0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas13 páginas

Diez Miradas Sobre La Escuela Primaria

Este documento presenta cuatro núcleos temáticos y bibliografías relevantes para un concurso de títulos y antecedentes para cargos directivos de enseñanza primaria. El primer núcleo trata sobre el contexto socio-cultural y la educación en el siglo XXI. El segundo se enfoca en el sistema educativo de la provincia de Buenos Aires. El tercero cubre el rol del equipo directivo en las escuelas primarias. Y el cuarto examina al director como líder pedagógico en los procesos de enseñ

Cargado por

Fran Del Valle
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas13 páginas

Diez Miradas Sobre La Escuela Primaria

Este documento presenta cuatro núcleos temáticos y bibliografías relevantes para un concurso de títulos y antecedentes para cargos directivos de enseñanza primaria. El primer núcleo trata sobre el contexto socio-cultural y la educación en el siglo XXI. El segundo se enfoca en el sistema educativo de la provincia de Buenos Aires. El tercero cubre el rol del equipo directivo en las escuelas primarias. Y el cuarto examina al director como líder pedagógico en los procesos de enseñ

Cargado por

Fran Del Valle
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Corresponde Expediente 5805-2807792 2/2018

ANEXO 5
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA
COBERTURA DE CARGOS DIRECTIVOS DE ENSEÑANZA PRIMARIA
DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

NÚCLEOS TEMÁTICOS Y BIBLIOGRAFÍA


Núcleo temático n° 1
El contexto socio-cultural y la Educación en el Siglo XXI

• El contexto de surgimiento del Sistema Educativo Nacional Argentino:


• Premisas fundacionales.
• Cambio de paradigmas: de la homogeneización/normalización a la
diversidad e inclusión.
• Los Derechos de los niños y niñas y los Derechos Humanos.
• Desigualdad y fragmentación social.
• Nuevas configuraciones: Infancias, familias, la cuestión del género en
las sociedades contemporáneas.

Bibliografía

 Carli, Sandra (1999), Capitulo 1 La infancia como construcción social.


En De la familia a la escuela: infancia, socialización, subjetividad.
Buenos Aires: Santillana.
 Frigerio Graciela (2006), Infancias (apuntes sobre los sujetos). En
Teriggi F. (comp) Diez miradas sobre la escuela primaria, Buenos Aires:
Siglo XXI.
 Carreras, M., Gluz, N., Kantarovich, G., Kaplan, C., Rosbaco, I. y Berón,
S. (2009), La escuela: una segunda oportunidad frente a la exclusión.
Ensayos y experiencias N°46 .Buenos Aires-México: Novedades
Educativas.
 Morgade, Graciela (2001), Aprender a ser mujer Aprender a ser varón.
Buenos Aires-México: Noveduc.
 Pineau, Pablo, Dussel, Inés y Carusso, Marcelo (2010), Cap. 1 Pineau
P. “Por qué triunfó la escuela? En La escuela como máquina de
educar. Tres ensayos sobre un proyecto de la modernidad, Buenos
Aires: Paidós.
 Serra, Silvia (comp)(2005), Antelo, Estanislao: La pedagogía y la época.
En La pedagogía y los imperativos de la época, Buenos Aires-México:
Novedades Educativas.
 Siede, Isabelino (2014), Educación política en la escuela y derechos de
la infancia. Conferencia XII Encuentro Nacional de Formación e
IF-2018-21193851-GDEBA-DTCDGCYE

página 1 de 12
Intercambio entre Equipos Interjurisdiccionales CAI. Dirección Nacional
de Políticas Socioeducativas. Ministerio de Educación de la Nación.
 Siede, Isabelino (2017), Entre familias y escuelas. Alternativas de una
relación compleja, Buenos Aires: Paidós.
 Skliar, Carlos (2017), Capitulo 1 Educar. En Pedagogía de las
diferencias Buenos Aires: Noveduc.
 Teriggi, Flavia comp. (2006), Diez miradas sobre la escuela primaria.
Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Núcleo temático n° 2
El Sistema Educativo en la Pcia.de Buenos Aires

• La Política Educativa Nacional y Provincial. Fines y objetivos.


• Estructura, gobierno y administración del Sistema Educativo de la Pcia.
de Buenos Aires.
• Articulación entre Niveles y Modalidades del Sistema Educativo.
• Organización, propósitos y funciones del Nivel de Educación Primaria
• Líneas político-pedagógicas del Nivel Primario.
• La Educación Inclusiva como política de Estado.
• Las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
• Educación sexual integral.
• La formación del ciudadano.
• Las Trayectorias Escolares.

Bibliografía

 Anijovich, Rebeca (2017), Gestionar una escuela con aulas


heterogéneas. Enseñar y aprender en la diversidad, Buenos Aires:
Paidós.
 Azzerboni, Delia (2006), Articulación entre Niveles. De la educación
infantil a la escuela primaria, Buenos Aires: Noveduc.
 Dussel, Inés (2011), Aprender y enseñar en la cultura digital, documento
presentado en el VI Foro Latinoamericano de Educación/Experiencias y
aplicaciones en el aula. Aprender y enseñar con nuevas tecnologías,
Buenos Aires: Satillana
 Educación Sexual Integral para la escuela primaria (2009). Serie de
Cuadernos de ESI. Contenidos y propuestas para el aula. Ministerio de
Educación de la Nación.
 Frigerio, Graciela (2005), Educar, ese acto político, Buenos Aires: Del
Estante.
 Greco, María Beatriz (2009), Entre Trayectorias, Buenos Aires: Homo
Sapiens.
IF-2018-21193851-GDEBA-DTCDGCYE

página 2 de 12
 Lerner, Delia (2007), Enseñar en la diversidad. Conferencia dictada en
las Primeras Jornadas de Educación Intercultural de la Provincia de
Buenos Aires: “Género, generaciones y etnicidades en los mapas
escolares contemporáneos”. Dirección de Modalidad de Educación
Intercultural La Plata, 28 de junio de 2007 .
 Lugo, María Teresa (2011), La matriz TIC. Una herramienta para
planificar las tecnologías de la información y la comunicación en las
instituciones educativas. CABA: IIPE-Unesco
 Meirieu, Philippe (2013), La opción de Educar y la responsabilidad
pedagógica. Conferencia .Ministerio de Educación de la Nación
 Siede, Isabelino (2007), La educación Política. Ensayo sobre ética y
ciudadanía en la escuela. Buenos Aires: Paidós.
 Teriggi, Flavia (2009), Trayectorias Escolares. Del problema individual
al desafío de política educativa. Ministerio de Educación de la Nación.

Núcleo temático n° 3
El Equipo Directivo en las Escuelas Primarias

• Garante del funcionamiento de la escuela como institución del Estado.


• Conducción y coordinación del equipo docente e interdisciplinario y
organización institucional.
• Asesoramiento pedagógico y Supervisión de las prácticas de
enseñanza.
• Organización, ejecución y supervisión de los procedimientos
administrativos.
• Liderazgo democrático y Autoridad Pedagógica en los procesos
institucionales.
• Construcción, uso y sistematización de la información.
• Procesos comunicacionales y participación real en las instituciones
educativas .
• Relación Familia-Escuela. Relación Escuela –Comunidad.
• Clima escolar.

Bibliografía

 Birgin, Alejandra (2012) Más allá de la capacitación, Buenos Aires:


Paidós
 Antelo, E. (2014). Capitulo III. Problemas Pedagógicos. En Padres
nuestros que están en las escuelas y otros ensayos, Rosario: Homo
Sapiens.

IF-2018-21193851-GDEBA-DTCDGCYE

página 3 de 12
 Greco, María Beatriz (2007). Autoridad Pedagógica en cuestión, Buenos
Aires: Homo Sapiens.
 Isaacs, D. (2007) Capitulo 5.4. La Comunicación. En Ocho cuestiones
esenciales en la Dirección de Centros educativos. Pamplona: EUNSA,
Ediciones Universidad de Navarra.
 Janin, Beatriz., Vasen Juan y Fusca Carmen Comps. (2017), Cap 1
Janin, B. El aprendizaje escolar, una aventura con dificultad, Cap 6 Malti,
V. La escuela y las dificultades del aprendizaje: un camino hacia la
construcción conjunta. En Dislexia y dificultades de aprendizaje, Buenos
Aires: Noveduc.
 Rattero, Carina, Comp. (2013), Cap. 2 Greco, Ma. B., Huellas de una
relación. La autoridad de la enseñanza; Cap 3 Bruner, Gabriel,
De(s)autorizaciones pedagógicas. En La escuela inquieta. Explorando
nuevas versiones de la enseñanza y del aprendizaje, Buenos Aires:
Noveduc
 Siede, Isabelino (2017), Entre familias y escuelas. Alternativas de una
relación compleja, Buenos Aires: Paidós
 Nicastro S., Andreaozzi M. (2003) Asesoramiento pedagógico en Acción,
Buenos Aires: Paidós.
 Nicastro, Sandra (2006), Revisitar la mirada sobre la escuela.
Exploraciones acerca de lo ya sabido, Rosario: Homo Sapiens
 Pérez, Teodoro. Clima escolar. Factor clave en la Educación de Calidad.
PNDE 2006-2016
 Perrenoud, Ph. (2010) Diez nuevas competencias para enseñar,
Barcelona: Graó

Núcleo temático N° 4
El director como líder pedagógico en los procesos de enseñanza y
aprendizaje

• El gobierno escolar y las prácticas democratizadoras.


• La concepción relacional del sujeto pedagógico.
• El Diseño Curricular como instrumento en la gestión del director.
• La Unidad Pedagógica: implementación, seguimiento y evaluación.
• Didáctica de las áreas curriculares.
• La Gestión, organización y evaluación en los diferentes modelos
organizacionales: Jornada Simple, Jornada Completa, Jornada
Extendida, Doble Escolaridad, Pluriaño, Multinivel.
• Saberes Integrados. Aprendizaje basado en Proyectos. Secuencias
didácticas y planificaciones.

IF-2018-21193851-GDEBA-DTCDGCYE

página 4 de 12
• La Evaluación como insumo para la toma de decisiones y la mejora
institucional.

Bibliografía

 Aisenberg, Beatriz (1998), Didáctica de las ciencias sociales ¿Desde


qué teorías estudiamos la enseñanza? Revista de Teoría y Didáctica de
las Ciencias Sociales N°3 ISSN-e 1316-9505.Universidad de La Rioja.
 Camilloni, Alicia (2013), Pensar, descubrir y aprender: propuesta
didáctica y actividades para las ciencias sociales (pp 11-32) - Buenos
Aires: Aique.
 Barell, John (2002), El aprendizaje basado en Problemas: un enfoque
investigativo, Buenos Aires: Manantiales.
 Broitman, Claudia: Cuadernos de Apoyo didáctico. El valor posicional.
Reflexiones y propuestas para su enseñanza. Primer Ciclo, Primaria, Broitman,
Grimaldi, Ponce. Editorial Santillana 2012.
 Broitman, Claudia; Itzcovich, Horacio (2002): El estudio de las figuras y de los
cuerpos geométricos. Actividades para los primeros años de la escolaridad.
Buenos Aires: Novedades Educativas.
 Brown, H. D. (2000), Principles of Language, Learning and Teaching. Fourth
Edition. Addison Wesley Longman. Pearson Education Company
 Camilloni, Alicia (2010), La validez de la enseñanza y la evaluación
¿todo a todos? en La evaluación significativa. Rebecca Anijovich
(Comp.), Buenos aires: Paidos.
 Camilloni, Alicia (2004), Sobre la evaluación formativa de los
aprendizajes. En Quehacer educativo. Año XIV N°68. Montevideo.
 Cameron, L. (2001), Teaching Languages to Young Learners. London: CUP
 Furman, M. y Podestá, M. E. (2009), La aventura de enseñar ciencias
naturales. Buenos Aires: Editorial Aique.
 Itzcovich, Horacio (comp.) (2007), La matemática escolar. Buenos Aires:
Aique.
 Lerner, Delia ( ), Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo
necesario, México: Fondo de Cultura Económica.
 Meirieu, P. (1998), Frankenstein educador, Barcelona: Laertes.
 Panizza, M. (2003), Conceptos básicos de la teoría de situaciones
didácticas en Enseñar matemática en el Nivel Inicial y en el Primer Ciclo
de la EGB. Análisis y propuestas. Panizza, M. (Comp.) Buenos Aires:
Paidós
 Ponce, Héctor (2000), Enseñar y aprender matemática. Propuestas para
el segundo ciclo, Buenos Aires: Novedades Educativas.
 Quaranta, M Emilia y Wolman, Susana (2003), Discusiones en las clases
de matemática: qué, para qué y cómo se discute. En Panizza, Mabel
IF-2018-21193851-GDEBA-DTCDGCYE

página 5 de 12
Comp.: Enseñar matemática en el Nivel Inicial y el Primer ciclo de la
EGB. Análisis y propuestas. Buenos Aires: Aique.
 Perkins (1997) La Escuela Inteligente : Del Adiestramiento de la
Memoria a la Educaciòn de la Gente – Ministerio de Cultura y Educaciòn
de la Naciòn - Ed. Gedisa
 Tarasow, Paola La tarea de planificar. Serie respuesta enseñar
matemática en la EGB, Buenos Aires :Tinta fresca
 Sanmartí, N. (2011), Evaluar para aprender. Serie: 10 ideas claves.
Barcelona: Editorial Grao.

Núcleo temático N° 5
El equipo directivo y los proyectos pedagógicos desde una mirada
innovadora

• Proyecto Estratégico de supervisión. Agenda del Director


• Proyecto institucional: diagnóstico y contexto.
• Proyecto Institucional de Evaluación.
• Proyectos de Articulación con Nivel Inicial y Secundario.
• Proyectos de inclusión : articulación con Modalidad de Educación
Especial.
• Proyecto de Continuidad pedagógica.
• Proyecto de Sobreedad escolar.
• Plan de Evacuación y prevención del riesgo
• Proyecto de Acuerdos de Convivencia.

Bibliografía

 Aguerrondo Inés, Xifra Susana (2002) La Escuela del Futuro. Como


piensan las escuelas que innovan, Buenos Aires: Papers Editores
 Bixio, Cecilia (2004), Como construir proyectos, Rosario: Homo Sapiens.
 Blejmar, Bernardo ( 2013), El lado subjetivo de la gestión: del actor que
está haciendo al sujeto que está siendo ( pp. 55-83, 97-113), Buenos
Aires: Aique
 Galeana Lourdes (2016) Aprendizajes basados en Proyectos.
Universidad de Colima.
 Rivas, A (2017) Cambio e innovación educativa: Las cuestione cruciales
documentos básicos, XII foro Latinoamericano de Educación, Buenos
Aires: Santillana.
 Romero, Claudia (2014), Hacer de una escuela, una buena escuela:
evaluación y mejora de la gestión escolar, Buenos Aires: Aique.

IF-2018-21193851-GDEBA-DTCDGCYE

página 6 de 12
Núcleo temático N ° 6
El rol del director en la gestión de la resolución de situaciones complejas

• Anticipación y prevención para el cumplimiento de políticas de cuidado.


• Intervención en situaciones conflictivas en el escenario escolar: entre
alumnos, entre alumno-docente, docente-familia, etc.
• Abordaje de situaciones de vulneración de derechos de los estudiantes.
• Conformación de equipos de trabajo: el conflicto como inherente a la
condición humana y la construcción de consensos.

Bibliografía:

 Bleichmar, Silvia (2006), Violencia social-violencia escolar. De la puesta


de límites a la construcción de legalidades, Buenos Aires: Siglo XXI
 Kaplan, Carina (2009) Violencia escolar bajo sospecha, Buenos Aires:
Miño y Ávila.
 Duschatzky, Silvia, Aguirre, Elina (2013) Primera parte: Des-armando
problemas. En Des-armando escuelas, Buenos Aires: Paidós
 Cullen, Carlos (2004) Cap2 – II. Hablemos de la convivencia. En
Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro, Buenos
Aires: Noveduc
 Serra Silvia (comp) (2005), Marini, P: Violencia y escuela. En La
pedagogía y los imperativos de la época, Buenos Aires-México:
Novedades Educativas.
 Siede, Isabelino (2007), La educación política. Ensayo sobre ética y
ciudadanía, Buenos Aires: Paidós.

Normativa:

• Ley de Educación Nacional N˚ 26.206.


• Ley Provincial de Educación N°13.688.
• Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes N° 26.061.
• Ley Provincial de la Promoción y Protección Integral de los Derechos de
los Niños N°13.298.
• Ley Nacional Programa Nacional de Educación Sexual Integral N˚
26.150.
• Ley N˚ 10.579 Estatuto del Docente de la Provincia de Bs. As. Decreto

IF-2018-21193851-GDEBA-DTCDGCYE

página 7 de 12
Reglamentario N° 2485/92, su complementario N° 688/93 y
modificatorio.
• Ley N˚ 10.430 y decreto reglamentario 4161/96- Régimen para el
personal de la administración pública.
• Ley de Procedimiento Administrativo de la Provincia de Bs. As. N˚ 7.647.
• Decreto 4.767/72. Manual de Cooperadoras Escolares.
• Decreto 3991/97 Bandera Bonaerense.
• Decreto 257/05. La asignación de nuevas Plantas Orgánico Funcionales.
• Decreto 258/05. Designación de suplencias por 3 o 4 días.
• Decreto 2299/11 - Reglamento General las Instituciones Educativas de
la Provincia de Bs. As.
• Resolución N° 3.367/05 Planta Orgánica Funcional.
• Resolución N° 1709/09- Acuerdos Institucionales de Convivencia
• Resolución N° 2150/05 Uso del edificio compartido.
• Resolución N° 1504/11 Imposición de nombre en las escuelas.
• Resolución N° 736/12 Ausentismo de alumnos.
• Resolución CFE N° 174/12 Pautas Federales para el mejoramiento de la
enseñanza y el Aprendizaje y las trayectorias escolares, en el nivel
inicial, Nivel primario y modalidades, y su regulación.
• Resolución N° 81/13. La implementación de la Unidad Pedagógica, de 1°
y 2° Año de la Escuela Primaria.
• Resolución N° 782/13 Establece el accionar del acompañante/asistente
externo dentro de las instituciones educativas. DGCYE. Bs. As. 2013.
• Resolución N°239/14 Consejo Federal de Educación. Anexo 1. Pautas y
criterios Federales para la Elaboración de acuerdos de Convivencia para
el Nivel Inicial y el Nivel Primario.
• Resolución N° 1.057/14 Régimen Académico del Nivel Primario.
• Resolución N°197/16. Reemplaza la parte pertinente del Capítulo VI del
RAP.
• Resolución N° 311/16 Inclusión.
• Resolución N° 1.482/17 Actualización del Diseño Curricular del Nivel

IF-2018-21193851-GDEBA-DTCDGCYE

página 8 de 12
Primario.
• Resolución N° 1664/17 Educación Inclusiva de niños, niñas,
adolescentes, jóvenes y jóvenes adultos con discapacidad en la Pci. De
Buenos Aires.
• Resolución N° 378/17 Salidas Educativa y Salida de Representación
Institucional.
• Disposición N° 41/02. Regulación para el acceso del trasporte fluvial y
terrestre de alumnos.
• Disposición Conjunta N° 4/15 DPGE/DEP. Procedimientos y
Orientaciones para la confección de duplicado de certificado de estudios
primarios.
• Comunicación Conjunta 1/12 “Guía de Orientaciones para la
intervención en Situaciones conflictivas y de vulneración de derechos en
el escenario escolar”.
• Comunicación Conjunta 1/15 “Los vínculos relacionales en el escenario
escolar. Desandar los procesos de hostigamiento y discriminación”.
• Comunicación Conjunta 1/16 “Programa Nacional de Educación Sexual”.
• Comunicación Conjunta 2/17 “La construcción de la Convivencia en las
instituciones educativas”.
• Comunicación Conjunta 1/18 “Líneas de acción prioritarias para el
acompañamiento y abordaje integral de las trayectorias educativas”
• Manual de Procedimientos institucionales. Educación Primaria. P.2
Accidentes Escolares. Consejo General de Cultura y Educación. Bs. As.
2009.

Documentos
• D.G.C. Y E. UNIDAD PEDAGÓGICA RESOLUCIÓN N.° 81/2013
Materiales complementarios 1. 2018
• D.G.C. Y E. La planificación en Practicas del Lenguaje en el Nivel
Primario. Material complementario 1. 2018
• D.G.C. Y E. Matemática. Propuesta para una planificación efectiva.
Materiales complementarios 1. 2018
IF-2018-21193851-GDEBA-DTCDGCYE

página 9 de 12
• D.G.C. Y E. Matemática. Nociones espaciales en la Escuela Primaria.
Primer Ciclo. Materiales complementarios 2. 2018
• D.G.C. Y E. Matemática. Nociones espaciales en la Escuela Primaria.
Segundo Ciclo. Materiales complementarios 3. 2018
• D.G.C. Y E. Ciencias Sociales. Planificación anual de la enseñanza de
las Ciencias Sociales Actualización curricular: recorridos posibles de las
planificaciones escolares Materiales complementarios 1. 2018
• D.G.C. Y E. Ciencias Sociales. Secuencia didáctica para el Primer Ciclo
Las celebraciones, los encuentros en el pasado y en el presente
Materiales complementarios 2. 2018
• D.G.C. Y E. Ciencias Sociales. Propuesta didáctica para Primer Ciclo de
la EP en el marco del mes de los trabajadores Los servicios prestados
por el 911 en el contexto local y provincial. Trabajos, trabajadores y
técnicas Materiales complementarios 3. 2018
• D.G.C. Y E . Ciencias Naturales. Planificación anual, trimestral y semanal
de la enseñanza de las Ciencias Naturales Materiales complementarios
1. 2018
• D.G.C. Y E . Ciencias Naturales. Planificación anual, trimestral y semanal
de la enseñanza de las Ciencias Naturales Materiales complementarios
2. 2018
• D.G.C. Y E . Ciencias Naturales. Planificación anual, trimestral y semanal
de la enseñanza de las Ciencias Naturales Materiales complementarios
3. 2018
• D.G.C. Y E . Ciencias Naturales. Planificación anual, trimestral y semanal
de la enseñanza de las Ciencias Naturales Materiales complementarios
4. 2018
• D.G.C. Y E. Inglés. Planificación de Inglés Materiales complementarios
1. 2018
• D.G.C. Y E. Inglés. Secuencias didácticas - Inglés Materiales
complementarios 2. 2018
• D.G.C. Y E. Inglés. Secuencias didácticas - Inglés Materiales
complementarios 2. 2018
IF-2018-21193851-GDEBA-DTCDGCYE

página 10 de 12
• D.G.C. Y E. TIC. Planificar con TIC. Materiales complementarios 1. 2018
• D.G.C. Y E. TIC. Planificar con TIC Materiales complementarios 2. 2018
• D.G.C. Y E. TIC .Secuencias didácticas para Segundo Ciclo Materiales
complementarios 3. 2018
• D.G.C. Y E. Educación Artística. La planificación como herramienta para
una Educación Artística generadora de saberes Material complementario
1. 2018
• D.G.C. Y E. Educación Artística El Aprendizaje basado en Proyectos en
el área de Educación Artística Materiales complementarios 2. 2018
• D.G.C. Y E. Educación Artística La secuenciación didáctica en el proceso
cognitivo artístico – Primer Ciclo Materiales complementarios 3. 2018
• D.G.C. Y E. Educación Artística La secuenciación didáctica en el proceso
cognitivo artístico Segundo Ciclo Materiales complementarios 4. 2018

• D.G.C. Y E. Comunicación conjunta 1/08 “Puntuaciones acerca de


Reuniones de Equipo Escolar Básico ( R.E.E.B.)
• D.G.C. y E. Subsecretaría de Educación. Dirección Provincial de
Educación Primaria "Articulación: Un desafío permanente e
indispensable", 2010.
• D.G.C. y E. Subsecretaría de Educación. Dirección Provincial de
Educación Primaria "Documento la implementación de la Unidad
Pedagógica en el 1° y 2° Año de la Escuela Primaria", 2013.
• D.G.C. y E. Subsecretaría de Educación. Dirección Provincial de
Educación Primaria. Documento de trabajo 1: Una tensión que perdura
en la escuela, primaria: efemérides y enseñanza de las Ciencias
Sociales, 2014.
• D.G.C. y E. Subsecretaría de Educación. Dirección Provincial de Educa
Primaria. Documento de trabajo 4: El avance de los aprendizajes en el
segundo año de la Unidad Pedagógica, 2014.
• D.G.C. y E. Subsecretaría de Educación. Dirección Provincial de
Educación Primaria. Documento de trabajo 5: Proyecto de lectura y
escritura en un aula pluriaño. El gran libro de las versiones, 2014.

IF-2018-21193851-GDEBA-DTCDGCYE

página 11 de 12
• D.G.C. y E. Subsecretaría de Educación. Dirección Provincial de
Educación Primaria. Documento de trabajo. Intensificación de la
enseñanza para alumno en situación de sobreedad escolar en el nivel
primario, 2014.
• D.G.C. y E. Subsecretaria de Educación. Ciencias Sociales – Uso de
dispositivos tecnológicos con fines didácticos, 2017.
• D.G.C. y E. Subsecretaria de Educación. Aportes para pensar nuevos
escenarios áulicos, 2017.

IF-2018-21193851-GDEBA-DTCDGCYE

página 12 de 12
G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S
.

Hoja Adicional de Firmas


Anexo

Número: IF-2018-21193851-GDEBA-DTCDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Viernes 21 de Septiembre de 2018

Referencia: NUCLEOS TEMATICOS Y BIBLIOGRAFÍA

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 12 pagina/s.

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA para la MODERNIZACION DEL ESTADO, serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2018.09.21 14:02:30 -03'00'

daniel fernandez
Subdirector
Dirección de Tribunales de Clasificación
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA para la MODERNIZACION DEL
ESTADO, serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2018.09.21 14:02:31 -03'00'

También podría gustarte