100% encontró este documento útil (1 voto)
243 vistas5 páginas

Soriano - Notas Introductorias (Guia Literatura Niños y Jovenes)

Este documento analiza los cambios en la literatura para niños y jóvenes entre 1975 y 1995. Señala que han surgido nuevos temas como racismo, nacionalismos, contaminación y amenazas. También que la investigación en ciencias sociales permitió entender mejor autores clásicos. Y que la cuestión de la educación sexual debe plantearse de nuevo dado los riesgos de enfermedades.

Cargado por

Sofía Bissio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
243 vistas5 páginas

Soriano - Notas Introductorias (Guia Literatura Niños y Jovenes)

Este documento analiza los cambios en la literatura para niños y jóvenes entre 1975 y 1995. Señala que han surgido nuevos temas como racismo, nacionalismos, contaminación y amenazas. También que la investigación en ciencias sociales permitió entender mejor autores clásicos. Y que la cuestión de la educación sexual debe plantearse de nuevo dado los riesgos de enfermedades.

Cargado por

Sofía Bissio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MARC SORIANO - LA LITERATURA PARA PRÓLOGO A LA EDICION EN ESPAÑOL

NIÑOS Y JÓVENES1 El autor, profesor de Filosofía, doctor en Letras,


miembro de la Resistencia durante la Segunda Guerra
Mundial y gran premio de la Academia Francesa, fue
NOTA EDITORIAL un intelectual "herético". "incómodo" en cierto modo
para los universitarios conformistas, a quienes irritó
Marc Soriano ha realizado los más importantes siempre su franco compromiso con la realidad social y
aportes para el análisis de la literatura infantil y juvenil su inclaudicable interés por las literaturas populares e
y en general de la cultura para chicos. infantiles, es decir, por lo que oficialmente se
consideran los márgenes de la cultura.
La versión original de la Guía circuló en nuestro medio
durante estos años sólo fotocopiada o en traducciones Se hizo conocer en el mundo académico por la
parciales. Podríamos aventurar los motivos que publicación de un ensayo precursor y brillante en
llevaron a las grandes editoriales en español a ignorar torno a un clásico descuidado por la crítica de todos
la obra de este pensador excepcional. En el momento los tiempos, Los cuentos de Perrault. Erudición y
de su publicación –mediados de los 70– comenzaban a tradiciones populares, que le valió el Premio Sainte-
gestarse las transformaciones que irían configurando Beuve pero también la hostilidad del sector más
el mundo que hoy padecemos. En el plano de la conservador del mundo universitario, que lo tildó de
investigación sobre los fenómenos culturales y la "inclasificable" y no le perdonó el haber elegido como
literatura en general, los cambios se expresaron en un objeto de estudio un "género menor". La reparación
modelo de análisis superficial, centrado vino de la mano del prestigiosísimo historiador y
exclusivamente en "el texto". Marc Soriano proponía, organizador cultural Fernand Braudel, quien le abrió
en cambio, un abordaje multidisciplinario de todo el las puertas de la École Pratique des Hades Etudes y lo
campo (texto, contexto cotexto según sus propias recomendó a las universidades norteamericanas de
palabras). Es decir que, a lo especifica-mente literario, Berkeley. Stanford y Columbia. En 1972 ancla
incorporaba categorías del psicoanálisis, la psicología, finalmente en Paris, publica su Dossier Charles
la sociología, la antropología y la historia. La obra, Perrault, una biografía monumental y deslumbrante, y
producto del trabajo riguroso del investigador con es nombrado profesor en las universidad de Limoges,
mayor formación que hubiera incursionado en el Burdeos y Sorbona. En 1975 aparece la primera
campo de la crítica de la literatura infantil y juvenil, edición de la obra cuya versión actualizada hoy
resultaba a contramano de las tendencias que traducimos, y tres años después publica Le cas Jules
comenzaban a estar en boga, sobre todo de aquellas Verne [El caso Julio Verne]. (9)
que se decían de vanguardia.
Poco después cae abatido por una forma gravísima de
Durante los veinte años que siguieron a la primera miastenia, que lo confina a un pulmotor primero y
publicación de la Guía, el autor se dedicó a su que luego lo deja paralizado y sin habla. Es entonces
permanece actualización, tarea que culminó en 1994, cuando este "herético" e "inclasificable" apasionado
poco tiempo antes de morir. Por eso es que la versión defensor de los márgenes, construye un cierre heroico
que hoy publicamos reúne lar virtudes del original con para su vida: durante dieciséis años, desde el inicio de
los nuevos enfoques y las nuevas respuestas que la su enfermedad hasta su muerte en diciembre de 1994,
dinámica cultural reclama. (5) y apoyándose en lo que él mismo denomina "una
extraordinaria red de inteligencia y de corazón",
EDICIONES COLIHUE, julio de 1995
retorna su trabajo, con la humildad y el tesón del que
1 sabe que tiene que completar su tarea: en 1981
Soriano, Marc (2001). La Literatura para Niños y Jóvenes
(Trad. Graciela Montes). Colihue. Bs As: Argentina aparece La semaine de la cométe. Rapport secret sur
l'enfance et la jeunesse au XIX siecle (La semana del amenaza del sida y el recrudecimiento de otras
cometa, informe secreto sobre la infancia y la enfermedades de transmisión sexual hacen que sea
juventud en el siglo XIX) y, al año siguiente, Le necesario plantear en forma diferente la cuestión de la
testamour ou remedes á la mélancolie (El testamor o información sexual y la educación afectiva.
remedios a la melancolía], donde, desde su puesto de
constante vecindad con la muerte, plantearon lucidez 3) Han surgido nuevos temas. En algunos casos se
el sentido de la vida y de la cultura que está ligada a la trata de cuestiones que hablan permanecido ocultas
vida. Se mantiene informado, no cesa de cuestionar durante tanto tiempo y, en otros, de cuestiones
las injusticias sociales, estudia, lee, escribe, aconseja a completamente nuevas: la reaparición de los racismos,
sus alumnos y emprende una gran actualización de su de los nacionalismos furiosos, de los fanatismos
Guide del 75, en la que trabaja con ahínco y que religiosos, del sexismo, de la contaminación ambiental,
de la deforestación salvaje, de la amenaza atómica.
concluye pocas meses antes de su muerte. (10)
(13)
GRACIELA MONTES
4) Por fin, y en lo que constituye un dato positivo,
entre 1975 y 1995 ha avanzado mucho la investigación
en las ciencias del hombre y hoy podemos, por
PREFACIO ejemplo, ubicar mejor e interpretar mejor la obra de
Este libro no es una simple reedición de la obra artistas corno los hermanos Grimm. Andersen o Julio
publicada en 1975 y agotada desde hace mucho Verne. Al estudiar las instrucciones de Lutero, los
tiempo. manuales de la Contrarreforma, los cuentos
cristianizados atribuidos a Perrault, las tragedias
En cuanto comencé a actualizarla para la reimpresión educativas de Racine, los libros de distribución de
que deseaba encarar mi editor, noté que muchas de premios editados por Mame, Hachette y Hetzel, se me
las cuestiones que habla abordado entonces se había hecho evidente que la literatura infantil había
planteaban hoy en términos diferentes debido a sido siempre un campo de batalla para las religiones y
cuatro causas fundamentales: las ideologías. Ahora me veía obligado a plantearme
nuevas preguntas; ¿en qué consiste esa lucha en una
1) Se han transformado las estructuras económicas. La
época como la nuestra, cuando la literatura infantil
crisis ha desembocado en una concentración de las
suele autodefinirse como carente de mensaje y
empresas dedicadas a producir libros para niños
esencialmente lúdica? ¿Cómo situarla luego de la
mucho más drástica y evidente de la que se podía
disolución de los regímenes que se pretendían
observar en 1975, y en el desarrollo de políticas
comunistas y cuando el avance de la desocupación y
editoriales basadas en estudios de mercado y en la
de la exclusión están asolando los países liberales? En
persecución del rédito económico inmediato, que
este contexto histórico que la explosión demográfica y
suelen incidir en forma negativa en el contenido de los
los integrismos tornan peligroso. ¿Cuál es el rol que
libros. Sin embargo, ha habido también otros editores,
desempeñan los libros para niños en la lucha contra el
grandes y pequeños, que apostaron, por el contrario, a
analfabetismo y el analfabetismo funcional que es
la calidad y al sentido, convencidos de que el libro no
también, en su terreno, una lucha por los derechos del
es un "producto" como otros, especialmente cuando
hombre, de la mujer y del niño?
se dirige a seres en proceso de formación. Esto lleva a
cuestionar las prácticas de distribución y En pocas palabras, esta reactualización, que podría
comercialización que acaban por condenar a los haber sido sólo un trabajo fastidioso de poner al día la
pequeños editores creativos. información terminó por convertirse en la ocasión de
emprender una nueva exploración de este sector de la
2) Las mentalidades han ido evolucionando, La
cultura —inseparable del arte y de la literatura de los
liberalización de las costumbres, por ejemplo, o la
adultos— comenzando por preguntas en apariencia versión: la alternancia entre las exposiciones teóricas o
sencillas, como las que planteo a continuación. Por temáticas y las noticias acerca de artistas
ejemplo: ¿qué significa hoy leer? ¿Siguen siendo representativos.
eficaces los métodos de aprendizaje de la lectura y de
la escritura utilizados en el pasado? ¿La sociedad de la A menudo se me pidió que renunciara al
imagen y del espectáculo que parece entrevene para ordenamiento alfabético y que escribiese una historia
el futuro seguirá necesitando de los libros? Cuando de la literatura infantil. Me he rehusado siempre y eso
hablamos de libros para niños, ¿de qué niños estamos por dos razones: en primer lugar, se trata de una
hablando? Esa imagen que invade cada vez con mayor empresa que superaría mis posibilidades de
insistencia el texto ¿puede considerarse a su vez corno información y mis fuerzas, y, en segundo lugar y
otro texto? Un libro sin texto, hecho sólo de imágenes, fundamentalmente, porque la forma "enciclopédica",
que avanza a los saltos, de artículo en artículo, me
¿sigue siendo un libro?
conviene y me divierte. Creo, por otra parte, que es la
forma que le conviene al lector atento pero siempre
apresurado de hoy en día. Tal vez haya quien diga
EL MÉTODO “pero aquí hace muchísima falta una reflexión acerca
Es imposible abordar la literatura para niños y jóvenes de…”. Tanto mejor si mis lagunas lo incitan a
bajo una perspectiva exclusivamente literaria. En 1975 embarcarse en alguna investigación.
ya había yo adoptado, sin insistir demasiado en ello, Este libro comienza, sin embargo, con una “breve
una perspectiva interdisciplinaria: estudiaba los textos, historia" de la literatura infantil, que no es en realidad
por cierto, pero también me ocupaba de su inserción una concesión sino más bien un esfuerzo por situar mi
en el tiempo, de su eficacia en términos de poder: me producción dentro de la historia de la comunicación
remitía a la historia económica, social y política, bajo
entablada entre los adultos y los niños.
una perspectiva que me permitía remitir al artista a su
dimensión de mediador cultural, sin olvidar; por
supuesto, que había un fondo de individualidad LAS MICROBIOGRAFIAS
irreductible, una historia personal influida o incluso
determinada por pulsiones y censuras inconscientes. En 1963 lancé la idea de hacer un diccionario de los
escritores de literatura infantil en lengua francesa,
(14)
trabajo que llevamos a cabo junto con el CRIlJ y que
Este método, que en su momento llamó la atención publicó la editorial Seghers en 1969. En mi Guía de
por lo novedoso, es hoy en 1994, generalmente 1975 desarrollé un concepto algo diferente: la noticia
aceptado, aun cuando a menudo no se lo practique en acerca de un autor no debía limitase sólo a los
forma correcta. Se lo podría resumir en tres términos: informes acerca de su vida y obra sino que debía
texto, contexto y cotexto, dándoles a los dos últimos incluir, además, su palabra, para que el lector pudiese
no sólo el valor de las influencias literarias acceder también a ese "yo soñado", al que toda
experimentadas por el escritor (intertexto) sino creación auténtica se remite. Este método, el mismo a
también el de la significación del diálogo artístico. Una que aspiraba Proust en su Contra Saint-Beuve,
obra de arte no se refiere solamente al yo concreto, desembocó en varias investigaciones notables, entre
histórico, del creador y al de su público, sino también otras Les Petits Francais illustrés de Claude-Anne
al yo soñado por cada uno de ellos, a sus historias Parmegiani, el Dictionnaire des ecrivains jeurnesse de
únicas e irreductibles que, sin embargo, logran Nic Diamant y la Guide europeen de la littérature de
comunicarse y reconstruirse mutuamente. junesse, trabajo colectivo publicado en 1994. Debo
mucho a esas obras de referencia. (15)
Este método explica la estrategia que adopté en 1975
y que sigo manteniendo y perfilando mejor en esta
Sin embargo, mi propósito aquí es diferente. En esta las de la información que poseo. No obstante, asumo y
reflexión global en torno a los libros para niños que reivindico con orgullo y confianza mis “corazonadas”,
intento hacer: que son también las de muchos niños que me
ayudaron a escribir este libro.
1) No puedo separar a los escritores franceses de los
que publican en otras lenguas, ni tampoco limitarme a La palabra Guía me parece hoy demasiado ambiciosa y
Europa, precisamente en momentos en que estamos demasiado dirigista, me habría gustado reemplazarla
sufriendo el flagelo de los efectos perversos de la por Literatura para niños y jóvenes. Corrientes, temas
colonización y la descolonización. Tanto en este y perspectivas, pero mi editor me ha señalado que se
terreno como en otros, asistimos hoy a una trata de una obra que se conoce hoy como Guía y que
globalización y a una interpenetración de las culturas el cambio acarreada algunos inconvenientes. (16) De
que se ponen de manifiesto muy particularmente en modo que espero que se le otorgue al término el
las corrientes artísticas. sentido menos restringido que sea posible. Una guía
no es necesariamente un mentor omnisciente, sino
2) Por otra parte, no puedo adoptar una diferenciación más bien un compañero de ruta que transmite
entre escritores e ilustradores, En primer lugar, información y reflexiones para ayudarlo a uno a
porque muchos dibujantes y pintores son también precisar las propias. Tal es el propósito de los 23
escritores, y, en segundo lugar y fundamentalmente,
consejos simples que podrán encontrar los lectores al
porque la imagen, en este sector de la cultura, se final del libro. Lo esencial, me parece, es no
impone cada vez más como texto. imponerles a nuestros niños nuestra elección adulta,
3) Finalmente, hay que tener en cuenta la evolución tener en cuenta sus adquisiciones y sus gustos y
del concepto de autor. No cabe duda de que el escritor entablar con ellos —en lo que se refiere a libros y a
sigue existiendo, pero a menudo está integrado a un través de una lectura compartida— un debate que nos
equipo editorial y es ese equipo el que, a partir de una permita, llegado el momento, acompañarlos y
idea de colección, le encarga un texto, lo discute con él sostenerlos cuando tengan necesidad de ayuda.
y busca mejorarlo. Es ésa la razón por la cual he
querido que en este libro "de muchas voces" también
estén presentes los editores. EL JUEGO Y LA REALIDAD

4) Mí propósito -o al menos uno de ellos- no es el de Una corriente nada despreciable de la critica


conseguir que se lea todo, ni siquiera el de que se lean contemporánea insiste en la necesidad que tienen los
los libros que yo prefiero, sino más bien el de incitar a niños de jugar: libros para la primerísima infancia (o
leer. Ésa es la razón por la cual mis bibliografías nunca pre-libros), libros-juguete, historias “en las que uno es
son exhaustivas sino siempre selectiva. el héroe y elige su propia aventura”, libros que
embarullan deliberadamente el lenguaje. Es verdad,
¿UNA GUIA? no hay que privar a los niños de su niñez.
A partir de 1975 se han multiplicado los libros para Pero la voracidad, las diversas formas de racismo, los
niños y jóvenes y también se han diversificado. nacionalismos furiosos, el sexismo, la guerra y la
Representan, ya avanzada la década del 90, un sector pobreza están desasosegando nuestro pequeño
en plena expansión en momentos en que el libro está mundo protegido; cada vez están más cerca de
amenazado de recesión. nosotros y muchas veces se alojan en nuestra propia
Hay una enorme profusión. Es imposible leerla todo. casa. Los niños son las primeras víctimas:
De modo que mis elecciones de autores bombardeados, masacrados, asfixiados con gas o
contemporáneos son doblemente subjetivas: condenados a trabajos forzados, drogados,
dependen de las limitaciones de mi propio gusto y de prostituidos, vagando por las calles de las ciudades, o
buscando alimento en los tachos de basura. Y sin
embargo, es también para ellos, es también para los
que ni siquiera aprendieron a leer que existen la
literatura infantil y la literatura a secas.

Jamás tan acuciante como ahora la necesidad de


alertar y de informar porque la violencia, los
fundamentalismos, el sexismo son venenos que se
insinúan en las conciencias en los tres primeros años
de vida. Reeducar es siempre más arduo y lleva mucho
más tiempo que educar. Hay que impedir a toda costa
que las víctimas se transformen en verdugos, como
sucedió en un pasado aún cercano.

Los revolucionarios de 1789 y los socialistas de 1848


confiaban en La educación. Luego se dieron cuenta de
que se trataba de una utopía. ¿A quiénes había que
educar antes? ¿A los niños o a sus padres? ¿Y cómo
educarlos si las estructuras económicas y sociales no
evolucionaban?

De ahí esa cuestión más amplia que intento plantear a


través de este libro: ¿cómo ayudar a un niño a acceder
al espíritu crítico? ¿Cómo acostumbrarlo a describir
ese universo de imágenes y de palabras en el que está
sumergido desde el momento mismo de su
nacimiento? ¿Cómo acelerar la evolución de las
mentalidades y aliviar el terrible peso de la historia?
(17)

Por cierto que no estoy de acuerdo con la literatura


"comprometida" que, en China o en la ex Unión
Soviética, predicaba una especie de militancia de
comando, moralizadora y superficial, pero tampoco
defiendo una literatura sin compromiso e
irresponsable.

Es verdad que los libros para niños no son sino un


pequeño sector del amplio territorio donde nuestra
especie libra sus grandes batallas para convenirse en
humana, pero, y tal como escribió Rainer María Rilke.
“hasta los jardines más pequeños tienen sus grandes
noches”. (18)

MARC SORIANO

También podría gustarte