INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROINDUSTRIAL CAPITÁN BERMÚDEZ DE PATIA CAUCA
PLAN DE CLASES: 2018
PERIODO I
GRADO: Octavo 2018
AREA: Ciencias naturales y Educación Ambiental.
Objetivo: Identificar las funciones de relación de los seres vivos, el sistema nervioso, el sistema
endocrino, sus partes y sus funciones.
ASIGNATURA: Ciencias Naturales
DOCENTE: Olver Bermúdez Valdez
TEMA: Funciones de relación de los seres vivos.
TIEMPO DE EJECUCIÓN:
Destrezas con criterios de Actividades metodologías y Indicadores de desempeño.
desempeño. recursos.
Reconoce el sistema nervioso EXPERIENCIA Cognitivo: Conoce la
y el sistema endocrino, sus - Revisión de algunas importancia del sistema
partes, funciones y la actividades nervioso en sus funciones de
importancia que debemos de - A través de ejercicios relación, coordinación y su
tener con el cuidado de cada prácticos, lluvias de relación con los órganos
uno de ellos. ideas, identificar los sensoriales.
conocimientos que los
Reconoce la importancia de estudiantes poseen Procedimental: Realiza mapas
los órganos de los sentidos en relacionados con el conceptuales, crucigramas,
la funciones de relación del tema. esquemas teniendo en cuenta
ser humano. REFLEXION los conceptos aprendidos en
Cuales son la funciones de el proceso de enseñanza
relación de los seres vivos? aprendizaje.
CONCEPTUALIZACIÓN Actitudinal: Demuestra interés
Funciones de relación de los por el aprendizaje de la
seres vivos. ciencias naturales y la
Estímulos, funciones de educación ambiental, a través
relación de la célula, del desarrollo de talleres y
reacciones de la célula. actividades.
Funciones de relación en
animales y plantas. Tipo: Coevaluación.
Sistema nervioso Técnica: Prueba
Funciones del sistema Instrumento: Prueba Escrita. Y
nervioso humano, sustancias oral.
que puedes afectarlo,
enfermedades. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los receptores sensoriales. - Contenido.
Sentido del tacto, gusto, - Dominio del tema.
olfato, oído, vista. - Recopilación de datos.
Sistema endocrino humano, - Orden.
algunas hormonas producidas - Responsabilidad.
en el organismo, transtornos
del sistema endócrino.
APLICACIÓN
Valorar la importancia del
cuidado del sistema nervioso y
endocrino.
Identificar algunos trastornos
del sistema nervioso y
endocrino.
Representar las partes del
sistema nervioso y endocrino.
RECURSOS
- Textos guías
- Tablas periódicas,
físicas y digitales.
- Cuaderno de apuntes.
- Video vean
- Cartulina.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPITÁN BERMÚDEZ DE PATIA CAUCA
PLAN DE CLASES: 2018
PERIODO II
GRADO: octavo principales partes, sus funciones y la
importancia que tienen para los seres vivos.
AREA: Ciencias naturales y Educación
Ambiental. ASIGNATURA: Ciencias Naturales
TEMA: Sistema respiratorio y circulatorio en DOCENTE: Olver Bermúdez Valdez
los seres vivos y en el hombre.
TIEMPO DE EJECUCIÓN:
OBJETIVO: Identifica los diferentes los
mecanismos de respiración, circulación, sus 2 meses y medios.
Destrezas con criterios de Actividades metodologías y Indicadores de desempeño.
desempeño. recursos.
Identifica los diferentes EXPERIENCIA Cognitivo: identifica los
mecanismos de respiración y - Revisión de algunas mecanismos de respiración,
circulación en los seres vivos, actividades circulación en plantas,
sus partes y las diferentes - A través de ejercicios animales y el hombre.
patologías que se presentan prácticos, lluvias de
en el ser humano. ideas, identificar los Procedimental: Realiza
conocimientos que los esquemas, dibujos,
Valora la importancia del estudiantes poseen experimentos explicando los
cuidado de los sistemas de relacionados con el procesos de circulación y
respiración y circulación en el tema. respiración en los seres vivos.
ser humano, además
reflexiona sobre algunas Actitudinal: Es responsable
formas de cuidarlos. REFLEXION con el desarrollo de talleres y
Por qué son importantes los actividades.
sistemas de circulación y
respiración en los seres vivos? Tipo: Coevaluación.
Técnica: Prueba
Instrumento: Prueba Escrita. Y
CONCEPTUALIZACIÓN oral.
La respiración. Trabajo
Clases de respiración. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Respiración en organismos. - Contenido.
Sistema respiratorio humano. - Dominio del tema.
Vías respiratorias. - Recopilación de datos.
Fisiología de la reparación - Orden.
Tipos respiratorios. - Responsabilidad.
Patología de la respiración.
La circulación
Circulación en la célula.
Circulación en plantas.
Circulación en animales
vertebrados e invertebrados.
Circulación en el ser humano.
Tejido sanguíneo, tipo de
sangre, factor R.h, el plasma,
tejido linfático.
El corazón.
Fisiología de la circulación.
Enfermedades del aparato
circulatorio.
APLICACIÓN
-Realiza esquemas delos
sistemas circulatorio y
respiratorios.
Realiza crucigramas de los
aparatos circulatorio y
respiratorio.
Resuelve evaluaciones tipos
test sobre los aparatos
circulatorios y respiratorios.
Realizas montajes sobre el
aparato respiratorio.
Representa gráficamente las
partes principales del corazón.
RECURSOS
- Textos guías
- Video vean.
- Cuaderno
- Libros de ciencias.
- Computadores.
- Botellas, bombas,
pitillos y plastilina.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROINDUSTRIAL CAPITÁN BERMÚDEZ DE PATIA CAUCA
PLAN DE CLASES: 2018
PERIODO III
GRADO: Octavo.
AREA: Ciencias naturales y Educación Ambiental.
TEMA: Ecología nuestro ambiente.
OBJETIVO: Reconoce la importancia que tienen los ecosistemas en nuestro planeta , el daño que
está ocasionando la especie humana a estos y las consecuencias producto de esos desequilibrios
causados por hombre.
ASIGNATURA: Ciencias Naturales-
DOCENTE: Olver Bermúdez Valdez
TIEMPO DE EJECUCIÓN: 16 HORA
Destrezas con criterios de Actividades metodologías y Indicadores de desempeño.
desempeño. recursos.
Identifica que es un EXPERIENCIA Cognitivo: Reconoce y
ecosistema y sus elementos.. Revisión de algunas cuestiona la actividad humana
actividades en el mantenimiento y
Analiza la evolución de los A través de ejercicios conservación de los
ecosistemas prácticos, lluvias de ideas, ecosistemas.
identificar los conocimientos
Conoce algunos factores que que los estudiantes poseen Procedimental: Propone
pueden alterar los ciclos de la relacionados con el tema. alternativas ecológicas en pro
naturaleza y el equilibrio REFLEXION de la preservación del medio
ecológico. Por qué son importantes los ambiente.
ecosistemas en el planeta?
Identifica la importancia del Que actividades humanas Actitudinal: Demuestra
agua para la vida. están afectando los actitudes comprometidas
ecosistemas? frente a su proceso al interior
Cuáles son las consecuencias del área.
en el planeta tierra por la
alteración de los ecosistema? Tipo: Coevaluación.
Que debemos hacer en Técnica: Prueba
nuestro colegio, vereda, Instrumento: Prueba Escrita. Y
municipio y país para proteger oral.
el medio ambiente?
CONCEPTUALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Ecosistema - Contenido.
Colombia: una país biodiverso. - Dominio del tema.
Ecosistemas colombianos. - Recopilación de datos.
Ecosistemas acuáticos. - Orden.
Sucesiones ecológicas. - Responsabilidad.
Factores que puedes alterar el
equilibrio ecológico.
Influencia humana sobre los
ecosistemas.
El suelo.
El agua.
El aire.
APLICACIÓN;
Representa en botellas los
perfiles dl suelo.
Escribe y reflexiona sobre las
diferentes formas como los
seres humanos alteramos los
ecosistemas, en el colegio,
municipio y nación.
Dibuja el ciclo del agua.
RECURSOS
Textos guías
Botellas, tierra, piedras, arena.
Video vean.
Cuaderno de apuntes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROINDUSTRIAL CAPITÁN BERMÚDEZ DE PATIA CAUCA
PLAN DE CLASES: 2018
PERIODO IV
GRADO: octavo
AREA: Ciencias naturales y Educación Ambiental.
TEMA: Reacciones químicas.
OBJETIVO: Identificar las principales reacciones y funciones químicas.
ASIGNATURA: Ciencias Naturales-
DOCENTE: Olver Bermúdez Valdez
TIEMPO DE EJECUCIÓN: 4 horas
Destrezas con criterios de Actividades metodologías y Indicadores de desempeño.
desempeño. recursos.
Identificar las características EXPERIENCIA Cognitivo: Identifica los
de las reacciones químicas. - Revisión de algunas mecanismos de nutriciones de
Diferenciar reacciones actividades los animales vertebrados e
endotérmicas de las - A través de ejercicios invertebrados-
exotérmicas. prácticos, lluvias de
ideas, identificar los Procedimental: Identifica
Identificar las principales conocimientos que los estructuras de los diferentes
funciones de la química estudiantes poseen sistemas de nutrición de los
orgánica. relacionados con el seres vivos.
tema.
REFLEXION Actitudinal: Es responsable
Qué son la reacciones con el desarrollo de talleres y
químicas y como se clasifican? actividades.
Por qué son importante las
reacciones químicas en la Tipo: Coevaluación.
vida? Técnica: Prueba
Cuáles son las funciones de la Instrumento: Prueba Escrita. Y
química orgánica? oral.
CONCEPTUALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Reacciones químicas. - Contenido.
Reacciones endotérmica y - Dominio del tema.
exotérmica. - Recopilación de datos.
Funciones químicas. - Orden.
Óxidos, hidróxidos, ácidos y - Responsabilidad.
sales.
Balanceo de ecuaciones.
Proyecto de investigación
hagamos jabón.
APLICACIÓN
Representa con materiales del
medio los diferentes tipos de
tejidos.
Identifica las funciones que
realiza cada uno de los tejidos.
RECURSOS
- Textos guías
- Laboratorio.
- Video vean.
- Plastilina.
- Cuaderno de apuntes.