Anexo 1 Manual de Entrega de Presupuestos A Revisión de Costos V6
Anexo 1 Manual de Entrega de Presupuestos A Revisión de Costos V6
Objetivo.
El presente Manual tiene por objetivo establecer los lineamientos que deben de seguir los Contratistas de Obra,
Proyectistas, Supervisiones de Obra, Laboratorios, Responsables de Obra, Gerente de Construcciones por
parte de Wal-Mart y Analistas de Costos para el proceso de entrega de presupuestos a revisión de Costos y
aclaración de precios unitarios.
Los lineamientos y tiempos indicados en este manual son complementarios y en ningún caso sustituyen o
modifican los procesos y lineamientos establecidos en las políticas, procedimientos y documentos emitidos por
alguna de las diferentes áreas que estén relacionados con esta actividad.
Únicamente se podrá solicitar la revisión por porcentaje de presupuestos de trabajos no ejecutados cuando se
trate de trabajos adicionales a los incluidos en el proyecto original. No se podrá ingresar presupuestos para
liberación de porcentaje de actividades complementarias a los alcances concursados y/o previamente revisados
por el área de Costos. Tales como sobrecostos de materiales, viáticos y/o fletes adicionales, deductivas,
tiempos muertos, reclamo de indirectos, financiamientos y aceleraciones de obra.
Los presupuestos ingresados a revisión de Costos por porcentaje previo a ejecución por incremento de mano
de obra por concepto de aceleración, deberán ser ingresados de acuerdo al porcentaje de reducción de tiempo
y estos serán valorados a costo directo. Únicamente podrán ser consideradas en el incremento aquellas
partidas que presenten un desglose de mano de obra en la propuesta de concurso presentada por el
contratista.
Los presupuestos deben contar con la carátula vigente (anexa a este documento), la cual deberá ser
llenada con todos los datos solicitados en ella, estar sellada y firmada por:
En caso de faltar alguna de estas firmas, el presupuesto no será recibido para su revisión.
Sera responsabilidad del Gerente o Asesor por parte de Wal-Mart indicar en la carátula el número de
control asignado al presupuesto ingresado a revisión por porcentaje previo a la ejecución de los
trabajos así como el importe y porcentaje autorizado. En caso de no contar con un presupuesto liberado
por porcentaje se deberá de indicar en la carátula. Si no se cubre alguno de los puntos antes descritos,
el presupuesto en mención no entrará al proceso de revisión hasta cumplir con dichos requerimientos.
Los presupuestos ingresados a revisión de Costos por incremento de mano de obra por concepto de
aceleración, deberán ser ingresados por jornales adicionales a la propuesta de concurso previamente avalados
por la Supervisión y/o el responsable de los trabajos por parte de Wal-Mart. Se deberá de incluir el
comprobante del pago del FASAR del total de la mano de obra utilizada para la realización de la obra. En caso
contrario se realizara la retención del mismo hasta contar con los comprobantes correspondientes. Estos
presupuestos serán valorados a costo directo y únicamente podrán ser consideradas en el incremento aquellas
partidas que presenten un desglose de mano de obra en la propuesta de concurso presentada por el
contratista.
Los presupuestos se deberán de entregar acompañados de los análisis de precios unitarios de cada uno de los
conceptos en formato Neodata 2009 o superior y en Excel. En caso de no recibir esta información, se
cancelará la revisión.
Los presupuestos deben contar con la carátula vigente (anexa a este documento), la cual deberá ser
llenada con todos los datos solicitados en ella, estar sellada y firmada por:
En caso de faltar alguna de estas firmas, el presupuesto no será recibido para su revisión.
Sera responsabilidad del Gerente o Asesor por parte de Wal-Mart indicar en la carátula el número de
control asignado al presupuesto ingresado a revisión por porcentaje previo a la ejecución de los
trabajos así como el importe y porcentaje autorizado. En caso de no contar con un presupuesto liberado
por porcentaje se deberá de indicar en la carátula. Si no se cubre alguno de los puntos antes descritos,
el presupuesto en mención no entrará al proceso de revisión hasta cumplir con dichos requerimientos.
Los presupuestos se deberán de entregar acompañados de los análisis de precios unitarios de cada uno de los
conceptos en formato Neodata 2009 o superior y en Excel. En caso de no recibir esta información, se
cancelará la revisión.
Los presupuestos de trabajos ejecutados que se ingresen a revisión de precios deben ser presentados por el
Gerente de Construcciones o el Responsable de Obra por parte de Wal-Mart al área de Costos dentro de los
45 días naturales posteriores a la terminación y/o entrega de los trabajos.
Una vez firmada el acta de recepción correspondiente el contratista contara con 15 días naturales para realizar
la entrega del total de los presupuestos pendientes de revisión a la Supervisión y/o Gerente de Construcciones
por parte de Wal-Mart. La Supervisión y/o el Gerente de Construcciones contarán con 30 días naturales para
realizar la revisión y autorización de los mismos e ingresar los presupuestos al área de Costos para su
revisión.
Los presupuestos que sean ingresados de forma extemporánea no se revisarán y serán enviados a la Oficina
Técnica de Bienes Raíces (en el caso de presupuestos de Obra Nueva). En el caso de ser presupuestos del
área de Negocios Inmobiliarios, deberán ser ingresados previo autorización del Director del área
correspondiente.
En los casos en que sea necesario llevar a cabo la revisión definitiva de presupuestos de trabajos no
ejecutados, deberán incluir en la carátula la nota “presupuesto para revisión definitiva previo a la realización de
los trabajos” y tendrán que ser autorizados para su revisión por el Director del área que lo ingresa:
Remodelaciones, Mantenimiento, Obra nueva, Proyectos o Servicios.
Será responsabilidad del Gerente de Construcciones o Responsable de los trabajos según el caso, revisar los
volúmenes y alcances indicados en dichos presupuestos una vez concluidos los trabajos, así como no adelantar
pagos a la Contratista por trabajos no realizados.
2. Partidas.
El presupuesto debe estar dividido en las siguientes partidas de acuerdo a la forma 9 vigente, con sus
respectivas claves y presentar un subtotal de cada una de ellas:
TOTAL
CLAVE CLAVE IMPORTE A IMPORTE A
CONCEPTO
(ON) (REM) COSTO DIRECTO PRECIO DE VENTA
02220 * DEMOLICIONES $ $
4000005 TRABAJOS DEMOLICIÓN $ $
02210 * PRELIMINARES $ $
4000031 CONSTRUCCIÓN COLOCACIÓN TAPIAL $ $
4000006 PRELIMINARES (TRABAJOS OBRA CIVIL) $ $
03310 * CIMENTACIONES $ $
4000628 RELLENOS PARA CIMENTACIÓN $ $
4000008 CIMENTACIÓN ESPECIAL $ $
4000623 TRABES CORRIDAS $ $
Al final del presupuesto se debe de presentar un resumen de partidas y el total de la suma de cada una de
ellas, el cual será tomado como importe solicitado por la Contratista.
Los presupuestos que se entreguen a revisión de Costos, deben incluir las deductivas o cancelaciones
de conceptos que ha revisado la Supervisión o el Responsable de Obra por parte de Wal-Mart, esta
modificación tiene que reflejarse de la siguiente manera en los archivos electrónicos así como en el
presupuesto entregado de forma física al área de Costos:
En todos estos puntos debe incluir la rúbrica de quien modifica y/o cancela dicho importe. En caso de que
existan conceptos cancelados en el cuerpo del presupuesto y/o generadores por parte de la Supervisión o el
Responsable de Obra por parte de Wal-Mart y estos no estén reflejados en el importe solicitado por el
contratista indicado en la caratula serán incluidos en la revisión de la sección doce de este manual y tendrán
que ser revisados con el área correspondiente para su reingreso en un nuevo presupuesto cumpliendo con los
procesos indicados en la sección 6. “Conceptos cancelados” de este manual.
Todos los conceptos que integren el presupuesto deben contar con la redacción y las claves del
Catálogo Maestro proporcionado por el área de Costos.
En caso de no existir en el catálogo maestro conceptos que correspondan al trabajo realizado, se deberá de
alimentar el presupuesto con el concepto y código de su elección.
La redacción de los conceptos nuevos debe de reflejar de una manera clara y sencilla todas las condiciones,
factores y alcances que intervienen en la ejecución de los trabajos, ya que todo elemento que no sea descrito
en el concepto no será tomado en cuenta para determinar el precio unitario, sin importar que este considerado
en el análisis del precio o generadores.
Todos los conceptos que no cuenten con estas características serán cancelados por el Analista de Costos con
la leyenda “Sin Elementos (S/E)”.
Ejemplo:
Incorrecto:
Importe Revisado
Clave Concepto Unidad Cantidad P.U. Importe
Construcción de Nicho para alojar
Equipo de medición de CFE, base
13-20, medidor, TC's, de acuerdo
Sin elementos
a especificaciones y normas de
Desglosar
NEM-01 C.F.E., incluye; Transporte de Pza. 1.00 $ 16,193.02 $ 16,193.02
concepto
materiales, construcción, suministro
e instalación de puertas de
aluminio, herramienta menor,
maquinaria y equipo.
Correcto:
4. Unidades.
Los conceptos del presupuesto deben ser presentados en las siguientes unidades:
m2 (metro cuadrado)
m3 (metro cúbico)
m3/km. ( metro cúbico por kilómetro)
m (metro).
kg (Kilógramo).
ton (tonelada)
lt (litro)
jor (jornal).
h (hora)
pza (pieza)
Todo aquel concepto que se presente en cualquier otra unidad que no sea cuantificable o medible, por ejemplo:
Será cancelado por el Analista de Costos con la leyenda “Sin Elementos (S/E)”, independientemente de que
sean avaladas por la Supervisión de Obra y/o el Responsable de Obra por parte de Wal-Mart.
Ejemplo:
Desglose incorrecto:
Desglose correcto:
Cualquier concepto que en la propuesta económica de concurso esté cuantificado con las unidades lote,
partida, salida, tanto, kit, servicio, evento, plano, maniobras; no tendrá derecho a hacer reclamo de
adicionales.
Cualquier concepto que incluya dentro de su redacción rendimientos de mano de obra y/o maquinaria de las
actividades descritas, deberán ser firmados por la supervisión y el responsable de obra por parte de Wal-Mart
en el cuerpo del presupuesto. En caso de no contar con dicha firma, serán revisados con rendimientos
estándares relacionados a la actividad realizada.
5. Cantidades.
Todo aquel precio unitario presentado en un presupuesto adicional de concurso será revisado como precio
unitario extraordinario, es decir a precio de mercado (como lo indican las Bases de Concurso).
En todos los casos se deberá incluir copia de las facturas que soporten la compra del 100% del material, así
como la facturación correspondiente al acarreo de los materiales, indicando dentro de la descripción del
concepto, la distancia que existe del banco de materiales a la obra y/o la distancia de la obra al banco de tiro
según sea el caso, cumpliendo con los requisitos descritos en la matriz de mitigación ambiental vigente al
momento de realizar dicha actividad.
6. Conceptos cancelados.
Los conceptos cancelados por el Analista de Costos con la leyenda “Sin Elementos (S/E)” ya sea porque la
unidad no es medible o porque el concepto no tenga una descripción clara del trabajo ejecutado, tendrán
derecho a ser reingresados una sola ocasión, con previo aval del Responsable de Obra o proyecto por parte
de Wal-Mart y de la oficina técnica de Bienes Raíces (en el caso de Obra Nueva) o Subdirector (en el caso de
Negocios Inmobiliario); estos presupuestos no tendrán derecho a una aclaración de precios unitarios.
Cuando el Responsable de Obra por parte de Wal-Mart haga un reingreso del presupuesto con los conceptos
cancelados al área de Costos, debe indicar en la carátula la leyenda “Reingreso de Presupuesto por
Conceptos Cancelados”, así como el número de control del presupuesto en que fueron cancelados dichos
conceptos. En ningún caso podrán ser ingresados con un importe solicitado mayor al presentado en el
presupuesto en el que fueron cancelados.
En caso de que sean reingresados estos conceptos sin hacer el desglose correcto de los trabajos realizados,
serán cancelados nuevamente sin derecho a un segundo reingreso para su revisión de Costos.
Los conceptos que hayan sido cancelados por ser considerados por el Analista de Costos como “Alcance de
concurso” no podrán ser reingresados hasta tener el visto bueno del Responsable de Obra por parte de Wal-
Mart, la Oficina Técnica (en el caso de Obra Nueva) y del Subdirector o Gerente Divisional responsable (en
caso de Negocios Inmobiliarios) avalando que dichos trabajos no son parte del alcance de concurso.
Una vez que el área de Costos realice la entrega de la revisión o aclaración de precios del presupuesto al
Gerente de Construcciones o al Asesor Responsable de los trabajos por parte de Wal-Mart, se contará con un
total de 15 días naturales para la entrega al área de Costos por medio del Asesor responsable de los trabajos
por parte de Wal-Mart del presupuesto de los conceptos cancelados por el Analista de Costos con la leyenda
“Sin Elementos (S/E)” o “Alcance de concurso”. En el caso de obra nueva serán entregados a la Oficina
Técnica por medio del Gerente de Construcciones responsable de dichos trabajos, cumpliendo con todo lo
estipulado en esta sección.
En caso de no cumplir con los tiempos y requisitos indicados en esta sección se perderá el derecho a revisión
del presupuesto por el área de Costos y dichos trabajos no procederán para pago a la Contratista.
La Oficina Técnica contará con 7 días naturales una vez que le sean entregados los presupuestos para la
revisión de los trabajos cancelados y emitir su visto bueno para el reingreso del presupuesto al área de Costos.
Se podrá recibir para revisión un presupuesto de reingreso de conceptos cancelados cuando por cuestiones no
imputables a la contratista, proyectista, supervisión o laboratorio no se cumpla con los tiempos y requisitos
indicados en esta sección previa autorización de la oficina técnica (en el caso de obra nueva) y Dirección del
Responsable de Obra o proyecto por parte de Wal-Mart.
La Contratista deberá de presentar los soportes necesarios que justifiquen el precio unitario a cobrar como son:
Facturas.
Generadores.
Correos electrónicos donde se soliciten trabajos por parte del Responsable de Obra y/o el área de
Legal.
Fichas técnicas.
Cotizaciones.
Todos estos soportes deben estar firmados y sellados por la Supervisión y el Responsable de Obra por parte de
Wal-Mart.
En caso de que el soporte de los trabajos realizados o materiales adquiridos sea a través de facturas, estas
deben contener las siguientes características:
El importe de estas debe ser el mismo que en el análisis de precios presentado a revisión de Costos.
No deben englobar lotes por mano de obra y/o materiales.
Indicar la obra en que fue utilizado y la fecha de compra.
Desglose de cada uno de los trabajos realizados junto con su precio unitario.
Estas facturas serán tomadas en cuenta como soporte del presupuesto, el presentarlas no garantiza que su
importe se tome en cuenta en su totalidad para el pago de los trabajos realizados, ya que todos los precios
unitarios son revisados a precio de mercado.
Las facturas cotizadas en dólares deben venir acompañadas del tipo de cambio de la fecha en que se realiza el
pago del material y/o equipo adquirido.
En aquellos casos en los que las facturas presentadas como soporte de algún trabajo o material sean
modificadas o alteradas con respecto a la factura original, el concepto será cancelado en su totalidad sin
derecho a un reingreso o conciliación del mismo, haciéndose acreedor a las sanciones que el Comité de
Concursos determine.
8. Subcontratos.
Los presupuestos de trabajos realizados por Subcontratistas (aun cuando estas sean empresas propuestas por
Wal-Mart), como por ejemplo (enunciativo más no limitativo):
Refrigeración.
Sistemas y Alarmas.
Proveedores especializados de Mantenimiento.
Proveedores de equipo.
Proveedores sugeridos por el área de Legal.
Proveedores propuestos por una autoridad.
Proveedores del INAH.
Proveedores especializados de Energía.
Proveedores autorizados por la SEMARNAT
Deben presentarse en unidades medibles como las mencionadas en el punto 4 de este manual y desglosar
cada uno de los trabajos realizados, no deben englobar lotes por materiales, mano de obra o viáticos.
El presupuesto debe cumplir con todos los puntos descritos en este manual e indicar el indirecto solicitado por
el Subcontratista.
En caso de que el soporte de los trabajos realizados por los Subcontratistas sea a través de facturas, las cuales
deben de estar avaladas por la Supervisión y el Responsable de Obra por parte de Wal-Mart, deben contener
las siguientes características:
Traer descrito el desglose de cada uno de los trabajos realizados junto con su precio unitario.
El importe de estas debe ser el mismo que en el análisis de precios presentado a revisión de Costos.
No deben englobar lotes por mano de obra, materiales o viáticos.
Tienen que hacer referencia de la obra en que se realizo el trabajo e indicar el periodo de ejecución del
mismo.
Estas facturas serán tomadas en cuenta como soporte del presupuesto, el presentarlas no garantiza que su
importe se tome en cuenta en su totalidad para el pago de los trabajos realizados, ya que todos los precios
unitarios son revisados a precio de mercado.
En aquellos casos en los que las facturas presentadas como soporte de algún trabajo o material sean
modificadas o alteradas con respecto a la factura original; el concepto será cancelado en su totalidad sin
derecho a un reingreso o conciliación del mismo. Haciéndose acreedor a las sanciones que el Comité de
Concursos determine.
9. Viáticos y Fletes
Todo aquel presupuesto que presente conceptos por viáticos debe indicar los siguientes puntos:
Número de personas.
Número de días de estancia.
Gastos de hospedaje.
Gastos de alimentación.
Gastos de transporte.
Se deberán presentar todos los soportes necesarios como es el caso de boletos de avión, boletos de autobús,
comprobantes de casetas, facturas de gasolina, etc., todos estos avalados con sello y firma de la Supervisión
de obra y/o el Responsable de Obra por parte de Wal-Mart.
Todo presupuesto que presente conceptos por Fletes deberá indicar los siguientes puntos:
10. Indirectos.
Wal-Mart de México y Centroamérica | Última Actualización: Febrero 2017 13
Manual de Entrega de Presupuestos a
Revisión del área de Costos
El porcentaje global de indirecto, utilidad y financiamiento propuesto en concurso será pagado de la siguiente
manera:
Presupuesto de Concurso:
Presupuestos de Subcontratos:
Se pagará al Contratista un máximo del 8% entre indirecto, financiamiento y utilidad sobre los
presupuestos de Subcontratos, siempre y cuando se mantenga dentro del precio de mercado.
En todos aquellos trabajos adicionales o extraordinarios que sean generados por modificaciones al alcance
original de concurso y que genere como resultado una serie de aditivas y deductivas a la propuesta. Los
presupuestos que se ingresen a revisión del área de Costos deberán incluir de forma clara los conceptos de
aditivas y deductivas de cada uno de los trabajos generados y serán revisados de la siguiente manera:
Serán presentadas las aditivas y deductivas con la misma afectación del indirecto total correspondiente
al periodo contractual (indirecto, utilidad y financiamiento al 70% de lo propuesto en el concurso
cuando los trabajos ejecutados se realicen durante el periodo de la obra, cuando se trate de trabajos
fuera del periodo de obra el indirecto, utilidad y financiamiento se pagara al 90% según lo establecido
en las Bases de Concurso).
En caso de no cubrirse el indirecto (Indirecto de Oficina + Indirecto de Campo) de la propuesta de
concurso, el proveedor tendrá derecho de ingresar un reclamo de indirectos.
En el caso de que el monto de las deductivas presentadas por el proveedor sean menores a las
presentadas en la propuesta económica de concurso, esta diferencia participara en el cálculo para la
sanción (sección 12), para dicho sanción, solo se verán afectados los conceptos que sean aditivas.
Ajuste de Indirecto:
En caso de que la propuesta económica de concurso carezca de análisis de indirecto (Forma 13), se
perderá el derecho al reclamo de ajuste de indirecto. Esta deberá ser ingresada al área de Concursos
antes del inicio de obra.
No se podrán incluir en el reclamo de ajustes de indirectos ningún rubro que no esté considerado en el
análisis de indirectos (Forma 13) presentado en su propuesta de concurso, si estos no fueron
solicitados y avalados por el Responsable de los trabajos por parte de Wal-Mart.
Después de haber entregado al área correspondiente el presupuesto revisado por el área de Costos, el
Contratista que requiera de una aclaración de precios unitarios cuenta con 7 días naturales a partir de la
fecha de revisión indicada en la carátula para hacer la solicitud y tendrá que hacerlo de la siguiente manera:
Excepciones:
Se podrá reprogramar una cita de aclaración de precios unitarios bajo las siguientes excepciones:
1. Por cuestiones no imputables a la Contratista, cuando no haya sido notificada a tiempo de la revisión
por el Gerente de Construcciones o el Responsable de Obra o proyecto por parte de Wal-Mart; para la
reprogramación es necesaria la autorización del Subdirector del Responsable de Obra y del Gerente de
Costos.
2. Cuando por causas de fuerza mayor la Contratista no pueda acudir a la aclaración de precios; para la
reprogramación es necesario que la Contratista de aviso por correo electrónico, como mínimo un día
antes de la cita al Analista de Costos con copia al Gerente de Construcciones o Responsable de Obra o
Proyecto.
3. Cuando por casos de fuerza mayor, carga de trabajo y/o disponibilidad de las salas, el Analista de
Costos tenga que cancelar la cita de Aclaración de Precios.
4. La tolerancia máxima para presentarse a la cita de aclaración es de 15 minutos a partir de la hora
indicada en el correo, solo se podrá extender este periodo por causas de fuerza mayor, comunicadas al
área de costos.
Los conceptos incluidos en la propuesta económica de Concurso que no cumplan con formato de
Neodata, análisis de precios unitarios desarrollados (sin importar ser Subcontratos), costos horarios
detallados, FASAR desglosado en Neodata y trabajos programados conforme calendario de erogaciones
de la propuesta económica, perderán el derecho a aclaración de precios, escalatoria de precios y
aceleración de Obra.
12. Sanciones
En caso de existir cambios o modificaciones en el proyecto que previamente le hubiese sido asignado a
la Contratista o Proyectista, esta deberá asegurase que los presupuestos que para tal efecto emita se
ajusten a los requerimientos y costos reales. En el supuesto que el área de Costos Wal-Mart determine
que existe una desviación superior al 20% en el importe total del presupuesto presentado por la
Contratista o Proyectista para pago, tomando como base el precio que determine el área de Costos
Wal-Mart, se aplicará a la Contratista o Proyectista una penalización del 10 %, calculado sobre el
diferencial total determinado, esto en razón de los costos administrativos que se generan por la revisión
de los mismos. La Empresa podrá descontar el importe de la sanción antes mencionada, de los pagos
que tuviese pendientes en favor de la Contratista.