0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas12 páginas

Ensayos Destructivos Practica 1

El documento presenta el proceso de realización del ensayo de dureza Rockwell para determinar las propiedades de los materiales. Se describe el equipo utilizado, incluyendo un durómetro Rockwell, y los materiales de prueba de acero dulce y aluminio templado. También se explican los pasos para configurar el durómetro y realizar la prueba, aplicando una carga inicial y midiendo la dureza obtenida. Los resultados para el acero dulce arrojaron un promedio de dureza de 25.8 en la escala Rockwell C.

Cargado por

Dark Daisuke
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas12 páginas

Ensayos Destructivos Practica 1

El documento presenta el proceso de realización del ensayo de dureza Rockwell para determinar las propiedades de los materiales. Se describe el equipo utilizado, incluyendo un durómetro Rockwell, y los materiales de prueba de acero dulce y aluminio templado. También se explican los pasos para configurar el durómetro y realizar la prueba, aplicando una carga inicial y midiendo la dureza obtenida. Los resultados para el acero dulce arrojaron un promedio de dureza de 25.8 en la escala Rockwell C.

Cargado por

Dark Daisuke
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SURESTE DE

VERACRUZ UTSV-02

Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz

CARRERA: Mantenimiento área industrial

ASIGNATURA: Ensayos destructivos

Acevedo Hernández Juan Daniel


Godinez Cales Angel Gabriel
NOMBRE DEL ALUMNO
Manuel Lopez Lizbeth
Marin Gutierrez Dulce Guadalupe
MATRICULA 16190071, 16190026, 16190043, 16190073

PERIODO ESCOLAR Enero - Abril 2019 GRUPO 801

NOMBRE DEL DOCENTE Ing. Héctor Cruz Bautista

TAREA Ensayo de dureza Rockwell


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SURESTE DE
VERACRUZ UTSV-02

MANUAL DE PRÁCTICA DEL ALUMNO


ENSAYOS PRÁCTICA
CARRERA MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL MATERIA 1
DESTRUCTIVOS NO.
UNIDAD 1 CUATRIMESTRE ENE - ABR 2019 GRUPO 801
DOCENTE ING. HECTOR CRUZ BAUTISTA
NOMBRE DE LA
ENSAYO DE DUREZA ROCKWELL
PRÁCTICA

Introducción
En esta práctica se presentara el proceso de realización del ensayo de dureza
Rockwell de la unidad de caracterización de materiales de la materia de
1
ensayos destructivos, en donde se hablara de cómo se realizaron los ajustes
en el durómetro para realizar el ensayo y los resultados obtenidos, para
identificar las características de los materiales utilizados en el área industrial.

Competencias (Objetivos)
2 El alumno caracterizará los materiales usados en equipo e instalaciones,
mediante los distintos ensayos destructivos, para conocer sus propiedades.

Fundamento
Dureza
La dureza son las condiciones de la superficie de un material, la cual no
representa ninguna propiedad de la materia y tiene una relación con la
elasticidad y plasticidad del material.

3 Ensayo de dureza

El ensayo de dureza mide la resistencia de la superficie de un material a la


penetración por un objeto duro. Se han inventado una diversidad de pruebas de
dureza, pero las de uso más común son los ensayos Rockwell y Brinell

En el ensayo de dureza Brinell, una esfera de acero duro (por lo general de 10


mm de diámetro), se oprime sobre la superficie del material. Se mide el diámetro
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SURESTE DE
VERACRUZ UTSV-02

de la impresión generada, comúnmente de 2 a 6 mm, y se calcula el número de


dureza o índice de dureza Brinell (abreviado como HB o BHN) a partir de la
ecuación siguiente:

Donde F es la carga aplicada en kilogramos, D es el diámetro del penetrador


en mm, y Di es el diámetro de la impresión en mm.

El ensayo de dureza Rockwell utiliza una pequeña bola de acero para


materiales blandos y un cono de diamante para materiales más duros. La
profundidad de la penetración es medida automáticamente por el instrumento y
se convierte a índice de dureza Rockwell (HR). Se utilizan diversas variantes
del ensayo Rockwell, incluyendo las descritas en la tabla 1. La escala Rockwell
C (HRC) se utiliza para aceros duros, en tanto que para medir la dureza del
aluminio se selecciona la escala Rockwell F (HRF).

Fig.1.- Ensayo de dureza Brinell y Rockwell

Los ensayos Vickers (HV) y Knoop (HK) son pruebas de microdureza; producen
penetraciones tan pequeñas que se requiere de un microscopio para obtener
su medición. Los índices de dureza se utilizan principalmente como base de
comparación de materiales; de sus especificaciones para la manufactura y
tratamiento térmico, para el control de calidad y para efectuar correlaciones con
otras propiedades de los mismos.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SURESTE DE
VERACRUZ UTSV-02

Tabla.1.- Comparación de ensayos de dureza típicos

Durómetro

Existen gran variedad en lo que respecta a durómetros porque los hay para
probar polímeros, cerámicos, metales y materiales compuestos. La dureza
obtenida con estos durómetros es una medida de la profundidad de
penetración; la cual varía desde 100 para una penetración 0 dependiendo de la
profundidad de penetración la dureza se indicará automáticamente en la escala
de la carátula; la máxima penetración es de 100 milésimas.

Existen durómetros para Brinell, Rockwell, Vickers, Knoop y Shore. El ensayo


de dureza se puede aplicar en la máquina universal de 5 toneladas, así mismo
se pueden efectuar el de tensión, compresión, corte y embutido, instalando los
dispositivos adecuados para cada ensayo.

Materiales de prueba

El ensayo se puede aplicar a materiales ferrosos, no ferrosos, aleaciones por


ejemplo: Hierro maleable. Aceros. Aluminio. Cobre. Zinc. Bronce fosforado.
Cobre al berilio. Plomo, entre otros.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SURESTE DE
VERACRUZ UTSV-02

El espesor de la probeta debe cumplir lo especificado en la norma que es: en la


superficie opuesta al ensayo no deben aparecer huellas u otras marcas, por lo
tanto el espesor debe ser cuando menos 10 veces la profundidad de la huella.

La distancia del centro de la huella a la orilla de la probeta debe ser cuando


menos 3 veces el diámetro de la misma. Las caras de la probeta deben ser
paralelas. Una de las caras de la probeta debe de estar pulida con un material
de tipo fino, con el fin de evitar malos ensayos por impurezas.

Fig.2.- Probeta necesaria para el ensayo de dureza

 La prueba debe ser realizada a un mínimo de tres veces el diámetro de


la huella de separación de cada lado de la probeta (figura 1).
 La probeta deberá tener un ancho mínimo de 10 veces la profundidad de
la huella (figura 2).
 La separación entre las huellas de diferentes ensayos deberá ser de un
mínimo de dos veces el diámetro de la huella (figura 3)

La probeta que usaremos son de las dimensiones siguientes 50 x 50 x 10 mm.


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SURESTE DE
VERACRUZ UTSV-02

Equipo y Material de apoyo


4
Equipo Material
 Durómetro Rockwell /  Probeta de acero dulce de 50 x
Rockwell superficial ATK - 50 x 10 mm
MITUTOYO  Probeta de aluminio templado
de 50 x 50 x 10 mm

Desarrollo de la Práctica
A continuación se muestra es proceso de realización del ensayo:
 Inicialmente se configura el durómetro con las características requeridas
para cada ensayo eligiendo con la tecla “SELECT” el tipo de ensayo, el
método, la carga y el penetrador.

5 Fig.3.- Interruptores de configuración

Fig.4.- Modo de selección del método


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SURESTE DE
VERACRUZ UTSV-02

 Después se elige el penetrador necesario y se coloca en el equipo.

Fig.5.- Colocación del penetrador

Fig.6.- Penetrador de cono de diamante a la izquierda y esférico de 10 mm a la derecha

 Posteriormente se elige la carga de acuerdo al ensayo que se realizara


con el selector que se encuentra a un lado del equipo.

Fig.7.- Selector de carga


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SURESTE DE
VERACRUZ UTSV-02

 Se coloca la probeta sobre la base y ajustarlo

Fig.8.- Ajuste de la base de la probeta

 Después se le aplica una carga inicial de entre 360 a 370. No es


admisible estar fuera de ese rango para que el ensayo sea correcto.
 Terminando se presiona el botón de “START” para iniciar el proceso
 Finalmente el durómetro muestra la dureza obtenida
 Repetir 2 veces el proceso en diferente sitio en la probeta
 Anotar los resultados

Fig.9.- Probetas utilizadas de acero dulce y aluminio templado respectivamente


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SURESTE DE
VERACRUZ UTSV-02

Resultados
Ensayo de dureza Rockwell C con carga de 150 Kgf con penetrador de
cono de diamante:
Primer prueba

Fig.10.- Ensayo con carga inicial de 360.4 y resultando 24.5 RC


6

Segunda prueba

Fig.11.- Ensayo con carga inicial de 362.7 y resultando 26.2 RC


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SURESTE DE
VERACRUZ UTSV-02

Tercer prueba

Fig.12.- Ensayo con carga inicial de 360.4 y resultando 24.5 RC

Dureza = X media = (Ʃ Xi) / n = (2.5 RC + 26.7 RC + 26.8 RC ) / 3 = 25.8 RC


Tomando los resultados 24.5 RC, 26.7 RC y 26.8 RC se calcula su media
obteniendo 25.8 RC la dureza del aluminio templado

Ensayo de dureza Rockwell F con carga de 60 Kgf con penetrador esférico


de 10 mm:

Primera prueba

Fig.13.- Ensayo con carga inicial de 362.2 y resultando 106 RF


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SURESTE DE
VERACRUZ UTSV-02

Segunda prueba

Fig.14.- Ensayo con carga inicial de 361.1 y resultando 106 RF

Tercer prueba

Fig.15.- Ensayo con carga inicial de 361.1 y resultando 106 RF

Dureza = X media = (Ʃ Xi) / n = (106 RF + 106 RF + 106 RF) / 3 = 106.2 RC


Tomando los resultados 106 RF, 106 RF y 106 RF se calcula su media
obteniendo 106 RF la dureza del aluminio templado.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SURESTE DE
VERACRUZ UTSV-02

Discusión
El ensayo de dureza Rockwell en la probeta de acero dulce se realizó dos veces
debido que el primer ensayo la configuración estaba en Rockwell C con 150 de
7 carga inicial y penetrador de cono de diamante y los resultados variaban
demasiado. Posteriormente se configuro para estuviera en Rockwell F con 60
de carga inicial y penetrador esférico de 10 mm y los resultados fueron
aceptables.

Conclusión
La importancia que tiene conocer el proceso de realización de ensayo
destructivos de dureza Rockwell a materiales de acero dulce y aluminio
templado es debido a que estos procesos se hacen en la mayoría de las

8 industrias lo realizan comúnmente. Generalmente el departamento de


mantenimiento se encarga de que la producción pueda trabajar de manera
eficiente. En esta práctica se logró conocer como configurar el durómetro y así
realizarlo de manera constante para darle el mantenimiento adecuado en el
área industrial a los equipos críticos.

Referencias bibliográficas
Donald R. Askeland (2009). Ciencia e ingenieria de los materiales . Tercera edicion

INNOVATEST (2015) Catálogo de durómetros y microdurómetros Portátiles y de


9 Sobremesa. Advanced Materiales Testing Solutions

MITUTOYO (2010) Manual del usuario Durómetro Rockwell / Rockwell Superficial


ATK – 600

También podría gustarte