0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas2 páginas

Historia de Las Computadoras

La historia de las computadoras comenzó en 1936 con la creación de la Z1, la primera computadora programable creada por Konrad Zuse en Alemania. En 1944 se construyó la ENIAC, la primera computadora digital electrónica grande y experimental en los Estados Unidos. En 1951 se lanzó la UNIVAC I, la primera computadora comercial creada por los doctores Mauchly y Eckert y vendida a la Oficina del Censo de EE. UU.

Cargado por

egerhrtjtyj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas2 páginas

Historia de Las Computadoras

La historia de las computadoras comenzó en 1936 con la creación de la Z1, la primera computadora programable creada por Konrad Zuse en Alemania. En 1944 se construyó la ENIAC, la primera computadora digital electrónica grande y experimental en los Estados Unidos. En 1951 se lanzó la UNIVAC I, la primera computadora comercial creada por los doctores Mauchly y Eckert y vendida a la Oficina del Censo de EE. UU.

Cargado por

egerhrtjtyj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

En 1936, Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la primera computadora
programable totalmente electro-mecánica, cuyo trabajo fue menospreciado por haberse
producido en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Los componentes mecánicos
daban bastantes problemas. La Z1 era una calculadora binaria operada con electricidad y
que ocupaba una mesa entera. Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no
permitía un lenguaje de programación tal y como lo entendemos hoy, la Z1 fue la primera
máquina programable de la historia.

En 1939 el Z2, para mejorar usó por primera vez RELÉS, que es un dispositivo
electromagnético que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico.

En 1941 el Z3, primera máquina completamente operativa usando RELÉS.

En 1944 THE ENIAC. Considerada como la primera computadora digital electrónica. No fue
un modelo de producción, sino una máquina experimental. Se trataba de un enorme
aparato que ocupaba todo un sótano. Construida con 18.000 tubos de vacío. Era capaz de
efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos
encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de
Pensilvania, en los Estados Unidos.

En 1945 el Z4, fue rediseñado completamente tras perderse los planos y piezas de las
anteriores Z durante los bombardeos aliados de Berlín. Fue la primera máquina en ser
vendida comercialmente en 1950.

En 1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de


laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las
computadoras actuales.

En 1951 UNIVAC I. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal


Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina
del Censo de Estados Unidos.

En 1953 BRAINIAK. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas
perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial por el
francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman
Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta
compañía, que luego se convertiría en el número uno, por su volumen de ventas.

En 1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de


almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se
convertiría en el disco magnético.
En 1955 Zuse Z22. La primera computadora de Konrad Zuse aprovechando los tubos de
vacío.

En 1965 La IBM 360. Emergió con el desarrollo de circuitos integrados, no es más que la
mínima expresión del transistor. Se basa en las propiedades de los semiconductores, que
funcionan como transistores.

Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían


menos calor y eran energéticamente más eficientes.
En 1969, la primera minicomputadora de 16-bit fue distribuida por Data General
Corporation. La computadora, llamada Nova, fue un mejoramiento tanto en velocidad
como en poder sobre la minicomputadora de 12-bit, PDP-8.

En 1971 se construyó la primera computadora personal y fue distribuida por John


Blankenbaker. El computador, llamado Kenbak-1, tenía una capacidad de memoria de 256
bytes, desplegaba los datos con un juego de LED pestañeante y era tedioso programarlo.
Aunque sólo se vendieron 40 computadoras Kenbak-1 (a un precio de $750), introdujo la
revolución de la computadora personal.
En 1972 se usó el primer microprocesador de 8 bits fue el Intel 8008, contenía 3300
transistores.
El primer microprocesador realmente diseñado para uso general, desarrollado en 1974,
fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4500 transistores y podía ejecutar 200 000
instrucciones por segundo.
Entre ellos figuran el Intel ibm, con 5,5 millones de transistores; el UltraSparc-II, de Sun
Microsystems, que contiene 5,4 millones de transistores; el PowerPC 620, desarrollado
conjuntamente por Apple, IBM y Motorola, con siete millones de transistores, y el Alpha
21164A, de Digital Equipment Corporation, con 9,3 millones de transistores. El
En 1995 se produjeron unos 4000 millones de microprocesadores en todo el mundo. El
microprocesador es un tipo de circuito sumamente integrado. Los circuitos integrados,
también conocidos como microchips o chips, son circuitos electrónicos complejos
formados por componentes extremadamente pequeños formados en una única pieza
plana de poco espesor de un material conocido como semiconductor.

También podría gustarte