JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE LAS DECISIONES DE DISEÑO PLANTEADO
Descripción del diseño propuesto:
SALON 01: Área de salón 42.42 m2.
1er USO: Reuniones deportivas; pueden Asistir 06 equipos de fulbito de 07 jugadores y
01 entrenador antes de empezar algún campeonato en la Localidad.
2er USO: Reuniones comunales; pueden asistir 12 familias que equivale a 48
pobladores y 02 autoridades, para informar a la población de las diferentes actividades
que se va realizar dentro de la Localidad.
3er USO: Vaso de leche; se retirara 04 filas de sillas para poder ubicar 02 mesas y/o 04
ollas y demás utensilios que se necesite para una adecuada distribución de este
alimento primordial en los niños. Podrán asistir 32 niños y 06 madres de familia para
esta actividad.
NOTA: Con el fin de estimar la oferta del proyecto, se realizó los cálculos necesarios
de la oferta semanal en horas considerados doce (12) horas por día de 8:00 a.m. a
12:00m. Y de 2:00 p.m. a 10:00 p.m. aproximadamente. (Tiempo de disponibilidad
diaria promedio) para cada actividad de reuniones organizacionales, asistencia social,
actividades festivas, talleres de capacitación, coordinación empresarial, etc.
SALON 02: Área de salón 42.42 m2.
ÁREA ADMINISTRATIVA: Se divide en 04 áreas donde se ubica:
ASESORÍA FAMILIAR: En este lugar se va ayudar a los padres de familia que tengan
problemas con sus hijos y otros temas de importancia, podrán asistir 01 profesional, 01
padre y 01 madre de familia.
GOBERNADOR: Podrá recepcionar documentos que llegue a su despacho y atender
a las autoridades, pobladores para discutir los diferentes temas de importancia de la
Localidad. Podrá asistir 01 gobernador y 02 autoridades de la Localidad.
OTROS: Se podrá utilizar por diferentes profesionales como Psicólogos, contador,
abogados, etc. Que estén disponibles para ayudar a la población de la Localidad
beneficiaria. Podrá asistir 01 profesional y 02 pobladores.
SALA DE JUNTAS: Esta es el área más amplia donde se va realizar los temas de
importancia para el crecimiento de la Localidad de Sacsara.
Podrán asistir 01 Alcalde, 03 invitados, 05 regidores, 01 gobernador, 01 agente, 01
poblador. Pueden variar los integrantes de esta sala de juntas dependiendo del tipo de
reunión que se realice en esta área.
NOTA: Deberá existir un guardián, que cuide debidamente el equipo y mobiliario.
VÍAS Y TIEMPOS DE ACCESO DE LA CANTERA DE AGREGADOS A LA OBRA
UBICACIÓN DISTANCIA TIPO DE VÍA TIPO DE
(Km) AGREGADO
Occosuyo 12 Trocha
- Arena Gruesa
- Piedra de 1/2”
- Piedra
Mediana
Chusi 21.16 Trocha
- Afirmado
INFORMACIÓN BÁSICA DE PRECIOS DE MATERIALES EN LOS MERCADOS DEL
ÁMBITO DE PROYECTO
En la zona del proyecto no existen unidades de negocio que se dedique a la venta de
materiales. Es por tal motivo que compraremos los materiales en la ciudad de Ica
(SODIMAC) y su respectivo traslado a obra (flete). Los precios de algunos materiales:
- Cemento (bolsa): S/. 25.50 nuevos soles.
- Ladrillo K.K de arcilla 18H. (0.09x0.13x0.24): S/. 0.90 nuevos soles.
- Acero corrugado Fy=4,200 Kg/cm2: S/. 6.00 nuevos soles.
- Ladrillo de techo de 15x30x30 cm: S/. 2.50 nuevos soles.
1.18 COMENTARIOS DE LOS LINEAMIENTOS DEL PERFIL DEL PROYECTO
El perfil PIP Menor fue aprobado el 22/05/2013 con un monto total de S/. 274,927.07
nuevos soles.
Construcción del local comunal de sistema estructural y techo tijeral con cobertura
de teja andina: Este lineamiento se mantendrá igual, excepto el techo que se cambiara
por una te concreto armado y techo aligerado.
Construcción de los Servicios Higiénicos: Estos serán los mismos en su proceso
constructivo.
Instalación de áreas verdes: Este lineamiento se mantendrá igual en su proceso
constructivo.
Se cambiara algunas partidas del perfil aprobado para el expediente técnico definitivo,
para lograr una óptima Infraestructura en bienestar de la Localidad beneficiaria.
ESTUDIOS BÁSICOS
Deberá considerar los siguientes estudios mínimamente
2.3 Estudio de Mecánica de suelo
El estudio de suelo será anexado al final del expediente técnico
Foto Nº 01
Se observa el tipo de terreno y sus componentes
2.4 Estudio Topográfico
INTRODUCCIÓN
Para la “INSTALACIÓN DEL LOCAL COMUNAL EN EL ANEXO DE SACSARA”,
Distrito: Pullo, Provincia: de Parinacochas y Región: Ayacucho, se realizo el
levantamiento topográfico de 1 ubicación que se detallan posteriormente, tenemos las
siguientes coordenadas.
Norte : 8, 319,661.38 Latitud : 15º11´45.55´´
Este : 622,632.39 Longitud : 73º51´29.43´´
OBJETIVO DE ESTUDIO
El objetivo principal para la elaboración del estudio topográfico es determinar la
ubicación del Local Comunal, los volúmenes y materiales a remover y las distancias
exactas que se requieren para los cálculos de costos de los materiales a emplearse
con el fin de realizar la Instalación del Local Comunal en el Anexo de Sacsara-Pullo.
DESARROLLO DE TRABAJO
Luego de las visitas efectuadas por el Ing. Proyectista y el visto bueno de los
pobladores, se determinó realizar los trabajos de campo y gabinete con la finalidad de
elaborar los planos topográficos respectivos, se efectuó, con un Teodolito electrónico,
haciendo varias lecturas de chequeo, y utilizando la lectura promedio teniendo como
plan de trabajo dos labores importantes:
Se inicio levantando colocando el equipo en una ubicación adecuada.
Se coloco los puntos en los vértices del área de terreno, para obtener una
poligonal cerrada exacta del terreno actual.
Con el personal de la zona a beneficiarse se hicieron los trabajos de topografía.
Se efectuaron el levantamiento topográfico al detalle que facilite la determinación
del volumen de movimiento de tierra y las distancias que se requieren.
Equipo Empleado
Para las mediciones en la Poligonal, se ha empleado el siguiente equipo:
01 Teodolito Electrónico
02 Prismas topográficas
01 Wincha de 50 mts.
01 GPS GARMIN
Medición de Ángulos Horizontales (Direcciones)
Se han ejecutado varias lecturas por estación, las lecturas con anteojo directo y con
anteojo invertido de los cuales las lecturas es con ceros en 0º y lecturas con ceros en
90º.
La diferencia entre las direcciones con ceros en 0º y con ceros en 90º no pasa de 3
segundos los que al promediarse los ángulos leídos, esta diferencia se reduce a la
mitad.
Medición de Distancias
La medición de distancias es una actividad simultánea a la medición de ángulos,
también ha sido realizado, se han leído 2 lecturas para obtener un promedio, que
viene a ser la “Distancia Inclinada”.
Medición de Angulo Vertical (Zenitales)
La medición de los ángulos verticales se ha ejecutado con doble lectura del círculo
vertical con el telescopio directo (D) e invertido (I) sobre una mira colocada en la
estación a observarse.
Los resultados de las lecturas directas e invertidas, al promediar las diferencias se
reducen a la mitad, en consecuencia la dispersión máxima es menos de 4 segundos.
Altura del Instrumento y Altura de la Mira
En cada estación Poligonal se han medido la altura del instrumento y la altura de la
mira, las cuales servirán para calcular la distancia Horizontal y complementariamente
la Nivelación Trigonométrica.
Foto Nº 01
Se observa a los pobladores apoyando en los trabajos de topográficos.
Foto Nº 02
Se observa el Ing. Topógrafo realizando los trabajos de topografía en campo.
Foto Nº 03
Se observa la pendiente del terreno.
Foto Nº 04
Otra vista de la pendiente del terreno.