República de Colombia
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia de la Fuente de Lleras
Regional Huila
ACTA DE REUNION Nº
Hora: 3:30 p.m. Fecha: 4 de abril de 2017
Lugar:
Dependencia que
convoca: Madre Comunitaria
Dirigido a: Padres y madres de familia usuarias del HBC
Responsables Madre comunitaria
Objetivo: Documentar e implementar un pacto de convivencia bajo
principios de inclusión, equidad y respeto, con la
participación de las niñas y los niños, sus familias o
acudientes y el talento humano de la modalidad.
Agenda:
1. Saludo
2. Construcción del pacto de convivencia. “PIES PEQUEÑOS … PASOS
GIGANTES”
3. Socialización del pacto de convivencia con los padres de familia.
4. Varios
Desarrollo de la actividad:
1. La Madre Comunitaria, ofrece un fraternal saludo a los asistentes del HCB ------
------con la canción “Si todos queremos al mundo cambiar”, a medida que iban
llegando se les hizo entrega de la letra de la canción, ya que en la formación de
día se tendrá en cuenta.
Seguidamente se les indico a los padres de familia que es importante continuar
con las asistencias de las actividades que se programan en el hogar de bienestar
con el fin de conocer un poco mas acerca del programa
2. La madre comunitaria, inicia realizando la socialización del concepto de Pacto
de Convivencia el cual es un compromiso colectivo que tiene como crear un
espacio adecuado para los niños y niñas atendidas, el cual se ha elaborado con
la colaboración de todos los miembros de la comunidad de los hogares
comunitarios. Más que un reglamento, es un texto para la vida, para
participación, para opinar, decidir y vivir en comunidad.
Se reflexiona sobre los objetivos del pacto de convivencia, que son favorecer en
los niños, niñas, padres de familia y madre comunitaria, la construcción en
valores como el amor, el compromiso, la honestidad, el respeto, la dedicación y
el asertividad, con el fin de lograr una sana convivencia y un espacio permanente
de reflexión y construcción de tolerancia y respeto.
Se hizo una especial explicación sobre quiénes son los niños y niñas del HCB,
con la educación de los niños, los cuales son personas que son capaces de
integrar a sus vidas, los valores necesarios para crear un mundo de amor, paz
y justicia. Capacitadas para reconocer, crear y promover valores culturales,
República de Colombia
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia de la Fuente de Lleras
Regional Huila
sociales, éticos, morales y deportivos. Personas autónomas, respetuosas de si
mismas y de quienes los rodean, capaces de amarse a sí mismos y de amar a
los demás, con capacidad de aceptar la crítica constructiva y superar sus
deficiencias comprometiéndose a ser cada día mejor.
Seguido a ello se da a conocer el pacto de convivencia que viene en
construcción, donde se solicita al grupo participante que es de vital importancia
su atención y concentración así mismo sus aportes como usuarios del HCB.
Se realiza la explicación que la construcción del pacto de convivencia se
realizara y tendrá validez siempre y cuando se cuente con la participación de
cada uno de los asistentes por lo tanto se solicita su valiosa colaboración,
siguiendo la socialización de los Derechos y compromisos, de los niños y niñas
y padres de familia y madre comunitaria.
Construcción pacto de convivencia.
La madre comunitaria les manifiesta a los padres de familia, que es importante llegar a
acuerdos, pero también hacer el propósito de cumplirlos, para ellos les facilita un pedazo
cartulina, les indica que recorten la silueta de la mano, la decoren como quieran y posterior a
esto escriban dentro de ella, los acuerdos que les gustaría que tenga el pacto de convivencia,
pero también van a escribir el deber con esa petición, de igual manera se les aclara que pueden
colocar algunas sanciones educativas, que generen aprendizaje positivo…
Las madres de familia realizaron la silueta y escribieron los acuerdos, y deberes aportando la
siguiente información para el pacto de convivencia, generando reflexión en cada punto para
que todos estén de acuerdo,
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
De igual manera aportaron los siguientes derechos y deberes para ser incluidos en el pacto de
convivencia.
DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS:
El conocimiento
La imaginación y la belleza
La cultura
Discrepar
Equivocarme
La libre expresión
Ser escuchado
Obtener el diálogo como respuesta
La no violencia
La alegría
El amor
República de Colombia
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia de la Fuente de Lleras
Regional Huila
Participar
El descanso
Disfrutar de un ambiente de confianza, orden y exigencia
Ser atendido personal y profesionalmente cuando tenga dificultades
Recibir estímulos
Recibir explicaciones claras y adecuadas
Ser respetado
Recibir trato imparcial
Recibir un trato respetuoso de todos los miembros de la comunidad educativa,
en particular de mis compañeros.
Recibir un buen ejemplo de mis maestros, basado en los valores que se
cimientan en el HCB.
Contar con ambientes limpios y ordenados para el desarrollo del proceso
educativo.
Participar en actividades académicas formativas, culturales, recreativas,
deportivas, religiosas y sociales.
Los niños y niñas se comprometen a:
Mantener una actitud de respeto, tolerancia y cordialidad hacia los demás
miembros de la comunidad educativa, con el fin de lograr una sana
convivencia, esto con la ayuda de la formación de los adultos que los rodean.
Si el niño se porta bien, recibirá un sello de felicitaciones, podrá ser elegido
representante del Hogar Comunitario, ser aplaudido en eventos o reuniones
generales. Se le otorgará un diploma, al finalizar el año, por su esfuerzo y dedicación.
DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA
Ser escuchados con respeto
Recibir un buen trato
Recibir buena y oportuna información
Recibir periódicamente informe del proceso de formación de sus hijos
Ser elegido para participar en los procesos relacionados con la formación de
sus hijos.
No ser discriminados
Informarse acerca del proceso de formación de los niños y niñas.
DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA
Respetar el compromiso pedagógico: aceptación del modelo pedagógico del
HCB
Facilitar el material requerido para el bienestar de los niños y niñas.
Asistir a las actividades educativas, culturales y recreativas programadas por
el HCB.
Asistir a la entrega de los informes de los niños, sin delegar esto a otras
personas.
Llevar y recoger a los niños y niñas, puntualmente en los horarios asignados.
Respetar los conductos regulares para los reclamos y sugerencias.
Comunicar con anticipación, cualquier eventualidad que se presente con los
niños o niñas.
República de Colombia
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia de la Fuente de Lleras
Regional Huila
COMPROMISO DE LOS PADRES DE FAMILIA
Acudir a los llamados o citaciones que les haga el HCB en el horario asignado.
Avisar si no les es posible asistir a una citación, para que les sea asignada
una nueva cita.
Asistir puntualmente a las reuniones programadas por el HCB.
Dar buen ejemplo y trato adecuado a sus hijos, evitando la violencia y
respetando su integridad.
DERECHOS DE LAS MADRES COMUNITARIAS
Ser queridas por los niños y por los padres
Ser respetadas por los niños, los padres y demás personal del Hogar
Comunitario
Ser escuchadas por los niños y por los padres
Estudiar y capacitarse permanentemente
Ser felices
Tener tiempo para el descanso, la alimentación y otras necesidades.
COMPROMISO DE LAS MADRES COMUNITARIAS
Jugar con los niños
Ser cariñosas con los niños
Ser creativas en el trabajo que realizan con los niños
Enseñar
Cuidar y proteger a los niños
Dar buen trato
Tener buen desempeño en su tarea pedagógica
Ser amigables y amables con todas las personas
Formar en valores
Dar seguridad a los niños
Tener buenas relaciones con los que están a su alrededor
Tener buena presentación personal
Excelentes orientadoras y guías
Trabaja con amor
Ser tolerantes
Ser cariñosas, tiernas y amorosas
Ser comprensivas, receptivas y responsables.
Ser estímulo y ejemplo de vida
Cumplir con la jornada laboral
Dar ejemplo de solidaridad, buen trato, tolerancia y respeto
Desempeñar con amor y eficiencia las funciones asignadas
Mantener comunicación cordial y oportuna con los padres de familia,
atendiendo en su horario establecido.
Además, se dieron unas pautas de cómo debemos ir presentados y qué normas de
higiene debemos conservar todos al momento de asistir al HCB
Nota: teniendo en cuenta los aportes anteriores se procedió a construir el pacto de
convivencia del HCB.
República de Colombia
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia de la Fuente de Lleras
Regional Huila
SOCIALIZACION DEL PACTO DE CONVIVENCIA.
Teniendo en cuenta los aportes de cada uno de los padres de familia, niños y niñas,
se les socializo a los padres de familia la estructura del pacto de convivencia, el cual
quedo de la siguiente manera.
Portada.
Introducción
Definición de palabras claves
Principios
Derechos y deberes de los niños y las niñas.
Derechos y deberes de los padres de familia
Derechos y deberes del talento humano (madres comunitarias)
Formato de aceptación del padre de familia.
La madre comunitaria invita a los padres de familia a realizar una cartelera de acuerdo
con lo más significativos del pacto de convivencia, cada uno de los grupos procedió
a leer a sus compañeros resaltando siempre estar de acuerdo y cumplir con las
obligaciones pactadas, generando entornos de bienestar y comunicación asertiva.
Decisiones:
Al final se generó un espacio de participación con el objetivo de escuchar sugerencias respecto
al contenido del pacto de convivencia para su retroalimentación, donde los actores asistentes
manifestaron estar de acuerdo con lo allí plasmado y quedando con el compromiso de cumplir
con lo allí pactado. Igualmente se hizo la invitación a seguir retroalimentando el documento con
el objetivo de prestar un servicio de calidad para el beneficio de todos los allí relacionados
(Niños, Niñas, padres de familia y profesoras).
Compromisos / Tareas Responsables Fechas
Duplicar la información Madre Comunitaria:
recibida.
Cumplir con lo establecido PADRES Y MADRES DE INMEDIATO
en el pacto de convivencia. FAMILIA USUARIOS DEL
HBC EL DIVINO NIÑO
Participar activamente en la
construcción,
retroalimentación del pacto
de convivencia
_______________________________________
Madre Comunitaria