OBRA LITERARIA
“CRIMEN Y CASTIGO”
I. DATOS BIOGRAFICOS:
1.1. Biografía Del Autor
Nació en Moscú el 11 de noviembre de 1821. Su infancia
fue bastante triste y, cuando tenía diecisiete años, su
padre que era un médico retirado del ejército, lo envió a
la academia militarizada de san Petersburgo. Pero los
estudios técnicos lo aburrían y tras graduarse decidió
dedicarse a la literatura. En 1845 escribió su primera
novela pobres gentes, catalogada como toda una
revelación. En 1849, su carrera literaria quedo fatalmente
interrumpida. Se había unido a un grupo de jóvenes
intelectuales que leían y debatían las teorías de escritores
franceses, por aquel entonces prohibidos en la Rusia
zarista de Nicolás I. En sus reuniones secretas se infiltro
un informador de la policía, y todo el grupo fue detenido
y enviado a prisión. En diciembre de ese año se les
condujo a un lugar en donde debían ser fusilados, pero,
en los últimos momentos, se les conmuto la pena máxima
con una de exilio. Dostoievski fue sentenciado a 4 años
de trabajo forzado en Siberia y a servir a su país,
posteriormente, como soldado raso. Las tensiones de ese
periodo desembocaron en una epilepsia, que sufría el
resto de su vida. En 1867 se casó con una viuda que sufría
de tuberculosis, con la que nunca fue feliz y con ella huyo
a Europa occidental para escapar de los acreedores
.Fueron años de pobreza, pero de gran creatividad
.Durante este periodo consiguió terminar crimen castigo
(1866), que había comenzado antes que el jugador y los
endemoniados (1871-1872).Cuando regreso a Rusia, en
1873, ya era un escritor con renombre internacional. Su
última novela, los hermanos karamazov (1879-1880); el
completo antes de su muerte, que fue el 9 de febrero de
1881 en San Petersburgo. En 1849 sería condenado a
muerte junto a su grupo que iba en contra del emperador,
pero cumpliría su pena con trabajos forzados y sería
liberado 5 años después.
1.2. Características Del Autor
Es uno de los mayores escritores de la historia por la
hondura de los problemas existenciales que plantea y por
la complejidad psicológica de sus personajes, ya que
tomó como personajes a enfermos, locos, delincuente,
prisioneros, “superhombres”, alcohólicos, fracasados,
viciosos, prostitutas. Tuvo una obsesión por el mal, el
sufrimiento y el sentimiento de culpabilidad del hombre,
claramente realista, no tiene interés en bellas narraciones
sino en conflictos del ser humano empleando
introspecciones filosóficas.
1.3. Producción Literaria
a) Novelas
Pobres gentes (1846)
El doble (1846)
La patrona (1847)
Niétochka Nezvánova (1849)
El sueño del tío (1859)
Stepánchikovo y sus habitantes (1859)
Humillados y ofendidos (1861)
Recuerdos de la casa de los muertos (1861-1862)
Memorias del subsuelo (1864)
Crimen y castigo (1866)
El jugador (1866)
El idiota (1868-1869)
El eterno marido (1870)
Los demonios (1871-1872)
El adolescente (1875)
Los hermanos Karamázov (1879-1880)
b) Cuentos
«Una novela en nueve cartas» (Роман в девяти
письмах) (1846)
«El señor Projarchin» (Γοcпoдин Пpoxapчин) (1846)
«Polzunkov» (Πoлзyнкoв) (1847)
«Un corazón débil» (Слабое сердце) (1848)
«La mujer ajena y el marido debajo de la cama»
(Чужая жена и муж под кроватью) (1848)
«Un ladrón honesto» (Честный вор) (1848)
«El árbol navideño y la boda» (Ёлка и свадьба) (1848)
«Las noches blancas» (1848)
«El pequeño héroe» (1849)
«Un episodio vergonzoso» (1862)
«El cocodrilo» (Kpoкoдил) (1865)
«Bobok» (Бобок) (1873)
«El niño con la manita» (1876)
«El campesino Maréi» (Мужик Марей) (1876)
«La sumisa» (Кроткая) (1876)
«Dos suicidios» (1876)
«El sueño de un hombre ridículo» (Сон смешного
человека) (1877)
«Vlas» (1877)
c) Crónica
Apuntes de invierno sobre impresiones de verano
(1863). Sobre su primer viaje a Europa, de 1862.
II. ANALISIS LITERARIO:
2.1. Título De La Obra
“Crimen y Castigo”
2.2. Autor
Fedor Dostoyevsky
2.3. Género De La Obra
Narrativo
2.4. Especie De La Obra
Novela
2.5. Personajes Principales
a) Raskolnicoff: es un joven universitario sombrío,
huraño y altivo. A este no le gusta expresar sus
sentimientos y prefiere encerrarse en sí mismo,
protagonista de la obra que asesina a dos mujeres,
estando convencido, al inicio que había actuado bien.
b) Sonia Marmeladova: es una muchacha honrada, pero
se prostituye para tener dinero y así alimentar a su
padre, a su madrastra y a sus hermanastros.
c) Porfirio Petrovich: policía que investiga el homicidio
que se comete.
d) Elena Ivanovna: es una anciana avara usurera,
asesinada por Raskolnicoff.
e) Dimitri Razumikin: amigo de Raskolnicoff.
2.6. Personajes Secundarios
a) Zametoff: conversa con Raskolnikoff sobre el crimen.
b) Marmeladoff: ex funcionario.
c) Dunia: hermana
d) Svidrigailoff
e) Ludjin
f) Isabel
g) Zosimoff
h) Nikodim Formitch
i) Pulkeria Alexandrovna
j) Catalina Ivanovna
k) Ilia Petrovich
l) Abraham
m) Avdokia Rvomanovna
n) Nicolás
o) Lebeziatnikoff
p) Anastasia
2.7. Hechos
a) Después de matar a Alena, Rodia encuentra en su
cuello una medallita esmaltada, una bolsita de piel de
camello y 2 cruces: una de ciprés y otra de cobre. Y en
su cofre: un paño blanco, piel de liebre, un vestido de
seda y un chal.
b) Rodia quería lanzar las joyas robadas al canal Catalina
o al Neva en Vasili Ostrov.
c) Razumikin le cuenta a Rodia sus delirios mientras
estaba enfermo, había dicho cosas referentes a: un
perro de presa, unos pendientes, cadenas de reloj, la
isla de Krestovsky, de un portero, de Nikodim Fomich,
de Ilia Petrovich, de sus botas y de las tiras de su
pantalón.
d) Rodia compra varios periódicos en el Palacio de
Cristal: Izles, Los Aztecas, Bartola y Marsimo, en los
cuales lee: Una mujer se cae de escalera, un
comerciante irritado por el vino y dos incendios, uno
en las Arenas y otro en la Petersburgskai.
e) Razumikin invita a Rodia a una fiesta en casa de
Pochinkov N° 47, habitaciones de Babuchkin.
f) Porfirio le dice a Rodia que había leído su artículo
sobre el Hombre Extraordinario en “La Palabra
Periódica” (Antiguamente llamada “Palabra Semanal”).
g) En los tres días después de la muerte de Catalina,
Rodia se esconde en unos callejones, en un bosque, en
las tabernas Tolkuchiu y Siennavei, y en el Kestovsky
Ostrov, por miedo a que Arcadio lo encuentre.
2.8. Argumento
Todo inicia a los principios de julio con un joven que
tenía una deuda con Elena Ivanovna, que era una anciana
usurera. Esta es asesinada por el joven universitario
Raskolnikoff, él tenía muchos problemas económicos
para proseguir con sus estudios. Raskolnikoff, después
de matar a la prestamista Ivanovna y a su hermana con
un hacha, se apodera de las alhajas se deshace del arma
homicida y esconde las joyas en el hueco de un patio,
cerca de un edificio. Los días pasan agobiándole al
criminal su delirio de persecución y terribles pesadillas.
Su conciencia vigilante se subleva y no lo deja en paz. La
policía lo cita por ciertas dudas que tiene sobre su
persona con relación al crimen de la usurera y, cuando le
mencionan del hecho, Raskolnikoff se desmaya. Se agrava
su salud y sufre de insomnio por la grave tensión
nerviosa que padece. Empieza a comportarse como un
loco y pierde los papeles con suma facilidad. Solo se iba
delatando por su actitud sospechosa, al creer que ya
todos sospechan de su persona. Raskolnikoff vive
abandonado a su suerte. Su amigo del alma Razumikin, lo
reconforta y lo cambia los andrajos que tenía por ropa
nueva. En los momentos más difíciles de su vida, Sonia
Marmeladova siempre lo iba a visitar, porque en realidad
lo amaba. Un día, vagando sin rumbo por las calles,
ingresa a un café, allí leyó los periódicos de los últimos
cinco días buscando sobre las noticias que hablaran sobre
el crimen. Allí se encuentra con Zametoff, con quien
conversa sobre el homicidio que se cometió contra la
usurera. Este queda intrigado con la conducta de
Raskolnikoff ya que es muy extraño su comportamiento,
le da la impresión de que Raskolnikoff estuviera asustado
y por ello esa actitud, Zametoff pensaba contárselo a la
policía. Sin dejar de pensar en el crimen que realizó,
regreso a su casa, allá lo esperaba su madre Pulquerria y
su hermana Dunia. Luego de un breve dialogo,
Raskolnikoff se desmaya y en consecuencia las dos
mujeres se desmayan. Pero recupera su salud que estaba
quebrantada, gracias a los cuidados de su amigo
Razumikin y las intenciones de un médico amigo. El joven
universitario acude a la casa de Sonia, juntos leen la Biblia
y se aman en silencio. Posteriormente, se le que él fue
quien mato a su patrona; quedando tremendamente
impresionada, Sonia le dice que jamás lo dejaría y que
estará a su lado. El joven, por fin, decide entregarse a las
autoridades y revelan su culpa. Un mes después, es
acusado y condenado a ocho años de trabajo forzados de
segunda categoría, en Siberia.
2.9. Mensaje
En estos casos se sufre por un error que se comete en
nuestros medios de las sociedades y es lo justo por la
culpa que se comete se paga todo, para que no se vuelva
a cometer el mismo error, nosotras aconsejaríamos a no
cometer estos errores para no verse en vuelto en estos
casos, y que no se haga daños a nuestros semejantes.
III. NIVEL REFLEXIVO:
3.1. Valores
a) Integridad
b) Amor
c) Amistad
d) Justicia
e) Castigo al crimen
3.2. Antivalores
a) Odio
b) Tristeza
c) Enemistad
d) Desprecio
e) Egoísmo
f) Injusticia
g) Intolerancia
h) soberbia
3.3. Opinión Critica
Esta obra nos hace ver claramente el sufrimiento y al
mismo tiempo remordimientos de las víctimas y
criminales de todos los tiempos. La obra refleja, la
condición de la gente de la clase social media, donde el
individuo lucha tenazmente a fin de salir de la crisis que
afecta en las ciudades, la gente de la clase media son
capaces de planificar cualquier acción aun malévola o que
atente contra la moral y ética a fin de superar las
dificultades de sobrevivencia.
3.4. Significado De Palabras Desconocidas
a) Samovar: (transcripción francesa de una voz rusa).
Utensilio de origen ruso para preparar el té, gralte. de
cobre, provisto de hornillo para calentar agua y de
chimenea interior.
b) Miriñaque: Saya interior de tela rígida y a veces con
aros, para dar vuelo a las faldas. Alhajuela de poco
valor.
c) Abyección: Bajeza, envilecimiento. Abatimiento
(acción y efecto).
d) Sibarita: De Síbaris, antigua ciudad del sur de Italia.
Muy dado a regalos y placeres.
e) Voluptuosidad: Complacencia en los deleites
sensuales. Clase de placer.
f) Lisonjero, -ra: Que lisonjea. Que agrada y deleita:
g) Apoplejía: Suspensión súbita de la acción cerebral
debida a derrames sanguíneos en el encéfalo o en las
meninges.
h) Vehemente: Que mueve o se mueve con ímpetu y
violencia. Que se siente o se expresa con viveza. Que
obra de modo irreflexivo, y a sus impulsos y
sentimientos.
i) Prosternar (se): Postrarse
3.5. Significado De Frases
a) “En nuestra época, amigo mío, el dinero es la miel de
la humanidad”.
Significa: que las personas cada día se encuentran
más atraídas hacia el dinero volviéndose así
delincuentes y criminales.
b) “Para conocer a una persona hace falta haberla tratado
y observado atentamente, pues de lo contrario se
expone uno a cometer errores de apreciación que
luego es muy difícil rectificar”.
Significa: que antes de empezar a dar crítica de una
persona es mejor haberla tratado un buen tiempo y así
brindar una buena opinión de su personalidad.
c) “Ahora estoy borracho, borracho sin haber probado
una sola gota de vino”.
Significa: que no hay necesidad de beber alcohol para
estar ebrio, existen otros motivos por los cuales
podemos estar deambulando como borrachos.
d) “En el mundo no hay nada tan difícil como la
franqueza y nada tan fácil como la adulación”.
Significa: que siempre tenemos que hablar con
sinceridad para que cualquier situación que se
presente no sea difícil.
3.6. Ilustra Un Hecho De La Obra
Conversación entre
Raskolnikoff y
Marmeladoff
“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional”
I.E.P. “NUEVO HORIZONTE”
ALUMNA:
KIMBERLY MILAGROS USQUIANO SIMÓN
GRADO Y SECCIÓN:
1° - “A”
DOCENTE:
ALEX EDU ÁVALOS LUJÁN
CURSO:
COMUNICACIÓN
EL MILAGRO – 2018