Metales preciosos I.
Conceptos
básicos.
En esta serie de post que iremos sacando cada mes, vamos a hablar sobre los elementos que utilizamos
en joyería a la hora de diseñar joyas. Hay 2 grandes bloques, los metales preciosos, y las gemas o
piedras. En esta serie nos centramos en los metales preciosos.
Pero para poder hablar con propiedad, y sobre todo, entender qué significa cada cosa, vamos a dedicar
este primer artículo a los conceptos básicos para manejarlos correctamente. Os presentamos nuestro
índice con todos los términos que se utilizan de forma común en nuestro lenguaje.
1. Definición de metal precioso:
2. Definición de quilates, pureza y ley.
3. Definición de aleación.
4. Definición de contraste.
5. Propiedades físicas de metales preciosos
– dureza.
– ductilidad.
– maleabilidad.
– densidad.
Definición de metal precioso:
Son aquellos metales (elementos químicos de la tabla periódica situada dentro de los metales de
transición) que se presentan de forma habitual en la naturaleza en estado libre, es decir, no se
encuentran combinados con otros elementos químicos. Eso no impide que se hallen en forma de
óxidos (combinados con oxigeno) o unidos a otros elementos.
Tabla de los elementos químicos.
Por sus propiedades de fácil manipulación, y escasez, su precio suele ser elevado, y desde hace siglos,
se utiliza como símbolo de estatus social, poder o riqueza. A lo largo de la historia, estos métales
empezaron a utilizarse como monedas, dando paso al origen del dinero tal y como lo conocemos hoy en
día.
Pepita de oro encontrada en la naturaleza.
Consideramos metales preciosos en joyería al paladio, platino, oro, plata, rodio, cobre y rutenio.
Definición de quilates, pureza y
ley:
El quilate es un término que se utiliza para describir la masa de gemas y perlas, y también el grado
de pureza de los metales preciosos. Se entiende su uso si explicamos un poco su historia.
Surge en Grecia donde se utilizaba para pesar las gemas con las semillas del algarrobo,
llamadas keration (κεράτιον=algarroba). Por su uniformidad en el tamaño y peso, eran perfectas para
este fin. Con los árabes, esta medida de masa pasó a llamarse quirat, que nosotros adoptamos
como quilate al español.
Semillas del fruto del algarrobo, que da lugar al “quilate”.
La ley o pureza de un metal precioso es la porción del peso de éste en estado puro dentro de una
aleación, ya sea por que puede presentar una impureza, o por que el metal, al ser usado en joyería, se
demasiado maleable y haya que mezclarlo con otro que le de más dureza.
La utilización del quilate como unidad de pureza, y no solo de masa, surge en el Imperio
Romano,que utilizaban un sistema de medidas y masas duodécimal, donde un quilate o siliqua era la
1/1728 parte de una libra. En el siglo IV se comenzó a acuñar monedas de oro puro con 24
quilates (de unos 4,5 gramos aproximadamente), convirtiéndose este termino en ley de pureza del
oro.
Hoy en día, donde impera el sistema decimal, se puede expresar la pureza del oro en
milésimas.Indican la cantidad de metal precioso puro dentro de una aleación que dividimos en 1000
partes. Mientras más alta sea el numero, mayor será la proporción de metal precioso.
El sistema decimal tiene su correspondencia en el antiguo sistema duodécimal, correspondiendo al oro
de 1º ley, conocido como 18 quilates, al de 750 milésimas por partes.
Tabla de correspondencia entre pureza, ley y contraste. Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_(pureza)
Definición de aleación:
Es una combinación de dos o más elementos metálicos que mezclan sus propiedades. En el caso de
la joyería, para mejorar la dureza y ductabilidad, ya que el oro o la plata, en estado puro, son muy
blandos para poder trabajar con ellos y que su resultado sea estable y duradero en el tiempo.
Definición de contraste:
El contraste son varios sellos que lleva cada pieza de joyería para determinar varios objetivos.
Principalmente son 2, el fabricante y la pureza del metal. En España, cada fabricante, tiene
asignado un número de contraste, que ha pagado con anterioridad para garantizar su calidad.
Por otro lado, la pureza o ley, que su forma varia dependiendo el metal precioso.
Según el artículo 4 de la ley 17/1987 del 1 de julio, el contraste de la ley tendrá formas geométricas
diferentes para cada uno de los 3 metales preciosos que reconoce en dicha disposición (oro, plata y
platino). Y dentro, se especifica en milésimas, la ley o proporción de metal precioso que tiene el objeto.
Los punzones que los que se realiza estas señales, tanto del fabricante como de la pureza, son
manufacturados en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Sellos de contrastes de metales preciosos en España. Imagen de
http://www.corazondejoyas.com/que-son-los-contrastes-de-las-joyas/
Las marcas se encuentran en las zonas menos visibles de la pieza para que no “perturbe” el diseño.
Propiedades físicas importantes en los
metales preciosos y sus aleaciones.
– DUREZA:
La definición mas sencilla es la oposición que presenta un material a ser rayado o penetrado por otro
cuerpo sólido. La dureza es diferente a la de resistencia mecánica, la cual es la resistencia del material a
ser deformado.
– DUCTILIDAD
Es la propiedad física que presentan los materiales bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse de
manera sostenible sin romperse. Permite la obtención de hilos.
– MALEABILIDAD.
La maleabilidad es la propiedad de algunos metales en adquirir una deformación mediante
una descompresión sin romperse. Favorece la fabricación de delgadas láminas de material, como por
ejemplo, el “pan de oro”.
– DENSIDAD:
Es la relación que existe entre la masa de un cuerpo y el volumen que desaloja al sumergirlo en
agua. Cada elemento, aleación o material estandar, tiene un valor fijo, lo que nos permite decir qué
sustancia es.
Con todos estos conceptos desarrollados ahora podemos hablar, y sobre todo, entender lo que hemos
dicho o escuchado durante años sobre oro o la plata: si es de 18 quilates, o plata de 925 milésimas… El
conocimiento nos da el poder de elegir conscientemente, y comprar con seguridad.
Esperamos que este artículo os haya sido de interés. El próximo mes hablaremos sobre el oro, el rey de
los metales preciosos; aunque hay muchos “principes” de los que también escribiremos más adelante.
Como siempre, podeis consultarnos cualquier duda o pregunta en nuestro teléfono 952 500 383,
alWhatsApp 625 455 523, o escribirnos al mail [email protected]. Hasta pronto:)