El Diagrama Hierro Carbono
El Diagrama Hierro Carbono
El diagrama hierro carbono presenta una gran importancia desde el punto de vista de la ingeniería
ya que el hierro y sus aleaciones es uno de los materiales de mayor uso en el campo de la
ingeniería. En este sentido es interesante conocer las estructuras de las distintas aleaciones como
una herramienta de apoyo para entender y poder predecir el comportamiento de las distintas
aleaciones en el campo de la ingeniería.
El análisis del diagrama hierro carbono representa la base para identificar las bases de los
microconstituyentes estructurales, con estas bases podemos conocer las características y la
naturaleza de estas fases y microconstituyentes con las propiedades mecánicas y la distribución
de sus estructuras y predecir o apoyar las características que conciernen al material. Por otro
lado, el estudio del diagrama nos va a permitir conocer la naturaleza de las transformaciones que
ocurren en dicho diagrama.
El diagrama hierro carbono se denomina metaestable porque con el paso del tiempo el carburo
de hierro tiene tendencia a descomponerse.
Fases Del Diagrama Hierro Carbono
Fase Austenítica (0% hasta 1,76% C)
La austenita es una solución sólida de hierro Gamma con carbono es una disolución sólida que
admite sienta cantidad de carbono hasta un 2.11% a temperatura relativamente elevadas 1129
grados centígrados es importante Resaltar que la austenita no existe por debajo de 723 grados
centígrados por lo tanto no será una fase o un microconstituyente Que aparezca temperatura
ambiente Presenta una estructura cúbica centrada en las caras se trata de un Constituyente
relativamente blando
Fase Ferrítica
La ferrita es una solución sólida intersticial de hierro Alfa con carbono presenta muy poca
solubilidad en carbono aproximadamente un 0.0 218 porciento a temperaturas elevadas 723
grados centígrados Y prácticamente la solubilidad es nula a temperatura ambiente es una de las
fases o micronutrientes que aparecen a temperatura ambiente se trata de una fase dura y aun así
es una de las de los constituyentes a temperatura ambiente más blando
Fase Cementita (0,025% hasta 6,67%C)
La cementita es un compuesto intermetálico de formula fe3c equivalente a un 6.67% en carbono
tiene mucha tendencia descomponerse en hierro y carbono a tiempos muy largos.
Se forma cementita (Fe3C) cuando se excede el límite de solubilidad del carbono en ferrita α por
debajo de 723°C (la composición está comprendida en la región de fases α+Fe3C). La cementita,
desde el punto de vista mecánico, es dura y frágil, y su presencia aumenta considerablemente la
resistencia de algunos aceros.
Fase Perlita
La Perlita es un microconstituyente con estructura laminar está constituido por micro láminas de
ferrita y cementita situadas de forma alterna en la estructura laminar confiere una elevada dureza
y resistencia mecánica por el efecto de borde de grano su campo de existencia se sitúa siempre
por debajo de los 723 grados Celsius.
Fase Ledeburita
La ledeburita no es un constituyente de los aceros, sino de las fundiciones. Se encuentra en las
aleaciones Fe-C cuando el porcentaje de carbono en hierro aleado es superior al 25%, es decir,
un contenido total de 1.76% de carbono.
La ledeburita se forma al enfriar una fundición líquida de carbono (de composición alrededor
del 4.3% de C) desde 1130ºC, siendo estable hasta 723ºC, descomponiéndose a partir de esta
temperatura en ferrita y cementita. Está formada por 52% de cementita y 48% de austenita. La
ledeburita no existe a temperatura ambiente en las fundiciones ordinarias debido a que en el
enfriamiento se transforma en cementita y perlita; sin embargo, en las fundiciones se puede
conocer las zonas donde existió la ledeburita por el aspecto eutéctico con que quedan las
agrupaciones de perlita y cementita.
Fase Grafito
Cuando las aleaciones hierro carbono, exceden el 1,76% de carbono se tiende a formar grafito,
en la matriz de la aleación. Es especialmente cierto en la fundición gris, donde el grafito aparece
en forma de escamas y es una característica predominante de la microestructura. En la Figura
5.7 se observa la forma típica del grafito, que muestra la formación de este, con un aspecto de
esferas.
Transformación eutéctica
Transformación eutectoide
BIBLIOGRAFÍA
http://blog.utp.edu.co/metalografia/5-diagrama-hierro-carbono/#parte1
C-MZU48
http://4.bp.blogspot.com/_ypQZyFOEyRA/SjKA7ekm8uI/AAAAAAAADbQ/Iu2eR-
KNQhw/s1600-h/Diagrama+Fe-C.JPG