0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas2 páginas

897820276.cuadro Comparativo de Las Vertientes Ideologicas

Este documento compara las principales vertientes ideológicas de la modernidad: el conservadurismo, el liberalismo y el socialismo. El conservadurismo defiende la sociedad orgánica y tradicional frente a los cambios, mientras que el liberalismo propugna el individualismo y un Estado mínimo. El socialismo concibe la sociedad como de clases antagónicas y postula un Estado comprometido con la distribución de bienes.

Cargado por

sol abalay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas2 páginas

897820276.cuadro Comparativo de Las Vertientes Ideologicas

Este documento compara las principales vertientes ideológicas de la modernidad: el conservadurismo, el liberalismo y el socialismo. El conservadurismo defiende la sociedad orgánica y tradicional frente a los cambios, mientras que el liberalismo propugna el individualismo y un Estado mínimo. El socialismo concibe la sociedad como de clases antagónicas y postula un Estado comprometido con la distribución de bienes.

Cargado por

sol abalay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CUADRO COMPARATIVO DE LAS VERTIENTES IDEOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES DE LA MODERNIDAD

CONSERVADURISMO LIBERALISMO SOCIALISMO


Sociedad Orgánica: complejo sistema armónico Individualismo
de instituciones, clases sociales, Familia, Iglesia En el principio es el hombre-individuo. Supuesto Sociedad de clases antagónicas en
y propiedad que defiende de los “ataques del estado originario del hombre de perfecta libertad e un contexto histórico.
iusnaturalismo, del utilitarismo y del Estado que igualdad gobernado por la ley de la naturaleza. Existen sujetos políticos
tiende a ser más democrático. Laissez faire y laissez passer: dejad hacer y colectivos.
CONCEPCIÓN La sociedad precede al individuo. No hay dejad pasar constituyen dogma de fé del liberalismo Aunque el objetivo central era
DE individuo sin grupo. La sociedad no es algo económico (S XVIII, XIX, hasta la crisis de 1929). establecer una sociedad
SOCIEDAD mecánico, una máquina cuyas partes sean La primera de estas dos propuestas se refiere a la comunista o sin clases, se han
intercambiables y desagregables. Es orgánica en libertad de producción y la segunda a la libertad de centrado cada vez más en
su articulación de instituciones y en su comercio, que propugna la supresión de barreras reformas sociales realizadas en el
interrelación de funciones, también en su aduaneras entre naciones y la libre circulación de las seno del capitalismo.
desarrollo necesario, acumulativo e irreversible riquezas.
a través del tiempo.
Estado fuerte en el ejercicio de sus funciones, Estado de Derecho (legal-racional). Limitado (Estado El Estado es el aparato
pero limitado (mínimo) en sus funciones. Es el así mínimo) solo a garantizar el orden, seguridad y el burocrático del Estado, es una
llamado Estado Gendarme: se limita a las ejercicio de los derechos fundamentales (libertad, dictadura Está sustancialmente
CARACTERÍS-
funciones de seguridad jurídica y coerción igualdad, propiedad). Al tener funciones y poderes comprometido con el proceso de
TICAS Y (control a través del uso de la fuerza). Todo lo limitados se opone al Estado absoluto y al Estado valorización del capital.
FUNCION que es verdadera y apropiadamente público, a la social. Postula un Estado comprometido
DEL paz, la seguridad, el orden y la propiedad El Estado es “mal necesario”. con la distribución de bienes
ESTADO públicos. Su autoridad basada en cuatro materiales.
principios: coordinación, subordinación,
delegación y participación
“Gobierno fuerte y unido, administración
descentralizada”
Historia y Tradición: la legitimidad del orden Su núcleo doctrinal es el iusnaturalismo (teoría de La igualdad de todos los
PRINCIPIOS conservador se expresa en la persistencia de los derechos naturales), de allí que reivindica para el individuos.
ETICOS Y estructuras, comunidades, prejuicios, hábitos, individuo su derecho a la libertad y a la igualdad en Lo que produce la riqueza no es el
generación tras generación. La Historia ha sido contraposición con los privilegios de cualquier índole. capital ni el mercado ni la
JURIDICOS
la misma clase de fuerza que la selección natural También introduce el principio de la seguridad abstención del consumo, sino el
GRALES.
es para el evolucionista biológico. El Prejuicio es personal a través del Habeas Corpus que protege al hombre (Karl Marx, “Das Capital”)
un compendio, en la mente individual, de la individuo de las detenciones arbitrarias. Inspira El hombre debe reconocer y
autoridad y sabiduría que yace en la tradición. todas las libertades civiles actuales (inviolabilidad organizar sus propias fuerzas
Se opone a la razón pura, a la búsqueda de la del domicilio, de la correspondencia, libertad de como fuerzas sociales, de este
verdad individual. circulación) y públicas (de prensa, religiosa y de modo la productividad puede
Autoridad y Poder: es necesario que el Estado asociación). Estos derechos naturales devienen aumentar enormemente con la
se mantenga tan lejos como sea posible de positivos con las Constituciones Liberales. aplicación de la ciencia a un
entrometerse en asuntos económicos, sociales y Adam Smith (1723-1790), en su obra “La riqueza de proceso cooperativo e
morales. Inversamente debe fortalecer y la naciones”, expone los principios del liberalismo interdependiente de la
ampliar las funciones de la iglesia, la familia, el económico: la iniciativa privada motivada por el afán producción.
barrio y las asociaciones diversas. de lucro, el ahorro como base del capital privado y el Postula un sistema económico y
Propiedad como condición misma de la humanidad funcionamiento natural del mercado. político basado en la socialización
del hombre, de su superioridad sobre de los sistemas de producción y
el mundo natural (componente romano- en el control estatal (parcial o
feudal) completo) de los medios de
Libertad incompatible con igualdad. Es derecho producción y los sectores
de un grupo corporativo a su debida autonomía. económicos.
Conectada al orden y la virtud tiene como
objetivo proteger la propiedad individual y
familiar.

Democracia equivale a burocracia Introduce en el gobierno la división republicana de


RELACION Incompatible con la democracia directa poderes y el sufragio universal. Relación complementaria
CON IDEA DE expresada en “un hombre, un voto” democracia - socialismo
“Despotismo democrático” y elitismo político
DEMOCRACIA
Puede ser monárquico o republicano según la Democracia procedimental Democracia
coyuntura histórica. (liberal-conservadora) representativa
(social-democracia)

tensión al conservadurismo tensión a la democracia

También podría gustarte