INFORMACIÓN DEL REDISEÑO DE LA CARRERA DE QUÍMICA
Misión de la carrera:
Formar químicos altamente competitivos, emprendedores e innovadores, conscientes de su
identidad nacional y de la necesidad permanente de actualización, con conciencia social y
ambiental, a través de la generación, transmisión, adaptación y aplicación del conocimiento
científico tecnológico y la investigación para contribuir al desarrollo sustentable del país y
mejorar la calidad de vida de la sociedad.
Visión de la carrera:
Ser reconocida como una carrera de prestigio en el ámbito nacional e internacional en la
formación integral de profesionales con excelencia académica capaces de construir y generar
conocimiento a través de la investigación en el área de la química con conciencia altamente
humanista, mediante un programa educativo de pregrado acreditado y en sintonía con los
requerimientos de los sectores estratégicos del plan nacional de desarrollo con calidad y
pertinencia.
Objetivo general:
Formar químicos competentes, con los conocimientos básicos y de aplicación que los
capaciten para entender y asimilar los avances científicos – tecnológicos en el campo de la
química, mediante el desarrollo de una currícula acorde a las nuevas tendencias de la química
teórica y práctica moderna y avances tecnológicos a nivel mundial.
Objetivos específicos:
Formar químicos que sean capaces de investigar acerca de nuevos procesos, técnicas,
materiales y productos de interés o utilidad con el fin de buscar alternativas a procesos,
técnicas y materiales convencionales
Formar profesionales con capacidad creativa, intelectual y personal, que le permitan
participar en forma activa y consciente en la transformación de la sociedad y del sector
productivo como gestores de procesos de uso y transformación del conjunto de ofertas
ambientales con sujeción al marco legal.
Generar en los estudiantes la capacidad de valorar la importancia de la Química en el
contexto industrial, económico, medioambiental y social.
Inculcar en los estudiantes el interés por el aprendizaje de la Química, que les permita
valorar sus aplicaciones en diferentes contextos e involucrarlos en la experiencia
intelectualmente estimulante y satisfactoria del aprendizaje.
Formar profesionales capaces de contribuir exitosamente a la cultura de la calidad a todo
nivel de producción, tanto tecnológica como industrial, enmarcados en la normativo de la
calidad vigente.
Desarrollar capacidades para liderar procesos de desarrollo sostenible en las diferentes
actividades humanas, aplicando tecnologías innovadoras.
Desarrollar el conocimiento científico para revertirlo a la sociedad como parte del Plan
Nacional del Buen Vivir
Formar profesionales con capacidad de emprender iniciativas productivas y de
investigación generadoras de productos y servicios con valor agregado.
Perfil de egreso:
El egresado de la Carrera de Química de la ESPOCH es un profesional que demuestra
capacidades en:
Investigación de nuevos procesos, técnicas, materiales y productos de interés o utilidad
con el fin de buscar alternativas a procesos, técnicas, materiales convencionales
fundamentándose en la necesidad de cuidar el ambiente, aumentar la producción y
productividad, reducir el consumo de materias primas y energía, empleando el método
científico como herramienta de su quehacer profesional.
La selección de procedimientos físicos y químicos para analizar, aislar y sintetizar
la materia, mediante su acondicionamiento con reactivos y equipos de laboratorio,
para adaptarlos creativamente a las condiciones y resultados esperados.
La evaluación eficiente de la problemática de los laboratorios y establecer manuales de
procedimientos, y políticas de gestión utilizando sus sólidos conocimientos en análisis
químico, fundamentos y principios de la instrumentación y normativas nacionales.
La aplicación de normas de calidad y principios de gestión a todo nivel de producción,
tanto a nivel tecnológico como industrial siempre enmarcado en el marco legal y
normativo de la calidad vigente.
La interpretación del comportamiento de sistemas químicos mediante el uso de teorías y
modelos científicos, útiles para predecir, controlar y trasformar los sistemas con intención
productiva.
El procesamiento, almacenamiento y recuperación de información para resolver
problemas de la profesión mediante el uso adecuado de software general y especializado
a su alcance.
Desarrollo de trabajos demostrando capacidad de convivencia y desempeño autónomo y
eficaz así como el ejercicio ético de sus saberes.
Muestra compromiso con el mejor uso y aprovechamiento racional de los recursos
naturales renovables y no renovables para beneficio del hombre.
Formación integral que le permite la toma de decisiones, el desempeño autónomo y la
convivencia para el trabajo inter y transdisciplinario relacionado con la química Planifica el
trabajo de manera individual como en equipo y resuelve nuevas situaciones.
Se comunica en otras lenguas y usa diferentes recursos tecnológicos informáticos para
aprovechar al máximo las posibilidades y ventajas que se ofrecen en el ámbito
internacional
Investigar nuevos procesos, técnicas, materiales y productos de interés o utilidad con el
fin de buscar alternativas a procesos, técnicas, materiales convencionales
fundamentándose en la necesidad de cuidar el ambiente, aumentar la producción y
productividad, reducir el consumo de materias primas y energía, empleando el método
científico como herramienta de su quehacer profesional.
Seleccionar procedimientos físicos y químicos para analizar, aislar y sintetizar la materia,
mediante su acondicionamiento con reactivos y equipos de laboratorio, para adaptarlos
creativamente a las condiciones y resultados esperados.
Evaluar eficientemente la problemática de los laboratorios y establecer manuales de
procedimientos y políticas de gestión de calidad utilizando sus sólidos conocimientos en
análisis químico, fundamentos y principios de la instrumentación y normativas
nacionales.
Aplicar normas de calidad y principios de gestión a todo nivel de producción, tanto a nivel
tecnológico como industrial siempre enmarcado en el marco legal y normativo de la
calidad vigente.
Conocer la capacidad de razonamiento crítico, lógico, verbal, numérico, pilares
fundamentales de la investigación de un profesional químico que le ayudara a enfrentar
con éxito el ejercicio profesional.
Comunicarse con fluidez en otras lenguas y usar diferentes recursos tecnológicos
para aprovechar al máximo las posibilidades y ventajas que se ofrecen en el ámbito
internacional.
Una sólida formación científica, ya que posee los conocimientos importantes de
materias básicas como es química orgánica, analítica, inorgánica, física, matemática y
demás asignaturas que constituyen la base del quehacer profesional del químico.
Posee conocimientos, habilidades y destrezas con el mejor uso y aprovechamiento
racional de los recursos naturales renovables y no renovables para beneficio del hombre
y su entorno.
ASIGNATURAS DEL PRIMER NIVEL DE LA CARRERA DE QUÍMICA.
BIOLOGÍA
Campo de formación: Fundamentos Nivel: 1
teóricos
Horas presenciales: 4 Horas prácticas: Horas autónomas: 2
Contenidos mínimos Resultados de aprendizaje
La base química de la vida. Poder nombrar y describir compuestos
Biomoléculas. químicos presentes en las células
Organización de las células. Tener los fundamentos teóricos básicos
Biomembranas. que permitan comprender las leyes de
Biología molecular de la herencia. la herencia y la evolución en términos
Genes y genomas. moleculares.
Microorganismos. Analizar informáticamente la
Usos y aplicaciones en Química. información en secuencias de DNA y
Los organismos y el ambiente. proteínas.
Diversidad de los seres vivos y evolución. Manipular de modo seguro muestras
biológicas y microorganismos.
Aplicar técnicas comunes de laboratorio
químico a actividades biológicas.
Analizar características heredables en
organismos
EXPRESIÓN ORAL, ESCRITA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
Campo de formación: Comunicación y Nivel: 1
lenguajes
Horas presenciales: 4 Horas prácticas: Horas autónomas: 4
Contenidos mínimos Resultados de aprendizaje
Como organizar los contenidos. Demostrar efectividad en la
El buen uso del lenguaje. comunicación escrita, oral y digital de
Lectura crítica y compresible. los resultados de las aplicaciones de los
Expresión Escrita. temas investigados, en el desarrollo del
Expresión Oral. mundo.
Redacción. Utilizar el lenguaje escrito observando
Vinculación Politécnica-Sociedad. todas las reglas ortográficas del idioma
El trabajo en equipo. castellano.
Planificación de las actividades Ampliar la habilidad del léxico a través
estudiantiles. de juegos lingüísticos, sustentaciones y
Manejo de organizadores gráficos y lecturas selectas.
bibliotecas virtuales. Desarrollar la capacidad de trabajos en
Técnicas de estudio. equipo y mejorar la destreza de la lecto-
escritura del idioma castellano.
Desarrollar la capacidad de descubrir
su modo de aprendizaje y aplicarlo en
las distintas asignaturas, utilizando las
técnicas de estudio y de lectura
adecuadas para cada una.
FÍSICA I
Campo de formación: Fundamentos Nivel: 1
teóricos
Horas presenciales: 5 Horas prácticas: Horas autónomas: 4
Contenidos mínimos Resultados de aprendizaje
Magnitudes, unidades y análisis Poder explicar de manera comprensible
fundamental. fenómenos y procesos relacionados con
Cinemática y dinámica de una partícula. aspectos básicos de la Física.
Cinemática de la partícula. Interpretación de datos procedentes de
Dinámica: Leyes de newton. observaciones y medidas en el
Trabajo y Energía. laboratorio en términos de su
Sistema de partículas. significación y de las teorías que las
Teoremas de conservación. sustentan.
Sistema de partículas. Capacidad para reconocer y llevar a cabo
Conservación de la cantidad de buenas prácticas en el trabajo científico.
movimiento y del momento angular Interpretación de datos procedentes de
observaciones y medidas en el
laboratorio en términos de su
significación y de las teorías que las
sustentan.
MATEMÁTICA I
Campo de formación: Fundamentos Nivel: 1
teóricos
Horas presenciales: 5 Horas prácticas: Horas autónomas: 5
Contenidos mínimos Resultados de aprendizaje
Espacios vectoriales: Concepto de Capacidad para la gestión de datos y la
espacio y subespacio vectorial. generación de
Dependencia e independencia lineal. información/conocimiento.
Bases. Competencia para evaluar, interpretar y
Aplicaciones lineales: Aplicaciones sintetizar datos e información Química.
lineales entre espacios vectoriales. Capacidad para reconocer y llevar a cabo
Subespacios núcleo e imagen. buenas prácticas en el trabajo científico.
Teoría de matrices: Expresión matricial Destreza en el manejo y procesado
de una aplicación lineal. informático de datos e información
Diagonalización de una matriz química.
(asociada a un endomorfismo).
Formas cuadráticas.
Funciones de una y varias variables:
Números reales. Funciones reales de
una y varias variables. Límites y
continuidad de funciones de una y dos
variables.
QUÍMICA I
Campo de formación: Fundamentos Nivel: 1
teóricos
Horas presenciales: 6 Horas prácticas: Horas autónomas: 6
Contenidos mínimos Resultados de aprendizaje
Materia y medición; Estructura atómica: Capacidad para demostrar
Átomos moléculas e iones. conocimiento de los aspectos
Tabla periódica de los elementos: principales de terminología
Propiedades periódicas. química, nomenclatura, convenios y
Nomenclatura química inorgánica. unidades.
Estequiometria. Poder nombrar y formular los
Enlace químico: teorías y tipos de enlace. compuestos químicos Inorgánicos.
Estados de agregación de la materia.
Disoluciones. Poder resolver cualquier problema
Fundamentos de la reactividad química. básico relativo a la determinación de
Química Cuántica. las fórmulas empíricas y moleculares
de los compuestos.
Saber expresar la composición de las
substancias químicas y de sus mezclas en
las unidades estándares establecidos.