TELETRABAJO:
ERGONOMÍA EN EL
PUESTO DE TRABAJO
POSTURAS INADECUADAS MÁS
FRECUENTES EN EL TRABAJO DE
OFICINA
1. Giro de la cabeza.
2. Falta de apoyo en la
espalda.
3. Elevación de hombros
debido al mal ajuste de
la altura mesa y/o
asiento.
4. Falta de apoyo para
las muñecas y
antebrazos.
5. Extensión y desviación
de la muñeca al
teclear.
¿Cómo mejorar mi puesto de trabajo?
PRINCIPIOS ERGONÓMICOS EN EL
DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO
CON PANTALLAS DE
VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD)
• Considerar el ambiente.
• Tener en cuenta las posturas,
esfuerzos y movimientos.
• Tener en cuenta las medidas
corporales.
• Tener en cuenta los medios de
señalización e instrumentos de
mando, etc.
ANÁLISIS DEL AMBIENTE
AMBIENTE LUMINOSO
La iluminación
general y
suplementaria,
debe propiciar
contraste
adecuado entre
la pantalla y
entorno.
CONFORT LUMINOSO
En el trabajo con PVD, se visualizan dos
planos de trabajo:
1. Documentos de consulta (de 200 lux
a 500 lux)
2. La propia pantalla de visualización
(de 150 lux a 300 lux)
CONFORT LUMINOSO
Es importante que:
• Se controle la entrada
de luz natural en el local
de trabajo.
• Las ventanas deben
poseer coberturas para
controlar y/o atenuar la
luz.
CONTROL DE LA LUZ NATURAL
•Persianas Horizontales
•Persianas Verticales
FUENTE DE LUZ NATURAL
UBICACIÓN DE LA PVD
Ubicación de pantallas vs. Ventanas
• Eliminar reflejos
• Controlar deslumbramiento
UBICACIÓN DE LA PVD
• la PVD se ubique de
forma paralela a
ventanas.
• Las luminarias no
deben generar
deslumbramientos, ni
reflejos en pantallas o
teclados.
10
SUPERFICIES QUE PRODUCEN
REFLEJOS A LOS OJOS.
CONFORT LUMÍNICO
• Las luminarias deben poseer difusores.
• Garantizar mantenimiento periódico al
sistema de alumbrado y superficies
sobre la cual puede incidir la luz.
• Se deben emplear el filtro de pantalla.
AMBIENTE VISUAL
Niveles de iluminación
• Día
• Noche
Reconocimiento de
elementos
• Deslumbramiento
• Reflejos
• Iluminación particular
FUENTE DE LUZ ARTIFICIAL Y
NATURAL QUE INTENSIFICA LOS
REFLEJOS A LOS OJOS
Impacto del incumplimiento de
los requisitos ergonómicos con
afectación a la visión
FATIGA VISUAL
• Sensación de vista cansada.
• Tensión y pesadez de los párpados.
• Tensión y pesadez de los párpados y
ojos.
• Irritación de los ojos, con prurito,
escozor y/o quemazón.
FATIGA VISUAL
• Somnolencia • Visión borrosa
y/o visión doble
• Movimientos
incontrolados de los • Excitación
ojos nerviosa
• Hipersensibilidad a
la luz y lagrimeo
AMBIENTE ACÚSTICO
• Niveles de ruido vs.
Concentración
• Protección
DIFERENCIAR
HABITOS DE POSTURA
EN EL TRABAJO
DISEÑO DEL CONFORT POSTURAL
Se debe facilitar cambios posturales
Disminución del trabajo
estático de los muslos.
No se puede dificultar la
actividad del sistema
circulatorio, respiratorio y
digestivo.
REQUERIMIENTOS FÍSICOS
POSTURA OFICINA
POSTURAS INCORRECTAS
POSICIONES CORRECTAS
Sentarse
• No sentarse ni demasiado lejos ni demasiado bajo.
• No inclinar la cabeza.
• Estirar las piernas: favorece el riego sanguíneo y no
fuerza las articulaciones.
• No encorvarse, levantar los hombros.
POSICIONES CORRECTAS
La Pantalla
• Colocar la pantalla a la altura de los ojos, sin que sea
necesario bajar o subir la cabeza.
• Espacio de 60 a 70 cm.
• Realizar ejercicios visuales.
POSICIONES CORRECTAS
El escritorio. Teclado
• Dejar espacio entre el teclado y el final de la mesa
• Ubicarse enfrente al monitor, de forma que no sea
necesario girar la cabeza.
• Utilizar reposapiés para gente de baja estatura.
REQUERIMIENTOS FÍSICOS
POSTURA OFICINA
DISEÑO DEL ELEMENTO
PUESTO DE TRABAJO
Aprovechar el espacio vertical
DISEÑO DEL CONFORT POSTURAL
La mesa de
trabajo debe ser
amplia y con
suficiente
espacio entre los
muslos y la
superficie inferior
de la mesa.
ESPACIO PARA LOS MUSLOS
MESAS - SOPORTE PARA PANTALLA Y
TECLADO
Espacio libre bajo el tablero
Habilitarse suficiente espacio para los miembros
inferiores (muslos, rodillas y pies).
Si el mobiliario dispone de tableros ajustables en
altura el rango de regulación estará comprendido
entre el 5 percentil femenino y el 95 percentil
masculino de la población de potenciales usuarios.
Si dichos tableros no son
ajustables, el espacio previsto
para los miembros inferiores debe
alcanzar al 95 percentil masculino.
AJUSTES DEL MOBILIARIO
• Los controles de ajuste del mobiliario deben ser
accionables desde la posición habitual de trabajo sin
requerir demasiada fuerza para ello.
• El diseño de dichos controles debe proporcionar su
utilización correcta sin presentar ningún riesgo de
lesión para el usuario.
• Los controles de ajuste no deben invadir el espacio en
torno o bajo las superficies de trabajo, en tanto no
sean utilizados
LA SUPERFICIE DE TRABAJO
ZONA DE CONFORT
• WISNER: ángulos de confort de las
extremidades superiores.
• Área barrida por ambas manos sin necesidad de
cambiar la postura. Esta área se calcula
manteniendo los brazos extendidos hacia
adelante.
LA SUPERFICIE DE TRABAJO
ACABADO DE LAS SUPERFICIES DE
TRABAJO
Los tableros de trabajo y sus armazones deben carecer de esquinas y
aristas agudos, con el fin de evitar lesiones o molestias a los usuarios.
El radio de curvatura debe ser:
Para las aristas 2 mm.
Para las esquinas 3 mm.
El acabado debe tener aspecto
mate y las superficies deben ser
buenas conductoras de calor.
El tablero de trabajo debe ser
Seguro y Estable.
ASIENTO
• La altura del asiento debe ser ajustable y
cubrir el rango necesario para la población de
usuarios.
• La profundidad del asiento se debe poder
regular de tal forma que sea ligeramente
inferior a la longitud del muslo.
• La anchura del asiento debe adecuarse a la
anchura de las caderas.
Cuando existan apoyabrazos, la distancia
entre ellos deberá ser suficiente para los
usuarios con caderas más anchas.
LAS SILLAS CON RUEDAS
El tipo de ruedas debe adecuarse al tipo de suelo
existente y a la naturaleza de la tarea. La
resistencia de las ruedas al iniciar el movimiento
debe ser suficiente para evitar desplazamientos
involuntarios en superficies de suelo lisas o con
actividades de tecleo rápido en intensivo.
El desplazamiento del
asiento debe ser facilitado
por ruedas, preferiblemente
con 5.
EL REPOSAPIÉS
Inclinación ajustable entre 5º y 15º sobre
el plano horizontal.
Dimensiones mínimas de 45 cm. de
ancho por 35 cm de profundidad.
Tener superficies antideslizantes, tanto en
la zona superior para los pies como en sus
apoyos para el suelo.
APOYO DE PIES
APOYO DE PIES
c
EL PORTA DOCUMENTOS
El trabajador deberá
hacer uso del atril o
porta documentos,
cuando durante el
uso de las PVD se
copien documentos
repetitivamente.
EL PORTA DOCUMENTOS
Ser ajustable en altura, inclinación y distancia.
Tener suficiente tamaño para acomodar los
documentos, (preferiblemente unos 10 mm. menor
que los documentos para facilitar el paso de
hojas).
El soporte donde descansa el documento debe
ser opaco y con una superficie de baja
reflectancia.
Tener resistencia suficiente para soportar el peso
de los documentos y permanecer libre de
movimientos u oscilaciones.
SOPORTE DE MANOS Y MUÑECAS
• Profundidad comprendida entre 50 y 120
mm.
· Longitud mínima igual a la del teclado.
· Geometría adaptada a la altura e
inclinación de la superficie del teclado.
· Sus aristas y esquinas deben ser
redondeadas.
· Debe permanecer estable durante su
utilización.
Superficie blanda.
UBICACIÓN DEL TECLADO
El teclado debe ser ubicado
en un espacio lo
suficientemente grande,
permitiendo el uso del
mouse en el mismo plano
de trabajo que el teclado.
UBICACIÓN DEL TECLADO
La altura del teclado debe
ser similar a la de los codos
del trabajador, cuando esté
sentado delante de la PVD.
REQUERIMIENTOS DE DISEÑO PARA
LAS PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE
DATOS
• Aspectos Relativos a la colocación de
las PVD´S.
• Ajuste de la posición de la pantalla.
• Distancia de visión.
• Angulo de la línea de visión.
• Angulo de visión.
PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE
DATOS
PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE
DATOS
FACTORES ERGONÓMICOS MAS
FRECUENTES EN EL TRABAJO CON
PVD
• Inadecuada relación de
luminancia.
• Deficiente calidad y
estabilidad de los
caracteres en pantalla.
• Deslumbramiento.
• Disconfort ambiental.
FACTORES ERGONÓMICOS MAS
FRECUENTES EN EL TRABAJO CON
PVD
• Jornadas laborales
muy largas, intensas y
complejas, en
ocasiones con
monotonía en la tarea.
• Mal diseño y
dimensiones
inadecuadas del
puesto de trabajo.
FACTORES ERGONÓMICOS MAS
FRECUENTES EN EL TRABAJO CON
PVD
Monitor muy bajo
Ejemplos de mal diseño Monitor muy alto
FACTORES ERGONÓMICOS MAS
FRECUENTES EN EL TRABAJO CON
PVD
• Teclado y mouse
en planos de
trabajo diferentes
• Operación
del mouse,
con brazo
extendido
60
FACTORES ERGONÓMICOS MAS
FRECUENTES EN EL TRABAJO CON
PVD
Empleo del mouse,
con posturas forzadas
en ángulos
inadecuados
FACTORES ERGONÓMICOS MAS
FRECUENTES EN EL TRABAJO CON
PVD
• Mesa de trabajo
desordenada.
• Documentos que se
utilizan, distanciados del
operador, lo que propicia
la flexión de la espalda
para visualizar dicho
documento
FACTORES ERGONÓMICOS MAS
FRECUENTES EN EL TRABAJO CON
PVD
Trabajo en el teclado,
con posturas forzadas y
formando ángulos
inadecuados en manos y
antebrazo
FACTORES ERGONÓMICOS MAS
FRECUENTES EN EL TRABAJO CON
PVD
• Ausencia de
periodos de
descanso
• Ausencia del
examen médico
pre ocupacional
IMPACTO DE LOS FACTORES NO
ERGONÓMICOS
• Dolor en cuello
• Dolor en espalda
• Dolor en brazo o
antebrazo
• Dolor en manos
• Sensación de cansancio
• Disconfort
Consejos de Ergonomía para
Trabajo de Escritorio
MEDIDAS PREVENTIVAS
COLOCAR BIEN LAS MANOS
CONDROMALACIA ROTULIANA
HORRORES DE POSTURA
Cactus que crece
en ambientes
Altura monitor
secos
Cuello girado para diferente a la
ver monitor de la cabeza
Lámpara en posición
incorrecta
Angulo del teclado genera
ángulo inapropiado en
muñecas
Posición demasiado
lejos del mouse crea
Espalda sin soporte tensión en el hombro
del respaldo
Pies sin apoyo
firme en el piso
Asiento con exceso de
presión en parte baja de
piernas
OFICINA IDEAL
Ojos mirando Monitor aproximadamente a la
al frente la altura de la vista y a un brazo
Cabeza mayor parte
en alto del tiempo. de distancia.
Hombros
relajados
Manos
Espalda alineadas con
el antebrazo
recta y
con
apoyo
Material de referencia
en posición de fácil
consulta
Pies firmemente
Presión moderada apoyados
en el frente del
asiento
CONSEJOS ADICIONALES
• Elimine cualquier reflejo del • Coloque equipos adicionales
monitor. en lugares accesibles.
PAUSAS ACTIVAS
PAUSAS ACTIVAS
PAUSAS PASIVAS
EJERCICIOS PARA LA OFICINA
EJERCICIOS DE MANOS
• Apriete y suelte las manos haciendo puños.
• Agite y estire los dedos. Repita los ejercicios
tres veces.
EJERCICIOS DE CABEZA Y CUELLO
• Mueva la cabeza hacia ambos lados con cadencia
lenta.
• Evite movimientos bruscos.
• Luego, muévala hacia adelante y hacia atrás.
EJERCICIOS SENTADO I
• Con la espalda recta estire ambos brazos con las manos
unidas.
• Estire un brazo por vez extendido hacia arriba al costado
de su cabeza. Repita varias veces el ejercicio.
EJERCICIOS SENTADO II
• Estire su espalda separándola de la silla y sosteniendo la
cintura con sus manos a ambos lados.
• Rote su tronco lentamente hacia uno y otro lado,
acompañándolo con el movimiento de la cabeza.
• Coloque el brazo opuesto sobre su rodilla y las piernas
cruzadas.
EJERCICIOS PARADO I
• Extienda ambos brazos al costado de cabeza sosteniendo
sus manos unidas.
• Con los brazos entrelazados detrás de su cabeza, rote su
tronco hacia un lado.
• Repita la acción para el lado opuesto.
EJERCICIOS PARADO II
• Con los brazos extendidos al costado de su cuerpo,
levante y baje los hombros.
• Con la espalda erguida, una sus manos en posición de
rezo (manos hacia arriba).
• Luego repita el ejercicio con las manos hacia abajo.
• Sacuda sus manos manteniendo los brazos estirados al
costado de su cuerpo.
EJERCICIOS DE RELAJACIÓN I
Con la ayuda de su pulgar e Coloque sus índices encima
índice, presione arriba de de sus mejillas realizando
las cejas. masajes circulares.
EJERCICIOS DE RELAJACIÓN II
Presione con sus pulgares De un masaje de abajo
los párpados durante 3 ó 4 hacia arriba de su nariz,
segundos. entre sus dedos pulgar e
índice.
EJERCICIOS DE RELAJACIÓN III
Estire su pierna derecha y Haga con su pulgar
haga pequeños círculos con pequeños masajes
el tobillo. Repita lo mismo circulares en la palma de su
con la izquierda. mano.