100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas4 páginas

Software de Aplicación Herramientas Basicas y Avanzadas

Este documento describe las herramientas de software de aplicación más comunes. Detalla los tipos principales de aplicaciones como procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, gráficos y comunicaciones. También describe características comunes como WYSIWYG, versiones, menús, barras de herramientas y áreas de trabajo. Finalmente, menciona suites de oficina populares como Microsoft Office y OpenOffice.

Cargado por

Karla Sandoval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas4 páginas

Software de Aplicación Herramientas Basicas y Avanzadas

Este documento describe las herramientas de software de aplicación más comunes. Detalla los tipos principales de aplicaciones como procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, gráficos y comunicaciones. También describe características comunes como WYSIWYG, versiones, menús, barras de herramientas y áreas de trabajo. Finalmente, menciona suites de oficina populares como Microsoft Office y OpenOffice.

Cargado por

Karla Sandoval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

3. SOFTWARE DE APLICACIÓN.

HERRAMIENTAS
BÁSICAS
La mayoría de usuarios de computadoras usan varias aplicaciones que les permiten
completar tareas determinadas. Entre las más comunes están: el procesador de texto,
las hojas de cálculo electrónicas, los programas gráficos, los administradores de base
de datos, los programas de comunicaciones y el software que agrupa estas tareas,
llamado suite o paquetes integrados. Estas aplicaciones son de uso generalizado en
todas las áreas profesionales, por eso aquí se denominan aplicaciones básicas.

Características comunes: Los programas de aplicación suelen compartir algunas


características comunes que se enumeran en lo que sigue.

WYSIWYG: "Lo que ve es lo que obtiene" (siglas en inglés de “What You See is what
you get”) es una filosofía de diseño para aplicaciones, en la que los comandos afectan
la apariencia del trabajo en pantalla para que lo que se ve en pantalla corresponda
exactamente a su apariencia cuando se imprima.

Versión y publicación: Permanentemente el software evoluciona, mejora, se corrige. La


primera aparición de un paquete viene identificada con el número 1.0. Con cada
modificación de la aplicación el número cambia. Un cambio en la versión, que es el
número antes del punto, indica cambios importantes (ejemplo 2.0). Cambios menores
de una misma versión, son reflejados por el número después del punto, que es la
publicación (ejemplo 1.5).

Punto de inserción: Este elemento indica a partir de dónde puede introducirse datos.
Generalmente es una pequeña línea vertical e intermitente en la pantalla, aunque
puede tener formas diversas. Para controlar su desplazamiento en el área de trabajo,
se usa el ratón o las teclas con flechas direccionales.

Menú: Suelen encontrarse en todas las aplicaciones. Se presentan en una barra de


menús y al seleccionarlos, presentan la lista de comandos que pueden ejecutarse.

Características comunes en los programas de aplicaciones con interfaz gráfica

Barra de herramientas o funciones: Presenta objetos gráficos o iconos que representan


los comandos y ofrecen un medio gráfico para seleccionarlos. Generalmente se sitúa
bajo la barra de menú.

Accesos directos: Son combinaciones de una o más teclas de propósito especial para
acelerar la selección de comandos de uso frecuente. Regularmente, usan las teclas de
función (F1, F2, F3, entre otras) o combinaciones de las teclas Alt, Ctrl o Shift junto a
un número, letra o una tecla de función.

Cuadros de diálogo: Permiten al usuario especificar opciones de comandos


adicionales. Frecuentemente aparecen tras invocar un comando.

Edición: Es un menú común en la barra de menús. Permite manipular la información


capturada. Algunos comandos comunes de las opciones de edición son cortar, copiar y
pegar, que permiten borrar, mover o copiar información. Un comando interesante es
“Deshacer”, que restaura el trabajo al estado previo al último comando.

Ayuda: Se acostumbra colocar un menú de ayuda dentro de la barra de menús. El


menú contiene las opciones de ayuda. Generalmente permite consultar explicaciones
sobre el uso de varios comandos y otros detalles de la aplicación.

Área de Trabajo: También se puede llamar área del documento y está ubicada en la
parte central de la pantalla; permite visualizar los documentos para crearlos y
modificarlos. Si el archivo es demasiado largo para mostrarse en pantalla, el área de
trabajo muestra una parte del documento potencialmente disponible.

Barras de desplazamiento: Se sitúan en general a la derecha y en el extremo inferior


de la pantalla. Permiten desplegar información adicional que pudiese estar no visible
en el área de trabajo de la pantalla en un momento dado.

Herramientas básicas: Existen diferentes distribuidores de software en el mercado.


Cada producto o programa tiene sus características propias, sin embargo se puede
agrupar estos productos en las siguientes categorías:

• Procesadores de texto: Los programas de procesamiento de texto, o


procesadores de palabras como también se les suele llamar, son usados para crear
documentos que consisten esencialmente de texto, desde memorandos y cartas, hasta
folletos, currícula y documentos más extensos. Es uno de los programas de aplicación
más utilizados.

Los procesadores actuales contienen características especiales. Pueden permitir


agregar gráficos e imágenes, y hasta sonido a los documentos. Pueden hacer revisión
ortográfica y de estilo, contar con modelos o plantillas. Incluso logran crear
documentos del tipo HTML que pueden ser usados en la Web. Ejemplos de los
procesadores más conocidos son: Word, WordPerfect, Writer, Page de Apple y Word
Pro.

• Programas de hoja de cálculo: Un programa de hoja de cálculo permite


manipular, calcular y analizar conjuntos de datos numéricos. El archivo creado con
este tipo de programas se llama hoja de trabajo u hoja de cálculo. El formato de estas
hojas de trabajo es una matriz bidimensional compuesta de columnas y filas de celdas.
La hoja de trabajo es semejante a la usada en contabilidad.
Las celdas pueden contener encabezados, etiquetas, valores y fórmulas. La dirección
de una celda viene determinada por la combinación de sus encabezados de columna y
de fila, por ejemplo B6 (la celda ubicada en la intersección de la columna B y la fila 6).
Dentro de una celda puede colocarse una fórmula, que permite crear un valor basado
en los valores de otras celdas. Los números en las celdas pueden tener diversos
formatos según se necesite, como formato monetario, decimal, de porcentaje, de
fracciones, fecha, hora, entre otros.

• Un sistema de administración de bases de datos (DBMS) es una herramienta que


permite a los usuarios crear tablas de bases de datos, que proporcionan acceso a los
datos a múltiples usuarios y generar resultados significativos que pueden presentarse
en la impresora o en la pantalla.
Vinculación de Campos en tablas de una BD Relacional

Las funciones de administración que se pueden llevar a cabo sobre una base de datos
son: La creación de tablas, introducción y edición de los datos, clasificación y
ordenación de los registros, consultas de información específica y generación de
reportes. Ejemplos de Paquetes para administrar Bases de Datos son: Access,
Approach, mySQL.

• Gráficos: Los programas gráficos exhiben resultados de la manipulación de datos


y permiten facilitar su análisis, presentación e ilustración. Tres tipos de programas
gráficos son: los analíticos, de presentación y de dibujo.

• Comunicaciones. El software de Comunicaciones permite a los usuarios


conectarse y compartir recursos con otros usuarios. Los programas de comunicaciones
ofrecen una característica muy poderosa, la conectividad; es decir, permiten que las
computadoras se conecten con otros recursos de información.

Dentro de las aplicaciones que utilizan las ventajas de conectividad en las


computadoras se encuentran los navegadores como: Internet Explorer, Konqueror y
mozilla. También podemos mencionar algunos clientes de correo: Mozilla Thunderbird,
Outlook, Outlook Express y Eudora.

La cantidad y tipo de programas que se incluyen en la suite informática no siguen una


norma fija. Generalmente contienen al menos un procesador de textos y una hoja de
cálculo. Adicionalmente pueden contener un programa de presentaciones, un
administrador de base de datos y herramientas sencillas para gráficos y
comunicaciones. Algunas suites populares son:

Microsoft Office (Word, Excel, Power Point, Access, etc.)


OpenOffice.org (Writer, Calc, Impress, Draw). Suite de
código abierto.
WordPerfect Office (WordPerfect, Quattro Pro, etc.)
Lotus Smartsuite (Word Pro, Lotus 1-2-3 ,etc).
Gnome Office.
AppleWorks.

http://mariaestelaperez.blogspot.com/2012/07/3-software-de-aplicacion-herramientas_04.html
4. Software de aplicación. Herramientas avanzadas
Las herramientas avanzadas de los software de aplicación, pues tienen la característica de ser el
resultado de combinar la sencillez del uso de las computadoras con las aplicaciones directas e
innovadoras que traen consigo estas herramientas en diferentes ámbitos
Mediante losSoftware de Aplicación , la máquina se convierte en un auxiliar del
hombre, liberándole de las tareas repetitivas. Algunos ejemplos de software
aplicaciones son: > Procesadores de texto. (Bloc de Notas) >Editores. (PhotoShop
para el Diseño Gráfico) > Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL) >
Programas de comunicaciones. (MSN Messenger) > Paquetes integrados.
(Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…) > Programas de diseño asistido por
computador. (AutoCAD) Software de Aplicación.

Sus programas deben ser independientes del hardware específico que se utilice y deben ser
transportados sin grandes problemas de adaptación a otras computadoras y otros entornos
operativos. Dentro de los programas de aplicación, puede ser útil una distinción entre
aplicaciones verticales, de finalidad específica para un tipo muy delimitado de usuarios
(médicos, abogados, arquitectos…), y aplicaciones horizontales, de utilidad para una amplía
gama de usuarios de cualquier tipo. Programas Computacionales.

Aplicación de productividad empresarial :

Software utilizado para fines empresariales de mejora de productividad. Incluye : >


Aplicaciones de ofimática > Editores de texto > Hojas de cálculo > Bases de datos simples >
Aplicaciones de gráficos > Software de gestión de proyectos… Aplicación de productividad
empresarial.

También podría gustarte