Evaluación de lenguaje y comunicación
“PRUDENCIA”
Nombre: ______________________fecha:___________ Puntaje 34/____
objetivo indicadores puntaje
Demostrar comprensión de las narraciones leídas: I. 14 puntos
› extrayendo información explícita e implícita › Contestan preguntas II. 10 puntos
reconstruyendo la secuencia de las acciones en la explícita del cuento III. 10 puntos
historia › identificando y describiendo las
Hacen recuento de la
características físicas y sentimientos de los
historia por escrito
distintos personajes › recreando, a través de
distintas expresiones (dibujos, modelos Responden por escrito
tridimensionales u otras), el ambiente en el que preguntas
ocurre la acción estableciendo relaciones entre el
texto y sus propias experiencias › emitiendo una
opinión sobre un aspecto de la lectura.
I. Marca con una X la letra de la alternativa correcta: (2 c/u)
1. Prudencia era: 2. Los amigos de Prudencia la
a) Una niña tímida. encuentran: a) Tímida.
b) Una cerdita tímida. b) Simpática.
c) Una cebra bailarina. c) Orgullosa.
3. El sueño de Prudencia era: 4. La mamá de Prudencia:
a) Ser futbolista. a) No quería que Prudencia bailara.
b) Ser bailarina. b) No quería que Prudencia jugara
c) Ser cantante fútbol. c) Apoyaba a Prudencia en todas
sus actividades.
5. Cuando Prudencia llega a la clase de 6. Prudencia, después de visitar su
ballet, observa: primera vez la clase de ballet, decide:
a) Una gacela que levanta su pata y tres a) No volver nunca más, pues sabe que no
gatos que se elevan por los aires. podrá.
b) Una liebre que salta y una cebra que b) Le pide a mamá coser una malla
practica reverencia. celeste. c) Jugar fútbol con los gansos.
c) Todas las anteriores.
7. Las compañeras de ballet de
Prudencia:
a) La invitan a bailar junto a ellas.
b) Son amable con Prudencia, y la acogen
con cariño.
c) Son indiferentes con Prudencia, no la
toman en cuenta.
II.- Enumera del 1 al 5 las acciones según el orden en que aparecen en el texto:
(2 c/u)
______ Juega fútbol todas las tardes con sus amigos.
______ Prudencia tropieza en la clase de ballet.
______ Las amigas de Prudencia la invitan a jugar con ellas.
______ Prudencia patea con todas sus fuerzas y hace un gol.
______ La cerdita pide a mamá coser una malla celeste
III. Desarrollo (2 c/u)
a) Describe cómo era Prudencia:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
b) ¿Por qué Prudencia sufría dolores de barriga?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_
c) ¿Qué decidió finalmente Prudencia para ser feliz?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
d) ¿Qué hubiera pasado en la historia si Prudencia decide seguir en las clases de
ballet?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
e) Dibuja el momento qué más te gustó de la historia y explica con tus palabras en qué
consiste.
Evaluación de lenguaje y comunicación
“PRUDENCIA”
Nombre: ______________________fecha:___________ Puntaje 34/____
Instrucciones
1.- Conteste con lápiz grafito
2.- Escuche atentamente las instrucciones.
II. Marca con una X la letra de la alternativa correcta: (2 c/u)
1. Prudencia era: 2. Los amigos de Prudencia la
a) Una niña tímida. encuentran: a) Tímida.
b) Una cerdita tímida. b) Simpática.
c) Una cebra bailarina. c) Orgullosa.
3. El sueño de Prudencia era: 4. La mamá de Prudencia:
a) Ser futbolista. a) No quería que Prudencia bailara.
b) Ser bailarina. b) No quería que Prudencia jugara
c) Ser cantante fútbol. c) Apoyaba a Prudencia en todas
sus actividades.
5. Cuando Prudencia llega a la clase de 6. Prudencia, después de visitar su
ballet, observa: primera vez la clase de ballet, decide:
a) Una gacela que levanta su pata y tres a) No volver nunca más, pues sabe que no
gatos que se elevan por los aires. podrá.
b) Una liebre que salta y una cebra que b) Le pide a mamá coser una malla
practica reverencia. celeste. c) Jugar fútbol con los gansos.
c) Todas las anteriores.
7. Las compañeras de ballet de
Prudencia:
a) La invitan a bailar junto a ellas.
b) Son amable con Prudencia, y la acogen
con cariño.
c) Son indiferentes con Prudencia, no la
toman en cuenta.
II.- Enumera del 1 al 5 las acciones según el orden en que aparecen en el texto:
(2 c/u)
______ Juega fútbol todas las tardes con sus amigos.
______ Prudencia tropieza en la clase de ballet.
______ Las amigas de Prudencia la invitan a jugar con ellas.
______ Prudencia patea con todas sus fuerzas y hace un gol.
______ La cerdita pide a mamá coser una malla celeste
III. Desarrollo (2 c/u)
a) Describe cómo era Prudencia:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
b) ¿Por qué Prudencia sufría dolores de barriga?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_
c) ¿Qué decidió finalmente Prudencia para ser feliz?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
d) ¿Qué hubiera pasado en la historia si Prudencia decide seguir en las clases de
ballet?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
e) Dibuja el momento qué más te gustó de la historia y explica con tus palabras en qué
consiste.