Informe Práctica Profesional 2
Informe Práctica Profesional 2
PROFESIONAL ll
Descripción de la empresa……………………………………………………………. 3
Descripción de actividades……………………………………………………………. 4
Aspectos relacionados a la carrera……………………………………………………13
Análisis crítico de la formación académica…………………………………………. 35
Conclusiones……………………………………………………………………………. 36
Anexos…………………………………………………………………………………... 37
2
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
b) Reseña histórica
Se destaca que, en sus comienzos la empresa solo entró al mercado con un formato
de cilindro, correspondiente al de 15 Kg. En donde el resto de los cilindros, es decir;
5, 11 y 45 Kg. Se unieron a las ventas al cuarto mes de funcionamiento de la
empresa, ofreciendo una línea de productos en todos sus formatos. En la actualidad
la empresa se encuentra con un nivel de ventas más estable que en los primeros
meses, incrementando poco a poco sus ingresos y participación en el mercado,
consiguiendo además expandirse a otras localidades cercanas a Linares.
MISION
3
VISION
Administrador
Jefe de
personal
Técnico en Asistente
administración contable
4
2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
5
personal. Adicionalmente se destaca la revisión de contenidos por parte del
académico, ya que fueron gravitantes para el buen desempeño en esta labor.
6
Agregando a lo anterior, también se hace mención a lo relevante de los contenidos
revisados en la asignatura de contabilidad de gestión, en donde éste curso le sirvió
para la confección de los registros contables en planillas Excel, cuyo conocimiento
previo, le facilitó la realización de esta actividad.
7
De la actividad descrita anteriormente, el alumno destaca que le sirvió de manera
significativa, puesto que la tarea desarrollada contribuyó a un reforzamiento de sus
habilidades investigativas que han sido brindadas en asignaturas como
metodologías de la investigación, investigación de mercados, creación de
empresas, entre otras.
Para ello se dispuso primeramente a realizar una estimación del costo del
patrimonio, en donde indago en los datos de la Bolsa de Comercio de Santiago
sobre las empresas relacionadas a la industria, obteniendo datos sobre
rentabilidades de las acciones, para finalmente construir la tasa bajo el modelo
CAPM. Posteriormente consideró los cálculos realizados en la actividad anterior, los
cuales le sirvieron para proyectar las ventas a lo largo del tiempo, teniendo como
horizonte de evaluación un periodo de 5 años.
Luego, en conjunto con el asistente contable, elaboró los flujos de caja actuales de
la empresa, con el fin de conocer datos concretos sobre sus costos operacionales
8
y así poder estimar verazmente los flujos de caja futuros. Adicionalmente, se
consideró crucial elaborar una planilla en Excel, para así evaluar las opciones
mediante VAN, TIR y PACYBACK descontado.
9
cumplir con los retiros planificados de materia prima según lo pactado con la
Empresa Nacional de Petróleo (ENAP).
Por otra parte, dentro de los conocimientos adquiridos que fueron útiles para el
desarrollo de estas actividades, se consideran cruciales los contenidos revisados
en asignaturas como recursos humanos y estrategia y teoría de juegos. Puesto que
las clases participativas, revisión de casos y entregas de material pedagógico, le
permitieron conocer con anterioridad las situaciones reales que se presentan en las
empresas. Por lo cual sintetiza como tremendamente relevante el conocimiento
previo obtenido, ya que permitió desempeñar las actividades de forma satisfactoria.
10
Elaboración, aplicación y análisis de encuestas.
11
Al finalizar la labor de recolección de datos mediante las encuestas, el alumno se
enfocó en el análisis de la información obtenida, en donde en primera instancia
procedió a realizar la digitación de las encuestas, para luego llevar a cabo un
análisis; el cual fue realizado mediante el software SPSS, logrando procesar
satisfactoriamente la información.
12
3. ASPECTOS RELACIONADOS A LA CARRERA
Área de Marketing
13
PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DE LAS PRINCIPALES
MARCAS DE GLP (%)
2013 2014 2015 2016
LIPIGAS 37,0% 37,0% 36,5% 36,7%
ABASTIBLE 36,0% 33,1% 37,0% 34,7%
GASCO 27,0% 26,6% 26,1% 25,3%
Total 100,0% 96,7% 99,6% 96,7%
Fuente : Elaborado por el estudiante en base a las Memorias Anuales de Lipigas, Abastible, Gasco e Informes
estadísticos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), periodos 2013-2016.
Televisión 0,00%
%
Radio 42.10%
Fuente : Encuestas realizadas por el estudiante durante su estancia en la práctica profesional (2017).
14
Aspectos teóricos
15
inicio de la actividad empresarial, dado que son modelos imperfectos y se deben ir
adaptando hasta encontrar la efectividad esperada. Y la segunda, acontece cuando
una empresa ya establecida, descubre que necesita un cambio por dificultades en
la creación y captura del valor.
16
En concordancia con Ramos y Contreras (2005) la propuesta de valor puede
centralizar sus esfuerzos en entregar un buen servicio al cliente, en donde se hace
mención de que esta es una debilidad presente en el mercado. Es por ello que a
modo anexo se destaca que la mayor cantidad de reclamos en este sector industrial
tienen que ver principalmente con el servicio de las distribuidoras de gas licuado, en
donde prácticamente la totalidad de las quejas apuntan a los atrasos de entrega, tal
como se evidencia a continuación:
Por otra parte, se estima oportuno indagar en los focos que se presentan en los
modelos de negocio, considerando que la supervivencia a largo plazo de la empresa
es el objetivo prioritario, a través de medidas como la innovación, asignación de
recursos a la planificación y la mejora constante del diseño del producto y/o servicio
(Rodríguez, 2016).
17
es identificar y favorecer los factores que conllevan a potenciar la innovación en la
organización, puesto que generan varios beneficios, entre ellos, el alcance del
propósito empresarial.
Por otro lado, se adiciona que el medio de comunicación también genera un valor
para el consumidor, puntualizando en que es la presentación del mensaje final, el
cual debe ser claro, sencillo y sobre todo ilustrativo, con el fin de estimular a las
personas a revisar la información (Fernández & Pacora,2014).
Propuesta de mejora
18
propuesto por Osterwalder. Lo cual se fundamenta en que su implementación
permitirá a GAS HN reconocer cuáles son los elementos y conjunto de acciones
necesarias para su negocio.
Área de Administración
19
Adicionalmente, se menciona que la empresa presenta serios problemas a la hora
de gestionar las actividades que se deben ejecutar. En particular, se detalla que el
escenario descrito anteriormente genera confusión, conflicto, mala sincronización y
finalización de las tareas, puesto que el personal mezcla sus labores y
responsabilidades, generando ineficiencia en sus actividades. Junto con ello se
expresa que tal situación se traspasa verticalmente en la estructura, llegando a la
fuerza de venta de la empresa, ocasionando que los trabajadores desconozcan de
quien recibir órdenes y además de ello deban realizan labores ajenas a su puesto
de trabajo.
Aspectos teóricos
20
ellas. Lo anterior se apoya con el postulado que lo categoriza como instrumentos
sociales, que permiten a muchas personas combinar sus esfuerzos y lograr juntos
objetivos que serían inalcanzables de forma individual. (Chiavenato, 2009).
21
Por otra parte, se hace mención de lo propicio que es indagar en las dificultades y
consecuencias negativas que conlleva una estructura organizacional deficiente. En
donde se precisa que según Jones (2008), está situación deriva en un declive de la
empresa, puesto que los trabajadores talentosos, motivados o con experiencia
pueden emigrar hacia otros puestos de trabajo en compañías en crecimiento o
consolidadas, que si cuentan con una estructura organizativa fuerte.
22
Fuente: Diseño de un sistema de control interno administrativo contable para las empresas comercializadoras
de gas: caso comercializadora mayorista “DIGAS” (2012).
23
Por otra parte, se sostiene que una estructura organizacional por funciones permitirá
conocer las acciones que se dan en el proceso de coordinación y los factores clave
para la toma de decisiones, así como también identificar las fortalezas y debilidades
en la empresa (Fernández & Pacora, 2014).
Propuesta de mejora
24
En síntesis, se propone una estructura organizacional por departamentalización, en
donde cada actividad irá direccionada a su dependencia correspondiente. Junto con
ello, surge la necesidad de establecer una descripción de las funciones de acuerdo
con sus propósitos estratégicos y realizar una adecuada distribución de las tareas
según el área.
Gerencia
Área de
Área comercial Área contable
operaciones
Recepcionista de Unidad de
pedidos (2) abastecimiento
Unidades de Personal de
reparto (2) abastecimiento(3)
Para finalizar, se sugiere establecer una comunicación vertical y horizontal entre las
áreas y el personal a cargo, con el fin de conocer las sugerencias en cuanto a la
optimización de los procesos y otras eventualidades.
25
Área de Recursos Humanos
Aspectos teóricos
26
la competencia de una persona hace referencia a su desempeño en diversas
situaciones para crear activos, tanto tangibles como intangibles.
Por otra parte, luego de conocer de forma global el significado del capital humano
dentro de una organización, surge la necesidad de explorar en las consideraciones
necesarias que deben estar presentes a la hora de constituir e integrar un adecuado
equipo humano, de manera tal que aborde la problemática actual de la empresa.
27
Siguiendo en la misma línea, se considera concerniente resaltar que para realizar
un diagnóstico de las necesidades que deben estar presentes en la organización,
se pueden utilizar ciertas técnicas con los trabajadores, tales como: entrevistas,
cuestionarios, observación de sus labores, bitácoras de sus actividades o bien una
combinación de las técnicas mencionadas (Mondy, 2010).
28
Por otro lado, al abocarse a la situación actual de la empresa también resulta
propicio considerar el proceso de reclutamiento del personal idóneo para el puesto
de trabajo, en donde según Romero (2016), lo distingue como un proceso mediante
el cual la empresa se encarga de atraer candidatos cualificados con el perfil
adecuado para los puestos vacantes.
Por otro lado, González (2017), también precisa una segunda fuente de
reclutamiento, llamada fuente externa; en donde la empresa busca afuera a los
candidatos idóneos para cubrir el puesto vacante, en donde se utilizan comúnmente
carteles o anuncios en la puerta de la empresa, contacto con asociaciones
profesionales, universidades, escuelas u otras instituciones académicas, también a
través de internet, anuncio en periódicos o revistas, entre otros. De la misma forma
que lo anterior, cabe mencionar que este tipo de reclutamiento tiene como ventajas
principales, la adquisición de personal nuevo, con ideas innovadoras para la
organización, además de que el encargado de la selección podrá obtener un mayor
abanico de posibilidades. Sin embargo, este método supone un mayor costo
29
económico, tiempo de dedicación para la búsqueda e integración del nuevo
trabajador (Romero, 2016).
Propuesta de mejora
30
BIBLIOGRAFÍA
31
Fernández, F. G. M., & Pacora, C. R. M. (2014). Plan estratégico de la empresa de
distribución gas natural Ban S.A. período 2008 – 2010 (Tesis de magíster).
Universidad del Pacífico, Perú.
32
Clark, T., Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2012). Tu modelo de negocio, España,
Editorial de Centro Libros PAPF, S. L. U.
Svejenova, S., Planellas, M., & Vives, L. (2010). An Individual Business Model in the
Making: a Chef’s Quest for Creative Freedom. Long Range Planning, 43, 408-430.
33
Zott, C., & Amit, R. (2009). Innovación del modelo de negocio: creación de valor en
tiempos de cambio. Universia Business Review (23), pp. 108-121.
Sosna, M., Trevinyo- Rodríguez, R. N., & Ramakrishna, S. (2009). Cómo conseguir
un alto crecimiento en un mercado maduro: El caso Naturhouse. Universia Business
Review (23), 56-69
Hitt, M. A., & Black, J. S., & Porter, L. W. (2006). Administración. Pearson Educación
de México, S.A. de C.V.
Ramos, P. I., & Contreras, H. (2005). Diseño de un plan de acción estratégico para
la empresa TROPIGAS S.A. (Tesis de maestría). Universidad Católica Andrés Bello,
Venezuela.
34
4. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA FORMACIÓN ACADÉMICA
35
5. CONCLUSIONES
Por otra parte, dentro de las competencias adquiridas que menciona el estudiante
durante la práctica profesional, se destaca la capacidad de adaptación, motivación
y esfuerzo las cuales se evidenciaron durante su estancia en la empresa.
36
6. ANEXOS
37
San Clemente, Villa Alegre y Longaví).
El alumno se encargó de elaborar y llevar a
cabo las campañas publicitarias de la empresa,
25/10/2017- 26/10/2017 considerando tanto propuestas de asesorías
externas, como la materialización de
propuestas por parte del personal de la
empresa.
El estudiante realizó una estimación de la
demanda potencial en la comuna de Linares y
2/11/2017 – 3/11/2017 los alrededores, con el fin de determinar la
participación actual que tiene la empresa en el
mercado.
Tomando en cuenta la participación actual en el
mercado, el alumno en práctica realizó una
8/11/2017 – 10/11/2017 estimación de las ventas del próximo año para
la empresa, considerando tasas de crecimiento
en épocas de mayor venta, datos estadísticos
actuales y además aperturas de nuevas
sucursales que están en proceso de
construcción.
Junto con lo anterior se dedicó a indagar en
variables sociodemográficas y datos de
estudios realizados por el Instituto Nacional de
Estadística (INE).
El estudiante participó en el proceso de
15/11/2017- 17/11/2017 reclutamiento de personal, realizando
entrevistas a los postulantes a los cargos de
vendedores.
Durante esta jornada el alumno también
colaboró en la confección de planillas en Excel,
38
para tener un registro del inventario del gas
licuado de petróleo.
El estudiante revisó los registros contables que
tenía la empresa, para ser utilizados en la
22/11/2017 – 24/11/2017 confección de los flujos de caja.
Junto con lo anterior, el estudiante elaboró los
flujos de caja actuales de la empresa,
centralizando el foco en los costos, con el fin de
poder sugerir reducciones, para obtener una
mayor utilidad.
El alumno se encargó de evaluar opciones de
29/11/2017 – 1/12/2017 externalización de servicio o integración vertical
hacia adelante, con estimación de flujos de caja.
Adicionalmente indagó en los datos de la Bolsa
de Comercio de Santiago, con el fin de conocer
datos de las empresas públicas, para calcular
tasas referenciales del sector industrial.
El estudiante se encargó de llevar a cabo
6/12 /2017 – 7/12/2017 negociaciones con distintos distribuidores de los
alrededores, concertando reuniones, para
coordinar márgenes de venta y forma de operar.
El alumno se dispuso a realizar reuniones de
13/12/2017 – 15/12/2017 equipo de trabajo, con el fin de comunicar los
objetivos propuestos por la empresa.
Añadiendo a lo anterior, colaboró en la
planificación de los días de trabajo y turnos
rotativos del personal, considerando fechas
festivas.
El estudiante participó en la confección de los
20/12/2017 – 22/12/2017 nuevos contratos de trabajo para los
39
vendedores de la empresa, cuya actividad fue
realizada en conjunto con el jefe del personal
El estudiante elaboró y aplicó encuestas para
27/12/2017 – 28/12/2017 conocer el posicionamiento competitivo de la
empresa, además de incluir mediciones de
valoración del producto y atención del cliente
que brinda la empresa.
El alumno realizó un análisis de las encuestas
02/01/2018 – 05/01/2018 aplicadas. Dando sugerencias a la empresa,
según lo manifestado por las personas
encuestadas.
Añadiendo a lo anterior, el estudiante elaboró
informes y realizo una presentación de los
resultados obtenidos.
08/01/2018 – 10/01/2018 El estudiante se encargó de generar y registrar
órdenes de pago de la empresa. Además de
crear planillas de Excel para facilitar el trabajo
del asistente contable.
40
Encuesta elaborada por el estudiante durante su estancia en la práctica.
El propósito de este estudio es conocer su opinión respecto a las empresas de gas licuado presentes en la ciudad
de Linares, para ello se plantean una serie de preguntas, las cuales queremos que usted responda con la mayor sinceridad y
honestidad posible, desde ya se agradece su participación.
¿Cuál es tu nombre? (Escribe tu nombre) ¿Qué edad tienes? ¿Tu sexo es?
Hombre Mujer
1 2
¿Es usted el encargado de realizar la Si su respuesta anterior fue No, ¿Quién es el encargado de realizar
compra de gas licuado? (Encierre en un la compra de gas licuado? Si su respuesta anterior fue Sí, salte a la
círculo) siguiente pregunta.
Sí No Madre 1
Padre 2
Hermano/hermana 3
Otro (especifique)… 4
41
P1. ¿Cuáles empresas de gas licuado conoces en Linares? (Encierre en un círculo)
1 2 3 4
P2. A la hora de comprar un Atributos Muy Important Medianamente Poco Para Nada
importante e Importante Importante importante
cilindro de gas ¿Qué tan
Rapidez en la atención 1 2 3 4 5
importante es cada uno
Seguridad 1 2 3 4 5
de los siguientes Precios 1 2 3 4 5
Otra (especifique) … 1 2 3 4 5
P3. Según lo que Ud. Sabe, cree o Atributos Abastible Lipigas Gasco GAS HN
Seguridad 1 2 3 4
asociar cada uno de los
Precios reducidos 1 2 3 4
siguientes atributos con una
Calidad de la atención 1 2 3 4
o más empresas de Gas? Calidad del gas 1 2 3 4
(Encierre en un círculo) Otro (especifique)… 1 2 3 4
P4. De las siguientes opciones ¿Cómo solicita sus P5. Sí en P1. Seleccionó 4 (GAS HN) ¿Cómo se
pedidos de gas licuado? (Encierre en un círculo) enteró de GAS HN?
Si no seleccionó GAS HN, finalice la encuesta.
Otro (especifique)… 6
42
P6. ¿Ha comprado alguna vez GAS HN? P7. Si su respuesta anterior fue Sí ¿Por cuál razón compró
(Encierre en un círculo)
GAS HN? Sí su respuesta es No, salte a la pregunta P12.
Sí No
Precio más conveniente 1
Buena recomendación 2
Otro (especifique)… 3
Duración 1 2 3 4 5
Otro (especifique)… 1 2 3 4 5
P9. ¿Cómo le gustaría solicitar Por vía telefónica 1 P10. ¿Luego de comprar Abastible 1
los pedidos de GAS HN? Por aplicación móvil 2 GAS HN, que marca de Lipigas 2
P11. Si su respuesta anterior no fue GAS HN ¿Por cuál razón cambió de marca? (Por favor escriba sus razones)
P12. ¿Por cuál razón aún no has comprado GAS HN? (Por favor escriba sus razones)
P13. ¿Qué sugerencia adicional tienes para GAS HN? (Por favor escriba sus sugerencias)
¡MUCHAS GRACIAS!
43
COPEC VS IPSA GASCO VS IGPA
COPEC IPSA GASCO IGPA
FECHA Precio Rendimiento Precio Rendimiento Precio Rendimiento Precio Rendimiento
nov-17 8.686,50 -11,44% 5.003,40 -10,46% 2.070,00 -5,05% 25.167,46 -10,21%
oct-17 9.808,10 17,04% 5.588,08 4,61% 2.180,00 8,99% 28.028,35 5,04%
sep-17 8.380,30 4,46% 5.341,93 3,66% 2.000,10 0,00% 26.682,39 3,71%
ago-17 8.022,30 1,35% 5.153,15 1,75% 2.000,00 0,00% 25.726,70 1,64%
jul-17 7.915,80 9,20% 5.064,62 6,69% 2.000,00 0,00% 25.312,82 6,41%
jun-17 7.249,00 -5,56% 4.747,24 -2,23% 2.000,00 -5,26% 23.787,44 -2,33%
may-17 7.675,40 2,82% 4.855,75 1,26% 2.111,00 -1,12% 24.354,53 1,10%
abr-17 7.465,10 4,08% 4.795,13 0,24% 2.135,00 -0,23% 24.088,63 0,50%
mar-17 7.172,20 5,24% 4.783,42 9,71% 2.140,00 -3,73% 23.967,87 9,89%
feb-17 6.815,00 2,74% 4.359,88 3,82% 2.223,00 0,14% 21.811,38 3,92%
ene-17 6.633,00 3,34% 4.199,50 1,16% 2.220,00 3,93% 20.988,59 1,23%
dic-16 6.418,40 -1,75% 4.151,39 -1,33% 2.136,00 -0,19% 20.734,17 -1,36%
nov-16 6.532,40 -0,48% 4.207,24 -1,92% 2.140,00 35,44% 21.020,27 -1,88%
oct-16 6.563,80 6,72% 4.289,78 6,84% 1.580,00 -5,95% 21.423,49 6,87%
sep-16 6.150,20 3,13% 4.015,25 -2,53% 1.680,00 -0,24% 20.046,48 -1,87%
ago-16 5.963,40 0,95% 4.119,28 0,04% 1.684,00 0,24% 20.429,26 0,30%
jul-16 5.907,50 1,47% 4.117,47 3,04% 1.680,00 -2,61% 20.368,48 3,26%
jun-16 5.822,00 -1,45% 3.995,91 1,56% 1.725,00 -2,57% 19.725,53 1,59%
may-16 5.907,90 -10,48% 3.934,71 -1,68% 1.770,46 1,07% 19.416,89 -1,21%
abr-16 6.599,50 2,91% 4.002,07 1,64% 1.751,72 -1,72% 19.655,14 1,86%
mar-16 6.413,10 9,13% 3.937,49 5,97% 1.782,29 3,66% 19.296,65 5,68%
feb-16 5.876,40 -5,38% 3.715,84 0,27% 1.719,34 -0,86% 18.259,20 0,09%
ene-16 6.210,20 2,09% 3.705,92 0,70% 1.734,34 -1,18% 18.243,46 0,51%
dic-15 6.083,20 -0,21% 3.680,21 0,68% 1.755,12 19,77% 18.151,50 0,69%
nov-15 6.096,20 -5,90% 3.655,30 -4,51% 1.465,44 -8,31% 18.027,32 -4,17%
oct-15 6.478,60 2,58% 3.827,99 3,88% 1.598,32 0,66% 18.811,30 4,18%
sep-15 6.315,60 -6,76% 3.685,18 -4,04% 1.587,79 5,17% 18.056,21 -3,73%
ago-15 6.773,70 0,42% 3.840,21 -0,78% 1.509,75 -8,38% 18.756,37 -0,41%
jul-15 6.745,60 -0,64% 3.870,35 -0,69% 1.647,77 -3,30% 18.833,52 -0,76%
jun-15 6.789,30 -4,05% 3.897,10 -3,67% 1.703,97 2,43% 18.977,92 -3,48%
may-15 7.075,90 0,78% 4.045,62 0,05% 1.663,59 5,54% 19.662,20 0,19%
abr-15 7.021,10 -3,29% 4.043,45 3,23% 1.576,20 -11,02% 19.625,33 2,80%
mar-15 7.260,00 0,23% 3.916,92 -1,68% 1.771,45 -14,10% 19.090,84 -1,38%
feb-15 7.243,00 1,02% 3.983,72 3,83% 2.062,22 12,28% 19.357,66 3,18%
ene-15 7.170,00 4,69% 3.836,73 -0,37% 1.836,61 3,66% 18.761,30 -0,58%
dic-14 6.848,90 -4,58% 3.850,96 -3,53% 1.771,79 3,98% 18.870,40 -3,02%
nov-14 7.177,70 2,68% 3.991,78 3,66% 1.704,01 18,68% 19.457,82 3,26%
oct-14 6.990,10 -4,42% 3.850,97 -2,35% 1.435,83 6,66% 18.842,72 -2,12%
sep-14 7.313,10 -1,62% 3.943,56 -1,33% 1.346,16 -4,13% 19.250,93 -0,88%
ago-14 7.433,70 6,09% 3.996,63 3,13% 1.404,10 5,64% 19.422,77 2,52%
jul-14 7.007,00 -2,77% 3.875,44 -0,01% 1.329,12 5,69% 18.945,82 0,24%
jun-14 7.206,30 -1,59% 3.875,73 -0,72% 1.257,56 -15,73% 18.899,87 -1,06%
may-14 7.322,40 -0,80% 3.903,81 -0,15% 1.492,37 -11,53% 19.103,01 -0,44%
abr-14 7.381,60 3,02% 3.909,64 3,63% 1.686,96 -14,66% 19.186,65 3,42%
mar-14 7.165,10 -3,93% 3.772,76 1,45% 1.976,65 14,85% 18.552,57 1,14%
feb-14 7.458,50 14,86% 3.718,88 8,13% 1.721,05 3,91% 18.342,81 7,12%
ene-14 6.493,30 -7,76% 3.439,41 -7,02% 1.656,29 -10,83% 17.123,06 -6,06%
dic-13 7.039,70 -4,33% 3.699,19 -2,37% 1.857,37 -2,62% 18.227,05 -2,00%
nov-13 7.358,40 -1,87% 3.789,06 -3,15% 1.907,43 2,70% 18.599,86 -3,34%
oct-13 7.498,60 4,62% 3.912,44 2,32% 1.857,37 -3,08% 19.242,04 2,17%
44
sep-13 7.167,50 5,72% 3.823,85 5,38% 1.916,46 -0,29% 18.833,77 4,67%
ago-13 6.779,50 0,63% 3.628,73 -2,78% 1.922,05 -3,59% 17.993,73 -2,41%
jul-13 6.737,10 1,48% 3.732,54 -7,37% 1.993,69 1,30% 18.438,04 -7,17%
jun-13 6.639,10 -0,32% 4.029,67 -3,86% 1.968,13 5,00% 19.861,10 -3,97%
may-13 6.660,20 -1,06% 4.191,26 -2,35% 1.874,41 15,79% 20.681,45 -1,91%
abr-13 6.731,70 -1,98% 4.292,14 -3,16% 1.618,81 -2,06% 21.084,60 -2,83%
mar-13 6.867,80 -5,90% 4.432,14 -2,77% 1.652,88 16,81% 21.698,32 -2,35%
feb-13 7.298,40 -0,02% 4.558,46 0,13% 1.415,01 3,80% 22.219,95 0,24%
ene-13 7.299,80 7,50% 4.552,40 5,84% 1.363,20 2,56% 22.167,63 5,21%
dic-12 6.790,60 2,22% 4.301,38 3,90% 1.329,12 -1,76% 21.070,28 3,67%
nov-12 6.643,30 -4,13% 4.139,99 -2,96% 1.352,98 10,28% 20.323,85 -2,81%
oct-12 6.929,30 -0,89% 4.266,35 0,85% 1.226,88 7,46% 20.910,93 1,75%
sep-12 6.991,70 1,07% 4.230,42 1,80% 1.141,68 -2,90% 20.551,46 1,86%
ago-12 6.917,60 -1,46% 4.155,68 -1,70% 1.175,76 1,47% 20.176,31 -1,33%
jul-12 7.020,10 -5,00% 4.227,56 -3,92% 1.158,76 0,00% 20.447,87 -3,00%
jun-12 7.389,90 6,38% 4.400,10 1,90% 1.158,72 -0,29% 21.079,74 1,33%
may-12 6.946,40 -11,75% 4.318,16 -5,84% 1.162,13 -5,28% 20.802,59 -5,12%
abr-12 7.871,10 -3,43% 4.585,77 -1,83% 1.226,88 7,46% 21.925,87 -1,27%
mar-12 8.150,90 -0,63% 4.671,28 2,99% 1.141,68 5,35% 22.206,86 3,07%
feb-12 8.202,30 11,61% 4.535,60 6,45% 1.083,75 4,26% 21.546,22 5,34%
ene-12 7.348,90 5,91% 4.260,76 1,99% 1.039,44 -6,15% 20.454,09 1,61%
dic-11 6.939,00 3,68% 4.177,53 0,39% 1.107,60 3,17% 20.129,80 0,41%
nov-11 6.692,40 -10,90% 4.161,29 -3,84% 1.073,52 1,61% 20.047,95 -3,20%
oct-11 7.510,70 19,88% 4.327,25 11,28% 1.056,48 8,77% 20.711,29 10,18%
sep-11 6.265,20 -12,72% 3.888,59 -9,32% 971,28 -10,94% 18.796,89 -7,99%
ago-11 7.178,60 -11,34% 4.288,32 -3,11% 1.090,56 3,23% 20.429,00 -3,48%
jul-11 8.096,60 -8,51% 4.425,98 -7,70% 1.056,48 -5,77% 21.166,36 -6,52%
jun-11 8.849,80 2,78% 4.795,28 -1,08% 1.121,23 -0,27% 22.642,40 -1,25%
may-11 8.610,10 -3,59% 4.847,87 0,53% 1.124,30 6,42% 22.929,02 0,63%
abr-11 8.930,80 6,62% 4.822,50 4,28% 1.056,48 0,00% 22.784,53 4,17%
mar-11 8.376,50 4,72% 4.624,47 4,05% 1.056,48 8,77% 21.871,92 3,03%
feb-11 7.998,80 -3,45% 4.444,57 -4,89% 971,28 -4,36% 21.229,26 -4,58%
ene-11 8.284,40 -8,86% 4.673,07 -5,16% 1.015,59 -3,56% 22.248,93 -3,18%
DATOS
COPEC
UM
Deuda 10.961.006 MUS$
Patrimonio 10.485.500 MUS$
Relación D/P 1,04534891
Ganancia (pérdida antes de impuesto) 754.126 MUS$
Gasto por impuesto a las ganancias 157.481 MUS$
Impuesto 20,88% %
GASCO
Deuda 413.449.958 M$
Patrimonio 224.799.537 M$
Relación D/P 1,83919399
Ganancia (pérdida antes de impuesto) 38.699.472 M$
Gasto por impuesto a las ganancias 10.569.489 M$
Impuesto 27,31% %
NOTA:
- Datos obtenidos de los estados financieros publicados en la
Superintentendencia de Valores y Seguros (SVS).
45
M ATRIZ DE COVARIANZA
COPEC IPSA
COPEC 0,003762724 0,002063065
IPSA 0,002063065 0,001685962
46
M ATRIZ DE COVARIANZA
GASCO IGPA
GASCO 0,006360968 0,000414347
IGPA 0,000414347 0,001431634
47
Corresponde al indice de volatilidad del sector industrial, frente al
PROMEDIO DE BETAS NO APALANCADOS 0,392020158 mercado, en este caso IPSA e IGPA.
Corresponden a las tasas libre de riesgo, entregadas por los bonos del
Banco Central, cuya tasa es el rendimiento mínimo.
Rf 4,00%
EN SÍNTESIS, TENEMOS LOS DATOS PARA ARMAR LA ECUACIÓN Y ENCONTRAR LA TASA DE RENDIMIENTO
KP = Rf + (Rm - Rf)*Bu
Rf 4,00% Como en este caso la empresa no presenta deudas, el Kp, corresponde a su tasa
Rm 9,99% de descuento.
Bu 0,392020158
KP 6,35%
48