Tarea 3 Etica
Tarea 3 Etica
Valores. Los valores son los conceptos derivados de los principios y que
pueden ser divididos en otros conceptos que ya no se dividen, que son
los indicadores de valores. Cualquier concepto valorativo que podamos
subdividir en dos o más conceptos se convierte en un valor. Este es el
criterio para determinar el valor. Por eso la responsabilidad es un valor
que tiene cuatro indicadores: cumplir el deber, puntualidad, asumir
consecuencias y dar la cara. Del mismo modo, la transparencia es un valor
del principio Verdad al presentar como indicadores: claridad, rendir
cuentas, sinceridad, franqueza y auto-crítica; y la solidaridad es un valor
del principio Bondad teniendo como indicadores: cooperación, compartir,
repartir y hospitalidad. Los principios y los valores refieren solamente a
acciones. El indicador es un concepto simple que se detecta en cada
acción que realizamos. 2
1
Vargas Peña, Daniel. "El sistema Ético-Moral: Principios, Valores e Indicadores".
2
Vargas Peña, Daniel. "El sistema Ético-Moral: Principios, Valores e Indicadores".
Es ese sentido, las virtudes son la interiorización de los valores,
recordando que esa interiorización sucederá o no por una correcta
socialización y educación, por una imitación de las disposiciones
actitudinales que veamos en nuestro entorno social. 3
Normas. El vocablo norma proviene del latín noma-de que significa regla
que se debe seguir.
Por tanto, norma es una regla, una guía, un precepto, una ley, un modelo,
un principio, un código o un reglamento; esto es, todo lo que orienta, que
direcciona o que da sentido. 5
Al menos se distinguen dos clases de normas:
1. Normas de la naturaleza, y;
2. Normas sociales o positivas.
3
Guía CPE, u2_etica.docx
4
Vargas Peña, Daniel. "El sistema Ético-Moral: Principios, Valores e Indicadores".
5
Torres Hernández, Zacarías. "Introducción a la ética".
6
https://definicion.de/religion/
no reflexiona, adopta acríticamente o imita, vive y proyecta la moral
social, y sólo después, si se dan ciertas circunstancias, hace la reflexión
crítica sobre sus propios actos, sobre su responsabilidad, sobre si estos
están o no acordes con la moral social, si la moral social está o no acorde
con lo que le dicta la evidencia empírica y su propia razón.
7
Guía CPE, u2_etica.docx
8
Guía CPE, u2_etica.docx
9
Guía CPE, u2_etica.docx
10
Torres Hernández, Zacarías. "Introducción a la ética".
La conciencia no es una cosa ni un espacio de la mente, sino un darse
cuenta, es este caso de la conducta orientada al bien, un proceso activo
que supone atención, memoria y pensamiento.
11
Torres Hernández, Zacarías. "Introducción a la ética".
12
Torres Hernández, Zacarías. "Introducción a la ética".
13
Guía CPE, u2_etica.docx
Bibliografía.
- https://definicion.de/religion/