100% encontró este documento útil (4 votos)
11K vistas5 páginas

Problemas Resueltos de Velocidad y Rapidez Bachillerato

El documento presenta tres problemas de física relacionados con la velocidad y la rapidez. El primer problema calcula la velocidad y rapidez de una pelota que se mueve en línea recta. El segundo problema calcula la distancia recorrida por una mariposa que vuela en línea recta. El tercer problema calcula el tiempo necesario para que un automóvil recorra una distancia dada a una cierta rapidez.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
11K vistas5 páginas

Problemas Resueltos de Velocidad y Rapidez Bachillerato

El documento presenta tres problemas de física relacionados con la velocidad y la rapidez. El primer problema calcula la velocidad y rapidez de una pelota que se mueve en línea recta. El segundo problema calcula la distancia recorrida por una mariposa que vuela en línea recta. El tercer problema calcula el tiempo necesario para que un automóvil recorra una distancia dada a una cierta rapidez.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Problemas resueltos de velocidad y rapidez

1. Una pelota rueda hacia la derecha siguiendo una trayectoria en linea recta de modo que recorre
una distancia de 10 m en 5 s. Calcular la velocidad y la rapidez.

2. Una mariposa vuela en linea recta hacia el sur con una velocidad de 7 m/s durante 28 s, ¿cuál es la
distancia total que recorre la mariposa?

Para resolver este problema es necesario despejar la ecuación de velocidad para obtener la de distancia:

3. Calcula el tiempo necesario para que un automóvil que se mueve con una rapidez de 100 km/h recorra
una distancia de 200 km.

Para resolver este problema es necesario despejar la ecuación de rapidez para obtener la fórmula que
nos permitirá calcular el tiempo transcurrido:
para eliminar las unidades usaremos la "ley del sandwich":
a) Fíjate que en la unidad de 200 solo tenemos km mientras que en la unidad de 100 tenemos km/h:
b) Para igualar el número de unidades, escribimos un "1" debajo de la unidad de Km superior:

c) Para reducir los términos, multiplicamos extremo con extremo y el resultado lo escribimos arriba de la
línea (numerador), también multiplicamos medio con medio y el resultado lo escribimos abajo de la línea
(denominador):

d) Por último, se eliminan las unidades iguales y se reducen los términos para obtener la unidad horas
(h):
Ejemplo 1: La aceleración positiva
Un camión de bomberos aumenta su velocidad de 0 a 21 m/s hacia el Este, en 3.5 segundos. ¿Cuál es su aceleración?

Dado:
Velocidad inicial (Vi): 0 m/s
Velocidad final (Vf): 21 m/s, Este
Tiempo (t): 3.5 segundos
Desconocida: Aceleración a=?
Ecuación básica:

°° el V es la diferencia de velocidad, pero en este ejemplo solo dan velocidad final por lo que deducimos que el
camión arranco desde posición estatica.

Solución:

Respuesta: Para indicar la aceleración debes indicar también la dirección. Como el objeto se mueve hacia el este la
respuesta es: 6m/s² , Este

El resultado indica que por cada segundo que transcurre, la velocidad del auto aumenta por 6.0 m/s.

Ejemplo 2: La aceleración negativa


Un automóvil reduce su velocidad de 21m/s, Este a 7 m/s, Este, en 3.5.0 segundos. ¿Cuál es su aceleración?

Dado:
Velocidad inicial (Vi): 21 m/s, Este
Velocidad final (Vf): 7 m/s, Este
Tiempo (t): 3.5 segundos
Desconocida: Aceleración=?
Ecuación básica:

Solución:
Debemos considerar la dirección por lo que la respuesta de la pregunta es: -4m/s² , Este. El resultado indica que por
cada segundo que transcurre, la velocidad del auto disminuye por 4 m/s. Fíjate que el auto va hacia el este y al la
aceleración ser negativa, implica que el auto desacelera.

Ejemplo 3: La velocidad final bajo aceleración


uniforme

Usando la ecuación de aceleración para determinar velocidad final.

Una pelota rueda por una cuesta inclinada durante 5 segundos, a una aceleración de 8 m/s². Si la pelota tiene una
velocidad inicial de 2.0 m/s cuando comienza su recorrido, ¿Cuál será su velocidad al final del recorrido?

Dado:
Velocidad inicial (Vi): 2 m/s, bajando
Aceleración (a): 8 m/s², bajando
Tiempo (t): 5 segundos
Desconocida: Velocidad final (Vf) = ?
Ecuación básica:

Despeja para la desconocida que es la velocidad final:


Solución:

El resultado indica que la velocidad ira aumentando hasta alcanzar una velocidad de 42 m/s, bajando llegados los cinco
segundos en movimiento.

También podría gustarte