Estetica Canina 11
Estetica Canina 11
Objetivos específicos
Marco referencial
Durante estos siglos los perros tienen un destino meramente funcional: son
pastores, se dedican a la caza o guardan y defienden propiedades. Comienzan
también a emplearse para la guerra de forma sistemática. Existen crónicas y
pinturas de la Roma Imperial que describe unidades militares formadas por soldados
y “Molossos Romanos” (antecedentes de los mastines Corsos y Napolitanos).Otros
canes menos afortunados se crían para el sacrificio, tanto ritual como alimenticio
(desnudos chinos, mexicanos y del Perú).
Hay, sin embargo, un caso extraño aun poco explicado. Nos referimos al de los
bichones, ya que puede afirmarse que estos animales son los primeros perros
domésticos populares del continente europeo. Nosotros mantenemos que se
introdujeron en las casas perros ratoneros, y perdieron progresivamente esa
función.
En esta época aparecen de una forma habitual los primeros perros de compañía
propiamente dichos, tanto en las cortes europeas como en las extremo –orientales
(china, corea).
Factores económicos
Actualmente, muchas familias optan por tener una mascota y muchas de ellas son
parejas jóvenes que aplazan el crecimiento de la familia remplazando a los hijos por
mascotas, la cual ambas parejas trabajan y tienen menos tiempo para el cuidado de
la mascota, que optan por las estéticas canina para la higiene de sus mascotas.
En viña del mar, el 57% de las viviendas posee al menos un perro, valor superior al
de otras ciudades como Iquique donde el 35,5% de las viviendas posee al menos
un perro, Osorno el 47%, Valdivia con un 44.9%, chillan y Santiago son las ciudades
que más se asemejan a los valores de viña del mar. Comparado con otros países
del mundo, el resultado de porcentaje de viviendas con perro es más alto en viña
del mar.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-
732X2009000100013
Factores culturales
Los cambios en la cultura chilena, tales como los adultos que deciden vivir solos,
así como tener hijos más tarde, mayor gasto en recreación, entre nuevos
comportamientos culturales, han impulsado fuertemente la tenencia de mascotas
siguiendo así la tendencia de los países del primer mundo.
Factores legales
Factores tecnológicos
Análisis pestal
P
•Crecimiento del mercado
•Parejas Jovenes
•Se sigue la cultura de otros países
S
•Camaras de monitoreo
•Redes Sociales
T •Aplicacion
•Productos naturales
A
•LEY N°.21.020 Artículo 1° sobre Tenencia responsable de mascotas
L
Análisis de mercado
Mascotas en Chile
En Chile, como en la mayor parte del mundo, las mascotas más tradicionales son
perros y gatos. En cifras de Euromonitor, en 2011 había 3.051.600 perros como
mascotas en Chile, que para este año alcanzan los 3.457.900. Y respecto de los
gatos, si hace cinco años había 1.134.200 en las casas, en 2016 son 1.327.600 los
felinos domésticos. Y pese al incremento en número, los porcentajes prácticamente
no han cambiado, manteniéndose en 54% a lo largo de estos años los hogares que
tienen como mascota un perro, y subiendo del 20% al 21% los hogares que tienen
al menos un gato como mascota. Según cifras de Adimark, un 2,8% declara tener
otro tipo de mascota.
En Chile, además existe un Registro Civil de Mascotas, que a través del implante
de un microchip manejado por la empresa Cliven tiene identificadas a más de
200.000 mascotas. Este microchip, del tamaño de un grano de arroz y que se
implanta bajo su piel, las protege de abandonos o extravíos, y las protege contra
eventuales robos. Este chip les asigna un número único de identificación, al cual se
ingresan todos los datos necesarios para la identificación de la mascota y de su
propietario.1
Según los datos que arrojo una reciente encuesta hecha por Adimark, la mayoría
de los hogares chilenos tiene mascota, lo que significa un gasto promedio de
$25.000 mensuales
1 http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=253892
Perfil del consumidor
Mercado Potencial
La mayoría de los encuestados (89%) señala tener un perro como animal compañía,
el 22% gatos, el 3% aves, el resto peces, hámster u otros. 1
1 https://www.24horas.cl/tendencias/salud-bienestar/cual-es-el-perfil-de-los-
chilenos-duenos-de-mascotas-1765170
2 http://www.repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/140025/Desarrollar-un-
modelo-de-negocio-de-productos-de-perfumeria-accesorios-y-
farmacia.pdf?sequence=1
Hábitos de utilización
Para empezar hay que tener en cuenta algunos factores relacionados a la salud del
perro, por ejemplo, Tener claro cuando pueden empezar a bañarse y con qué
frecuencia para no afectar su salud. Para que esta tarea no se convierta en algo
tedioso y molesto para él en el futuro, es importante familiarizarlo con los
baños desde que es un cachorro, siguiendo una serie de recomendaciones. A partir
de los 45 días de vida es el momento perfecto, cuando comienzan a relacionarse
con el exterior. La Frecuencia de baño para un perro dependerá de diversos factores
como por ejemplo el tipo de pelaje, los perros con pelo largo requieren un mayor
cuidado que un perro de pelaje corto, también se debe tomar en cuenta la actividad
que realiza el perro, ya sea si convive en un departamento, si vive en el patio del
hogar o tiene libertad se salir a la calle, de ser así se toma en cuenta que se
relaciona con otros perros que en su mayoría no cuentan con las mismas
condiciones ya sea de higiene, pulgas o garrapatas. Pero es importante no abusar,
ya que esto puede alterar el aceite natural de su piel, lo que hará que los
tratamientos antiparasitarios (para esos bichos tan molestos) pierdan eficacia. Lo
ideal es que, si tu peludo hace mucha vida fuera de casa, lo laves cada 15 días; si
no, una vez al mes es suficiente.
Los hábitos de utilización del servicio de estética canina en el caso de peluquería
pueden depender de la raza del perro o los gustos de su amo. Cabe decir que
recortar el manto de un perro es algo necesario, ya sea por higiene, estética,
frescura y comodidad de los algunos perros con el pelo largo.
Motivación
Los amantes de los perros suelen estar muy preocupados por la estética de su
mascota,