0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas8 páginas

Reporte de Lectura Sobre Los Antecedentes Históricos de La Ciencia de La Administración 2

Este documento resume los antecedentes históricos de la ciencia de la administración desde la antigüedad hasta el siglo XX. Detalla los primeros vestigios de procesos administrativos en civilizaciones como la griega, egipcia, romana y china. Explica las contribuciones de pensadores como Confucio, Maquiavelo y Montesquieu. Finalmente, destaca a pioneros de la administración científica como Charles Babbage, Henry Towne, Frederick Winslow Taylor y Mary Parker Follett.

Cargado por

Carlos Tavarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas8 páginas

Reporte de Lectura Sobre Los Antecedentes Históricos de La Ciencia de La Administración 2

Este documento resume los antecedentes históricos de la ciencia de la administración desde la antigüedad hasta el siglo XX. Detalla los primeros vestigios de procesos administrativos en civilizaciones como la griega, egipcia, romana y china. Explica las contribuciones de pensadores como Confucio, Maquiavelo y Montesquieu. Finalmente, destaca a pioneros de la administración científica como Charles Babbage, Henry Towne, Frederick Winslow Taylor y Mary Parker Follett.

Cargado por

Carlos Tavarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

La historia del pensamiento administrativo es muy antigua, ya que nace con el


hombre mismo, puesto que en todo tiempo ha habido necesidad de coordinar
actividades, de tomar decisiones y ejecutar de ahí.

En la administración antigua se encuentran muchos de los fundamentos


administrativos de la actualidad y que pueden observarse en el código de
Hammurahi, en el nuevo testamento, así como en la forma de conducir los asuntos
en la antigua Grecia, Egipto, Roma y China, en donde se encuentran vestigios del
proceso administrativo.

La iglesia era organismo de mayor autoridad que existía en Grecia y formaban parte
de ella todos los ciudadanos; las decisiones se tomaban por mayoría de votos y las
mismas eran irrevocables.

Otro organismo de importancia era el Bule que tenía como función principal el
preparar los asuntos que deberán ser sometidos a la consideración de la eccleia.

El emperador Pericles, 430 años antes de Cristo, dejo testimonio de la necesidad


de una selección de personal adecuado e hizo un análisis sobre la democracia
griega.

Cuyos aspectos más relevantes pueden verse en lo siguiente:

a) Que propugna por la igualdad de todos los hombres.


b) Que los servidores públicos sean seleccionados y recompensados por el
mérito personal, in importarle la posición social, ni la riqueza que posea.
c) Que el gobierno griego es democrático, ya que su administración está en
manos de muchos y no de unos pocos.
En Egipto existía un sistema administrativo amplio con una economía planificada y
un gobierno central de gran poder, basado en la fuerza y la compulsión.

La construcción de las pirámides, con una tecnología primitiva, nos da una idea de
las habilidades organizativas y de planificación tuvo que hacer Egipto para levantar
esos monumentos.

El sociólogo alemán Max Weber hizo un estudio sobre la administración antigua de


Egipto, Concluyendo que se aplicaban procedimientos definidos y sistemáticos y se
utiliza un sistema administrativo burocrático.

Aclarar que weber no utilizaba el termino burocracia, con el mismo significado que
normalmente se utiliza en la actualidad, sino como la organización más eficiente y
racional.

En china el filósofo Confucio proporciono una serie de reglas para la administración


pública, recomendando:

a) Que el Gobernar es un arte que consiste en tener siempre muy presente los
problemas del pueblo.
b) Que los funcionarios seleccionados deberían ser personas honradas
desinteresadas y capaces.
c) Excluir de la selección del personal el favoritismo y el partidarismo.
d) Que las personas que ocupan posiciones públicas deben conocer bien el país
para sí estar en condiciones de resolver sus problemas.

En roma, que principalmente vivió dos periodos, el de la República y el imperio


Romano, siendo en este último donde se produjeron las principales
transformaciones administrativas.
La administración en la edad media:

Durante los últimos años del Impero Romano el centralismo administrativo se fue
debilitando considerablemente y la autoridad real paso al terrateniente, alrededor
del cual se agrupan muchas personas abriendo así las puertas.

Hubo una notable evolución de las ideas administrativas y se consolidaron


instituciones como las iglesias católicas que tiene mucho interés para los estudios
de la administración.

1955 el Instituto Americano de Administración realizo una autoría administrativa a


la iglesia católica.

Ya que habían servido para administrar eficientemente a esa institución durante sus
diecinueve signos de existencia, eran los siguientes:

1) Necesidad de dar a los ejecutivos superiores seleccionados, autoridad plena.


2) La necesidad geográfica de controles autónomos.
3) Evitar el uso preferencial e amigos y parientes para puestos ejecutivos.
4) Promoción desde los niveles inferiores.
5) Utilización para asesoramiento del poder y conocimiento de los viejos.

En esta época la administración recibe un gran impulso cuando surgen, en Italia


los fundamentos de la contabilidad moderna y las transacciones comerciales
comienzan a racionalizarse, cuando en 1340 Lucas Pasioli inventa el método de
contabilidad de partida doble.

En el siglo XVI (1526), en Italia, Nicolás Maquiavelo, Publica su obra “El príncipe”
en donde suministra una serie de enunciados y de principios de gobernar o
dirigir.
La administración en la edad media

Al inicio de esta época surge en Prusia y Australia un movimiento administrativo


conocido como cameralita que alcanzó su mayor esplendor en 1560 y trataron
de manejar los sistemas administrativos usados en esta época.

Los comerciantes son los pioneros en el estudio científico de la administración


pública, pusieron énfasis en el desarrollo de algunos principios administrativos
como fueron el de selección y adiestramiento del personal.

Entre los cameralitas más destacados figuran Melchior Von Osse, Georg Zinche
y Johann Von Justri, quienes creían que para mejorar la posición del Estado era
necesario maximizar su riqueza material y creían también en la universalidad de
las técnicas administrativas.

A mediado del XVIII tuvo su inicio la revolución industrial inglesa, la cual preciso
de una nueva generación de administradores que desarrollan sus propios
conceptos y técnicas, surgiendo algunos de los principios administrativos
básicos.

En 19776 Adam Smith, considerado el “padre de la economía clásica” publica


su obra La riqueza de las Naciones”.

Carlos Montesquieu (1689-1755) modifica la propuesta del inglés John Looke,


sobre la división gubernamental y lanza su teoría sobre la división de poderes
del Estado, el cual lo divide en:

1) Poder legislativo, que es el que hace las leyes.


2) Poder Ejecutivo, que es el que hace cumplir las leyes.
3) Poder Judicial, es el que castiga a quienes no cumplen las leyes.
Administración en la Edad Contemporánea

Es en esta época que se echan las bases para el desarrollo de la administración


como una verdadera ciencia.

Charles Sabbage
Considerado como un precursor del pensamiento administrativo científico, si no
también de la computadora, ya que fabrico en 1822, una maquina mecánica de
contar que sirvió de orientación para la invención de las modernas computadoras.

También en 1830 concibió una maquina analítica que no llegó a construirse, pero
que posee muchas de las características de las computadoras de hoy. En 1832
publico su obra” La economía de las Maquinas y la Manufactura” la cual contribuyo
al desarrollo científico de la administración.

Henry R. Towne
En 1826 pronuncia en la sociedad Norteamericana de Ingenieros Mecánicos Una
Conferencia titulada “El ingeniero como economista” Towne ideo un plan de reparto
de ganancias como sistemas de pago de salarios.

Henry Metacalfe
Se distinguió por implantar nuevas técnicas de control administrativo e ideo una
buena manera de control, considerado más tarde por Taylor como muy eficiente.

En 1870, el General prusiano Von Moltke modifica la estructura formal del ejército
de su país e introdujo el concepto de Estado Mayor, constituido por oficiales que
desarrollan labores de asesoría y estrategia.Esta nueva modalidad paso luego al
campo empresarial y en la actualidad la mayoría de las empresas grandes y
medianas tienen estado mayor o staff.
Woodrow Wilson
En 1886, en los Estados Unidos un político Woodrow Wilson, que años más tarde
ocuparía la presidencia de ese país y ordenaría a la primera intervención militar
Norteamérica a la Republica Dominicana, escribe un estudio sobre administración
pública, que a juicio de Salvatore Cimmino y Federico Mosher

Según Wilson es el más famoso y discutido artículo de la ciencia de la


administración. Wilson hace una separación, entre política administrativa y le dio el
calificativo de la ciencia a la administración, propugnando por su enseñanza a nivel
universitario.

Estos autores como Charles Babbage, Hency Towne, Henry Metacalfe, Wodrow
Wilson y otros, pueden ser considerados como los precursores de la administración
científica. Es importante realizar la clasificación de las obras de administración, ya
que existe una copiosa bibliografía sobre el tema, una de las mas utilizadas es la
realizada por Harold Koonta que la clasifica de la manera siguiente:

1) Escuela del proceso administrativo.


2) Escuela empírica.
3) Escuela del sistema social.
4) Escuela matemática.

Henry L. Gantt

Trabajo con Taylor en varios proyectos por lo que empozo a trabajar por su cuenta
dando asesoría como ingeniero industrial. Este abandono el sistema de tasas
diferenciales porque considero que era fuente de muy poca motivación, y a cambio
presento otra idea.
Según Gantt cada uno de los trabajadores que terminanra la porción de trabajo
diaria que se le hubiera asignado, obtendría una bonificación de 50 centavos, pero
también el supervisor obtendría una bonificación por cada uno de los trabajadores
que cumpliera con la ración diaria, más otro bono extraordinario si todos los
trabajadores lo hacían.

Gantt fue el iniciador d las gráficas para calendarizar la producción: “Grafica de


Gantt” se sigue usando en nuestros días. Este sentó las bases en dos instrumentos
para graficar, que fueron inventados para ayudar a planificar, administrar y controlar
organizaciones complejas.

Los Gilbreth
Frank B y Lillian M. Gilbreth contribuyeron al movimiento de la administración
científica en equipo, formado por marido y mujer. Lillian y Franck colaboraron con
estudios sobre la fatiga y el movimiento, se centraron en cómo mejorar el bienestar
del trabajador individual.

Mary Parker Follett

Mary Parker Follet fue una de las creadoras del marco básico de la escuela clásica.
Además, introdujo muchos elementos nuevos, sobre todo en el campo de las
relaciones humanas y la estructura de la organización. Follet estaba convencida de
que ninguna persona podría sentirse completa a no ser que formara parte de un
grupo y que los humanos creían gracias a sus relaciones con otros miembros de las
organizaciones.

Follet Creia firmemente en la fuerza de grupo en el cual los individuos podían


combinar sus diversos talentos para lograr algo mayor. El modelo de follet fue
importante antecedente del concepto de que la administración significa algo más
que lo que ocurre en una organización cualquiera.
Chester I. Barnard

Como follett, introdujo elementos a la teoría clásica que serían desarrollados por
escuelas anteriores. Según Bernard las personas se reúnen en organizaciones
formales para alcanzar fines que no pueden lograr trabajando solas.

Por lo que Bernard estaba estableciendo el principio de que la gente puede trabajar
en relaciones estables y benéficas, para las dos partes con el tiempo. La empresa
para asegurar su supervivencia, debe usar estos grupos informales con eficacia,
aun cuando sus fines, en sus fines, en ocasiones, sean contrarios a los objetivos de
la gerencia.

Bernard También pensaba que los ejecutivos tenían la obligación de imbuir en sus
empleados un sentimiento a favor de fines morales.

También podría gustarte