Algebra Lineal Unalmanizales
Algebra Lineal Unalmanizales
REPORTE DE ASIGNATURA
fecha y hora de generación: 07/02/2019 05:39 PM
reporte impreso por: visitante [no identificado], para el período académico [ 2018-II ]
[ Información de la Asignatura ]
Asignatura vigente
Si
Unidad Académica Básica Créditos
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS Y ESTADISTICA 4
Horas presenciales Horas no presenciales
4 8
Validable Libre Elección
Si No
Porcentaje Mínimo de Asistencia Número de Semanas
%
[ Descripción de la Asignatura ]
Descripción
OBJETIVOS: Asimilar los fundamentos del Algebra Lineal, a nivel elemental, pero con la profundidad necesaria para adquirir los
conocimientos y habilidades básicas (capacidad de análisis y de razonamiento lógico - deductivo) para la solución de problemas en las
cuales estén involucrados los elementos matemáticos de sistemas de ecuaciones lineales, espacios vectoriales, valores y vectores
propios de una matriz y diagonalización de matrices. METODOLOGÍA: La modalidad de cursos magistrales consiste de un sistema
integrado de conferencias teóricas, talleres y asesorías. Cada curso magistral tiene dos conferencias teóricas a la semana, de dos horas
cada una, y son atendidas por profesores de planta, por monitores académicos de posgrado y en casos excepcionales por docentes
ocasionales. El estudiante de un curso magistral tiene la opción de asistir a un taller semanal de dos horas, que sirve de refuerzo a la
clase teórica y que está a cargo de un monitor académico de posgrado o de pregrado. Así mismo el estudiante puede ser atendido de
manera individual en las asesorías. Las asesorías son brindadas, tanto por los profesores de planta como por los monitores académicos
de posgrado y pregrado. En las asesorías el estudiante consulta las dudas teóricas y recibe orientación acerca de los ejercicios que no
pudo resolver en su trabajo personal. La asistencia de los estudiantes a las asesorías es opcional. OBSERVACIONES: Para este curso
se requiere infraestructura en equipos computacionales y software. ASISTENCIA: 80%
[ Planes Relacionados ]
código plan
4029 ADMINISTRACION DE SISTEMAS INFORMATICOS
4021 INGENIERIA CIVIL
4028 INGENIERIA ELECTRONICA
4024 INGENIERIA INDUSTRIAL
4030 INGENIERIA FISICA
4022 INGENIERIA ELECTRICA
4032 MATEMATICAS
4023 INGENIERIA QUIMICA
[ Contenidos ]
VECTORES EN R^N
1. Combinaciones lineales y coordenadas. 2. Longitud y ángulo: El producto punto. Longitud. Distancia.
Ángulos. 3. Vectores ortogonales. 4. Proyecciones.
https://siaman.unal.edu.co/academia/apoyo-administrativo/ConsultaContenidosImprimible.do;jsessionid=?idAsignatura=1000003-Z 1/3
7/2/2019 versión de impresión
de fila 5. Eliminación por Gauss-Jordan. Sistemas homogéneos 6. Aplicaciones de los sistemas de
ecuaciones lineales
MATRICES
1. Operaciones matriciales, adición de matrices y multiplicación por escalar 2. Multiplicación de matrices,
propiedades de la multiplicación de matrices, potencia de una matriz. 3. Transpuesta de una matriz 4.
Álgebra de matrices: propiedades de la adición y multiplicación por escalar 5. Propiedades de la
multiplicación de matrices 6. Propiedades de la transpuesta 7. Propiedades de las matrices invertibles 8.
Teorema fundamental de las matrices invertibles 9. Método de Gauss-Jordan para calcular inversas
SUBESPACIOS
1. Base, dimensión y rango 2. Subespacios asociados con matrices 3. Coordenadas
ORTOGONALIDAD
1. Sombras sobre una pared 2. Ortogonalidad en R¿ 3. Conjunto de vectores ortogonales y ortonormales 4.
Matrices ortogonales 5. Complementos ortogonales. Proyecciones ortogonales 6. Proceso de Gram-Schmidt
7. Factorización QR
ESPACIOS VECTORIALES
1. Espacios vectoriales y subespacios 2. Subespacios 3. Conjuntos generadores 4. Coordenadas 5.
Matrices para cambio de base 6. Método de Gauss-Jordan para calcular una matriz de cambio de base 7.
Propiedades de las transformaciones lineales 8. Composición de transformaciones lineales 9. Inversa de las
transformaciones lineales 10. Transformaciones lineales inyectivas ("uno a uno") y sobreyectivas ("sobre").
11. Isomorfismo de espacios vectoriales 12. Matrices de transformaciones lineales compuestas e inversas
BIBLIOGRAFÍA
1. Pool, David. Álgebra lineal: una introducción moderna. International Thonson editores. México, 2004 2.
Lay, David. Álgebra lineal y sus aplicaciones. Prentice-Hall segunda edición, México. 2001 3. Kolman,
Bernard y David R. Hill. Algebra lineal. Pearson-Prentice Hall. Octava edición, México 2006 4. Nakos,
George y Jonier, David. Álgebra lineal con aplicaciones Internacional Thomson editores, 1999 5. Florey,
Francis. Fundamentos de álgebra lineal y aplicaciones. Englewood Cliffs, N.J. Prentice Hall, 1980 6. Strang,
Gilbert. Álgebra lineal y sus aplicaciones. Fondo Educativo Interamericano. México, 1982 7. Restrepo de
Peláez, Patricia; Franco Rosa y Muñoz, Luz Elena. Álgebra lineal con aplicaciones Universidad Nacional de
Colombia. 2004 8. S.I. Grossman. Álgebra Lineal. Ed. McGraw Hill, 1996
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Señor Usuario:
Si encuentra inconsistencias en la información aqui presentada, por favor dirijase al Departamento, Escuela o Instituto que ofrece esta asignatura, con
los documentos que permitan verificar la veracidad en los datos.
https://siaman.unal.edu.co/academia/apoyo-administrativo/ConsultaContenidosImprimible.do;jsessionid=?idAsignatura=1000003-Z 2/3
7/2/2019 versión de impresión
Universidad Nacional de Colombia | 2009 | Sistema de Información Académica
https://siaman.unal.edu.co/academia/apoyo-administrativo/ConsultaContenidosImprimible.do;jsessionid=?idAsignatura=1000003-Z 3/3