12891-0 COLEGIO NEW HAVEN SCHOLL
Planificación Anual
Unidad: Unidad 1
Curso: 1MA Media Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente: HUANCA TRUJILLO LEONEL ELISEO
Propósito
Durante esta unidad se espera que los y las estudiantes comprendan la conformación de los Estados nacionales como un proceso de construcción que dará un nuevo ordenamiento
político y territorial al mundo europeo y americano. En este contexto, será útil relacionar procesos europeos, americanos y chilenos para entender las influencias de las ideas europeas
y su adaptación al contexto nacional, que permitieron la conformación del orden republicano en Chile. Lo anterior permitirá el reconocimiento de que los Estados nacionales son
construcciones históricas, que poseen ciertos componentes que los definen y que su origen responde al avance de las ideas liberales, y que esta figura de ordenamiento político
requiere de ciertos mecanismos que aporten a su consolidación en el campo de las ideas, de la organización y del territorio. En este contexto, se espera que las y los estudiantes se
acerquen al concepto de Estado nacional entendiéndolo como un proceso que también es parte de nuestra historia, y lo comprendan desde un punto de vista analítico gracias a los
aprendizajes acumulados en los niveles de enseñanza anteriores. Se pretende que la perspectiva histórica de otros procesos que hayan estudiado con anterioridad les permita evaluar
cambios y continuidades políticas, territoriales, económicas, culturales e identitarias que puedan ser identificadas a partir de esta forma de organización que se establece exitosamente
en escala nacional, continental y planetaria, y que al mismo tiempo sean capaces de establecer diferencias en la consolidación de los Estados naciones en los distintos territorios. En
esta línea, se espera que comprendan el carácter oligárquico de los Estados decimonónicos en América y los puedan contrastar con los Estados europeos que mostraron una mayor
apertura, a partir del análisis crítico de diversas fuentes, las que se busca que utilicen también para fundamentar conclusiones propias sobre los procesos estudiados.
Sem. 1 Sem. 2 Sem. 3 Sem. 4 Sem. 5 Sem. 6 Sem. 7
Objetivo de Aprendizaje 08-04-2019 15-04-2019 22-04-2019 29-04-2019 06-05-2019 13-05-2019 20-05-2019
OA_01 - Asignatura:
Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones
políticas y económicas de América y de Europa durante el siglo XIX, considerando,
✍
por ejemplo, el parlamentarismo como modelo de representatividad, el
constitucionalismo, el movimiento abolicionista, la libre asociación, el libre
mercado, la ampliación de la ciudadanía, entre otros.
OA_02 - Asignatura:
Caracterizar la cultura burguesa, su ideal de vida y valores durante el siglo XIX (por
ejemplo, modelo de familia, roles de género, ética del trabajo, entre otros), y ✍
explicar el protagonismo de la burguesía en las principales transformaciones
políticas, sociales y económicas del periodo.
OA_03 - Asignatura:
Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de
Europa se reorganizó con el surgimiento del Estado-nación, caracterizado por la
✍
unificación de territorios y de tradiciones culturales (por ejemplo, lengua e historia)
según el principio de soberanía y el sentido de pertenencia a una comunidad
política.
Sem. 1 Sem. 2 Sem. 3 Sem. 4 Sem. 5 Sem. 6 Sem. 7
Objetivo de Aprendizaje 08-04-2019 15-04-2019 22-04-2019 29-04-2019 06-05-2019 13-05-2019 20-05-2019
OA_08 - Asignatura:
Analizar el periodo de formación de la República de Chile como un proceso que
implicó el enfrentamiento de distintas visiones sobre el modo de organizar al país, y ✍ ✍
examinar los factores que explican la relativa estabilidad política alcanzada a partir
de la Constitución de 1833.
OA_09 - Asignatura:
Caracterizar la consolidación de la República en Chile, considerando la defensa del
territorio nacional, el voto censitario, la institucionalización del debate político (por
✍ ✍
ejemplo, la estructuración del sistema de partidos, la discusión parlamentaria, la
prensa política, etc.) y la persistencia de conflictos como la crítica al centralismo y
el debate sobre las atribuciones del Ejecutivo y del Legislativo.
OA_11 - Asignatura:
Analizar cómo el desarrollo de espacios de expresión de la opinión pública (prensa,
historiografía, literatura y movilización política) y del sistema educacional, ✍ ✍
contribuyeron a expandir y profundizar la idea de nación durante el siglo XIX en
Chile.
Realizado por: HUANCA TRUJILLO LEONEL ELISEO en fecha jueves, 28 de febrero del 2019.
Sistema de Gestión Curricular www.fullcollege.cl