Cuestionario de Formacion
Cuestionario de Formacion
ECUADOR
SEMESTRE: 6º “b”
COLONIA
1. Preguntas de emparejamiento
Ciudades años
1 Guayaquil a 1548
2 Quito b 1535
3 Cuenca c 1534
4 Loja d 1557
Opciones
2. Pregunta de completamiento.
Opciones
3. Pregunta de ordenamiento.
1) Mandato directo
2) Establecer un cabildo
4) Organización de servicios
Opciones
a) 2, 3, 4, 1
b) 1, 2, 3, 4
c) 1, 3, 2, 4
d) 3, 2, 4, 1
En toda época colonial el papel del estado fue decisivo no solo cumplió una función
conservador del orden, de la actividad económica, social y de las funciones políticas e
ideológicas sino que se constituyó en:
Opciones
1. a, e, c
2. e, b, a
3. b, d, e
4. a, e
5. Preguntas de emparejamiento
a. 1G,2E,3F,4D,5C,6B,7ª.
b. 1B,2ª,3D,4C,5F,6E,7G.
c. 2ª,1B,3C,4D,5E,6F,7G.
Fueron instituciones en un principio con fines humanos y civilizadores. Hacia una tribu o
nación indígena era integrada a un español para que se la instruya en la religión católica.
a) Cabildos
b) Mitas
c) Obrajes
d) Encomiendas
7. Pregunta de ordenamiento.
3) Es primordialmente la tierra
Opciones.
a) 1, 5, 2, 4, 3, 6
b) 4, 1, 6, 3, 5, 2
c) 6, 4, 1, 3, 5, 2
d) 5, 3, 2, 4, 1, 6
Opciones.
9. Preguntas de completación.
Opciones
Opciones
Lea de manera compresiva analizando cada uno de los Ítems para encontrar la respuesta
correcta
1) Revolución quiteña
2) Alcabalas y latifundios
3) Independencia
4) Triunfo realista
5) Batalla de pichincha
6) Campaña definitiva
a) 1-2-3
b) 1-2-6-4
c) 3-4-5
d) 1-4-6
e) 1-2-5
2. Pregunta de ordenamiento
Las diversas campañas de independencia que se vivieron en el actual ecuador
Para lograr la anexión del estado a la gran Colombia sucedieron cronológicamente. Señale el
orden establecido.
1) 24 de mayo
2) Anexión de cuenca
3) Anexión de Guayaquil
4) 3 de noviembre
5) Anexión de pichincha
6) 9 de octubre
7) Ecuador en la gran Colombia
a) 1-3-6-2-5-7-4
b) 6-4-1-2-5-3-7
c) 6-4-1-5-3-7-2
d) 2-4-1-5-3-6-7
e) 3-6-1-2-5-4-7
4. Pregunta de completamiento
Gran difusor de las………………………………. En Quito encontramos el……………………….. Fundado en
1792 por……………………….
1) Perú
2) Argentina
3) Colombia
4) Panamá
5) Chile
6) Ecuador
7) Venezuela
8) Uruguay
a) 1-5-6-7-8
b) 1-2-3-4-5-6-7-8
c) 2-4-5-7-8
d) 2-4-6-7-8
e) 3-4-6-7
1) 9 De Octubre De 1820
2) 3 De Noviembre De 1820
3) 10 De Agosto De 1809
4) 24 De Mayo De 1822
5) 2 De Agosto De 1810
a) 1-2-3
b) 1-2-5
c) 1-2-4
d) 2-3-5
e) 2-4-5
7. Pregunta de completamiento
El …………………………… lideres criollos se reunían para enhestar el conocido grito de la
independencia que arrastraba ideas de ……………………… esta reunión tuvo protagonismo de
………… la llegada tardía de…………….. ….hecho que sería sancionado el…………………………………..
Cuando se trata de explicar la separación del gran país ideado por bolívar resulta claro que al
conflicto de intereses entre oligarcas y regionales se unió la inexistencia d una clase social con
capacidad para llevar a delante un proyecto nacional que fuera más allá de las presiones
locales y regionales. A estas causas de dispersión interna se sumó la política de debilitamiento
de las potencias capitalistas interesadas a que no se consolidaran un gran estado , sino
unidades políticas pequeñas débiles y manejables.
Subraye:
9. Pregunta de ordenamiento
Ordene las siguientes palabras para obtener la frase literaria
1) La libertad
2) De la cruz
3) Sed libre
4) Al amparo
5) Y conseguid
a) 4-2-3-5-1
b) 4-2-5-1-3
c) 4-2-1-5-3
d) 3-5-1-4-2
e) 3-5-1-2-4
a) 1c-2b-3a
b) 2a-1c-3b
c) 1b-2a-3c
HOJA DE RESPUESTAS
1 d
2 b
3 c
4 d
5 e
6 c
7 a
8 d
9 a
10 c
ETAPA FLORIANA
1. La historia republicana nace con la presidencia de Flores quien fue electo en la
constituyente de Riobamba que establece que el Estado Ecuatoriano estará formado
por las provincias de ____________, __________________, ________________; los
mismos que formaban el Distrito del sur en la Gran Colombia.
1. Loja
2. Azuay
3. Guayas
4. Quito
5. Esmeraldas
6. Manabí
Respuesta
a. 1-3-4
b. 2-5-6
c. 4-5-6
d. 4-3-2
2. Al separarse la Gran Colombia, los notables quiteños resolvieron construir un estado
independiente, convocando una asamblea. ¿En qué lugar y en qué fecha se realizó?
a. Quito, Mayo 1830
b. Riobamba, Agosto 1830
c. Ambato, Septiembre 1830
3. Relacione según corresponda las siguientes constituciones con sus características.
1. Ciudadanía: 22 años o ser casado
a. Constitución 1830
2. 8 años periodo presidencial
3. Impuesto personal 3,5 pesos
b. Carta de la Esclavitud
4. Vicepresidente José Joaquín de Olmedo
Respuesta
a. b= 4-2; a=3-1
b. a= 2-3; b=1-4
c. a= 1-4; b=2-3
Respuesta
a. 5-3-4-1-2
b. 5-1-2-3-4
c. 4-1-3-2-5
d. 4-3-1-2-5
5. Relacione el personaje con su rol histórico
A. Pedro Moncayo 1. Brazo derecho de Flores
B. Francis Hall 2. Director del Quiteño Libre
C. Otamendi 3. Fundador del Quiteño Libre
Respuesta
6. ¿Cuáles fueron las causas principales para que estallara la Guerra de los Chihuahuas?
1. Revuelta del Comandante Mena
2. Fracaso de Pasto
3. Enemistad entre México y Ecuador
4. Revolución de Marzo
Respuesta
a. 1-2-3-4
b. 4-3-5
c. 1-2-5
7. Señale dos características importantes del Gobierno de Vicente Rocafuerte.
1. Primera Ley de Hacienda
2. Clericalista
3. Civilista
4. Grandes remuneraciones a militares
Respuesta
a. 3-1
b. 2-4
c. 1-4
d. 4-3
Respuesta
a. 1ª; 2c; 3b
b. 1c; 2ª; 3b
c. 1b; 2c; 3a
9. ¿Quién descubrió las Islas Galápagos y en qué presidencia fueron anexadas al
Ecuador en 1832?
1. Tomas de Berlanga
2. Juan José Flores
3. Vicente Rocafuerte
4. Lorenzo Bark
5. García Moreno
6. Charles Darwin
Respuesta
a. 1-3
b. 1-2
c. 5-6
d. 2-5
10. Escoja a qué documento pertenece el siguiente texto: “Se le concede 20 000 pesos
mensuales por dos años para que pueda subsistir en Europa”
a. Carta de la Esclavitud
b. Convenio de Miñarica
c. Tratado de Virginia
d. Constitución de Ambato de 1835
RESPUESTAS:
1D
2B
3C
4B
5B
6C
7ª
8B
9B
10C
REVOLUCION MARCISTA
PREGUNTA FORMATO SIMPLE
1.- el movimiento nacional del 6 de marzo de 1845 tenía como objetivo principal.
c) Era la creación de un gobierno civilista y militarista dirigido por Vicente Ramón Roca
PREGUNTA DE COMPLETACION
2.- El periodo Marcista en el Ecuador tuvo una duración de_____________ se dividió en dos
etapas diferenciadas. El primer periodo Marcista______________entre los años___________
y el segundo periodo Marcista___________ entre los años_______________
PREGUNTA DE ORDENACION
1) Diego Noboa
2) Manuel de Ascàzubi
5) Francisco Robles
a) 3, 2, 1, 4, 5
b) 2, 1, 3, 4, 5
c) 1, 2, 3, 4, 5
d) 4, 2, 1, 3, 5
1) Pailón de Esmeraldas
2) San Lorenzo
3) Canelos
4) Rio Zamora
5) Machala
6) Atacames
a) 2, 5, 6
b) 1, 2, 3, 4, 5
c) 1, 2, 3
d) 1, 3, 4, 6
5.- En el Gobierno de Francisco Robles en 1859 el Ecuador sufre una desestabilización por la
invasión peruana que se dio a causa de:
PREGUNTA DE COMPLETACION
6.-El 25 de junio de 1851 Urbina convoca a la quinta asamblea constituyente del Ecuador la
misma que estaba integrada por_______________ y ______________.
c) Pedro Moncayo, diego Noboa, Juan José flores, características liberales, aplica actos
democráticos, expulsión de jesuitas, militarismo, ejercito.
7.- Durante el gobierno de José María Urbina se proclama la manumisión de los esclavos en el
país, para llegar a efecto este decreto el presidente se comprometía a tomar medidas para la
compra de su libertad
1) Cobro de diezmos
a) 2, 5
b) 3, 5
c) 1, 4
d)1, 2
PREGUNTA DE ORDENACION
a) 1, 5, 4, 2, 3
b) 4, 5, 3, 2, 1
c) 2, 4, 3, 1, 5
d) 2, 4, 1, 5, 3
10.- En 1859 se produce una descomposición provocada por factores internos como:
a) 2, 3, 4
b) 1, 2, 4
c) 1, 3, 5
d) 3, 2, 1
HOJA DE RESPUESTAS
PREGUNTA RESPUESTA
1 b
2 c
3 a
4 d
5 c
6 a
7 b
8 d
9 a
10 c
PERIODO GARCIANO
OBJETIVO: Establecer mediante interrogantes los conocimientos adquiridos en la Época
Garciana.
Pregunta de Complete:
1.- El Dr. García Moreno inicia su primera administración siendo prácticamente, el inspirador y
formador del____________________________, teniendo al otro bando a
_____________________, una figura política que representaba al
_________________________.
Opciones de Respuesta:
2.- García Moreno dio un paso enorme en el aspecto de la educación, centralizando el manejo
de los establecimientos y para el desarrollo de la misma, impulso la importación
de______________________, y además fue partidario e incremento
la______________________, pero se limitó la enseñanza______________________________.
Opciones de Respuesta:
A. Carta de la Esclavitud
B. Carta Negra
C. El Concordato
D. El Concertaje
4.- Fue un enfrentamiento que se llevó a cabo el 31 de Julio de 1862, entre las tropas del
ejército nacional ecuatoriano y las fuerzas del partido conservador colombiano, en medio de
escaramuzas fronterizas, protagonizadas entre las dos naciones debido en gran parte a la
guerra civil que vivía Colombia.
A. Batalla de Miñarica
B. Batalla de Pasto
C. Batalla de Cuaspud
D. Batalla de Tulcán
5.- En la Primera Constitución del periodo Garciano se instauro la Institución del Patronato
como una de las obligaciones del Estado.
Fue un documento que imponía un sistema monárquico y excluyente, este ponía en armonía a
las instituciones políticas con las creencias religiosas.
A. Carta negra
B. Carta de la esclavitud
C. Concordato
D. Protectorado
1. Gobierno Liberal
2. Estabilidad Progreso Económico
3. Consolidación de la oligarquía terrateniente
4. Sadista déspota violento
5. Ideología conservadora
6. Gran estratega militar y político afanado
A. 1-2-3
B. 2-4-6
C. 3-4-5
D. 6-3-1
García Moreno uno de los constructores más formidables que ha tenido el Ecuador ya que sus
obras fueron controladas personalmente, procurando que sea de lo mejor y con el costo mas
bajo posible.
E Inauguración de la Locomotora
Opciones de Respuesta.
a) 1. A-d-e
2. b-c-f
b) 1. E-c-d
2. a-b-f
c) 1. A-e-f
2. b-c-d
d) 1. A-e-d
2. b-f-c.
EL PROGRESISMO
Preguntas de formato Simple:
a) Progresismo
b) Liberalismo
c) Marcismo
d) Conservadorismo
Preguntas de Ordenamiento
4. Ordene la Siguiente Frase
a) 4, 3, 2, 5, 1
b) 4, 3, 5, 2, 1
c) 4, 3, 5, 1, 2
d) 3, 4, 5, 2, 1
PRESIDENCIAS SUCESOS:
1) José María Placido Caamaño A. Escándalo propiciado por la Venta
de la Bandera
2) Antonio Flores Jijón B. Cambio de Signo Monetario
desparece el Peso y aparece el
Sucre.
3) Luis Cordero Crespo C. Tratado Perú-Ecuador, se lo firmo
el 2 de Mayo de 1890 Herrera-
Garcia
a) 1A, 2C, 3B
b) 1C, 2B, 3A
c) 1B, 2A, 3C
d) 1B, 2C, 3A
Elección de Elementos
1) Chiguaguas
2) Revolucionarios Exiliados
3) Conservadores
4) Sociedad Filantrópica
5) Revolucionarios Liberales
6) Burguesía: Gran Cacao, Grupos Comerciales y Familias Banqueras
7) Montoneras
a) 2, 4, 6, 7
b) 2, 3, 6, 7
c) 2, 5, 6, 7
d) 1, 3, 5, 7
Preguntas de Completamiento
a) 1, 2, 4
b) 1, 2, 3
c) 1, 2, 5
d) Todas las anteriores
Relación de Correspondencia.
a) 1A, 2C, 3B
b) 1C, 2A, 3B
c) 1B, 2C, 3A
d) 1C, 2B, 3A
10. ¿Qué cargo ocupo José María Placido Caamaño durante la presidencia de Luis
Cordero Crespo?