Historia de Las Computadoras
Historia de Las Computadoras
En 1936, Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la primera computadora
programable totalmente electro-mecánica, cuyo trabajo fue menospreciado por haberse
producido en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Los componentes mecánicos
daban bastantes problemas. La Z1 era una calculadora binaria operada con electricidad y
que ocupaba una mesa entera. Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no
permitía un lenguaje de programación tal y como lo entendemos hoy, la Z1 fue la primera
máquina programable de la historia.
En 1939 el Z2, para mejorar usó por primera vez RELÉS, que es un dispositivo
electromagnético que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico.
En 1944 THE ENIAC. Considerada como la primera computadora digital electrónica. No fue
un modelo de producción, sino una máquina experimental. Se trataba de un enorme
aparato que ocupaba todo un sótano. Construida con 18.000 tubos de vacío. Era capaz de
efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos
encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de
Pensilvania, en los Estados Unidos.
En 1945 el Z4, fue rediseñado completamente tras perderse los planos y piezas de las
anteriores Z durante los bombardeos aliados de Berlín. Fue la primera máquina en ser
vendida comercialmente en 1950.
En 1953 BRAINIAK. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas
perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial por el
francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman
Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta
compañía, que luego se convertiría en el número uno, por su volumen de ventas.
En 1965 La IBM 360. Emergió con el desarrollo de circuitos integrados, no es más que la
mínima expresión del transistor. Se basa en las propiedades de los semiconductores, que
funcionan como transistores.