100% encontró este documento útil (1 voto)
472 vistas6 páginas

In Dice

Cargado por

David Parra
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
472 vistas6 páginas

In Dice

Cargado por

David Parra
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

BOGOTA'. CA~ACAS. MEXICO. PANAMA. SAN JUAN. SANTIAGO.

SAO IN)LOo_' ~ ClA



,I " " 03100

" "

iii ~' .

. . . ,,_ 'I

. '. ,h ,;~ ... 'i:'

.. Ii)" ~ I,; 'r

. .

'" M ~---'----:".:--;:;n~ ~ ~i1

..

. ,,, ~ \

Version en espafiol autorizada de la obra inglesa titulada Complex Variables por Arthur A. Hauser, Jr., edicion de 1971, publicada y puesta a la venta a traves del mundo con permiso de Simon & Schuster, Inc., Nueva York, N.Y., E.U.A., quien posee todos los derechos de publica-

cion y venta de la obra. !

This volume is an authorized Spanish translation of Complex Variables ' by Arthur A. Hauser, Jr., published and sold throughout the 'worid by permission of Simon & Schuster, lnc., New York, N.Y., U.S.A., the owner of all rights to publish and sell the same. Copyright © 1971 by Simon & Schuster, Inc.

© 1973 por FONDO EDUcATIVO INTERAMERICANO, S.A.

Reservados lodos los derechos. Ni lodo el libro ni parle de el pueden ser reproducidos, archivados 0 Iransmilidos en forma alguna 0 mediante 81g0n sistema electronlco, mecanlco de folorreproducci6n, memoria, 0 cualquier olro sin permiso escrito del editor.

Printed in Colombia. Impreso en Colombia.

ABCDEFGH·CA·79876543

, I

"

, ,

.',1

, '

.;:, •........ I ~ ~ ~

------------------~~~----------

, I

/ I

, .

, "

, I

I

.. '

, ",

I.

\ '

IJ\~ •

~ t • 1\ " ,I. •

.~. , (\", \ ,

~,t:.~ '; "'1\

t _ .... ·'h 1 \0 ,.,.t· (

,. :.1· \ ' .

i ,. I '~ '"

Ii ~/(J .• 1

.\ It j 'r, '

"'l!r ,J1", ( ": '1'1/

• "p.~~ t 1 ,~.~ J' ~r " .

>~~, , . i 11'1 • f

r .: '~i£f;'" i

t?~~ . 'tty / J,- t~ ,,"

!I~I (f ,I •. , IJ,

,tIll,', I)lfl' I~ :l I

If \,I!' I ~~*!~"., ~~'1 pHI . I 1,,1'

. : 'r",t.: 1 ' '4 •

, l ~:"I ,j" 1. I'" , PROLOGO

- "I, I 4'.' ':! ::1' , .. ,

t,t·l, , 'i~{t,·d ~ ~I~"p'"!. '.~,t I' t" I

,L 'jt !,'ill( •. !' , ,! .. I\~-' , .. ,

I f. II:>. t • I It •• ~, • I

f ~. ,'!I~II,I~ II I 1 ,I - I I,

f ~ ; ~ r: j ~ r . .. I 'l·~ ~ }

',. ~ ,J .k .1"

I,,~ t .17 ',1 \ji ..

i,~~~ , t. "J~ . / \ r I I~~

t· • ' r-~ ~ '4 I'! I, 1 l

:1,'," t; t,' h:: I.: d ,I ". ~: ,

II , ' ~'~ ,?'1~ 1'~ [ {' '.' '.,

II I t~I>-',_~',l,r,/1 ';' . ,~

11. .\' • ,)1t.~· :111"1" ' '" / .j' , ! • I '

,~/ 3:~ji'--';;: La teoria de las funciones de una variable compleja tuvo su origen en suspicacias y desconfianza; de ahi eJ uso

,Il' : , :il~ los terminos "imaginario" y "complejo" en su literatura. Fue s610 en el siglo XIX que Cauchy, Gauss y Riemann

!\. ~a!.,Ve.proPOrCi?~arOn ~na base sO.lida, ~ostrando ~~e se trataba de uno de los inst~u~ento~ matem~ticos mas poderoso~ , ' .. :, del maternatico aplicado, del mgeruero y del fISICO. Su estructura elegante y Iogica ha influenciado y penetrado cas!

.: ? . todas las ram as de la maternatica pura y aplicada, Hoy la teorfa de las variables complejas es indispensable en la solu- 1 . ';cion de problemas de.flujo y calor, mecanica de fluid os, aerodinamica, teoria electromagnetica y practicamente de

1},' ,

, 'J todos los dernas campos de la ciencia y de la ingenierla.

li~' .: Los objetivos de este libro son los de presentar (I) un desarrollo claro y logico de la teorla clasica, (2) la estruc",; tura topologica de las funciones complejas, (3) aplicaciones, incluyendo los usos de la teoria de los residuos y de las integrales de contorno en el calculo de integrales reales, y (4) aplicaciones de Jas transformaciones conformes a poten. . ciales, flujo de calor y de fluidos.

~ .. ,,' Este libro esta destinado al estudiante que tiene los conocimientos de ciilculo equivalentes a un curso de un semestre de ocho horas sernanales. Combina las ventajas de un libro de texto y de 10 que se llama un Iibro de repaso. I, Debidoa que se deflnen virtualmente todos los conceptos y la teoria se deduce y se amplla en los problemas subsiU " .... guientes, el llbro esta autocontenido y no es necesaria la referencia a otros lextos. Los conceptos nuevos, las deflni,~~~:,,~t~ ciones y los teoremas (0 resultados) fundamentales mas importantes se destacan sobre un fondo gris a traves de todo

, " 'l, ; .. 1 . ,

' .• 1.f" .el texto .. Los problemas numerados detalladamente resueltos constituyen parte esencial dellibro, pues ilustran y am-

ir~;r' plian 'Ios conceptos fundamentales y desarrollan las tecnicas del analisis complejo. Los problemas suplernentarios , '._Y,\tienen el doble proposlto del ejercicio y del fortalecimiento de la destreza y profundizacion necesarias para el em~I l: pleo'practico de tecnlcas complejas.

i t ~~.A t

1\ ;,J~,:li,~~f- ~tLos primeros diez capitulos iforman la base de un curso semestral de tres horas. Se incluyen f6rmulas inte-

:: ,/grales del tipo Poisson Yi a j~icio del autor, ~epr~sentan la cole~ci6n mas.co,?pleta d,e.dichas ~6rm~la~. EI capitulo .~.I/' 11, con base en el resto del libro, muestra aplicaciones de las variables complejas a la fisica y la mgerueria. La estruc'" ~ tura topologica de las variables complejas se presenta detalladamente en el apendice A y la dernostracion del celei; I i· ',~; brad~ ~eorema integral de Cauchy-Goursat puede encontrarse en el apendice B. El apendice C contiene una extensa

!l .1 , '.;:;. tabla de transformaciones. ,

, -,': 'kf.t-\1:j",. ri; Dese~ 'agrade~er a Raj Melua, de Simon & Schuster, Inc., las muchas horasdedicadas a la revision y correcion ~:/., del ,inanus~rjto, as! como las valiosas sugerencias relativas al contenido del libra. Tambien quiero dar las gracias a d ';'.<, ; -Rhea 'Nichols,' de Simon & Schuster, Inc., por su ayuda en verificar y organizar el materiaL Finalmente, quiero ex!,J :,.:,~t"pr~sar mi gratitud ami esposa Dorothea y a mis hijas Wendyy Pat por su continuo apoyo durante la preparacion del

f ~ • manuscrito, " 'j

' •• I.~ 1- : ~.. "

. "

,I "

Arthur A. Hauser, Jr.

CAPITULO

I f

CAPITULO

':,5

, CAPITULO

, '

I

CONTENIDO

NUMERbs COMPLEjOS -

1.1 dEFINIcIoN. . .

1.7

FUNC'IONES DE UNA VARIABLE COMPLEJA

2.1 F1UNCIONES DE UNA VARIABLE COMPLEJA

2.2 REPRESENTACION GEOMETRICA

2.3 L1MITES . . . . . . .

2.4 CONTINUIDAD. . . . .

2.5 , CONTINUIDAD UNIFORME

,I

2.6 DERIVACION

,LAS ECUACIONES DE CAUCHY·RIEMANN 2.8 PROBLEMAS SUPLEMENTARIOS

, I

, ,3.1 DEFINICION. . . . . . . . . . . . . . . . .

3.2 SINGULARIDADES DE FUNCIONES DE UN SOLO VALOR '3.3 FUNCIONES DE VARIOS VALORES

3,4 COORDENADAS CONJUGADAS.

3.5 FUNCIONES ARMONICAS . . .

3.6 PROBLEMAS SUPLEMENTARIOS

FUNCIONES ELEMENTALES

4.1 APLICACIONES POR FUNCIONES ANALITICAS -4.2 LA FUNCION EXPONENCIAL. . . .

4.3 LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

4.4 LAS FUNCIONES HIPERBOLICAS . .

4.5 LA FUNCION LOGARITMICA. . . .

I" 4.6 LA FUNCION POTENCIAL GENERALIZADA

4.7 FUNCIONES TRIGONOMETRICAS E HIPERBOLICAS INVERSAS 4.8 I REGLA DE L'HOPITAL . . . .

4.ft PROBLEMAS SUPLEMENTARIOS . . . .. .....

INTEGRALES I

5.1 CURVASEN ELPLANOCOMPLEJO. 5.2 INTEGRACION COMPLEJA. . .'. 5.3 INTEGRALES REALES DE LINEA .

5.4 EXISTENCIA Y CALCULO DE INTEGRALES COMPLEJAS . 5.5 TEOREMA INTEGRAL DE CAUCHY

5.6 INTEGRALES INDEFINIDAS . .

,,~~7. PR08LEMAS SUPLEMENTARIOS

, I

10
12
:15
20
" ',25
28
33
34
38
42
44
46
48
50
, .,
55
57
63
73
76
77
80
81
84
86
92
94
96
98
101
106
108
114
118
121
127
130 , ',,~;~~~ i . " {
i r , ' ' \
1 : .1 ~
\
6 '\ .t;lt'"
INTEGRALES" I ' ... J, ' \ APEi'll
CAPITULO 6,1 LA FORMULA INTEGRAL DE CAUCHY C . .': 135 i
I , ,:, \
6.2 FORMULAS INTEGRALES PARA DERIVADAS DE FUNCIONES ANAPTICAS" 137
6.3 SINGULARIDADES DE FUNCIONES DE UN SOLO VALOR I. I 144
6.4 DESIGUALDADES . I. . . \ . I 151
I ' \
6.5 TEOREMAS FUNDAMENTALES . I 155 •
6.6 PROBLEMAS SUPLEMENTARIOS 157
7 SUCESIONES Y SERIES I
CAPITULO 7.1 DEFINICIONES . 162
7.2 CRITERIOS DE CONVERGENCIA • Hi8 APEI
7.3 CONVERGENCIA DE SUCESIONES Y SERIES DE FUNCIONES -179
7.4 PROPIEDADES DE SUCESIONES Y SERIES UNIFORMEMENTE CONVERGENTES 183 C
7.5 SERIES DE POTENCIAS . 186
7.6 UNICIDAD DE REPRESENTACIONES POR SERIES DE POTENCIAS 193 AP~
7.7 EL DESARROLLO DE LAURENT. 195
7.8 PROBLEMAS SUPLEMENTARIOS 201
8 RESIDUOS Y POLOS
CAPITULO 8.1 EL TEOREMA DEL RESIDUO 207
8.2 SINGULARIDADES AISLADAS DE FUNCIONES DE UN SOLO VALOR 214
8.3 COMPORTAMIENTO DE LAS SINGULARIDADES DE UNA FUNCION DE UN
SOLO VALOR EN INFINITO · 217
8.4 FUNCIONES RACIONALES. · 219
8.5 CALCULO DE INTEGRALES REALES DEFINlbAS · 229
8.6 PROBLEMAS SUPLEMENTARIOS · 246
9 APLICACIONES CON FORMES
CAPITULO 9.1 PROPIEDADES GENERALES · 254'
9.2 ALGUNAS APLICACIONES BASICAS 258
9.3 FUNCIONES INVERSAS . 263
9.4 FUNCIONES ARMONICAS 265
9.5 PROBLEMAS DE VALORES DE FRONTERA QUE INVOLUCRAN LA
ECUACION DE LAPLACE 268
9.6 ALGUNAS APLICACIONES ESPECIALES . 274
9.7 LA TRANSFORMACION DE SCHWARZ·CHRISTOFFEL . · 280
9.8 PROBLEMAS SUPLEMENTARIOS · 290
10 PROLONGACION ANALITICA
CAPITULO 10.1 PROLONGACION AN·ALlTICA DIRECTA · 297
"
10.2 EXISTENCIA Y UNICIDAD DE LA PROLONGACION ANALITICA DIRECTA · 299
10.3 PRINCIPIO DE REFLEXION DE SCHWARZ • I' · 302
10.4 PROLONGACION ANALITICA POR SERIES DE POTENCIAS . · 305
10.5 LA FUNCION ANALITICA MONOGENICA · 312
10.6 FUNCIONES DE VARIOS VALORES Y SUPERFICIES DE RIEMANN .,314
10.7 REPRESENTACION ESQUEMATICA DE SUPERFICIES DE RIEMANN. , 315
10.B LA ESFERA DE RIEMANN. . 317
,
10.9 PROBLEMAS SUPLEMENTARIOS ·1 J ... : ~ 318
11 I
ALGUNOS USCS DE LAS APLICACIONES CON FORMES
, '~
CAPITULO 11.1 VECTORES EN DOS DIMENSIONES Y NUMEROS COMPLEJOS " · 324
11·2 CAMPOS VECTORIALES EN DOS DIMENSIONES . · 325
11.3 ELECTROSTATICA 334
11.4 PROBLEMAS CON VALORES DE FRONTERA EN ELECTROSTATICA. I 341
I.
I
11.5 FLUJO ESTACIONARIO DE CALOR. , 345
u.~ FlUJO ESTACIONARIO IRAOTACIONAL DE UN FLUIDO IDEAL 349
11.7 FORMULAS INTEGRALES PARA EL SEMIPLANO Y EL CIRCULO i 356 ...
.....
:
11.8, PROBLEMAS SUPLEMENTARIOS I
I l'
I "
I t
II41ft II .... - ---' __ ...

,.,.....,.;;;.,......----- -- _,

" I!~ I .

, I

ESTRUCTURA TOPOLOGICA A.1 I CONJUNTOS. . . . . A.2'. NUMEROS REALES . . A.3 NUMEROS COMPLEJOS .

A.4 FUNCIONES CONTINUAS, CURVAS Y DOMINIOS.

"A.5 POLIGONOS. . . . .

A.6 CONJUNTOS CONEXOS. . . .

375 380 384 386 389 393

• I

135'

137 144 151 55';

57

)

I. ,

F,! I

.'

:

'"

............ 396

,-{,Br')'.tiELT~OR~MA INTEGRAL DE CAUCHY-GOURSAT

• APENOICE •• ~. 1 I" 'I

! \ it" ' ", , !

\ rt J ' I

:6 :', j f C TABLA D~ TRANSFORMACIONES DE REGIONES

3 '

APENDICE I

\

............. 403

. . . . . . . 413

.......................

INDICE

, ,

,II

, 1 '; I

','

.'

, . .

\ '.',.

i ... ,.

" i I

También podría gustarte