La Perfecciòn de La Justicia Del Hombre
La Perfecciòn de La Justicia Del Hombre
Primera parte
Las preguntas de Celestio
II 1. "Ante todo -dice- hay que preguntar qué es pecado a quien niegue que el
hombre puede estar sin él. Cuál puede evitarse y cuál no. Si no se puede, ya no
es pecado. Si se puede, el hombre puede estar sin el pecado que puede evitar.
Porque no hay razón justa alguna para llamar pecado a aquello que no puede
ser evitado en modo alguno".
https://mercaba.org/TESORO/Agustin/la_perfeccion_de_la_justicia_del.htm 1/28
16/1/2019 LA PERFECCION DE LA JUSTICIA DEL HOMBRE
3. "Hay que preguntar de nuevo -continúa Celestio- qué es pecado. ¿Es algo
natural o accidental? Si es natural, no es pecado. Pero, si es accidental, también
podrá desaparecer, y lo que puede desaparecer puede ser evitado. Y como
puede ser evitado, el hombre podrá estar sin ello".
4. "Otra vez -dice- hay que preguntarse qué es el pecado: ¿es un acto o es una
sustancia? Si es una sustancia, tiene que tener un creador, y, si convenimos en
que tiene un creador, está claro que ya tiene que existir otro autor independiente
de Dios. Como esta afirmación es impía, hay que concluir que todo pecado es
un acto y no una sustancia. Y, si es un acto, puede ser evitado precisamente por
ser un acto".
renueva, esto es, le devuelve la salud, de día en día 7, por Jesucristo nuestro
Señor.
III 5. "Hay que investigar -prosigue Celestio- si el hombre debe estar sin pecado.
Sin duda alguna. Entonces, si debe, puede; pero no puede, luego tampoco
debe. Y, si el hombre no debe estar sin pecado, luego se ve obligado a vivir en
estado de pecado. Y entonces no será pecado si está determinado a tenerlo.
Mas, si esto es absurdo, hay que confesar que el hombre debe estar sin pecado,
y es evidente que él no está obligado a más de lo que puede".
6. "Hay que volver a preguntar si hay un precepto que obligue al hombre a estar
sin pecado. Porque, o no puede, y entonces no hay precepto, o sí puede,
porque está mandado. Y ¿por qué va a estar mandado lo que no se puede
cumplir?"
7. "Cabe aún preguntar si Dios quiere que el hombre esté sin pecado.
Indudablemente que Dios lo quiere, y, sin duda, que también el hombre puede.
Porque ¿quién hay tan loco que llegue a dudar de que se puede cumplir lo que,
sin duda alguna, quiere Dios?"
8. Todavía prosigue: "¿Cómo quiere Dios que esté el hombre: en pecado o sin
pecado? No hay duda que quiere que esté sin pecado. ¡Qué tremenda blasfemia
de impiedad sería afirmar que el hombre puede estar en pecado, cosa que Dios
detesta, y negar al mismo tiempo que puede estar sin pecado, que es lo que
Dios quiere! ¡Como si Dios hubiese creado a alguien para poder ser lo que no
quiere, y no poder ser lo que quiere, y existir más bien contra que según su
voluntad!"
Respuesta: Ya he respondido arriba; pero veo que hay que añadir que estamos
salvados en esperanza; y una esperanza que se ve, ya no es esperanza.
¿Cómo seguirá esperando uno aquello que ve? Cuando esperamos lo que no
vemos, esperamos con perseverancia 11. Por tanto, hay justicia plena cuando
hay curación plena, y hay curación plena cuando hay caridad plena. Por eso, la
caridad es la plenitud de la ley 12. Habrá caridad plena cuando le veamos tal
cual es 13. Porque nada habrá ya que añadir a la caridad cuando la fe se
convierta en visión.
IV 9. Vuelve a preguntar: "¿Por qué causa el hombre está en pecado, por una
necesidad de la naturaleza o por el libre albedrío? Si por necesidad de la
naturaleza, no hay culpa alguna. Si por el libre albedrío, se busca de quién ha
recibido esa libertad de decisión. Sin duda que de Dios. Pero lo que Dios ha
dado es ciertamente bueno, y esto no puede negarse. ¿Cómo entonces se
prueba que el libre albedrío es bueno, si está inclinado más al mal que al bien?
Porque está inclinado más al mal que al bien, si el hombre por causa suya
puede estar en pecado y es incapaz de estar sin él".
10. Insiste Celestio: "Dios hizo al hombre bueno, y, además de crearlo bueno, le
ordenó también hacer el bien. Sería impío decir que el hombre es malo por
naturaleza y negar que pueda ser bueno. Pero ni ha sucedido lo primero ni se le
ha mandado el mal".
Respuesta: Hay muchos preceptos divinos en las Escrituras santas, todos los
cuales sería muy trabajoso recordar. Pero el Señor, que llevó a término
cumplidamente y muy pronto su palabra sobre la tierra 20, ha declarado que la
ley y los profetas se sostienen en dos preceptos, para que entendamos que
cualquier otro precepto divino tiene su fin en estos dos y a estos dos se refieren:
Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todo tu
ser; y: Amarás a tu prójimo como a ti mismo 21. Estos dos mandamientos -dijo-
sostienen la ley entera y los profetas 22. Por lo tanto, lo que nos prohíbe o
manda hacer la ley de Dios, lo manda y prohíbe para que cumplamos estos dos
mandamientos. Y tal ve la prohibición general sea ésta: No codiciarás 23, y el
mandato general: Amarás 24. Por eso, también el apóstol Pablo los resumió en
una frase. Porque ésta es su prohibición: No os ajustéis a este mundo; y el
mandato: sino transformaos por la renovación de la mente 25. Lo primero se
https://mercaba.org/TESORO/Agustin/la_perfeccion_de_la_justicia_del.htm 5/28
16/1/2019 LA PERFECCION DE LA JUSTICIA DEL HOMBRE
Esto es lo que acontece día a día en aquellos que progresan, mediante el deseo
de perfección, por la fe y por la oración y, olvidándose de lo que queda atrás, se
lanzan a lo que está por delante 28. Para esto, la ley ordena que, cuando el
hombre falte a su cumplimiento, no se engañe hinchado de soberbia, sino que,
derrotado, acuda a la gracia. Y entonces la ley, atemorizándole, con su oficio de
pedagogo le lleve al amor de Cristo.
13. "Todavía -dice- hay que preguntar: si el hombre no puede estar sin pecado,
¿de quién es la culpa, del mismo hombre o de algún otro? Si es del mismo
hombre, ¿cómo es culpable si no puede menos de ser lo que es?"
https://mercaba.org/TESORO/Agustin/la_perfeccion_de_la_justicia_del.htm 6/28
16/1/2019 LA PERFECCION DE LA JUSTICIA DEL HOMBRE
15. "De nuevo hay que decir que ciertamente Dios es justo. Y no se puede
negar. Pero Dios imputa al hombre todo pecado. Y también hay que confesar
que no es pecado todo lo que no se imputa como pecado. Y, si hay algún
pecado que no pueda evitarse, ¿cómo Dios puede ser llamado justo afirmando
que imputa a alguien lo que es inevitable?"
VII 16. Después, el copista introduce su propia persona, como si disputase con
un tercero. Y finge ser preguntado y que le dice su interlocutor: "Preséntame un
hombre sin pecado". Y responde: "Te presento al que pueda estarlo? Y le
replica: "¿Quién?" Respuesta: "Tú mismo, porque, si dices que yo no puedo ser,
hay que contestar: '¿De quién es la culpa?' Y si dijeres que mía, habrá que
https://mercaba.org/TESORO/Agustin/la_perfeccion_de_la_justicia_del.htm 7/28
16/1/2019 LA PERFECCION DE LA JUSTICIA DEL HOMBRE
concluir: '¿Y cómo va a ser tuya, si tú no puedes ser?'" Entonces responderá: "Si
yo no estoy sin pecado, ¿de quién es la culpa?" Porque, si contesta: "Es tuya",
hay que concluir: "¿Cómo va a ser mía, si yo no puedo ser?"
Segunda parte
Textos de la sagrada escritura
18. Así, pues, mientras estamos desterrados lejos del Señor, caminamos sin
verlo, guiados por la fe y no por la visión 44; por eso dijo: El justo vivirá por su
fe 45; ésta es nuestra justicia durante el mismo destierro, que tendamos ahora
con un caminar recto y perfecto a aquella perfección y plenitud de la justicia,
donde la caridad será ya plena y perfecta en la contemplación de su hermosura,
castigando nuestro cuerpo y sometiéndole a servidumbre 46, ayudando con
limosnas, perdonando con alegría y de corazón los pecados cometidos contra
nosotros y perseverando en la oración 47; haciendo todo esto con la profesión
de la doctrina sana, sobre la que se edifica la fe auténtica, la esperanza firme, la
caridad pura 48. Esta es aquí nuestra justicia, por la que corremos, hambrientos
y sedientos, hacia la perfección y plenitud de la justicia para después saciarnos
de ella. El Señor dijo en el Evangelio: Cuidad de no practicar vuestra justicia
delante de los hombres para ser vistos por ellos 49, a fin de que nosotros no
andemos nuestra peregrinación con fines de gloria humana. Pues bien, en la
explicación de la misma justicia indicó solamente estas tres cosas: el ayuno, la
limosna y la oración. Esto es: el ayuno, para significar la mortificación total del
cuerpo; la limosna, para significar toda benevolencia y beneficencia de dar y de
perdonar, y la oración, para resumir todas las reglas del deseo de perfección.
Así, por la mortificación del cuerpo, se pone freno a la concupiscencia. Esta no
solamente debe ser frenada, es que no debe existir en absoluto. Y no existirá en
aquel estado perfecto de la justicia, donde no habrá absolutamente pecado
alguno. Porque incluso en el uso de las cosas permitidas y lícitas manifiesta
muchas veces su inmoderación; hasta en la misma beneficencia, por la cual el
justo atiende al prójimo, se hacen algunas cosas que perjudican creyendo que
aprovechan; incluso a veces por debilidad, bien cuando se atiende de modo
insuficiente a las necesidades de otros, bien cuando se saca poco provecho de
ello; y, al derrochar bondad y sacrificio, cunde el desánimo, que oscurece la
alegría, siendo así que Dios ama al que da con alegría; y tanto más cunde
cuanto menos aprovecha cada uno, y tanto menos cuanto mayor es su progreso.
Por todo esto, pedimos justamente en la oración: Perdónanos nuestras deudas,
así como nosotros perdonamos a nuestros deudores 50. Así que pongamos en
práctica lo que decimos: o amamos incluso a nuestros enemigos o, si alguno
todavía, párvulo en Cristo, no llega a tanto, perdone de corazón al que,
arrepentido de haber pecado contra él, le pide perdón, si es que quiere que el
Padre celestial escuche su oración.
Pero la caridad, que es la más grande de las tres 53, no será destruida, sino
aumentada y completada por la contemplación de lo que creía y por la
consecución de lo que esperaba. En esta plenitud de la caridad quedará
cumplido el precepto: Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu
alma, con todo tu ser 54. Porque, cuando existe aún algún poso de
concupiscencia carnal, que será refrenado, v. gr., por la continencia, Dios no es
amado por completo con toda el alma. Realmente, la carne sola no tiene deseos
sin el alma, aunque se hable de deseo carnal, porque es el alma quien desea
carnalmente. Pero entonces el justo existirá completamente sin pecado, porque
no habrá en sus miembros ninguna ley que guerree contra la ley de su
espíritu 55, sino que amará completamente a Dios con todo el corazón, con toda
el alma y con todo el ser, que es el mandamiento primero 56 y principal.
Preceptos de la perseverancia
IX 20. Dicho esto, oigamos los testimonios del autor a quien respondemos, como
si fuésemos nosotros mismos quienes los presentamos. En el Deuteronomio: Tú
serás perfecto delante del Señor, tu Dios 58. Ninguno será imperfecto entre los
hijos de Israel 59. Dice el Salvador en el Evangelio: Sed perfectos, porque
vuestro Padre celestial es perfecto 60. Y el Apóstol en la segunda a los
https://mercaba.org/TESORO/Agustin/la_perfeccion_de_la_justicia_del.htm 10/28
16/1/2019 LA PERFECCION DE LA JUSTICIA DEL HOMBRE
Corintios: Por lo demás, hermanos, alegraos, trabajad por vuestra perfección 61.
Y a los Colosenses: Amonestamos a todos, enseñamos a todos con todos los
recursos de la sabiduría, para que todos lleguen a la madurez en su vida
cristiana 62. Lo mismo a los Filipenses: Cualquier cosa que hagáis, sea sin
protestas ni discusiones; así seréis irreprochables y limpios, hijos de Dios sin
tacha 63. Y a los Efesios: Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo,
que nos ha bendecido en la persona de Cristo con toda clase de bienes
espirituales y celestiales; él nos eligió en la persona de Cristo -antes de crear
el mundo- para que fuésemos santos e irreprochables ante él 64. De nuevo a
los Colosenses: Antes estabais también vosotros alienados de Dios y erais
enemigos suyos por la mentalidad que engendraban vuestras malas acciones;
ahora, en cambio, gracias a la muerte que Cristo sufrió en su cuerpo de carne,
habéis sido reconciliados, y Dios puede admitiros a su presencia como a un
pueblo santo sin mancha y sin reproche 65. De nuevo a los Efesios: Para
colocarla ante si gloriosa, la Iglesia sin mancha, ni arruga, ni nada semejante,
sino santa e inmaculada 66. Y en la primera a los Corintios: Sed sobrios y justos
y no pequéis 67. Lo mismo en la epístola de San Pedro: Por eso, estad
interiormente preparados para la acción, controlándoos bien, a la expectativa
del don que os va a traer la revelación de Jesucristo. Como hijos obedientes,
no os amoldéis más a los deseos que teníais antes, en los días de vuestra
ignorancia. El que os llamó es santo; como él, sed también vosotros santos en
toda vuestra conducta, porque dice la Escritura: "Seréis santos, porque yo soy
santo" 68. Por eso, el santo David dice también: Señor, ¿quién puede habitar en
tu tabernáculo o quién puede descansar en tu monte santo? El que procede
honradamente y practica la justicia 69. En otro lugar: Con él viviré sin tacha 70.
Y también: Dichosos los que con vida intachable caminan en la voluntad del
Señor 71. Lo mismo en Salomón: El Señor ama los corazones santos, pues
acepta a todos los que son sin tacha 72.
Algunos de estos testimonios exhortan a los que corren a que corran bien; otros
recuerdan la misma meta adonde se dirigen corriendo. A veces no es absurdo
decir que entra sin tacha no porque es ya perfecto, sino porque corre hacia la
misma perfección intachablemente; y, sin delitos condenables, no descuida
tampoco purificar con limosnas los mismos pecados veniales. Es decir, la
oración pura purifica nuestro caminar, esto es, el camino por donde caminamos
a la perfección; y la oración es pura cuando oramos con verdad: Perdónanos,
así como nosotros perdonamos 73, para que, al no ser objeto de reprensión lo
que no es objeto de culpa, nuestro caminar hacia la perfección sea irreprensible,
sin tacha, de tal modo que, cuando hayamos llegado a ella, no haya en absoluto
ya nada que purificar con el perdón.
https://mercaba.org/TESORO/Agustin/la_perfeccion_de_la_justicia_del.htm 11/28
16/1/2019 LA PERFECCION DE LA JUSTICIA DEL HOMBRE
X 21. A continuación, nuestro autor aduce testimonios para demostrar que los
preceptos divinos no son pesados. Pero ¿quién ignora que, siendo el amor el
precepto general -porque el fin de todo precepto es el amor 74; por eso amar es
cumplir la ley entera 75-, no es pesado lo que se hace por amor, sino lo que se
hace por temor? Se lamentan de los preceptos de Dios los que intentan
cumplirlos por temor; en cambio, el amor perfecto expulsa el temor y hace ligera
la carga del precepto, que no sólo no oprime con su peso, antes bien eleva a
manera de las alas. Para alcanzar un amor tan grande como sea posible en la
carne mortal, es poca cosa el poder de decisión de nuestra voluntad sin la
ayuda de la gracia divina por Jesucristo nuestro Señor 76. En efecto, hay que
repetir que ha sido derramada en nuestros corazones no por nosotros mismos,
sino por el Espíritu Santo que se nos ha dado 77. La Escritura solamente
recuerda que los preceptos divinos no son pesados para que el alma que los
sienta pesados entienda que todavía no ha recibido las fuerzas por las cuales
los preceptos del Señor son tal como los recomienda: ligeros y suaves, y para
que pida con gemidos de la voluntad que le conceda el don de la facilidad.
Ciertamente, el que dice: Haz mi corazón sin tacha 78; y: Dirige mis pasos
según tu palabra para que no me domine la maldad 79; y: Hágase tu voluntad
así en la tierra como en el cielo 80; y: No nos dejes caer en la tentación 81, y
otras citas semejantes que sería largo recordar, pide siempre lo mismo: cumplir
los mandamientos de Dios. Porque no mandaría cumplirlos si nuestra voluntad
no interviniese para nada, ni la voluntad tendría que acudir a la oración si ella se
bastase por sí sola. Cuando nos recomienda que los preceptos no son pesados,
es para que aquel a quien le parecen pesados entienda que no ha recibido aún
el don por el cual no son pesados y para que no se crea que los cumple a la
perfección cuando obra de tal modo que, siendo pesados -porque al que da de
buena gana lo ama Dios 82-, sin embargo, y a pesar de sentir su peso, no se
desanima desesperando, sino que se esfuerza por buscar, pedir y llamar 83.
22. Veamos también en estos testimonios citados cómo los preceptos que Dios
nos recomienda no son pesados. "Porque -dice él- los mandamientos de Dios no
sólo no son imposibles, sino ni siquiera pesados". En el Deuteronomio: Y el
Señor, tu Dios, volverá a complacerse en hacerte el bien, como se complació
en hacérselo a tus padres, si escuchas la voz del Señor, tu Dios, guardando sus
preceptos y mandatos, lo que está escrito en el código de esta ley: conviértete
al Señor, tu Dios, con todo el corazón y con toda el alma. Porque el precepto
que yo te mando hoy no es pesado ni inalcanzable; no está en el cielo; no vale
decir: "¿Quién de nosotros subirá al cielo y nos lo traerá, y nos lo proclamará
https://mercaba.org/TESORO/Agustin/la_perfeccion_de_la_justicia_del.htm 12/28
16/1/2019 LA PERFECCION DE LA JUSTICIA DEL HOMBRE
para que lo cumplamos?" No está más allá del mar; no vale decir: "¿Quién de
nosotros cruzará el mar y nos lo traerá, y nos lo proclamará para que lo
cumplamos?" El mandamiento está muy cerca de ti: en tu corazón, en tu boca y
en tus manos. Cúmplelo 84. Lo mismo dice el Señor en el Evangelio: Venid a mí
todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Cargad con mi
yugo y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis
vuestro descanso. Porque mi yugo es llevadero, y mi carga ligera 85.
Igualmente, en la carta de San Juan: En esto consiste el amor de Dios, en que
cumplamos sus mandamientos; y los mandamientos de Dios no son
pesados 86.
Una vez vistos estos testimonios de la ley, del Evangelio y de los apóstoles,
podemos elevarnos a esta gracia, que no comprenden los que, desconociendo
la justicia de Dios y queriendo imponer la suya, no se someten a la justicia de
Dios 87. Realmente, los que no comprenden las palabras del Deuteronomio tal
como las ha recordado el apóstol Pablo: Por la fe del corazón llegamos a la
justicia, y por la profesión de los labios a la salvación 88, porque no tienen
necesidad de médico los sanos, sino los enfermos 89; al menos por este último
testimonio del apóstol Juan, traído para probar su opinión cuando dicen: En esto
consiste el amor de Dios, en que cumplamos los mandamientos; y: Los
mandamientos de Dios no son pesados 90, deben recordar, sobre todo, que
ningún mandamiento de Dios es pesado para el amor de Dios, que se derrama
en nuestros corazones únicamente por el Espíritu Santo 91 y no por el poder de
decisión de la voluntad humana, al que dan más importancia de la conveniente,
con menoscabo de la justicia de Dios. Amor que solamente será perfecto cuando
haya desaparecido todo temor del castigo.
Así, dice que "los testimonios de la Escritura que habría que poner como
objeción a quienes juzgan a la ligera sobre el libre albedrío o sobre la posibilidad
de no pecar, él los puede anular por la autoridad de la misma Escritura. En
efecto, dice, suele objetarse aquello de Job: ¿Quién está sin pecado? Ni
siquiera el niño de un solo día sobre la tierra" 92. A continuación, como para
responder a este testimonio con otros parecidos, trae lo que el mismo Job ha
dicho: Hombre justo y sin tacha, me he convertido en objeto de mofa 93, no
entendiendo que puede llamarse justo al hombre que se acerca tanto a la
https://mercaba.org/TESORO/Agustin/la_perfeccion_de_la_justicia_del.htm 13/28
16/1/2019 LA PERFECCION DE LA JUSTICIA DEL HOMBRE
perfección de la justicia que casi la toca. No niego que muchos lo hayan podido
conseguir aun en esta vida, en la cual se vive por la fe.
24. Estos testimonios confirman lo que dicho autor, en buena lógica, aduce,
tomado del mismo Job: Heme aquí próximo ante mi propio juicio, y sé que seré
hallado justo 94. En realidad, el juicio de que se habla allí es éste: Y hará tu
justicia como el amanecer, tu derecho como el mediodía 95. Por último, no dijo:
"Allí estoy", sino: Muy cerca estoy. Si quiso dar a entender por su juicio, no con
el que él mismo se juzgará, sino con el que será juzgado al fin del mundo, serán
encontrados justos en aquel juicio todos los que pueden decir sin mentira:
Perdónanos nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros
deudores 96. Por este perdón serán hallados justos y porque borraron con
limosnas los pecados que aquí tenían. Por eso dice el Señor: Dad limosna, y lo
tendréis limpio todo 97. Finalmente, esto les dirá a los justos que van al reino
prometido: Porque tuve hambre, y me disteis de comer 98, etc.
Sin embargo, una cosa es estar sin pecado -y esto se dice en esta vida
únicamente del Unigénito-, y otra estar sin tacha, lo cual se puede decir también
en esta vida de muchos justos, porque hay un modo de vivir virtuoso, del cual,
aun en las relaciones humanas, no puede haber queja justa. Así, ¿quién se
puede quejar con razón de una persona que no quiere mal a nadie y que ayuda
fielmente a cuantos puede, ni tiene deseo alguno de venganza contra quien le
hace mal, de tal modo que pueda decir con verdad: Así como nosotros
perdonamos a nuestros deudores? 99 Y, no obstante, por lo mismo que dice con
verdad: Perdónanos, así como nosotros perdonamos, confiesa que él no está
sin pecado.
25. La oración de Job: ¿Qué es lo que dice Job? Ninguna maldad había en mis
manos, sino que mi oración era pura 100. Ciertamente que su oración era sin
tacha, porque pedía perdón con toda justicia al que lo daba con verdad.
26. Su sentimiento. Y cuando habla del Señor: Que multiplica mis muchas
heridas sin motivo 101, no dice: "Que ninguna le ha producido con motivo", sino:
muchas sin motivo. Porque le ha multiplicado sus muchas heridas no a causa de
sus muchos pecados, sino para probarle la paciencia. En efecto, cree que debió
sufrir un poco a causa de los pecados, de los que no estuvo exento, como
confiesa en otra parte.
28. La existencia del mal en nosotros. El mismo santo Job dice de nuevo: Mi
conciencia no me arguye por uno de mis días 107. Nuestra conciencia no nos
reprende en esta vida, en la que vivimos de la fe, cuando la misma fe, por la cual
del corazón llegamos a la justicia 108, no descuida reprender nuestro pecado.
Por eso dice el Apóstol: Pues no hago el bien que quiero, sino el mal que
aborrezco, eso hago 109. Efectivamente, lo bueno es no amar
desordenadamente, y el justo, que vive de su fe 110 quiere este bien; y, sin
embargo, hace lo que aborrece, porque apetece con desorden, aunque no se
deje llevar de sus codicias. Si lo hace, entonces él mismo cede, consiente, y
obedece al deseo del pecado. Es cuando su conciencia le arguye, porque se
reprende a sí mismo, no al pecado que reside en sus miembros. En cambio,
cuando no permite que el pecado siga dominando en su cuerpo mortal para
obedecer los deseos del cuerpo, ni pone sus miembros al servicio del pecado
como instrumentos del mal 111, entonces el pecado ciertamente reside en sus
miembros, pero no reina en ellos, porque no obedece a sus deseos. Por eso,
cuando él hace lo que no quiere, esto es, no quiere codiciar y codicia, reconoce
la ley, que es buena. Además, él quiere también lo mismo que la ley, porque
quiere no codiciar, y la ley dice: No codiciarás 112.
Teniendo en cuenta que quiere lo que la ley también quiere, sin duda alguna que
obedece a la ley; y, sin embargo, tiene apetencias desordenadas, porque no
está sin pecado. Pero ya no lo realiza él, sino aquel pecado que habita en él.
Por eso, su conciencia no le reprocha durante su vida, es decir, en su fe, porque
el justo vive por su fe, y, por lo tanto, su fe es su vida. Realmente sabe que el
bien no habita en su carne, donde reside el pecado; pero, al no consentir en él,
vive por la fe, porque pide a Dios que le ayude en su lucha contra el pecado. Y
para que no habite del todo en su carne le acompaña en el querer, aunque no le
acompaña en el realizar perfectamente el bien. No le acompaña a no hacer el
https://mercaba.org/TESORO/Agustin/la_perfeccion_de_la_justicia_del.htm 15/28
16/1/2019 LA PERFECCION DE LA JUSTICIA DEL HOMBRE
He procurado demostrar, lo mejor que he podido, cómo hay que interpretar los
testimonios citados por nuestro interlocutor del santo Job. Sin embargo, él no ha
aclarado la cita del mismo Job que ha propuesto: ¿Quién está limpio de
pecado? Ni siquiera el niño que tiene un día de vida sobre la tierra 114.
30. "También leemos -dice- en el mismo Job: Y consideró el milagro del hombre
veraz 118. Igual en Salomón a propósito de la sabiduría: Los mentirosos no se
https://mercaba.org/TESORO/Agustin/la_perfeccion_de_la_justicia_del.htm 16/28
16/1/2019 LA PERFECCION DE LA JUSTICIA DEL HOMBRE
acuerdan de ella, pero los veraces son reconocidos en ella 119. Lo mismo en el
Apocalipsis: En sus labios no se encontró mentira, son irreprochables" 120.
XIII 31. De igual modo, él ha dejado sin resolver esta otra cuestión; peor aún, la
ha exagerado y puesto más difícil al citar un testimonio que prueba precisamente
en contra suya: No hay quien obre bien; ni uno solo 127, y porque, al referir
testimonios contrarios, es como si él mismo demostrase que hay hombres que
obran el bien. Lo cual demuestra ciertamente que, aun cuando el hombre haga
muchas cosas buenas, una cosa es no hacer el bien y otra no estar sin pecado.
Por lo tanto, los testimonios aducidos no van contra el dicho de que en esta vida
no hay un hombre sin pecado, pues él no demuestra en qué sentido se ha dicho
que no hay quien obre bien; ni uno solo 128. "Efectivamente -advierte- que el
santo David dice: Confía en el Señor y obra bien" 129. Pero éste es un precepto,
no un hecho. Precepto que ciertamente no guardaban los hombres de quienes
se dijo: No hay quien obre bien; ni uno solo 130. Igualmente, lo del santo Tobías:
https://mercaba.org/TESORO/Agustin/la_perfeccion_de_la_justicia_del.htm 17/28
16/1/2019 LA PERFECCION DE LA JUSTICIA DEL HOMBRE
No temas, hijo; somos pobres, pero seremos ricos si tememos a Dios y nos
apartamos de todo pecado y hacemos el bien 131. Es muy cierto que el hombre
llega a ser rico cuando se aparta de todo pecado, porque entonces no tendrá
mal alguno ni necesidad de decir: Líbranos del mal 132. Aunque también en este
caso todo el que progresa con recta intención, al hacerlo, se aparta de todo
pecado; y tanto más se aleja cuanto más se acerca a la plenitud de la justicia y a
la perfección del mismo modo que la concupiscencia, que es el pecado que
habita en nuestra carne, aunque permanece todavía en nuestros miembros
mortales, sin embargo, no deja de disminuir en los que progresan. Por lo tanto,
una cosa es ir alejándose de todo pecado que aún está presente en las obras
actuales, y otra haberse alejado de todo pecado, como sucederá en aquel
estado de perfección. Es indudable, no obstante, que tanto el que ya se ha
alejado como el que todavía se está alejando están obrando el bien. Entonces,
¿en qué sentido se dice: No hay quien obre bien; ni uno solo 133, cita que él ha
propuesto y que ha dejado sin aclarar? Yo digo que este salmo condena a un
pueblo donde no hay ni uno solo que obre bien, mientras quiera seguir siendo
hijo de los hombres y no ser hijo de Dios, cuya gracia hace bueno al hombre
para que pueda obrar bien. De este bien ha de entenderse lo que se dice en
otro lugar: Dios observa desde el cielo a los hijos de los hombres para ver si
hay alguno sensato que busque a Dios 134. Este bien, que consiste en buscar a
Dios, no había quien lo hiciese, ni uno solo, pero en aquella raza de hombres
que está predestinada a la perdición. Porque la presciencia de Dios ha
observado a éstos y ha publicado la sentencia.
XIV 32. Insiste Celestio: "Aducen también aquello del Salvador: ¿Por qué me
llamas bueno? No hay nadie bueno más que Dios" 135. Tampoco ha aclarado
esta proposición, sino que se ha limitado a traer otros testimonios contrarios
para intentar probar que el hombre también es bueno. Porque él mismo ha dicho
que había que responder con aquello del mismo Señor en otra parte: El hombre
bueno, del buen tesoro de su corazón saca cosas buenas 136; y otra vez: Que
hace salir el sol sobre los buenos y los malos 137; y vuelve a insistir: Está
escrito en otro lugar: "Las cosas buenas han sido creadas para los justos desde
el principio" 138; y de nuevo: Los que son buenos habitarán la tierra 139.
https://mercaba.org/TESORO/Agustin/la_perfeccion_de_la_justicia_del.htm 18/28
16/1/2019 LA PERFECCION DE LA JUSTICIA DEL HOMBRE
luz 142, habiendo dicho el Señor que era una lámpara, como todos los
discípulos, a quienes dijo: Vosotros sois la luz del mundo; nadie enciende una
lámpara para meterla debajo del celemín 143, pero que, en comparación con
aquella luz que es la luz verdadera que alumbra a todo hombre que viene a este
mundo 144, no era ni siquiera luz; ya porque aun los mismos hijos de Dios,
comparados a sí mismos con lo que llegarán a ser en aquel estado de
perfección eterna, son de tal modo buenos, que al mismo tiempo también son
malos. Lo cual yo no me atrevería a afirmar de ellos -¿y quién hay que se atreva
a decir que son malos aquellos cuyo padre es Dios?-, a no ser que el mismo
Señor lo hubiese dicho: Pues si vosotros, que sois malos, sabéis dar cosas
buenas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre del cielo dará cosas
buenas a los que le pidan? 145 Precisamente, al decir vuestro Padre, ha
demostrado que ya son hijos de Dios, y, sin embargo, no silenció que todavía
eran malos.
De todos modos, no ha aclarado este autor cómo, por una parte, estos hombres
pueden ser buenos y, por otra, cómo no hay nadie bueno más que Dios. Por eso
quedó bien advertido aquel que había preguntado a Jesús qué bien debía hacer
para alcanzar a aquel por cuya gracia era bueno y para quien esta bondad es su
mismo ser, porque el que es inmutablemente bueno no puede ser malo en
absoluto.
XV 33. Continúa: "También se nos dice: ¿Quién puede gloriarse de que tiene
limpio el corazón?" 146 A esto contesta igualmente con muchos testimonios,
queriendo demostrar que el hombre puede tener un corazón limpio, sin explicar
el testimonio aducido en contra suya: ¿Quién puede gloriarse de que tiene
limpio el corazón? 147, no vaya a ser que la divina Escritura aparezca en
contradicción consigo misma en este y en otros testimonios con los que
responde.
Por mi parte, al replicar a todo esto, digo que la frase: ¿Quién puede gloriarse
de que tiene limpio el corazón?, no es sino continuación de aquello que estaba
escrito, antes: Cuando el Rey justo esté sentado en su tribunal 148. Porque,
efectivamente, el hombre debe pensar, por grande que sea su justicia, que nada
puede encontrarse en él digno de culpa, aunque él no lo vea, cuando el Rey
justo se haya sentado en su trono, a cuya mirada no pueden ocultarse nuestras
faltas ni aquellas de las cuales se dijo: ¿Quién conoce las faltas? 149 Cuando el
Rey justo esté sentado en su tribunal, ¿quién puede gloriarse de que tiene
limpio el corazón o de que él está limpio de pecado 150, a no ser, tal vez, estos
que quieren gloriarse en su propia justicia y no en la misericordia del mismo
juez?
https://mercaba.org/TESORO/Agustin/la_perfeccion_de_la_justicia_del.htm 19/28
16/1/2019 LA PERFECCION DE LA JUSTICIA DEL HOMBRE
https://mercaba.org/TESORO/Agustin/la_perfeccion_de_la_justicia_del.htm 20/28
16/1/2019 LA PERFECCION DE LA JUSTICIA DEL HOMBRE
Efectivamente, cuando el mismo Señor, bajo la forma de siervo, por cuya gracia
se unió a la Iglesia como mediador, no había sido glorificado por la gloria de la
resurrección -por lo cual se dijo: Todavía no se había dado el espíritu, porque
Jesús no había sido glorificado- 165, ¿cómo se va a poder decir que antes de la
resurrección su Iglesia es gloriosa? Él la purifica ahora con el baño del agua y
la palabra 166, lavándola de los pecados pasados y arrojando lejos de ella la
dominación de los ángeles malos; después, restableciendo perfectamente su
salud, la hace ir al encuentro de aquella Iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga;
porque a los que predestinó, los llamó; a los que llamó, los justificó; a los que
justificó, los glorificó 167. Creo que a este propósito se dijo: Mira que hoy y
mañana seguiré curando y echando demonios; pasado mañana llego a mi
consumación 168, es decir, a mi perfección. Porque dijo esto refiriéndose a su
cuerpo que es la Iglesia, hablando de días en vez de períodos distintos y
ordenados, lo mismo que quiso decir también con su resurrección en el triduo
sacro.
36. Sin embargo, creo que hay diferencia entre un corazón recto y un corazón
limpio. Puesto que el corazón recto, olvidándose de lo que queda atrás, se lanza
a lo que está por delante 169 para poder llegar por camino derecho, esto es, con
fe recta y buena intención, a donde pueda vivir el corazón limpio. De este modo
hay que aplicar cada una de las preguntas a cada una de las respuestas cuando
se ha dicho: ¿Quién puede subir al monte del Señor? ¿Quién puede estar en el
recinto sacro? El hombre de manos inocentes y puro corazón 170 -el hombre de
manos inocentes podrá subir y el de puro corazón podrá estar; lo primero es el
trabajo; lo segundo, el descanso final-, y allí, más bien, entenderemos aquel
dicho: Buena es la riqueza sin pecado 171. Efectivamente, entonces la riqueza
será buena de verdad, es decir verdadera riqueza, cuando haya pasado toda
pobreza, desaparecido toda necesidad. Mas ahora el hombre debe apartarse de
dicho pecado 172, ya que al progresar se aparta de él y se renueva de día en día
y practica las obras de misericordia y purifica su corazón de todo pecado 173
para que lo que queda le sea perdonado graciosamente. Así se entiende con
propiedad saludablemente y sin jactancia vana y presuntuosa aquel dicho de
San Juan: Si la conciencia no nos condena, tenemos plena confianza ante
Dios, y cuanto pidamos lo recibiremos de él 174. Que es lo que parece
amonestar en este pasaje el apóstol, para que nuestro corazón no nos reprenda
en la misma oración y petición, no vaya a suceder que, al comenzar a decir el
perdónanos, así como nosotros perdonamos 175, nos entristezcamos al no hacer
lo que decimos y aun no nos atrevamos a confesar lo que no hacemos, y
perdamos la confianza en la oración.
https://mercaba.org/TESORO/Agustin/la_perfeccion_de_la_justicia_del.htm 21/28
16/1/2019 LA PERFECCION DE LA JUSTICIA DEL HOMBRE
La justicia de Job
XVI 37. Del mismo modo, va en contra suya el testimonio de las Escrituras que
ellos suelen citar: No existe sobre la tierra ni un solo hombre justo, que obre
bien y no peque 176; y como si se respondiese con otros testimonios que el
Señor dice del santo Job: ¿Te has fijado en mi siervo Job? En la tierra no hay
otro como él: es un hombre justo y honrado, que teme a Dios y se aparta del
mal 177. Ya hemos discutido este punto más arriba. Y, sin embargo, tampoco ha
demostrado cómo, de una parte, Job pudo estar sin pecado alguno en la tierra,
si estas palabras hay que entenderlas en este sentido, ni, de otra parte, cómo
puede ser verdadero el texto que cita: No existe sobre la tierra ni un solo
hombre justo, que obre bien y no peque 178.
XVII 38. "Asimismo, se nos dice según él: Ante ti no se justifica ningún
viviente" 179. A este testimonio casi no ha respondido para otra cosa sino para
que parezca que las Escrituras santas están en conflicto, y cuya concordancia
nosotros debemos demostrar. Porque dice: "Es preciso aclararles aquello que el
evangelista afirma del santo Zacarías cuando dice: Zacarías e Isabel, su
esposa, los dos eran justos ante Dios, y caminaban sin falta según los
mandamientos y leyes del Señor" 180. Estos dos justos ciertamente habían leído
en los mismos mandamientos de qué manera podían limpiar sus pecados.
Porque Zacarías hacía todo lo que se dice en la carta a los Hebreos acerca de
todo sacerdote tomado de entre los hombres, que ofrecía ciertamente sacrificios
también por sus propios pecados 181.
De qué modo hay que entender entonces la expresión sin falta, creo que ya lo
he demostrado de sobra más arriba.
"En otra parte insiste en que el bienaventurado Apóstol dice también: Para que
fuésemos santos e irreprochables ante su mirada" 182.
Aquí se trata, para que podamos llegar a serlo, de si hay que entender por
irreprochables a los que están absolutamente sin pecado, o, por el contrario, de
si irreprochables son aquellos que no tienen delito, y en este caso no se puede
negar que, aun en esta vida, los ha habido y los hay; y, a pesar de eso, no hay
ni uno solo sin pecado por el hecho de que no tenga mancha alguna de delito.
De donde se deduce también que el Apóstol cuando va a elegir a los ministros
que ha de ordenar, no dice: "Que sea sin pecado" -porque no podría
encontrarlo-, sino: Que sea irreprochable 183, lo cual ciertamente era posible.
Sin embargo, ese individuo no demuestra tampoco de qué modo, según su
opinión, debemos entender lo que está escrito: Pues, ante ti no se justifica
https://mercaba.org/TESORO/Agustin/la_perfeccion_de_la_justicia_del.htm 22/28
16/1/2019 LA PERFECCION DE LA JUSTICIA DEL HOMBRE
ningún viviente 184. Sentencia que aparece clarísimamente por el versillo que le
precede: No entres en juicio con tu siervo, pues ante ti no se justifica ningún
viviente 185. Teme el juicio, porque desea la misericordia, que triunfa sobre el
juicio 186. Esto significa no entres en juicio con tu siervo: "no me juzgues según
tú, que eres sin pecado", pues ante ti no se justifica ningún viviente 187. Lo cual
se entiende sin dificultad de esta vida. Y lo de no se justifica se refiere a aquella
perfección de justicia que no existe en esta vida.
XVIII 39. Sigue Celestio: "Los contrarios insisten: Si decimos que no tenemos
pecado, nos engañamos y la verdad no está en nosotros" 188. Y se ha esforzado
en refutar este testimonio evidentísimo con otros testimonios en parte contrarios,
puesto que el mismo San Juan en esta misma carta dice: Esto os digo,
hermanos: que no pequéis. El que ha nacido de Dios no peca, porque la
simiente de Dios está en él, y no puede pecar 189. Lo mismo en otro sitio: El que
ha nacido de Dios no peca, sino que el nacido de Dios le guarda, y el Maligno
no le toca 190. "En este mismo sitio -insiste-, hablando del Salvador: Que
apareció para evitar el pecado. El que permanece en él no peca; el que peca
no le ha visto ni le ha conocido 191. Igualmente en otro lugar: Queridos, ahora
somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos
que, cuando se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal
cual es. Y todo el que tiene esta esperanza en él, se hace puro, como puro es
él" 192.
https://mercaba.org/TESORO/Agustin/la_perfeccion_de_la_justicia_del.htm 23/28
16/1/2019 LA PERFECCION DE LA JUSTICIA DEL HOMBRE
Textos que demuestran el libre albedrío del hombre con la ayuda divina
XIX 40. "Dicen de nuevo -añade Celestio-: No es del que quiere ni del que
corre, sino de Dios, que tiene misericordia" 200. A esto hay que responder,
según Celestio, con aquello que el mismo Apóstol indica en otra parte a
propósito de un hombre: Que haga lo que quiera 201. Insiste en que "lo mismo
está en la carta a Filemón sobre Onésimo: Me hubiera gustado retenerlo junto a
mí, para que me sirviera en tu lugar; pero, sin tu consentimiento, nada he
querido hacer, a fin de que ese favor no me lo hicieras por necesidad, sino por
voluntad 202. También en el Deuteronomio: Ha puesto delante de ti la vida y la
muerte, el bien y el mal. Elige la vida y vivirás 203. De nuevo en Salomón: Dios
hizo al hombre desde el principio y le dejó en manos de su albedrío. Le dio
mandatos y preceptos: si eliges los preceptos, ellos te guardarán para cumplir
en lo sucesivo la promesa dada. Ante ti puso el agua y el fuego; a lo que tú
quieras tenderás la mano. Ante el hombre están el bien y el mal, la vida y la
muerte; la pobreza y la honestidad son del Señor Dios 204. Y en Isaías: Y, si
sabéis obedecer, comeréis lo sabroso de la tierra; si rehusáis y os rebeláis, la
espada os comerá, porque lo ha dicho el Señor" 205.
Pero aquí los adversarios se ven descubiertos en todo cuanto ellos se quieren
ocultar, porque están demostrando cómo combaten contra la gracia o la
https://mercaba.org/TESORO/Agustin/la_perfeccion_de_la_justicia_del.htm 24/28
16/1/2019 LA PERFECCION DE LA JUSTICIA DEL HOMBRE
https://mercaba.org/TESORO/Agustin/la_perfeccion_de_la_justicia_del.htm 25/28
16/1/2019 LA PERFECCION DE LA JUSTICIA DEL HOMBRE
Un texto de Isaías
XX 43. Pero veamos cuál es el argumento que ha dejado para el final: "Si alguno
dijera: '¿Es posible que el hombre no llegue a pecar ni de palabra?', habría que
responder, según él, que si Dios lo quiere, es posible; pero Dios lo quiere, luego
es posible". E insiste: "Si alguno dijera: 'Es posible que el hombre no llegue a
pecar ni de pensamiento?', habría que responder: 'Si Dios lo quiere, es posible;
es así que Dios lo quiere, luego es posible'".
Conclusión
justicia. Por eso decimos: No nos dejes caer en la tentación, mas líbranos del
mal 225. No es ayudado sino aquel que también hace algo; pero es ayudado si lo
pide, si cree, si ha sido llamado según el designio de Dios, puesto que a los que
había escogido, Dios los predestinó a ser imagen de su Hijo, para que él fuera
el primogénito de muchos hermanos. Pues a los que predestinó, los llamó; a
los que llamó, los justificó; a los que justificó, los glorificó 226. Corremos, por lo
tanto, cuando progresamos, cuando nuestra integridad avanza entre los que
progresan -como se dice también que una cicatriz adelanta cuando la herida se
va curando bien y diligentemente-, para que seamos perfectos del todo sin
debilidad alguna de pecado; lo cual no solamente lo quiere Dios, sino que
también actúa y ayuda para que se cumpla. Es lo que hace con nosotros la
gracia de Dios por Jesucristo, Señor nuestro 227; no sólo por medio de los
preceptos, de los sacramentos, de los ejemplos, sino también mediante el
Espíritu Santo, por quien en secreto el amor de Dios ha sido derramado en
nuestros corazones 228 para interceder con gemidos inefables 229 hasta que en
nosotros se alcance la salud perfecta y Dios se manifieste como es, visible en la
verdad eterna.
XXI 44. En conclusión, quien crea que ha habido o que hay en esta vida algún
hombre u hombres, excepto el único mediador de Dios y de los hombres, para
quienes no ha sido necesaria la remisión de los pecados, va contra la divina
Escritura cuando dice el Apóstol: Por un solo hombre entró el pecado en el
mundo, y por el pecado la muerte, y así se propagó a todos los hombres por
aquel en quien todos pecaron 230; y se ve obligado a sostener, con terquedad
impía, la afirmación de que es posible que haya hombres que se vean libres y
salvos de pecado sin el Cristo mediador, que libera y que salva cuando él mismo
ha dicho: No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos; no he
venido a llamar a los justos, sino a los pecadores 231. En cuanto a quien afirme
que después de recibir el perdón de los pecados se puede vivir en esta carne
santamente, de tal modo que no se tenga en absoluto pecado alguno, contradice
al apóstol Juan cuando afirma: Si dijéramos que no tenemos pecado, nos
engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros 232; porque no
dice "hemos tenido", sino tenemos. Si alguien lo entiende de aquel pecado que
domina en nuestro cuerpo, según el vicio contraído por la voluntad del primer
hombre pecador, a cuyas sugestiones pecaminosas el apóstol Pablo nos manda
resistir; si entiende que no peca el que no consiente en absoluto al pecado
mismo para ninguna obra mala, aunque domine en la carne, sea en hecho,
dichos o pensamientos, a pesar de que se revuelva la misma concupiscencia,
llamada, de algún modo, pecado, el cual consiste en consentir en ella, y que nos
provoca a pesar nuestro: quien lo entienda así, realmente distingue todo esto
https://mercaba.org/TESORO/Agustin/la_perfeccion_de_la_justicia_del.htm 27/28
16/1/2019 LA PERFECCION DE LA JUSTICIA DEL HOMBRE
https://mercaba.org/TESORO/Agustin/la_perfeccion_de_la_justicia_del.htm 28/28