por datos de la práctica
Se accede a través de la pestaña Prácticas. El usuario introducirá
cualquiera de los 2 criterios disponibles para buscar:
- Expediente. Ejemplo: PRE201038001127. Descripción:
(palabra PRE, 4 dígitos del año, provincia (35 Las Palmas, 38 Sta. Cruz de Tenerife), 6 números de
identificador del expediente).
Manual de usuario Solicitud Becas Página 22 de 38
El usuario puede poner ‘001’ y obtendrá como resultado todos los
cursos en cuyo número contenga la secuencia ‘001’. Ejemplo:
PRE201038000017.
- Especialidad. Ejemplo: CAJERO. Descripción: Es la denominación de la
especialidad del curso de las prácticas del alumno. En la del ejemplo,
su código sería COMF10, pero la búsqueda se hace por denominación,
ya que es más intuitivo. La búsqueda no es sensible a
mayúsculas/minúsculas. Además puede poner un subconjunto del
nombre completo, como por ejemplo ‘CAJE’.
Una vez introducidos los criterios, el usuario seleccionará el botón Buscar
y le aparecerán los resultados en el cuadro Resultados de la búsqueda:
Los resultados muestran los siguientes campos:
- Nombre y apellidos.
- NIF.
- Situación administrativa de la demanda del alumno.
- Posee solicitudes indicará si el alumno ya tiene solicitudes de ayuda/beca o no.
- Expediente: Es el número de expediente de las prácticas del alumno.
- Además, si selecciona una fila, en la parte superior de la tabla se muestra:
o Expediente.
o Curso: número del curso.
o CIF Empresa: es el CIF de la empresa que imparte las prácticas.
Manual de usuario Solicitud Becas Página 23 de 38
o Especialidad del curso.
o Empresa: denominación de la empresa.
o CIF Centro Colaborador: CIF del centro colaborador que impartió el curso.
o Centro Colaborador: Denominación del centro colaborador que impartió el
curso.
Una vez haya localizado al alumno entre los resultados, seleccionará su
fila correspondiente y luego pulsará el botón Mostrar para pasar a gestionar
sus solicitudes de ayuda/beca de prácticas (ver apartado 4.3).
4.2 Búsqueda por datos del alumno
Se accede a través de la pestaña Alumnos. El usuario introducirá
cualquiera de los 3 criterios disponibles para buscar:
- NIF. NIF del alumno a buscar. Puede estar incompleto, que la
aplicación lo buscará de todas formas. Se recomienda, no obstante,
buscar por el NIF completo, incluyendo la letra: 88888888M.
- Año. El usuario selecciona el año correspondiente al curso del alumno
que quiere buscar.
- Especialidad: Ejemplo: CAJERO. Descripción: Es la denominación de la
especialidad del curso del alumno. En la del ejemplo, su código sería
COMF10, pero la búsqueda se hace por denominación, ya que es más
intuitivo. La búsqueda no es sensible a mayúsculas/minúsculas.
Además puede poner un subconjunto del nombre completo, como por
ejemplo ‘CAJE’.
Una vez introducidos los criterios, el usuario seleccionará el botón Buscar
y le aparecerán los resultados en el cuadro Resultados de la búsqueda:
Manual de usuario Solicitud Becas Página 24 de 38
Los resultados muestran los siguientes campos:
- Expediente de las prácticas del curso.
- Número de curso.
- Especialidad: denominación de la especialidad.
- CIF Empresa.
- Empresa (denominación).
- CIF Centro colaborador.
- Centro colaborador (denominación).
- Situación administrativa de la demanda del alumno.
- Posee solicitudes indicará si el alumno ya tiene solicitudes de ayuda/beca o no.
- NIF del alumno.
- Además, si selecciona una fila, en la parte superior de la tabla se muestra:
o NIF del alumno.
o Nombre y apellidos del alumno.
Una vez haya localizado al alumno entre los resultados, seleccionará su
fila correspondiente y luego pulsará el botón Mostrar para pasar a gestionar
sus solicitudes de ayuda/beca de prácticas (ver apartado 4.3).
Manual de usuario Solicitud Becas Página 25 de 38
4.3 Gestión de solicitudes de ayuda/beca para las
prácticas
Para gestionar las solicitudes de ayuda/beca para las prácticas, el usuario
ha debido realizar previamente una búsqueda de un alumno, y haber pulsado
el botón Mostrar. En ese momento se carga automáticamente la pestaña
Solicitudes:
La pantalla mostrará los siguientes datos:
- NIF.
- Nombre y apellidos.
- Situación en el curso: estado en el que está el alumno en el curso (Alta, Baja, etc…).
- Posee solicitudes indicará si el alumno ya tiene solicitudes de ayuda/beca o no.
- Expediente.
- Curso: Número de curso.
- CIF Empresa: es el CIF de la empresa que imparte las prácticas.
- Especialidad del curso.
- Empresa: denominación de la empresa.
- CIF Centro Colaborador: CIF del centro colaborador que impartió el curso.
- Centro Colaborador: Denominación del centro colaborador que impartió el curso.
- Ayudas y becas solicitadas: en esta tabla se listarán las solicitudes ya realizadas para
este alumno, indicando el tipo de ayuda/beca, y el importe diario de la misma.
Manual de usuario Solicitud Becas Página 26 de 38
4.3.1 Solicitud de la ayuda/beca
El usuario selecciona el tipo de la ayuda/beca a solicitar en el cuadro
Solicitar nueva ayuda o beca y pulsa el botón Solicitar. Los tipos de
ayuda/beca a solicitar dependerán de la convocatoria vigente. Una vez
creada, ésta aparecerá en la tabla con las solicitudes realizadas:
Ahora el usuario debe seleccionar la fila correspondiente a la solicitud de
ayuda/beca que acaba de crear, o bien seleccionar otra que vaya a modificar,
y pulsar luego el botón Detalles para introducir el resto de datos necesarios
para completar la solicitud de dicha ayuda/beca (ver apartado 4.3.2).
4.3.2 Detalles de la ayuda/beca
Para introducir los datos concretos de una nueva solicitud, o bien para
modificar los de una existente, el usuario habrá pulsado el botón Detalles de
la pestaña Solicitudes, abriéndose automáticamente la pestaña Detalles. Esta
pestaña será diferente en función del tipo de ayuda/beca, por lo que
dividiremos este apartado según dicho criterio.
Manual de usuario Solicitud Becas Página 27 de 38
4.3.2.1 Ayuda de transporte público urbano
En este caso la pantalla de Detalles será la siguiente:
El usuario simplemente debe introducir el importe diario y pulsar el botón
Añadir. Automáticamente se volverá a cargar la pestaña solicitudes
actualizando el importe diario en la tabla de solicitudes, para la fila
correspondiente.
Manual de usuario Solicitud Becas Página 28 de 38
4.3.2.2 Ayuda de transporte en vehículo propio
En este caso la pantalla de Detalles será la siguiente:
El usuario simplemente debe introducir la cantidad de kilómetros diarios y
pulsar el botón Añadir. Automáticamente se volverá a cargar la pestaña
solicitudes actualizando el importe diario en la tabla de solicitudes, para la
fila correspondiente.
4.3.2.3 Ayuda de manutención
En este caso la ayuda tiene un importe diario fijo de 9 euros, por lo que
no dispone de pantalla de Detalles. Bastará con crear la solicitud.
4.3.2.4 Ayuda de conciliación
En este caso la ayuda tiene un importe diario fijo de 13.31 euros, por lo
que no dispone de pantalla de Detalles. Bastará con crear la solicitud.
Manual de usuario Solicitud Becas Página 29 de 38
4.3.2.5 Beca en caso de discapacidad
En este caso la beca tiene un importe diario fijo de 7 euros, por lo que no
dispone de pantalla de Detalles. Bastará con crear la solicitud.
4.3.2.6 Ayuda de transporte
En este caso la pantalla de Detalles será la siguiente:
El usuario añadirá entonces tantos conceptos como requiera. Para cada
concepto tendrá que rellenar:
- Trayecto: indica el tipo de trayecto (ida o vuelta).
- Compañía de transporte.
- Línea de transporte.
- Parada de origen.
- Parada de destino.
- Importe del trayecto.
Pulsará el botón Añadir una vez haya rellenado los datos anteriores, y
entonces aparecerá una fila nueva en la tabla Conceptos de la ayuda o beca.
Manual de usuario Solicitud Becas Página 30 de 38
El usuario podrá ordenar los conceptos creados en esta misma pantalla
con los botones Subir y Bajar, seleccionando previamente la fila del concepto
que quiere mover. Además, con el botón Borrar, podrá eliminar un concepto,
seleccionándolo previamente.
Al volver a la pestaña Solicitudes, aparecerá el importe total diario para
la solicitud de transporte, en la tabla Ayudas y becas solicitadas.
4.3.2.7 Ayuda de alojamiento y manutención
En este caso la pantalla de Detalles será la siguiente:
El usuario simplemente debe introducir el importe diario y pulsar el botón
Añadir. Automáticamente se volverá a cargar la pestaña solicitudes
actualizando el importe diario en la tabla de solicitudes, para la fila
correspondiente.
Manual de usuario Solicitud Becas Página 31 de 38
4.3.2.8 Ayuda de alojamiento y manutención para
cursos en otros países de la U.E.
En este caso la pantalla de Detalles será la siguiente:
El usuario simplemente debe introducir el importe diario y pulsar el botón
Añadir. Automáticamente se volverá a cargar la pestaña solicitudes
actualizando el importe diario en la tabla de solicitudes, para la fila
correspondiente.
Manual de usuario Solicitud Becas Página 32 de 38
4.3.3 Borrar la ayuda/beca
El usuario pulsa el botón Borrar en la pantalla de la pestaña Solicitudes,
habiendo seleccionado previamente la fila correspondiente a la solicitud a
borrar:
Manual de usuario Solicitud Becas Página 33 de 38
4.3.4 Enviar la solicitud de ayuda/beca
Una vez que el usuario ha creado todas las solicitudes de ayuda/beca para
el alumno, configurando correctamente en Detalles los conceptos de cada
una, y está seguro de que son las definitivas, entonces deberá enviar los datos
para que éstos queden confirmados en la aplicación y así le puedan aparecer
al técnico del Servicio Canario de Empleo. Esta acción la realizará
simplemente pulsando el botón Enviar solicitud. Una vez enviado, la pantalla
mostrará la fecha y hora de envío, tal y como se puede observar a
continuación:
4.3.5 Imprimir la solicitud de ayuda/beca
Una vez enviados los datos de las solicitudes de ayuda/beca, el usuario
debe imprimir las solicitudes. Para ello, simplemente debe pulsar el botón
Imprimir solicitud. El informe que se genera será el que presentará en el
registro del Servicio Canario de Empleo.
Manual de usuario Solicitud Becas Página 34 de 38
4.3.6 Enviar la solicitud de conciliación
Un caso especial es la ayuda de conciliación, ya que si el alumno tiene
una solicitud de este tipo, entonces, el usuario debe enviar los datos de
conciliación en una acción diferente. Es decir, el usuario, para confirmar los
datos de conciliación al Servicio Canario de Empleo, debe pulsar el botón
Enviar solicitud Conciliación. Una vez realizada la acción, la pantalla mostrará
la fecha y hora de envío, tal y como se puede observar a continuación:
NOTA: Existen por tanto 3 casuísticas diferentes a la hora de enviar los datos de las
solicitudes de un alumno:
1) El alumno posee una o más ayudas/becas, pero ninguna es de conciliación: en este
caso el usuario solamente debe pulsar el botón Enviar solicitud.
2) El alumno posee sólo una ayuda de conciliación: en este caso el usuario solamente
debe pulsar el botón Enviar solicitud Conciliación.
3) El alumno posee tanto ayudas/becas que no son de conciliación como una ayuda de
conciliación: en este caso el usuario debe pulsar ambos botones.
Manual de usuario Solicitud Becas Página 35 de 38
4.3.7 Imprimir la solicitud de conciliación
Una vez enviados los datos de la solicitud de conciliación, el usuario debe
imprimir la solicitud. Para ello, simplemente debe pulsar el botón Imprimir
solicitud Conciliación. El informe que se genera será el que presentará en el
registro del Servicio Canario de Empleo.
Manual de usuario Solicitud Becas Página 36 de 38
5 Salir de la aplicación
Para salir de la aplicación, el usuario tendrá que seleccionar en el menú
principal la opción Salir:
Manual de usuario Solicitud Becas Página 37 de 38
Posteriormente, en la pantalla de la aplicación de Inicio, seleccionará
Desconectar:
Manual de usuario Solicitud Becas Página 38 de 38