0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas2 páginas

Protocolo Atencion Neuropsicologia

Este documento presenta el protocolo de atención neuropsicológica en colegios de la empresa Lifessense. Describe 7 formatos y documentos necesarios para la evaluación, incluyendo un formato de remisión, formato de ingreso, cuestionario para docentes, historia clínica, cuestionario para padres, guía de evaluación inicial con el niño y formato de informe. Además, señala que en la sección II explicará el proceso de evaluación paso a paso.

Cargado por

M RC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas2 páginas

Protocolo Atencion Neuropsicologia

Este documento presenta el protocolo de atención neuropsicológica en colegios de la empresa Lifessense. Describe 7 formatos y documentos necesarios para la evaluación, incluyendo un formato de remisión, formato de ingreso, cuestionario para docentes, historia clínica, cuestionario para padres, guía de evaluación inicial con el niño y formato de informe. Además, señala que en la sección II explicará el proceso de evaluación paso a paso.

Cargado por

M RC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PROTOCOLO DE ATENCION NEUROPSICOLÓGICA EN COLEGIOS - LIFESENSE

I. FORMATOS Y DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA EVALUACIÓN.

1. Formato de remisión
Este formato debe ser diligenciado por la persona responsable de remitir o asignar
los casos a neuropsicología. En este formato se deben diligenciar los datos del niño
que es remitido (nombre, sexo, edad, grado escolar, Colegio o institución educativa),
quien lo remite desde la institución educativa (docentes, orientación escolar,
psicología), el motivo de remisión y la caracterización del problema. En la casilla de
“Motivo de remisión” se especifica que este no debe ser puntualizado en más de 10
palabras; es este motivo de remisión el cual será diligenciado en el informe de la
evaluación final. Adicional a esto, se brinda un espacio para que se dé una descripción
detallada del motivo de remisión, donde se solicita información que pueda ser
relevante para la evaluación neuropsicológica (Anexo 1).
2. Formato de ingreso
Este formato lo debe diligenciar el profesional o practicante en formación. En este se
deben diligenciar los datos personales del niño (nombre completo, edad, sexo,
estatura, peso) y de los padres.

3. Cuestionario para docentes/ institución educativa


Este formato es entregado a la
4. Historia clínica Cuestionario para padres

5. Guía primera evaluación con el niño

6. Protocolo de evaluación

7. Formato Informe de evaluación

II. PROCESO DE EVALUACIÓN

A continuación se mostrará c´p paso a paso

También podría gustarte