50% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas5 páginas

Parametros en Laser - Instituto Nacional de Oftalmologia

Este documento proporciona información sobre varios procedimientos oftálmicos realizados con láser, incluyendo membranotomia, iridotomia, ciclofotocoagulación, trabeculoplastía láser, coagulación de neovascularizaciones subretinales, coagulación focal retinal, fotocoagulación panretinal, forámenes y degeneraciones periféricas, y suturolisis esclerocorneales. Describe los objetivos, equipos, parámetros y métodos para cada procedimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas5 páginas

Parametros en Laser - Instituto Nacional de Oftalmologia

Este documento proporciona información sobre varios procedimientos oftálmicos realizados con láser, incluyendo membranotomia, iridotomia, ciclofotocoagulación, trabeculoplastía láser, coagulación de neovascularizaciones subretinales, coagulación focal retinal, fotocoagulación panretinal, forámenes y degeneraciones periféricas, y suturolisis esclerocorneales. Describe los objetivos, equipos, parámetros y métodos para cada procedimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Membranotomia (Capsulotomia)

1. Meta : Apertura óptica de la cápsula posterior opacificada, evitando un exceso de


disparos que condicione el edema macular cistoide.
2. Equipo a usar : Neodimio-YAG Laser
3. Parámetros :
a. Defocus : 0
b. Modo Q-Switch : 12 ns.
c. Pulso de Energia : 3 - 5 m J
d. Lente de Contacto: CGP 1
4. Metodología :
a. Pupila medianamente dilatada.
b. El haz de laser debe atravezar preferentemente el centro del lente de
contacto.
c. Comenzar con un solo pulso (valor mínimo) que corte, luego de perforarse
doblar el valor del pulso.
d. Aplicar el laser sobre las líneas de tensión de la cápsula.
e. Comenzar sobre la mitad superior del eje óptico.
f. Formas :
i. En cruz, comenzando de arriba a abajo.
ii. En círculo, comenzando arriba.
g. Tamaño de la abertura óptica de 2 - 3 mm.
h. Post tratamiento indicar iopidine 2% inmediatamente post Qx.

Iridotomia
1. Meta : Comunicación entre los espacios posterior y anterior de la cámara anterior,
especialmente en el bloqueo pupilar.
2. Equipo a usar : Neodimio-YAG Laser.
3. Parámetros :
a. Defocus : 0.
b. Modo Q-Switch : 12 ns.
c. Pulso de Energia : 8 - 12 mJ.
d. Lente de contacto : CGP 1 o Abraham.
4. Método :
a. Pupila contraida por miótico.
b. El haz de laser debe atravezar preferentemente el centro del lente o la
lentícula del lente de Abraham.
c. Aplicación definitivamente periférica, nasal-superior (zona del iris más
alejada del cristalino).
d. Iniciar la salva de disparos con cuatro pulsos, si no se ha perforado,
continuar con pulsos aislados.
e. Si se cierra o no se perfora por un resto de capa pigmentaria, abrirla por
medio de laser de Argón con Spot de 500 micras y poder cercano a los 600
mW.
f. Post tratamiento indicar Iopidine 2% inmediatamente postQx e Inflanefran
forte gotas cada hora x 24 h.
Ciclofotocoagulación
1. Meta: Destrucción fototérmica del cuerpo ciliar.
2. Equipo a usar : Neodimio-YAG Laser.
3. Parámetros :
a. Foco : 9.
b. Modo libre : 10 ms.
c. Poder (Energía) : Cerca a 3,5 J
d. Lente de Contacto : De ciclofotocoagulación o sin lente sobre conjuntiva.
4. Método :
a. Anestesia retrobulbar.
b. Disparos aglutinados, marcar con disparos la zona a actuar.
c. Disparos cerca de las salidas venosas.
d. Zona de los disparos debe ser paralela al limbo a una distancia de 1 – 2
mm.
e. En la primera sesión sólo actuar sobre un cuarto a media circunferencia.

Trabeculoplastía Laser
1. Meta : Mejora del flujo de salida del humor acuoso por medio de la modificación
fototérmica de la malla trabecular.
2. Indicaciones :
a. En glaucoma no controlado a pesar de medicación máxima
b. Tension por debajo de 35 mm Hg luego de trabeculectomía o
trabeculoplastía previa
c. Pacientes con compliance bajo.
3. Contraindicaciones :
a. Relativas :
i. Defecto del campo visual progresivo avanzado.
ii. Cierre angular en 180 grados.
iii. Inducción de los qiustes de Tenon en Qx, luego de Qx filtrante.
b. Absolutas :
i. Imposibilidad de apreciar las estructuras del ángulo por cierre o
estrechez.
ii. Paciente que no coopera.
iii. Paciente con glaucoma muy avanzado que no tiene posibilidad de
seguimiento.
4. Equipo a usar : Laser de Argon, Dye – Laser.
5. Parámetros :
a. Longuitud de onda : 488 a 514 nm.
b. Tiempo de exposicion : 0.1 seg.
c. Tamaño del spot : 50 micras.
d. Poder (Energía) : Entre 400 a 1500 mW (cerca a 1000 mW).
e. Lente de contacto : Tres espejos o gonioscopía.
6. Método :
a. Anestesia local.
b. Colocar los disparos en la transición entre la zona pigmentada y no
pigmentada de la malla trabecular.
c. Regular la potencia del disparo hasta la formación de una ampollita y
entonces reducir en algo el poder, para producir un efecto de
"blanqueamiento" de la zona en cuestión, esto depende de la claridad del
medio y de la cantidad de pigmento.
d. Las quemaduras colocarlas distanciadas.
e. En la primera sesión cerca de 60 disparos en la circunferencia inferior,
efectuar de 2 a 4 sesiones.
f. Tratar de realizar 100 disparos en total en los 360 grados.
g. Luego del Tx, aplicar Iopidine 2% o Diamox 250 mg o Trusopt y Aflarex
o FML qid por 5 dias.

Coagulacion de una Neovascularizacion Subretinal


1. Meta : Cerrado y sellado directo de las vascularizaciones subretinales de emergen
de la coriocapilares.
2. Equipo a Usar : Laser de Argon, Dye – Laser.
3. Parámetros :
a. Longuitud de onda : 514,5 nm (Argon verde).
b. Tiempo de exposicion : 0.2 seg.
c. Tamaño del spot : 100 a 200 micras.
d. Poder (Energia) : 300 a 600 mW, dependiendo de la claridad de los
medios.
e. Lente de Contacto : Variable.
f. Método :
i. Anestesia local.
ii. Orientarse por medio de la AFG.
iii. Quemaduras no muy fuertes, pero si un efecto de "blanqueo"
sostenido.
iv. Aplicar disparos confluentes.
v. Ocupar el area total de la neovascularización.

Coagulacion Focal Retinal


1. Meta : "Secado" de una area circunscrita de defecto de permeabilidad vascular,
por medio de cambio térmico de la zona a un tejido cicatricial inactivo.
2. Equipo a usar : Laser de Argon, Dye – Laser.
3. Parámetros :
a. Longuitud de onda : 514,5 nm (Argon verde).
b. Tiempo de exposicion : 0.1 seg.
c. Tamaño del spot : Panfunduscopio 100-200 micras, Goldmann 200-300
micras.
d. Poder (Energia) : Sobre los 200 mW, dependiendo de la claridad de los
medios.
4. Método :
a. Anestesia local.
b. Probar el poder en un asa vascular, buscar que la quemadura sea un
"blanqueo" suave.
c. Aplicacion relativamente densa en el espacio interexudados, buscar hacer
una linea que circunscriba los exudados sin aplicar quemaduras
directamente a los exudados duros.
d. Mantenerse alejado de la fovea por lo menos un diámetro papilar.
e. Por lo general no realizar coagulaciones en el haz papilo-macular.

Fotocoagulacion Panretinal
1. Meta : Destrucción de la zona hipóxica de la retina.
2. Equipo a usar : Laser de Argon, Dye – Laser.
3. Parámetros :
a. Longuitud de onda : 488 - 514,5 nm (Argon azul/verde), 514.5 nm (Argon
verde).
b. Tiempo de exposicion : 0.1 seg.
c. Tamaño del spot : Panfunduscopio 300-500 micras, Goldmann 500-1000
micras.
d. Poder (Energia) : Sobre los 200 - 1000 mW, dependiendo de la claridad de
los medios.
4. Método :
a. Anestesia local.
b. Quemadura de "blanqueo" medio (tono grisaceo).
c. Máximo de aplicaciones por ojo y por sesión de 500 disparos, dependiente
del estado de la mácula. Si hay mácula seca, se puede hacer algo mas de
quemaduras.
d. Comenzar en forma circular en periferie media, a nivel temporal de la
mácula, delimitando bien esta zona.
e. Quemaduras aglutinadas con un espacio interlesión de un diámetro de
quemadura.
f. Evitar los grandes vasos, borde de nódulos.
g. No disparar directamente sobre membranas neovasculares.
h. No disparar directamente sobre proliferaciones epirretinales.

Forámenes y Degeneraciones Periféricas


1. Meta : Inducción de una cicatriz fototérmica en la zona entre la Neuroretina y el
epitelio pigmentario.
2. Equipo a usar : Laser de Argon, Dye – Laser.
3. Parámetros :
a. Longuitud de onda : 488 - 514,5 nm (Argon azul/verde).
b. Tiempo de exposicion : 0.1 seg.
c. Tamaño del spot : 500 micras.
d. Poder (Energia) : 200 - 600 mW, dependiendo de la claridad de los
medios.
4. Método :
a. Anestesia local.
b. Quemadura de "blanqueo" sostenida (fuerte).
c. Quemaduras aglutinadas en forma de dos o tres hileras.
d. Distancia entre los disparos y la lesion entre 500 micras (1 diametro de
quemadura).
e. Buscar continuar el limite de las hileras hasta la periferie o hasta la ora
serrata.
f. En desgarros en herradura buscar sellar los extremos periféricos de la
lesión y continuar lo más anterior posible.

Suturolisis Esclerocorneales
1. Meta : Corte de suturas en diferentes circunstancias.
2. Equipo a usar : Laser de Argon, Dye – Laser.
3. Parámetros :
a. Longuitud de onda : 488 - 514,5 nm (Argon azul/verde).
b. Tiempo de exposicion : 0.1 seg.
c. Tamaño del spot : 50 - 100 micras.
d. Poder (Energia) : 600 - 800 mW.
4. Método :
a. Anestesia local.
b. Corte de puntos no menor de la cuarta semana, ni mas de la semana 12
después de la operación.
c. Cortar los puntos que se localizan en la zona de mayor poder de refracción
corneal; es decir, en el eje del cilindro positivo o a 90 grados del cilindro
negativo.
d. Fijar el párpado superior con un hisopo.
e. Aplicar el laser en la transición del tercio medio al escleral (el mas alejado
de la cornea) del hilo corneo escleral.

También podría gustarte