Ensayo sobre los avances multimedios
Los avances multimedios se dan en todo un entorno de aplicaciones donde se da
la integración de varios elementos como lo son y lo han sido el audio,
video, imágenes, animaciones, texto, entre otros, cuyo objetivo primordial es dar a
conocer información de una forma de una manera interactiva y más accesible para
el usuario. De aquí es donde el avance tecnológico es algo que evoluciona
diariamente, y la multimedia no se queda atrás, cada día surgen nuevas tendencias
e ideas de formas en que se puede implementar y aprovechar a cabalidad
los recursos multimedios, como por ejemplo las teleconferencias satelitales y
la televisión digital, sin embargo es necesario la implementación de nuevos
estándares y normas en el desarrollo de estas aplicaciones, para que estas puedan
ser compatibles y funcionales en cualquier plataforma.
También es importante destacar el papel que juega la humanidad ante el desarrollo
de tanta tecnología, ya que no siempre se utiliza conscientemente. Y si no se
tiene ética profesional y personal en el desarrollo de un producto multimedia se
puede llegar a desviar de la perspectiva de que la multimedia es un avance
tecnológico que está aportando grandes ventajas a la sociedad.
De aquí formatos considerando que cada vez se dispone de más servicios de
radiodifusión digital (por satélite, terrenales y por cable) y que éstos ofrecen
aplicaciones de programación y multimedios donde el Internet, especialmente la
Malla Mundial (World Wide Web), puede proporcionar servicios de tipo radiodifusión
que complementan a éstos de diversas maneras ya que los espectadores
obtendrán ventajas considerables si el acceso a la radiodifusión digital y a los
servicios de la Malla es sencillo; que a la elección de sistemas técnicos ha de tener
en cuenta los aspectos de la economía de mercado; debido a todos los sistemas
de distribución de radiodifusión digital, así como otros sistemas bidireccionales
digitales, necesitarán una interfaz de programas informáticos y que pueden
obtenerse grandes ventajas de la interoperabilidad y de la existencia de múltiples
elementos comunes a todos ellos; que el GT 6M del UIT-R así como la CE 9 del
UIT-T están realizando estudios sobre los canales de retorno para servicios
interactivos.
Multimedia es, en esencia, una tendencia de mezclar diferentes tecnologías de
difusión de información ,impactando varios sentidos a la vez para lograr un efecto
mayor en la comprensión del mensaje. En el siglo veinte han surgido dos de las
herramientas de comunicación más potentes en la historia de la humanidad: la
televisión y el computador. El advenimiento del computador ha hecho posible
acceso un enorme cantidad de información al instante, y esta máquina tan versátil
se ha convertido en un instrumento universal para mente. La combinación de las
capacidades interactivas del computador con las posibilidades de comunicación del
video es tal vez la idea más simple y común que tenemos de los multimedios. Quizá
la mejor descripción tecnológica sea "la integración de dos o más medios distintos
y el computador candidatos para los medios componentes, por ejemplo,
texto, gráficos, animación, música y vídeo. Las aplicaciones de los multimedios
son más diversos incluso que las permutaciones de todos los medios.
La multimedia se destaca
Un programa que puede mostrar imágenes y reproducir sonidos es mucho más
emocionante que uno que solo muestra palabras en la pantalla. Por ejemplo,
algunos programas se han utilizado para enseñar idiomas durante varios años. Sin
embargo, la mayoría de tales programas sólo eran una selección de tarjetas con
breve información. No obstante, un programa Multimedia puede hacer que el
aprendizaje sea más divertido. En el Multimedia no es nada nuevo. Los sonidos
grabados, las películas y las imágenes han estado con nosotros durante años, lo
novedoso es la forma en la que las computadoras interpretan estas piezas. Un
programa Multimedia puede describir a un gato. Mostrar una imagen de éste cuando
juega con una madeja de hilo reproducir el maullido del animal e imprimir un cupón
con 50 centavos de descuento en la compra de su alimento favorito para gatos......
todo al mismo tiempo. Todas las computadoras más actualizadas pronto contarán
con Multimedia como equipo de serie. Las nuevas tecnologías reemplazan las viejas
técnicas de forma inevitable.
No obstante, los multimedios están ganando terreno a ritmo Acelerado en el
adiestramiento interactivo, la educación personalizada, los quioscos de información
pública, los quioscos de venta, las demostraciones en ferias comerciales, el
entretenimiento de consumidores, y otras áreas. Desde el punto de vista
conceptual, el potencial de los multimedios representa un cambio fundamental en
la forma como nos comunicamos. La Comunicación en la Década de 1990Dębe
activo lograr dos Objetivos Básicos: satisfacer las esperan Atibas y los gustos
estéticos bronceado exigentes del Público real, y facilitar el acceso a la Enorme
Cantidad de Conocimientos, Datos y Cifras Estadísticas Que producir la "época
de la información "los multimedios nos permiten utilizar la composición óptima de
medios para una nueva información. además, permite al usuario controlar cómo y
cuándo hade obtener acceso a esa información.
Las raíces del término "multimedios" anteceden al computador. Se ha usado esa
palabra desde hace décadas para describir producciones que integran múltiples
proyectores de diapositivas, monitores de video, grabadores de cinta, y otros
dispositivos de comunicación independientes. Con la llegada del micro procesador,
los instrumentos empleados en diversas disciplinas de comunicación se volvieron
programables; era entonces posible guardar varias combinaciones de ajustes y
capas bajo de manda, facilitando el proceso de producción correspondiente. La
misma tecnología hizo posible que los dispositivos se controlaran por uno otros
más íntimamente, y sincronizar con mayor precisión sus partes respectivas de la
producción. La combinación de estos factores condujo a producciones más
ambiciosas ya la maduración del mercado de multimedios. Al establecerse con
el equipo personal, poco tiempo después se puede utilizar para controlar diversos
dispositivos de comunicación. Surgieron rápidamente Normas y Protocolos Para El
Control de Dispositivos. Al mismo tiempo, se están usando las computadoras y
estaciones de trabajo más potentes para producir gráficos, animación y audio
digital. Al mejorar la razón precio/ desempeño de la tecnología de Cómputo,
Computadoras Personales Los adquirieron nSEE: capacidades, Con Un Nivel de
Calidad moderado. La evolución de los multimedios no ha estado libre de
obstáculos. El reto es la enorme calidad de información digital necesaria para
presentar medios atractivos en general, y datos dinámicos en particular. Como
muchos de los problemas se deben a la excesiva cantidad de datos, una de las
áreas más activas en la computación de multimedios en la tecnología de la
detección cuyo objetivo es reducir la cantidad de almacenamiento y la transmisión
de datos requerida. CD-ROM de tecnología para el automóvil
económico almacenar y también producir en masa grande volúmenes de
información de multimedios. El video no entro realmente en auge sino hasta que
VHS ganó su guerra con Betamax; FUE Hasta en Que Apareció Una
videocasetera En Cada Hogar y Una tienda de vídeo En Cada Esquina. Los
multimedios se enfrentan a un reto similar en cuando a que existe muchas
plataformas establecidas. Sin embargo, una diferencia del caso delas
videocaseteras, las capacidades de los diferentes modelos y configuraciones de
una plataforma de cómputo dada considerablemente. En sus principios, los
multimedios se vieron perjudicados por la inmadurez de algunos productos y la
corta visión de los fabricantes. Poco después de acuñarse el término "multimedios
de escritorios", los fabricantes se lanzaron a ser los primeros en este mercado.
¿Qué nos depara el futuro? En algunos años, todos los computadores incluyen el
hardware y el software necesarios para crear y reproducir producciones de
multimedios. Y a no pensaremos en los multimedios como algo aparte, sino que
formaremos para íntegramente de la computación. De manera similar, las líneas
que dividen los computadores y la televisión seguirán borrándose hasta que
tengamos, simplemente, aparatos de comunicación, Los ingredientes al parecer
dispares de video conferencias, redes y realidad virtual se fundirán en el mismo
crisol. A la hora de estandarizar las plataformas de presentación, proliferar la
programación de los métodos multimedios.
Qué Significa MPC y MPC2
Debido a que nadie sabe en realidad Multimedia. Un grupo de compañía del ramo
de la computación se han unido para crear su propia definición Su logro es MPC
que es la abreviatura de Multimedia PC. Luego de varios años y conforme la
Multimedia se fue siendo mas compleja se creo una segunda parte de MPc y
denominada MPc2.
El papel de la Computadora en MULTIMEDIA
Allá en 1980 ,cuando las computadoras como las conocemos hoy en día aún
estaban en las tablas de boceto de los ingenieros, éstos decidieron que las
máquinas deberían sujetarse al simple hecho de mostrar texto y números en la
pantalla.
Hoy en día las mismas computadoras que arrojan texto sobre la pantalla, tratan de
hacerlo en video a todo color, lo que hace que aumente la tensión en los
diseñadores.
MULTIMEDIA En Windows
Microsoft Windows incorpora las extensiones Multimedia para operar con una gran
cantidad y riqueza de datos. Existen dos componentes principales de estas
extensiones: El reproductor de medios que nos permite reproducir archivos con
sonido digitalizado o sintetizado, video digitalizado y animaciones, para encontrar la
información que debemos de incorporar para incorporar anotaciones de voz en todo
tipo de documentos.
componentes MULTIMEDIA
El término "sistema multimedia" involucra diversos elementos: la información misma
a transmitir, hardware y software para su elaboración y funcionamiento.
La información por transmitir:
El aspecto interdisciplinario de diseño y contenido de un mensaje sigue siendo
fundamental en las aplicaciones multimedia, por ejemplo, es importante contar con
un pedagogo como integrante del equipo de desarrollo.
1. Hardware: La mayor parte de las computadoras requieren de dispositivos
adicionales para operar con los datos multimedia: audio y video,
digitalizadores de documentos, tarjetas de captura de video y de
reproducción de audio son algunos ejemplos. Medios de almacenamiento
masivo, como el CD-ROM, son también comunes para manipular esos datos,
que exigen una gran cantidad de requerimientos.
2. Software: La reproducción de un título multimedia requiere de una
computadora con características de terminadas por los desarrolladores del
producto, como extensiones multimedia a un sistema operativo particular. En
algunos casos se requieren componentes de distribución de paquete con el
que el titulo se integró, conocida como Authoring software: una herramienta
principal para la elaboración de sistema multimedia, junto con programas
asociados de dibujo, presentaciones y otros que trabajan bajo estándares en
proceso de definición.
3. Memoria: Desde que Windows representa algo tan bueno como los vehículos
utilitarios, con seguridad las personas aconsejan "compre más memoria.
De estos se pueden dar a conocer avances sobre
• Audio
• Tarjetas Graficas
• Video
El audio en la Multimedia
Cuando el sonido de su televisión muere, nadie permanece ya atento a la
transmisión. En si el sonido es algo muy importante, ya que, la música, la voz y los
efectos de sonido son tan importantes para el proceso de comunicación como la
información visual. Por lo tanto, sin el sonido la multimedia no sería mas que simples
imágenes. Es por eso que la multimedia necesita de dispositivos de audio para
reproducir con mayor claridad y calidad su información almacenada. El dispositivo
principal es la tarjeta de sonido.
Sin una tarjeta de sonido, sus programas multimedia no podrían resaltar su
información.
Casi todas las tarjetas de sonido pueden manejar los sonidos en dos formas
diferentes. Primero, las tarjetas actúan como instrumento musical y crean los
sonidos - como los teclados y sintetizadores de música - y en segundo lugar, las
tarjetas actúan como grabadoras de cinta y reproducen o graban sonidos.
Tarjetas Gráficas
ATI FURY
Está tarjeta gráfica es uno de los modelos del frabicante Canadiense ATI
Techonologies basada en una nueva familia de procesadores gráficos Rage 128.
Se trata de un adaptador gráfico equipado con la friolera de 32 MB de memoria
SDRAM, en los que es posible almacenar el buffer de vídeo, las imágenes que se
aplican como texturas a los polígonos 3D y el buffer Z utilizado para realizar la
eliminación de las superficies ocultas en una escena tridimensional.
El chip Rage 128, como su nombre indica emplea el bus de datos de 128 bits
mediante el que se accede a los 32 MB de memoria local de la tarjeta gráfica. El
procesador gráfico integra dos bloques independientes de memoria caché que
aíslan al motor de render 3D por Hardware de la latencia asociada con el acceso de
texturas y al propio buffer de vídeo que almacena la imagen visible para el usuario.
Creative Labs Graphics Blaster Riva TNT
Este es otra de las tarjetas disponibles en el mercado que utiliza el procesador
gráfico Riva TNT de la firma norteamericana NVIDEA. Al igual que prácticamente
todos los adaptadores gráficos basados en este chip, la Graphics Blaster Riva TNT
esta equipada con un total del 16 MB de memoria SDRAM. El rendimiento que
ofrece esta tarjeta resulta algo inferior al que se ha obtenido con la tarjeta Viper V
550 de Diamond, la cual también esta basada en el procesador básico Riva TNT.
Diamond Stealth G460
Esta es otra tarjeta basada en el modesto procesador gráfico i740 de Intel. Al igual
que otros procesadores basados en dicho chip, la Stealth G460 dispone de un total
de 8 MB de memoria SDRAM que se emplea para almacenar el buffer de vídeo y el
buffer Z. Una característica del acelerador gráfico i740 consiste en que todas las
texturas que gestiona se almacenan en memoria no local, es decir, en memoria
RAM residente en la placa base del sistema a la que la tarjeta gráfica accede a
través del bus AGP. La tarjeta dispone sobre su superficie, de un par de conectores
que permiten su ampliación con el uso de modulos que pueden implementar
funciones de reproducción de DVD, digitalización de vídeo o de salida para
televisión.
Diamond Viper 550
Este nuevo modelo de la familia Viper de Diamond, al igual que el anterior 330, esta
basado en un chip diseñado por la compañía NVIDIA, concretamente el modelo
denominado RIVA TNT. Esta dotada con un total de 16 MB de memoria SDRAM, a
pesar de que el procesador gráfico también es capaz de gestionar memoria
SGRAM, si bien esta última es algo más cara que la SDRAM. El procesador grafico
dispone sobre su superficie de un generoso radiador que se encarga de disipar el
calor que produce el chip RIVA TNT. Al igual que todos los aceleradores gráficos
básados en este chip la Diamond Viper 550 es capaz de aplicar dos texturas en un
solo ciclo sobre el mismo triángulo, es capaz de realizar render 3D acelerado por
hardware en modos de video con 24 bits por pixel, puede utilizar buffer Z con 16 o
24 bits por punto e implementa un stencil buffer de 8 bits
Stb velocity 4400 AGP
La tarjeta de este conocido fabricante tejano, utiliza el popular chip Riva TNT de la
firma Nvidia. Al igual que otras placas basadas en dicho procesador gráfico, la
Velocity 4400 AGP dispone de un total de 16 MB de memoria SDRAM que se
emplea para almacenar el buffer de vídeo, el buffer Z y las texturas, si bien estas
también pueden residir en la memoria del sistema. Esta es una de las tarjetas
basadas en el chip Riva TNT que dispone de salida para televisión y super VHS,
por lo que el usuario podrá conectar su computadora a cualquiera de dichos
dispositivos, si bien deberá habilitar una de estas salidas mediante el software de la
tarjeta. Uno de los aspectos más importantes que se debe resaltar de esta tarjeta
es su garantía de 10 años. La tarjeta dispone sobre su superficie de un feature
connector estándar, que puede resultar útil al usar algunas placas adicionales de
digitalización de video o incluso de descomprensión por hardware de vídeo en
formato DVD.
VÍDEO
En el sentido estricto de la palabra, el vídeo por sí mismo es una expresión de
multimedios, ya que combina información visual y auditiva. La integración impecable
de vídeo y computadores constituye el aspecto más difícil de los multimedios desde
el punto de vista tecnológico, y el más provechoso desde el punto de vista de la
comunicación.
Tecnología de vídeo
La mayoría de los expertos opina que en el vídeo digital está la verdadera clave
para el éxito final de los multimedios.
Intentar establecer la diferencia entre los términos televisión y vídeo es tan fútil como
tratar de resumir su impacto sobre la forma en como nos comunicamos. La televisión
se asocia al concepto de la entrega -- ya sea por transmisión o por cable--- de la
programación de otras personas con un horario determinado por estas personas.
Vídeo se asocia a la capacidad de grabar, editar o ver una programación de acuerdo
con las necesidades u horarios propios. La tecnología de vídeo está ligada tan
íntimamente con la de la televisión que conviene conocer algo de esta última.
Aunque los problemas técnicos que implica la conciliación de las diversas normas
de vídeo del mundo son considerables, los conceptos básicos de vídeo son bastante
universales y transferibles.
Video Analógico
Los TRC de los televisores y monitores de vídeo son muy similares a los que se
emplean con computadores. Aunque los TRC empleados con televisión y vídeo
aceptan y exhiben señales RGB, las señales usadas para comunicar información
de vídeo a través de cables y por transmisión al aire son muy diferentes. Los
receptores de televisión incluyen circuitos que traducen la señal de vídeo a RGB.
Normas de vídeo NTSC
Una razón por la que la televisión se extendió tanto y tan rápido en Estados Unidos
fue que se estandarizó en una etapa temprana. El NTSC (National Systems
Committee, Comité Nacional de sistemas de Televisión) se formó en 1948 para
definir una norma nacional para la señal transmitida en sí.
La norma NTSC define todos los parámetros que permiten a cualquier televisor en
Norteamérica recibir cualquier señal de televisión transmitida en esa región.
Definición de Vídeo
La forma más fácil de entender NTSC es partir del sistema de televisión en blanco
y negro. Esta televisión es, desde luego, monocromática con muchos niveles de
gris. Una cámara de vídeo de blanco y negro crea una representación electrónica
de una imagen barriendo su superficie fotosensible y transmitiendo el voltaje
correspondiente en cada punto. Este nivel de voltaje representa la luminancia.
La definición vertical la determina el número de rásters, o líneas de barrido, que
marca la norma de un sistema.
La definición horizontal la determina lo fino o pequeño del punto de barrido de una
cámara dada. La referencia para medir la definición horizontal es una serie de líneas
verticales finas que alternan entre blanco y negro. Cuando el tamaño del punto de
barrido es menor que el ancho de las líneas, éstas se reproducen bien; cuando el
punto de barrido es más grande, las líneas no se reproducen con precisión.
Del blanco y negro al color
La televisión a color no sustituyó a la televisión en blanco y negro; evolucionó a
partir de ella. El NTSC inventó una forma de añadir color a la norma existente de
modo que millones de receptores de televisión no se volvieran obsoletos de la noche
a la mañana.
La solución del NTSC para la transmisión a color no fue del todo altruista. Ya se
había establecido un ancho de banda de transmisión de 4.5 Mhz para manejar
imágenes monocromáticas en un espectro electromagnético en el que cada día
quedaba menos espacio libre. La transmisión de señales individuales para el rojo,
el verde y el azul habría requerido, en teoría, un ancho de banda tres veces mayor
y hubiera presentado problemas de sincronización.
La solución a todos los problemas fue añadir una señal de crominancia o croma a
la señal de luminancia existente. La señal de luminancia representa la brillantez en
un punto dado de la imagen, en tanto que la señal de crominancia representa el
color. El empleo combinado de luminancia y crominancia para representar imágenes
en cualquier sistema se denomina vídeo compuesto. Debido al empleo de la
luminancia, el modelo de color al que más se acerca el espacio de color empleado
por el vídeo es el tipo HSV.
La fase de la onda sinusoidal determina el matiz, en tanto que su amplitud determina
la saturación. Por ejemplo, cero grados es verde- amarillo, 90 grados es rojo, 180
grados es un azul purpúreo, 270 grados es verde, y así sucesivamente.
La señal de luminancia es vídeo a color se denomina señal Y. En conjunto, el vídeo
compuesto NTSC se representa mediante una señal YIQ.
Vídeo transmitido vs. directo
Para poder ver en un receptor de televisión común en Norteamérica, no sólo es
preciso que el vídeo esté en forma de señal compuesta NTSC, sino también que
esté modulando sobre las ondas de RF (radiofrecuencia) portadoras que
corresponden a los canales de transmisión asignados. Esta conversión añade otro
nivel de degradación a la señal de vídeo, además de que la deja abierta al mundo
de interferencias de RF. En el televisor, La señales de RF pasan de la antena a un
sintonizador o receptor donde se convierten otra ves en vídeo compuesto normal.
Las grabadoras de vídeo domésticas también tienen salidas RF que se pueden
asignar para que transmitan en un canal específico, haciendo posible así la
conexión con cualquier televisor. La conexión de la salida directa de vídeo de una
videocasetera a la entrada directa de vídeo de un monitor producirá una imagen
mucho mejor que la conexión de la salida RF de la misma videocasetera a la entrada
de antena de la etapa receptora del mismo monitor.
Aunque excluyendo la etapa RF, el vídeo compuesto tiene que pasar por varias
etapas antes de quedar en la forma RGB que adopta finalmente una señal de vídeo
en el TRC.
El canal de crominancia lleva la información de matriz y saturación en un solo
componente. Es por esto que este tipo de señal de vídeo de componentes se
conoce como Y/C. Además, la luminancia se graba a mayor frecuencia, lo que hace
posible exceder las 400 líneas de definición (S-VHS y Hi8 utilizan vídeo de
componentes Y/C.)
Otros formatos de vídeo
Las normas de vídeo varían geográficamente. Además de Norteamérica. NTSCse
usa en América Central, Japón, partes del Pacífico del Sur y partes de Sudamérica.
Los otros estándares importantes son PAL y SECAM.
PAL (Phase Alteration Line, línea de alteración de fase) ofrece 25 cuadrados
entrelazados por segundo con 625 líneas de barrido. PAL cuenta con un mayor
ancho de banda para la modulación de crominancia, produciendo mejor definición
de color. PAL fue adoptado por el Reino Unido, Alemania Occidental y los Países
Bajos en 1967.
SECAM (Séquential Couleur Avec Memoire, color secuencial con memoria) ofrece
la misma tasa de cuadros entrelazados y la misma definición que PAL, excepto que
se utiliza FM para codificar la señal de crominancia. Este sistema también ofrece
mejor color que NTSC. Existen dos versiones de SECAM: SECAM vertical y SECAM
horizontal.
Se está desarrollando HDTV (High Definition Televisión, televisión de alta definición)
con objeto de mejorar la calidad de audio y vídeo de la televisión transmitida. Se
han producido prototipos de diversas variaciones en otras partes del mundo, y una
de las diferencias principales es el empleo de señales digitales en ves de
analógicas.
HDTV presenta varios problemas, y uno de los más importantes es la
incompatibilidad con las normas existentes, la definición y espacio de imagen
adicionales representan una carga bastante mayor para el ancho de banda, el
almacenamiento y el rendimiento, tanto desde el punto de vista de la transmisión.